Guardar

DIARIO DE COSTA RICA.
La verdadera situación es que la mayoria del país quiere que llegue al poder en el próximo período un hombre experimentado ya en el Gobierno, que garantice la mejora de la situación económica hondamente perturbada por los sucesos pasados. Sin desconocer que hay varios ciudadanos que pudieran gobernar acertadamente, esa ma.
yoría prefiere a los ya conocidos que son los Grales. Chamorro y Zavala y don Vicente Quadra. Ya he mercio nado los inconvenientes del segundo y al Sr. Cuadra, lo rechazaron los opositores Chamorro, alegando su avanzada edad y sus achaques. La opinión pública tiene verdadera razón de ser.
Cuando estaba pendiente el tratado Zavala, Freilinghuysen, aún los más desafectos al General Zavala decian que la Presidencia le venía de derecho, puesto que ninguno tendría más títulos ella que el que con un acto do diplomacia había asegurado la paz y la prosperidad de Centro Améri.
ca (1. pero ese tratado fracasó y en el conflicto de marzo surgió la alta figura del General Chamorro aclamada por los pueblos. El resultado es pues indefectible, y el señor Chamorro eupará la silla presidencial el 10 de marzo próximo. Esto está en la conciencia de todos. RIVAS Hoy, descubrid la cabeza Ante el templo que se alza Ante el pórtico sagrado Del templo de la enseñanza. Gracias a Dios que reunidos Al fin nos vemos las caras, aquí nuestros corazones Abrin. oy la esperanza!
Aquí las flores enseñan Aquí los objetos hablan, Cada piedra es un discurso, Una oración cada tabla.
Los pájaros y las frutas, Los céspedes y las plantas, Los amenos laberintos De las hierbas aromáticas.
El reloj que agita el péndulo Sobre la tierra que anda, que en globo convertida Abrevia el gigante mapa, El monolito de acero, La rosa de porcelana, El monumento fingido En barro, en marfil y en nácar.
Son los blancos resplandores, Son la naciente mañana Del sol que borrar empieza Las brumas de la ignorancia. Quién sabe si del pupitre del banco de las aulas, Surgirán los pedestales De los hérces de la Patria; Del tiernísimo poeta Que con estrofas gallardas Será el guardador glorioso De la lengua castellana; Del filósofo profundo Emulo de Valdegamas, Que de la historia moderna Los altos timbres esmalta; Del pintor y del marino, Del prócer y del patriarca, Del jurisconsulto insigne del guerrero sin tachat LA ESCUELA MODELO. Cuán hermoso es el descanso Tras de la ruda jornada: El sol tras la noche oscura, La risa tras de las lágrimas!
Vistiendo fúnebres tocas Mártir y desconsolada, Sin un alivio en sus penas, Enferma llora la Patria.
Allí se agostan las flores, Allá tiemblan las montañas, truecan los terremotos En sepulcros las comarcas.
Ruge el trueno en el espacio Con sordo fragor que espanta, es más que ronca tormenta Estampido que amenaza.
Sin rumbo las estaciones, Sin norma las alboradas, Se fugan las prinaveras, Los tristes otoños tardan. el invierno con sus nieves, Sus brumas y sus escarchas, Parece el huésped eterno Que en nuestro suelo descansa. es que la Naturaleza, Convulsa y desconcertada, Forma el mortífero gérmen De la epidemia que mata.
cartera que, el tiempo andando, REMITIDOS. mí llegó por fortuna, sin saber cómo ni cuando.
Una manifestación.
LA PLUMA Olvidada duermo aquí, La República entera felicita su nuepero aunque en el polvo estoy vo modo de ser.
no me quita lo que soy Atenas no debe quedarse atrás.
la gloria de lo que fui.
Atenas como todos los pueblos de la Yo la historia enriquecí, República, se considera obligada a los misterios aclaré, hacer del Licdo. Soto el objeto de una las luces multipliqué, ovación no interrumpida de placemes y de la nada en lo oscuro, cspontáneos y sinceros porque así lo brotaron mi conjuro exigen In gratitud nacional y lo, beneAmor, entusiasmo y fe. ficios eminentemente republicanos y LA MANO.
civilizadores que aseguran la liberal Mucho te enorgulleciste, administración del Licdo. Soto. El y yo tu poder no acato, Licdo. Soto ns sólo ha cubierto el que solo de mi mandato crédito del País, establecido la ensedócil instrumento fuiste.
