Guardar

DIARIO DE COSTA RICA. Sesión celebrada a las seis y media que el Lic. Rodríguez se retiró y de tes del Senado y de la Cámara de Di y por último, las diversas Sociedades de la tarde del día veintiunn de julio seando sostener la moción que había putndos; los Embajadores y Ministros menos importantes.
de 1885.
éste hecho de que continuura la dis extranjeros; el Gran Canciller de la Es imposible, de todo punto imposiPresidencia del Dr. don Antonio cusión, pidió la palabra, y al mismo Legión de Honor y el Gobernador ble, describir siquiera brevemente las Cruz.
tiempo la pidió también el Lic don de París; los miembros de la Mesa del principales coronas y liras de flores, Concurrieron los Seres. Licdos don nocente Moreno y que el Sr. Presiden Senado y de la Cámara de Diputados; ramilletes. entre los millares de estas Izequiel Gutierrez. don Angel Ansel te contestó: que no habiendo cosa algu los mienibros de una y otra Cámara; ofrendas enviadas a la familia, para mo Castro, don Ramón Carranza, dun na en discusión que no concedia la pa el Consejo de Estado; una diputación las cuales han sido pocas las piezas Máximo Fernandez, Don Andrés Ve. labra; y que por último, que con vista de la Legión de Honor; la Corte de de las casas del difunto, habiendo sido negas, don Francisco Acuña, donde esto, pidió nuevamente la pala Casación; la Corte de Cuentas; el preciso colocar una gran parte en el Marcelo Brenes, don Ramón Busta bra y dijo al Sr. Presidente: que siem Consejo Superior de la Instrucción jardín durante la noche del 31 de mamante, don Victor Orozco, don José pre que un colegial pedía la palabra Pública; el Instituto; la Corte de Ape yo. Indicaré solamente las ofrendas M? Zeledón Jiménez, don José Joa era obligación del Sr. Presidente con laciones; los Secretarios Generales; logenviadas por las ciudades de Strasburg quín Trejos y el Secretario don Manuel cederla, aunque no hubiera nada en Directores, Subdirectores, Jefes de Mulhouse, Marseille y Metz, la de los Felipe Quirós.
discusión; y que sin acabar de hablar, División de Administraciones y otros editores Hetsel Quentin Hébert, la de el Sr. Presidente dijo: que se levanta funcionarios de los Ministerios y de los franceses residentes en San Paolo ba la sesión; que poco más o menos la Legión de Honor; los Prefectos del (Brasil) y la de un ciadadano de BosII.
esto aconteció en la anterior sesión, y Sena y de Policía; los Secretarios ge ton, administrador del poeta Entre El Lic. don Victor Orozco, pidió la puesto que de esa relación aparecian nerales y el Consejo de Prefectura; ko las coronas que no fueron en los capalabra y dijo: que según consta del hechos irregulares y atentatorios, con Directores y Subdirectores de las dos rros sino levadas por las respectivas acta que se acababa de aprobar, el Sr. la mira de que on lo sucesivo no se Prefecturas; el Concejo Municipal da diputaciones, me parecieron bellísimas Vocal que presidió la seción última volvieran repetir actos de esa natu Paris; el Concejo General y los Coacele de las escuelas de Altfor. la de los Lic. don Ezequiel Gutiérrez había raleza, hacía mocion para que el Cojos de circuito; los Alcaldes. y los Co italianos residentes en Paris, la inmenobservado en el ejercicio de la presi legio acordara un voto de censura al Tregidores de Paris, el Cuerpo Acadé sa del circuito de Pasay, y otras mudencia una conducta que a su juicio indicado Vocal por la conducta que mico; las Diputaciones de los cuerpos chas, pero debo mencionar especialfué irregular y atentatoria, puesto que observó como Presidente en la última y de los grandes establecimientos cien mente la muy hermosa corona presencon ella no sólo había bollado las leyes sesión.
tíficos; el Tribunal de 19 Instancia; el tada por la Sociedad Latino Americaconstitutivas del Colegio, sino también El Sr. Presidente manifestó: que Tribunal de la Cámara de Comercio; na Biblioteca Bolivar. porque con los derechos de los colegiales: que de aunque las quejas contra Vocales de el Colegio de Abogados, los Jueces de ella nuestra América entera ha hecho la referida acta consta, que el indicado bian ser dirigidas a la Directiva, que Paz, los Comisarios de Policía; una un obsequio la Francia honrando la Sr. Presidente puso a discusión la pri tratándose de hechos que tuvieron lu Diputación de los Alguaciles, Procura memoria de su hijo predilecto. Esta coo dores y Notarios, y los invitados de la rona, que, aun en medio del esplendor sión nombrada al efecto, referente al sión si se discutía la moción del Lic.
familia.
privilegio que solicitaba el Banco de Orozco. Recibida la votación resultó de aquella pompa, no dejaba de llamar. Militares: el Estado Mayor del Mi la atención, se componía de violetas de la Unión y que como ningún abogado por mayoría de votos que debía discunistro de la Guerra y la diputación de París y de violetas de Parma, con dos hizo uso de la palabra, él la pidió y tirse.
dijo: que habiendo expuesto la comi Puesta discusión la expresada)
de los Directores y Subdirectores del rämilletes de rosas en el centro con la sión en su dictamen razones muy po moción no habiendo tomado la palaMinisterio; la diputación de las Juntas forma de dos palmas cruzadas. En la derososas en contra del privilégio y bra ningún Abogado, se procedió a la by Comisiones; el Gral Comandante parte superior se veía esta sencilla insComisi que no dudando que todos los que os votación de si se acordaba un voto de del Hospital de los Inválidos y suscripción Victor Hugo y en la taban allí presentes opinarían del mis censura al Vocal que presidio la sesión tado Mayor; los comandantes de la parte inferior el nombre de la Socie mo modo que la expresado comisión, del viernes último, habiendo sido apro Escuela Superior de Guerra, de la dad en un gran lazo fúnebre. Iba adepedía que se procediera la votación bada únicamente por el proponente Escuela Politécnica, de la Escuela más adornada esta corona con 17 bandel punto que estaba en discusión, lo Lic Orozco.
