p. 1

Guardar

Año América Central. spública de Costa Rica.
Núm. 217.
Diario de Costa Rica Luján y Nata, AGENTES GENERALES DE ANUNCIOS.
Elías Castro Ureña, REDACTOR EDITOR.
Ricardo Villafranca, AGENTE EN SAN FRANCISCO CAL.
ANUNCIOS.
Cinco centavos cada vez por centímetro en columna.
Se harán rebajas proporcionales la importancia que tengan para la Empresa.
REMITIDOS.
Sobre asuntos de interés general y escritos en forma conveniente, a juicio de la Redacción, serán publicados gratis.
Publicaciones de otra naturaleza, si fueren admitidas, lo serán precios convencionales.
SUSCRICION.
Por un mes. 00 PAGO ANTICIPADO.
Número suelto. 09 10 San José, domingo 27 de setiembre de 1885.
Este periódico saldrá todos La capa, El torcido, y otros opositores al gobierno hallan en mente recreativos. Las páginas los dias, con excepción, por muchos cuadros que sería largo la política una mina riquísima de de ese libro se recorren con verdaahora, de los siguientes a los enumerar.
asuntos, que caen bajo el dominio dero deleite, y en ellas luce en festivos.
Don Antonio Rivera Cabezas del escritor de costumbres; y los toda su plenitud el genio creador, publicó los diálogos de don An cuadros que ponen en ridiculo tomando un asunto cualquiera, y selmito y don Melitón, obra festi los hombres del poder, son muy desarrollándolo de la manera más CALENDARIO.
va que fue muy celebrada en su aplaudidos, porque la mayoría interesante y en la forma más SETIEMBRE DE 1885. tiempo; Batres Montúfar pintó en ve con satisfacción los ataques simpática. El libro sin nombre Meme Meme meNX SO DIAS. sus leyendas algunas de las cos que los gobiernos se enderezan. lo adquirirá muy grande.
tumbres guatemaltecas, refirién Escritores de oposición eran el (Continuará. Dom. 27. Santos. Cosme y Damián, dose al tiempo del gobierno es. autor del Pobrecito hablador, y hermanos, mártires (patrolno inl. Maria Tasafa Qareía Gralel 1600pañol; María Josefa Gareía Gra el del Teatro Social y de las Cai nes de los médicos. y Adol O, WALI JOS na areia LCL.
fo, zpártir. nados, también cultivo el género, pilladas; sin aquella circunstancia, Hospicio de Tucurabler.
Lun. 28 Santus Wenceslao, mártir, El aunque eran personales sus pigan talvez no habrían sido tan feli Institución conse beato Simeón de Rojas y tes producciones; los autores de ces al cultivar el género de que habla bien de la cultura de una santa Eustaquia, virgen.
la comedia El Coliseo, dieron nos ocupamos. Sociedad! Seis años hace se funpruebas de disposición para pin. Salomé Jil, intencionalmente do en esta capital, a iniciativa de tar costumbres; pero ninguno co emplea en sus cuadros muchos varios particulares y bajo la furDIARIO DE COSTA mo Salomé Jil ha escrito largas de los provincialismos de Guate ma de sociedad anónima. Para su series de cuadros corapletos, que mala; eso contribuye que tales vida se contó en los primeros moJOSE MILLA. por la corrección, la ligereza y el escritos sean allá muy populares, mentos con veinte mil pesos, que chiste que campean en ellos, son pero en el extranjero talvez pér el entásiasmo había suscrito. V.
comparables a los mejores de La judique la completa inteligencia hora bien, como entre nosotros Milla, con las letras de su nom rra, Lafuente y Mesonero Roma de ellos, causa de que esos pro el vigor del entusiasmo suele cabre y de su apellido, formó el nos.
vincialismos no tienen relación recer del aliento de la perseveperfecto anagrama Salomé Jil, y Los artículos de costumbres es alguna con las palabras propias rancia, sobrevino pronto la tibieesa firma puso al pié de 118 critos por Salomé Jil, forman dos del idioma, las cuales se han ză, y sólo diez mil pesos se pu Cuadros de costumbres y de tomos, de muy regular volumen, sustituido por neologismo. Esto dieron recoger. Con sus intereses otras composiciones suyas. De y ban sido elogiados y reprodu consiste en que Salomé Jil se pro. el nueve por ciento anual) se fectos comunes en todos los paí cidos en varios periódicos de Eu puso, ante todo, ser escritor. na sostiene penosamente el estableses y algunos privativos de Gua ropa y de América. El fécundo cional, y. a ese propósito sacrificó cimiento con diez y ocho pacientemala; los que son propios de las escritor de quien tratamos, más algunas veces la mayor extensión tés. De esos intereses hay que toaltas clases sociales, y aquellos de las cualidades expresadas, tie que pudo haber dado su pom iar para necesidades de enferque se hallan en las más humil ne la de que sus críticas jamás bradía literaria. Otro tanto su mos, vagó de asistentes y reparades, han sido los asuntos tratados son apasionadas ni personales; al cedió al célebre fabulista Goye Ición del edificio. Anteriormente en Las presentaciones. Nunca pintar tantos y tan diversos, ca na, quien en varios de sus apolo se obtenía el auxilio de algunas limás nucimiento. El baile de racteres, nadie, da derecho gos hace intervenir algunos animosnas; hoy no se tiene ese auxionante» Hun hombre feliz decir ese soy yo. Salomé Jil, co males, dándoles los nombres con Jio. Los infelices enfermos, anicos Ti telégrafo, mo verdadero literato, en sus cua que sólo en Guatemala son conocianos casi todos, sufren escasez. Las medias naranjas, Un ni dros no se propone sólo deleitar, cidos.
Já pesar de los grandes esfuerzos ño mimado. Una tertulia; Los sino que siguiendo el precepto del Un distinguido literato espa laue los directores hacen. Para animales domésticos. Doscien Horacio, lo agradable. mezcla nol, que conoce bien las costum aliviar un tanto los males de esa tog die minutos de locura, El lo útil, y de una manera insensi bres guatemaltecas, aplaudía mú escasez. se protecta un concierto.
chapín. El guanaco, Un poble, entre las escenas más cómi cho los cuadros de Salomé Jil, que tendrá lugar el 19 de Octu.
bre hombre. Un día de cumple cas y jocosas, desliza provechosas pero los hallaba exagerados en bre, segun el siguiente programa: años, Un litigante, Historia enseñanzas, así como de vez en las catástrofes; éste nos decía 11 de una guerra de treinta años, cuando emite algúë pensamiento que la expresada crítica era justa. 10 ParTÉ. Padre mercader, hijo caballero profundo, que revela al hombre y que si caía en aquella exagera Inflammatus, por Rossini.
y pieto pordiosero, El cucox: pensador. ción, lo hacía comprendiendo el (Soprano y coro. que, Visita al cementerio, El El éxito completo alcanzado gusto del público.
20 Io vivo t amo, por Camlana, Un hombre de desempe por los Condros de costumbres del El Libio sin nombre es otra pana (Soprano y bar. fio, Un enfermo, Las mudan Salomé Jil, es tanto más notable obrá interesantísima de Salomé! Uapricho hungaro, por 0zas de casa, El embrollón, cuanto que proceden de la pluma Jil; los artículos que contienen no Jil: los artículos que contienen na. terer (Piano, cuatro ma.
nos El rahorin. Por inocentes! de un escritor ministerial. Los son de costumbres, aunque suma. senciales y petos las lesio Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.