p. 1

Guardar

Año América Central. República de Costa Rica.
Núm. 256.
Diario de Costa Rica Luján y Mata, AGENTES GENERALES DE ANUNCIOS.
Elías Castro Ureña, REDACTOR EDITOR.
Ricardo Villafranca, AGENTES EN SAN FRANCISCO CAL.
ANUNCIOS.
Cinco contavos cada vez por centímetro en columna.
Se harán rebujns proporcionales la importancian que tenga para la Empresa. 100 REMITIDOS.
Sobre asuntos de interés general y escritis en forma conveniente, juicio de la Redacción, serán publicados gratis.
Publicaciones de otra naturaleza, si fueren admitidas, lo serán precios convencionales.
San José, jueves 12 de noviembre de 1885.
SUSCRICION Por un mes.
PAGO ANTICIPADO.
Número suelto. 10 CALENDARIO. 80 en alarma, por los medios em reñas al mando del coronel Trigueros, triunfante por todo Centro América pleados para realizarla.
NOVIEMBRE DE 1885.
llevando por verdadera misión derro bandera de la unión car al presidente Arce.
Con conocimiento de causa el car al presidente Arce. Este le salió Este le salio El laborioso y pacífico pueblo de FL ISTI MIS TENI SODAS.
al cncuentro, y la derrotó en Arra Costa Rica, no participa do su entuhombre no es un autómata.
zola.
siasmo; duda con justicia del éxito de Todo lo principal está expli.
Las tropas de Guatemala no tarda una guerra contra cuatro Gobiernos, Juev. 12 Santos Martin, papa y márTeado en el nunca bien ponderado ron en invadir a su vez al Salvador, y unidos entonces en amistad, y preparatir, Diego de Alcalá y Rufocado en el nunca bien ponderado obispo.
artículo que me refiero. en continuar nguella guerra tan largados a la resistencia. Las violencias y Vier. 13 Suntos Estanislao de Koski, Soy de Ud. atento servidor como calamitosa, que terminó hasta el vejaciones consiguientes al recluta.
Homobono, confesor, y Nico año 29 con la entrada de Morazán amiento y al estado de guerra, exasperan lás, papa.
Isidro Marín.
Guatemala los ánimos, y el ejército reclutado se Este Jargo período de guerra y de subleva en masa y ataca Morazán deRefleriones sobre la nacionalidad trastornos, había producido muchas fendido por los pocos soldados del SalDIARIO DE COSTA RICA.
complicaciones y dificultades que Mo vador que le acompañan y que le son de Centro América, razán, nombrado presidente de la fe fieles. Pero aquel puñado de heroicos Las ventajas de la reunión de las deración, no pudo superar. Aquel splvadoreños lucha inútilmente contra cinco pequeñas repúblicas en un solo caudillo multiplicó en vano sus esfuer todo un pueblo. Morazán es hecho San José, 10 de noviembre de 1885. cinco pequeñas repúblicas en un solo caudi cuerpo de nación, son evidentes: todo zos para consolidar la unión: nuevas Sr. Director del Diario de Costa Rica. el mundo reconoce esta verdad que no dificultades y contratiempos esteriliza 15 de setiembre de 1842.
Sírvase reproducir en su pe an en ne necesita discutirse nuevamente. Los ron sus victorias, y el ano 100 V10 El año 1851. Vasen riódico el siguiente artículo pu patriotas deben sólo preocuparse de desaparecer con este jefe la última mate del Salvador juzgándose con el poblicado en el Elector de Santa los inconvenientes que se oponen a sombra de Gobierno federal Los Estados, declarándose indepeoder y los prestigios necesarios para reAna, Salvador. Trata de la unión ella.
construir la nación, y de acuerdo con Resumamos brevemente los acon diontes, aplazaron para mejores tiemcentroamericana, que indudableHonduras, levantó la bandera nacional, tecimientos relativos esta gran cues pos su reconstitución nacional.
mente es buena y realizable, pero tión. invadio Guatemala con un ejército Recordemos ahora sumariamente las de salvadoreños y hondureños. Sus no por el medio usado por Burrios, Nuestra primera asamblea constitu principales tentativas de nacionalidad proclamas dieron luego la medida de el Tirano y otros; no por me. yente, en vez de decretar la continua hechas después.