Especial etc. el Estado Mayor del Mi derolas representando todas las naciocual dijo el Sr. Presidente: que estan. nistro de la Marina y de las Colonias; nes Ibero Americanas, y cuyo efecto do en la facultad de la mesa suspender. el Consejo del Almirantazgo; la dipu era de lo más pintoresco y agraciado.
la discusión de ese punto para otra se Si en una corporación como la del tación de Directores y Subdirectores La Sociedad Biblioteca Bolívar, que sión, que se suspendía y se procediera Ilustre Colegio de Abogados y en del Ministerio de Marica; la delega. envió a estos funérales una delegación la discusión del Proyecto de Código: asuntos en caya resolución no se ejerción del M, del Gobernador Militar de 10 miembros presidida por el señor que acto continuo él rOrozcoll pidió ce jurisdicción, sino que el voto gae se de París; las diputaciones del ejército Dr. Betances, ha sido por la primera nuevamente la palabra y expuso: que da es solamente consultivo, el vocal a de Paris, de la reserva y del ejército vez representada en un acto público si la discusión se suspendía para otra que se refiere el voto inserto observó territorial y los oficiales generales sin de esta naturaleza y por la vez primesesión, era mejor que se acordara el esa conducta, sque haría ese mismo tropa.
ra tambien desplegó su estandarte que no volverse discutir ese punto, por Vocal siendo Representante Magis Las sociedades, diputaciones. no la propuesta del señor Carrillo y Navas que la ley estaba para darse y que si trado, Gobernador Juez eto. ctc. comprendid ctc. comprendidas en la enumeración pre ha quedado formado de raso blanco se dejaba para otra día, tanto la discu ejerciendo jurisdicción) El público cedente estaban divididas en 20 eru. con un libro dorado y abierto en el sión como la opinión del Colegio sería Juzgué.
pos como sigue: los delegados de las centro, con está inscripción: Biblioextemporánea y que por tanto creíal San José, 28 de julio de 1885. Municipalidades y de los Municipios teca Bolivar? en uno de los lados, y que debía seguirse discatiendo el pun. del Departamento del Sena; los dele en el otro: 24 de Julio de 1882 ins. Victor Orozco.
to, y que apesar de esa observación el Igados de los consejos generales, de los cripción que recuerdan el nombre y la Sr. Presidente insistió en aplazar la Consejos de circuito y de las munici tes fecha de la fundación de la sociedad.
referida discusión: que con esta nueva Al rededor del libro 18 estrellas dorapalidades de los otros departamentos; Correspondencia del Diario dhs representan los 17 estados de la negativa, el Lic. don José Rodríguez los delegados de las Municipalidades y de las Sociedades coloniales, la Ligali América Latina y las colonias españopidió la palabra y después de haber alas Cuba y Puerto Rico. Será satisfacducido algunas razones hizo moción SUMARIO. Descripción de los funerales de los Patriotas, las Sociedades de AlWtorio para mis lectores el saber que la para que se siguiera discutiendo el delegación de la sociedad que me venblioteca Bolivar. La cuestión del Pan. y de gimnástica de los suburbios de punto tantas veces dicho: que el Sr.
go refiriendo fué aclamada con entitteón. Reflexiones. La temperaturadel París y de los departameatos; las mis.
Presidente sin acatar la moción del cuerpo humano. s porta torpedós domas de Paris, las delegaciones extransiasmo en toda la carrera, pero partiLic. Rodríguez insistió por tercera vez blan el poder marítimo en la Francia. ljeras, las escuelas y Sociedades de inscularmente en el largo trayecto del en que la discusión quedaba aplazada La nueva traducción de la Biblia. El trucción; las sociedades militares y Boulevard Saint Germain; que hiciepara le próxima sesión: que con vista cólera en España. El movimiento de la natrióticas: las cámaras sindicales. Jeron casi todo con el sombrero en la de esto, el Lic. Rodríguez hizo pre población parisiense en 1884.
corporaciones y sociedades de obreros iedades de obrerne mano los delegados, pues de otro modo gente que protestaba contra la conducSr. Editor del Diario de Costa Rica. de París y de los departamentos; las habrían tenido qne quitárselo cada ta del Sr. Presidente y solicitó permi. Sociedades extranjeras; la Sociedad instante, para saludar a la multitud so para retirarse, y qué habiéndoselol Paris, de junio de 1885.
del Pensamiento Libre; Las logias ma que su paso los acogia cox vítores negado el Presidente, quien manifestó (Concluye. sónicas; Las sociedades y círculos poli Bolívar, a la Biblioteca y la Amérique protestaba por la retirada del Lic. Las autoridades y cuerpos constitui cos de París, las Sociedades y circulos ca Latina. Rodríguez, éste le contesto: que el Sr. dos de que antes hablé fueron los si politicos de los departamentos: las mis. Naturalmente entre tanto, en el arco Presidente podía hacer uso de sus de guientes: mas extranjeras; las Sociedades de de Triunfo como en el Pantbeon se pro.
rechos pero que se retiraba, y se reti Civiles: el representante del Presi prévisión de socorros mútuos; las nunciaron discursos apropiados al acto; ró: que una vez que él Orozco Yi6 dente de la República y los Presiden Sociedades artísticas, musicales y otrasz. fué el primero el de Mr. Goblet, MiO corporacion Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.