ñanza laica, secularizado los cemenPara obedecer naciste, terios y reducido el número de dias de y de mi marchaste en pos: fiesta sino que ha asegurado nuestro Quién vale más de los dos! futuro bienestar. Cuál debe ser más sagrada?
Atenas quiere cumplir con un deber la pluma, por mí guiada, y tiene la satisfacción de demostrar yo, movida por Dios este sentimiento haciendo constar que LA CABEZA nsi del País como esencialmente de ACallad! vuestro orgullo vano tenas ningún Presidente puede ser nos yo desharé como espuma; bien aceptado sino el actual.
Iqué fuera sin mí la plumal Atenas, junio de 1886.
Iqué fuera sin mí la manol Unos vecinos.
Sin el soplo soberano del génio que alienta en mí, qué vivierais aquí!
Limón, junio Disfrutarais, ni aun de lejos, las 30 a. fondeó el vado mi gloria los reflejos, por italiano Maria provedenni la ventura que os di te de Bluefields, con 16 horas de EL INGLÉS mar, 453 toneladas, 26 tripulanDice la cabeza bien, tes. Consignado M. Keith y y sus razones son graves.
al mando de su capitán Doane.
que plumas tienen las aves, Pasajeros: individuos de cubiery el cerdo manos también.
Pero cabeza en que ardiente ta, sin carga ni correspondencia.
brillo del ingenio el sol, Limon Iquién la tiene. Mucha gente. Los ingleses solamente, Ayer a las p. Zarpó el vay acaso algún español.
por inglés Foxhall con destino Nueva Orleans, despachado por Loctor, quien quiera que seas, el señor Keith y al mando de cuantas cabezas veas, de su capitán Brown. Pasajeros: pocas hallaréis vacíne; pero diez tionen ideas Luján y señora, Terres y y noventa, tonterías.
señora, señorita Pinto, Señora Manuel del Palacio. Mollet, Cruz, Ortuño Peralta, Zeledón, Las golondrinas.
Cruz, Belanger y Frean.
Ellas cruzan de los mares Carga: 61 sacos caté, pesando 3562 El blanco cendal tendido; kilos, paquete oro, conteniende Ellas levantan su nido 347; 10, 763 racimos bananas y En nuestros dulces hogares; sacos de correspondencia.
Ellas riznn azuladas Las diademas de su pluma, rompen la densa bruma En magníficas bandadus. ANUNCIOS.
Ellas cantan cuando arde El rojo sol en la tierra; Ellas gimen cuando cierra Molino Victoria, Sus blancos ojos la tarde.
Ellas adornan sus galas Desde esta fecha la agencia en Del alba al primer destello; San José, se encuentra estableciTienen muy blanco su cuello da en la casa de los señores Tienen muy negras las alas.
Duprat Ellas al morir la luz Lloran con eco doliente, San José, junio de 1886.
Ellas besaron la frente l De Jesncristo en la cruz.
Son las aves peregrinas Carne Gorda Que Dios levantan el vuelo; Son jay! las aves del cielo y baiata callo del laberinto casa se llaman golondrinas.
de las niñas Frer.
Antonio Grillo. Juan Hernández Niños alumnos futuros, Cuando entreis en esta casa, Meditad ante los árboles Que prestan sombra sus ta pias.
Cada tronco es un poema, Es un himno cada rama, están regados con sangre De la independencia patria.
Los héroes del dos de mayo Os defienden con sus alas; El presente os alza un templo, el porvenir os ruclama.
Setiembre de 1885.
ANTONIO GRILLO La rodilla con respeto Doblamos sobre las grados Del altar donde pedimos Treguas nuestras desgracias.
LA PLUMA LA MANO LA CABEZA.
FÁBULA No recuerdo en qué lugar, ni qué fin, ni en qué sazón, se ballaron en un rincón, reunidas allí al azar, una plupia muy usada, por el tajo ennegrecida, una mano desprendida, y una cabeza cortada.
Comprarlas quiso un inglés; verlas se aproximó, y sorprendido quedó al ver que hablaban las tres.
En su cartera apuntando fué sus irases una una. 1) El Director de este periódico pasa por la pena de no opinar respecto del tratado Zavala Frelinghuysen, como pina el Sr. Rivas Ese tratado que imponía realmente un poder extrato, y que analaba una nacionalidad, nos parece cuan.
do menos un grave error. Las grandes las pequeñas mejoras materiales de consi.
guen, sin necesidad de pactos semejantes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.