sus ilusiones, tan grandes, para nuesdio de capciosas negociaciones ción del Gobierno Central, que el Morazán no se dió por vencido el tro mal, como su ambición. Carrera diplomáticas que no siempre re país estaba acostumbrado, con las re año de 1840. Dos años más tarde lo esperó en la Arada y lo derrotó el presentan las ideas de una nación, formas oportunas que indicara la pru. desembarcó en La Urión trayendo ar2 de febrero. Fecha infausta para el sino por los medios que la razón dencia, convirtió las cinco provincias mas y municiones y un cuadro de ofi 11 aconseja, expuestos por el autor del antiguo reino de Guatemala en cin ciales escogidos entre los más distin. pueblo salvadoreno, que vió deslustradas sus armas y derramadu torrentes del artículo, sino por uniformida co estados sobera formidn. co estados soberanos, ligados por un guidos de la federación. Marcha sin la sangre generosa de sus hijos, en lu.
Lazo federal, imitación de los Estados demora San Miguel, esperando que des coino las que consigna el céUnidos de Norte América, implantan todos los patriotas corricran formar lebre tratado de las repúblicas ocguiendo un ideal irrealizable.
do con este desacierto el germen de bajo sus banderas. Pero los pueblos cidentales que Ud. la reproduci nuestras futuras disensiones. Es ver. no responden a su llamamiento: felices Fresca todavía la sangre derramado.
dad que esta nsamblen ensi se vio for en su reposo, y frescos aún los recuerda en la Arudn, Cabañas, presidente El autor relaciona la historia de zada por las circunstancias. El largo dos de sus pasadas desdichas, comende Honduras, Cabains el perdedor de la Federación y sus principales interregno desde la independencia has zaban a considerar con horror la na batallas, el héroe perseguido de la macaudillos y los medios empleados ta la Constituyente había creado inte cionalidad y aun al mismo Morazán, la fortuna, so creyó también llamado por estos, los juzga imparcial reses, y desarrollado ambiciones luga quien veían trayendo al seno de la pa por el destino para reorganizar In 11mente y excogita el espediente renas contrarias a la centralización del tria el incendio y la desolación, sin es nión, y convocó un congreso de renre.
poder. El Salvador se había ya decla peranza fundada de éxito favorable. sentantes de los otros estados, que se más razonable para convertir en rado por si mismo estado federal. Esto Al aproximarse San Miguel las tro reunió en Tegucigalpa sin participarealidad ese ideal.
en cierto modo imponía la federación, pas enviadas de la Capital para com ción de Guatemala ni de Costa Rica.
Este artículo no es para el Sal y la mayoría del congreso In adoptó. batirle, al mando de Malespín, Morazan Este congreso decretó la unión de los vador únicamente: es para Centro Pero el vínculo de unión establecido se vió obligado reembarcarse con tres estados, con Cabañas, naturalmenAmérica. si bien es local, su fue muy débil. El Gobierno federal, sus partidarios.
te, por Presidente. Pero aunque éste localidad es extensa y su oportu en pugna con los Gobiernos de los Es. Poco tiempo después, aquel héroe había levantado tropas para sostener nidad manifiesta. Jamás será an tados, no tenía el poder suficiente para legendario aparece uenpando Costa las decisiones del congreso, los otros ticuado este artículo, mientras di imponer su autoridad, y la discordia Rica, de que se había apoderado con dos gobiernos no se apresuraron re.
no tardó en producir sus funestos re una auducia digna de mejor suerte, y conocerlas. Por este motivo Cabañas sultados. Fué Prado, Jefe del Salva prosigue sin descanso la idea de resta amenazó con la guerra Dueñas, preEsparza las ideas allí condor, quien se levantó primero en ar blecer su poder en las otras secciones. sidente entonces del Salvador, cuya signadas. La misión del periodismas contra el Gobierno federal de Ar Sin tomarse el tiempo necesario pa guerra fué conjurada por medios diplotu es ilustrar al pueblo. Costa ce establecido en Guatemala. Con ra consolidar su Gobierno en Costa máticos. Después apareció invadienca debe saber lo que se relaciona un pretexto frivolo mandó sobre Gua Rica, comienza reelutar y organizar do Guatemala; y esperando sin duda con ese ideal que en marzo la pu temala una columna de tropas salvado alli el ejército con que piensa llevar ser apoyado por los guatemaltecos, se Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.