p. 1

Guardar

Año América Central. República de Costa Rica.
Núm. 215.
Diario de Costa Rica Luján y Nata, AGENTIES GENERALES DE ANUNCIOS.
Elias Castro Ureña, REDACTOR EDITOR.
Ricardo Villafranca, AGENTE EN SAN FRANCISCO CAL.
SUSCRIOION.
Por un mes.
REMITIDOS.
Sobre asuntos de interés general y escritos en forma conveniente, a juicio de la Redacción, serán publicados gratis.
Publicaciones de otra naturaleza, si faeren admitidas, lo serán precios convencionales.
1400 ANUNCIOS.
Cinco centavos cada vez por centimetro en coluiona.
Se haráu rebajas proporcionales a la inportancia que tengan para la Empresa.
PAGO ANTICIPADO.
San José, viernes. 25 de setiembre de 1885.
Número suelto. 10 CALENDABIO. mo. En 1857, cuando los EE. La República de Costa Rica mérica le daría el oro necesario SETIEMBRE DE 1885.
UU. no poseían más industria está sufriendo actualmente las fu para comprar las demás pacioISTIMES TIENE SO DIAS.
que la agricultura, el país carecía nestas consecuencias de no poseer nes de Europa los productos fade numerario y el gobierno de más que una industria. Alucina briles necesarios para su copsuVier. 25 Santos Ferinia, obispo, Cleocrédito. La administración Bu dos los costarricenses con el alto mo. La crisis económica que hoy fas y Santas Maria de Cer chanan que gobernaba on ese precio que, en tiempos pasados, sufre Costa Rica, es una prueba velló, vírgen, Aurelia y Noel tiempo, llegó encontrarse en la obtuvo el café, se dedicaron ex. de cuán importante es a una nt.
misa, mártires.
Sab. 20 San Cipriano mártir y Santa más completa bancarrota, porque clusivamente la producción decién poseer a la vez muchas in.
Justina virgen y mártir. las rentas no alcanzaban cu ese solo rano, olvidando así que dustrias, a fin de reponer, con las brir los gastos del presupuesto. la verdadera riqueza de un país ganancias de unas, las pérdidas En el año fiscal que terminó el consiste en la facultad de produ que accidentalmente pueda expeDIARIO DE COSTA RICA, 30 de junio de 1860 las rentas cir lo necesario para su propio rimentar en las otras. Tomando produjeron 52. 777. 107 y el pre consumo. Consagrada Costa Rica en cuenta el bajo precio del café, supuesto montaba 77. 055. 125, totalmente producir café, se ha y la poca, o ninguna perspectiva La asociación o la raina.
resultando an déficit de 24. 278. visto obligada importar del ex de alza para lo porvenir, parece Es un hecho reconocido que la 018. Al año siguiente, las rentas tranjero todo el vestuario, y casi que lo más racional para Costa multiplicidad de industrias es una produjeron :56. 054. 599 y el pre todu el tabaco, arroz, maíz, hari. Rica, sería abandonar ese ramo y condición indispensable para que supuesto subía 85, 387. 313, na, frijoles y carne; absurdo eco adoptar, en su lugar nuevas y vaun país prospere, y que las na quedando un descubierto de 29. nómico en un país donde las tie riadas industrias. Mas. ya que esa ciones puramente agrícolas son 332. 714. Para salvar la situación iras relosan de abundancia. No transición debe ser lenta; que depobres, especialmente si, como se resolvió negociar un emprésti faltará quien pregunte; sy por qué manda recursos de que el país caCosta Rica, se dedican a un solo to, expidiéndose, al efecto, bonos habíamos de afanarnos en produ rece en las actuales circunstancias ramo de la industria. La razón por valor de 10. 000 000; pero cie víveres, si el café nos propor y que es forzoso, por tanto, con.
es obvia; la cosecha de ese úni era tal la falta de crédito del ciona el dinero necesario para tinuar con el caté, los agrico ramo es escasa y entonces, a gobierno que, para obtener esá comprarlos en el extranjero! Los cultores costarricenses debieran pesar del buen precio que pue. suma, fué preciso negociar los bo que así piensen, no podrán menos adoptar, a todo trance, la mas esda venderse, el agricultor gana nos en pequeños lotes, recono que reconocer su error, si compa tricta economia, no solo en la poco, es abundante y se vendeciendo el Gobierno el gravoso in ran el valor de los víveres que producción del cate, sino tambien probablemente bajo precio, ob térés de 12 000 apual. Como la consume un obrero en el año con en su exportación y venta en log teniendo así el bacendado poco, suma negociada no alcarizaba el valor del café que puede produ parajes de consumo. gomo ve6 ningún provecho. Hace tres cubrir el déficit, el congreso a cir: Supongamos, si no, que Cos Fincario uste es el punto que siglos que Inglaterra era una na torizó otra emisión de bonos por ta Rion produiera por término me nos proponemos tratar en el preción principalmente agrícola y valor de 25. 000. 000. Des éstosdio en los tiempos más böranci sente articulo, sometiendo a la pobre, pero comprendiendo las sólo pudieron conseguirse. 18:bles una cantidad 200. 000 quinta consideración de nuestros compadesventajas de ese modo de sér, 415. 000, con un descuento de les de café por año, y que éstos se que estos se triotas un proyecto que, en nuespromovió la industria fabril, has 019. 776, pagando el gobierno vendieran al crecido precio de 15 tro concepto, pudiera dar el reta hacerla, llegar al ápogeo en un interés de 070 anual sobre el por quintal, montando así la cose. Sultado así la cose sultado indicado. Careciendo sinque hoy. la tiene. Con ese fin en producto neto del empréstito. cha a 3000. 000. Resulta enton embargo, del tiempo necesario vista, acogió los Hugonotes fu Convencidos entonces los hom ces que cada habitante produjo para detallar nuestra idea, nos 11gitivos de Francia, después de la bres ilustrados y pensadores de 15 por año. Abora bien: podral mitaremos a bosquejarla solamenrevocación del Edicto de Nantes este país, de que era imposible ese misino habitante comprar con te, dejando su estudio y desarro.
llo al genio organizador de los por Luis XIV, y los protegio, pa prosperar mientras la pación pero 15 los víveres que consumen en ra que establecieran en Inglate maneciese contraída a la agricul un año? Ciertamente que no, y hombres de negocios y la prensa de Costa Rica, si es que encuenrra telares de patios, sedas y en tura, promovieron el desarrollo esto basta para probar que el país cajes. Esta observación se ha de la industria fabril, y con su debió, de preferencia, dedicar sus tra en nuestro plan merito alguno.
verificado también. en Norte poderoso influjo los Estados Uni esfuerzos la producción de los y Continuará. América que, a pesar de sus di dos de América han llegado ser artículos de primerà necesidad latados y ricos terrenos, fué una en 24 años la nación más rica del para su consumo, y emplear sus. JOSE MILLA, nación, relativamente pobre, mundo. El país que, en 1857, no brazos restantes solamente en la mientras permaneció dedicada tuvo crédito suficiente para consé: producción del café, o de otro ra exclusivamente a la agricultura, guir veinticinco millones de pesos, mo cualquiera de exportación. Entre los nombres de los peteniendo que comprar en el ex podría hoy, si quisiera, obtener gual error cometió España cnan riodistas más distinguidus que ha tranjero los productos indus mil millones de pesos al ojo de do dejó morir su industria fabril tenido Centro América, el de Jo.
triales necesarios para su consu linterés anual. en la Península, creyendo qué sé Milla figura en primera línea; emente beira do a poco, cuba me parcelacital congres Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.