p. 1

Guardar

Año América Central. República de Costa Rica.
Núm. 219. 14 Diario de Costa Rica. Luján y Nata, AGENTES GENERALES DE ANUNCIOS.
Elas. Castro Urea, REDACTOR EDITOR.
Ricardo Villafranca, AGENTE EN SAN FRANCISCO CAL.
ANUNCIOS.
Cinco centavos cada vez por centimetro en columna.
Se laran rebajas proporcionales a la inportancia que tengan para la Empresa.
BUSCRIOION.
Por un mes.
PAGO ANTICIPADO.
1400 REMITIDOS.
Sobre asuntos de interés general y escritos en forma conveniente, juicio de la Redacción, serán publicados gratis.
Publicaciones de otra naturaleza, si fueren admitidas, lo serán precios convencionales.
San José, miércoles 30 de setiembre de 1885.
Número suelto. 0010 CALENDARIO. rior o por la presión de fuerzas otras muchas instituciones humatisfacción general, porque sus deSETIEMBRE DE 1885.
invencibles.
nitarias que tienen un contacto seos son buenos y mejores sus inMES TINH DO DIAS. Dichosos los pueblos donde el inmediato con la Economía polí tenciones; pero afirmaremos con deber impera por sus solas exce tica.
célebres economistas, que la ini.
Mier. 30 Santos Jerónimo, doctor y lencias, por la sola pureza de mo En nuestra época hay mucho ciativa para estas obras no pueconfesor, Leopardo, mártir, yltivos!
Santa Sofia, viuda.
espíritu. grande y generoso es de ni debe partir del Estado, sino Si bien es verdad que pudiéra píritu que hace del salario una de la acción de los individuos.
mos extender nuestras reflexiones cuestión privilegiada de la cien. En fin; sigau extendiendo en la DIARIO DE COSTA RICA sin salir de la esfera de la Econo cia: una época en que la crimina patria su bienhechor imperio el mía política, no obstante, asenta lidad ha disminuido notablemen orden y la ley, para que se enremos teorías y principios abs te con relación a la de los que vi sanchen los límites de la agricul(Colaboración. tractos en la línea del interés púren en la ociosidad y en la vai tura y de la industria, que son El tráfico mercantil es el pri blico, que absorbe y debe absor gancia: una época en que los pri los dos vehículos del expansivo mero y más esencial de una na berlo todo; porque debemos pen ineros que se reúnen son los co acrecentamiento de la riqueza nación, porque fomenta su riqueza sar también, reflexionar, analizar merciantes y los hacerdados para cional.
con solidez y asegura la abundan y juzgar que, así en las dichas discurrir especulativa y práctica: Caminemos hacia un punto coeia a todas las clases sociales. como en las adversidades, es el mente sobre los medios de mejomún la felicidad de la patria; El acrecentamiento de la agri fruto más provechoso para el poi rar la suerte de la humanidad: y nos elevaremos sobre nuestra cultura y la posible perfección de vemr. una época, en fin, que asisté. al ignorancia para llegar una esla industria, según que va au Debemos por ventura olvidar predominio de la paz sobre el es fera de, ennoblécedora exelsitud, mentando la suma de los produc toda clase de fines elevados portado de guerra, a la difusión de para asegurar la posesión de la tog tienden al progreso del concorrer nada más tras el cebo de enseñanza entre las clases llanas, paz y de la tranquilidad.
mercio en general; pero este au los intereses materialcs. lal ensayo de medios radicales pal Poquito apoco, iremos promomento depende de circunstancias Todu en nuestra época se en ra atajar la miseria, la prática end. COD Du que pueden hacerlo variar nece cerrará en el indiferentismo, pre de sistemas correccionales para tad operativa, todas esas empresas sariamente de un año otra. dominando el cálculo, la especu atajar la criminalidad, al ensan que exigen capitales, calculos, adFelizmente, entre nosotros, esas fáción, la granjería y el mercan che del trático y de las comunica ministración, continua vigilancia, circunstancias como que parecetilismo industrialismo?
ciones, la aplicacién de métodos y, lo más necesario, un grado alto de cultura y de ilustración, movilique cada vez son más favorables No cruzarán nuestra imagina de saneamiento para llevar la sădad en las operaciones, multiplial desenvolvimiento de nuestra ción, en vigilia y en sueño, más lud y la robustez al campo y a las cidad en las transacciones, comriqueza: una situación política en que compàdías, de consignaciones, ciudades, al litoral y la montaprås, ventas y transformaciones completa tranquilidad, un estado acciones de muelles, dividendes, ña.
de productos servicios, rapidez de paz afianzada y una facilidad alza y baja del papel del Estado, si todo esto pasa en todas en la acción y facilidad de tras segura en las comunicaciones crisis agionómicas, destinos lu partes, aun en tiempos de escasez portar inateriales determinados Estas son las bases sólidas que érativos y empresas de grandes aqué hacemos en medio de una todos los puntos donde la necesisostienen el edificio social, sin, la, rendimientos?
feliz abundancia, en qué tanto y dad lo exija: más ligéra apariencia de que sé El carácter costarricevsé no es tantísimo abundan los recursos Protestamos que al escribir esestacione. rétrograde nuestra in enemigo del siglo, ni jamás ha he comparativamente a los tiempos te artículo no hemos tenido otra dustria agrícola; y pues todas las cho firme propósito de no con pasados, y cuando no nos falta el mira que la de llevai: ün granito necesidades públicas e individua vencerse ante la verdad y la ra desinterés, ni tampoco la abnegå más de arena a la construcción les aumentan su alimento, menes 12ón. i ni ión si fuere precisa de la obra del porvenir ter es añadir que, además de ese Todas las revoluciones contem. Mas concluyamos: hemos trabal 2.
orden y ese concierto admirable, Iporáneas se hacen en nombre del do el asunto mercantil a un terreha presidido a todos los actos trabajo; y el trabajó és fuente no moral, pero también économioh. administrativos, una moderación pürísima de biegandanza y mora co, porque sanciona el principio. JOSE MILLA, ejemplar superior todo en idad.
do que el trabajo, la inteligencia, carecimiento. En los pieblos laboriosos, pré lá honradez šlàs beneficencia. Continúa. Hay ciertamente señalesi indu cisamente en los pueblos más co no se consideran de peór condi Los amores de Portocarrero y dables de que hemos progresado, merciales, es donde más se han ción que la riqueza efectiva para doña Léonor; son un asunto intetanto en lo moral como en la es organizado debidamente las cajas hacer progresar un país. ésarte de la obra de Salomé Jil, tera de los interéses náteriales de abórros, los Bancos. de adelana Nuestro gobierno tiene celo, Se amaron desde que se vieron Hoy caminamos por el sendero tos populares, las sociedades coó actividad, energiati: patriotismo y por primera vez en México; la sedel bien, porque amamos y que perativas, la asistencia domicilia rige, como en ninguna otra épo paración nunca entibió el profunremios hacer bien; no por el te ria, los seguros sobre la vida y ca, los destinos de la ración a sada sentimiento que mutuamente Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.