Guardar

DIARIO DE COSTA RICA.
del purgatorio, si éstas se encon cieron mérito notable en la forma trasen allí. Un ejemplo va pro sentimental y amena que había barlo.
escogido para desarrollar las unas Ei 16 de abril de 1856, Pio IX por medio de indiscutibles reglas concelió todas las indulgencias de morales, y para presentar los ola Tierra Santa, de las siete Basi tros por medio de ejemplos fiel.
licas de Roma, de la Porciúncula mente tomados de la eterna hisy de Santiago de Compostela, toria de la humanidad.
todo fiel portador de un cierto es Felicitamos al Sr. Cruz.
capulario azul, cada vez que re El ha iniciado el cumplimiento zase seis Pater, Ave y Gloria, sin de un deseo de la logia; lo ha necesidad de confesar ni comul iniciado, con esa maestría de la gar. Por otra parte las indulgen palabra inspirada y del sentimiencias de que se trata son prodigio to puro, tan adecuada para la sas; San Ligorio, en su obra ita recta propaganda de la virtud.
liana La Gloria de Maria, tomo El viernes próximo recitará u.
II, capítulo 6, dice que las plena na composición el conocido escririas se elevaban 533, y que las tor don Juan Ferraz. Seguparciales son infinitas. De modo ros estamos de que alcanzará el que diez personas piadosas repi más feliz éxito.
tiendo el susodicho ejercicio diez La composición del Señor Cruz veces en veinticuatro horas, sal es como sigue: van cada dia 53, 000 almas sea 43, 175 más del número de cato.
LAGRIMAS licos que inurieron. 0:Mejor todavía, admitiendo que Hay lágrimas diferentes los diez mil ciento veinticinco ca En este mundo lloroso: tólicos que mueren por dia desLágrimas que son de gozo eiendan todos al purgatorio, suY lágrimas penitentes; Mas al verterlas las gentes, posiciśn evidentemente falsa, si En su placer dolor, se reduce esta cifra la mitad Nunca serán del sabor 5, 062, aún es muy excesiva: los De aquellas lágrimas puras condenados y aquellos que van Caidas de las alturas en derechura al cielo forman la Al fondo fiel del honor.
inmensa mayoría, los condenados 10.
sobre todo. Así es que un deroto, Llora el hombre esclarecido ganando diez veces por día la fúSi logra su pensamiento lágrimas de contento cil indulgencia de Pio IX, salva Un padre honrado ha vertido.
5, 350 almas, sean 238 más de Pero viene el aguerrido las que el purgatorio recibe. Apóstol de la perfidia: Una sola persona puede vaciar Mata, roba, fuerza, lidia, cada noche el pugartorio antes de Vence, corrompe y áun llora echarse la cama.
Esa lágrima incolota Satisfacción de la insidia. De El Imparcial de Curazao. 0:Y viene el patriarca insano Enseñando novedades, Una veiada. La respetable Logia Unión Fraternal dispuso Como de riquezas, vano.
que, con el objeto de hacer más Siempre infiel y siempre ufano efectiva la fructuosa comunica Desprecia los desvalidos, ción de ideas y de sentimientos, entre risas gemidos, eomunicación que tanto contribuSi acaso su alma se inflama, ye fundar sobre pedestal sólido, Levanta inmensa la fama el monumento del cariño mutuo De sus hijos corrompidos.
y del mutuo aprovechamiento, Allí, triste, está un valiente cada hermano, designado con an Llorando su decepción; terioridad por el Venerable Maes No hay consuelo, no hay razón tro, desarrolle durante las tenidas Que le levante la frente; ordinarias, un tema literario Por acá está un delincuente científico.
Sin que la vergüenza guarde: Fué designado para la prime.
Mucha pena, mucho alarde, Muchas lágrimas consigo, ra tesis el inteligente caballero Al recibir el castigo don Marcial Cruz, quien leyó, en Del infame y del cobarde.
la noche del viernes, una delicada. 0:composición titulad: Lágrimas Lágrimas en fin de amor con que hoy honramos las coPor la Virtud son vertidas lumnas de nuestro Diario.
Para curar las heridas De lu ausencia del honor; Los hermanos que escucharon En cambio ¡cuánto fervor!
los versos del señor Cruz, hicie.
Se ve en esas del tormento ron manifestación unánime en faLlamadas. remordimiento vor de las generosas ideas y de De la conciencia partida, los juiciosos conceptos en que a Oriando negra fué la vida bunda su composición; y recono. más negro fué el sustento. Venid lágrimas honradas, De placer de dolor. Venid, venid que hay calor En mis entrañas quemadas!
Pero venid atestadas Como lo quieren mis ojos Barriendo así cual despojos Esas lágrimas del vicio Cuando sacadas de quicio Os pidan perdón de hinojos. 0:con el alma derramar Lágrimas en sentimiento, De dolor de contento, Por la virtud. no es llorur.
Es algo más. es cantar Cual quiere la Poesía, Que si goza, melodia, Si sufre, satisfacción: Todo para el corazón Kada para tí, Falsía.
II. Cuándo será que en la escena De este mundo se ve el juicio De distinguir entre el vicio la Virtud en faenai Colón llorando en la arena De la América encontrada. Cuánta grandeza humillada. Cuánta luz resplandeciente!
Se levantó de esa frente Sobre la playa inclinada. 0:Sin embargo, fué locura, Fué torpeza y heregia El llanto que de alegria Cayó desde tanta altura.
Nerón tuvo más ventura Cuando en su canto lloroso Ininortalizó el destrozo Cantando la corrupción.
Debió llorar eual Colón.
Pero otro llanto: el monstruoso!
III.
Humanidad conmovida!
Amargas, rudas cadenas Son éstas de las escenas Que nos presenta la vida!
Pero vivid enterdida Que asi coino se desflora De sus plumajes la aurora, pesar de ser del cielo, El hombre, que está en el suelo, Bueno malo, siempre llora. 0:Llora porque es su destino, Su fuerza, su sentimiento, Quizá porque es elemento Que al cerrar abre camino; Pero ay! feliz el marino Que gime sobre un peñón, Náufrago de la extensión; desgraciado el coloso Que espira con un sollozo, Náufrago del corazón. 0:Yo conozco dus ancianos, Opuestos polos de gloria, ambos son mi memoria Fijos modelos humanos.
Tienen ay! tantos arcanos De lo que forma mi encanto, Mi decepción mi espanto, Que con sombras destellos Diré lo que fueron ellos lo quo son en su llanto. 0:Era Juan un campesino era Samuel un tendero Qué extraño fuera el primero Ejemplo de lo divino, el segundo un desatino, Quizá un aborto infernal Del capricho celestial. Uno diez, el otro cien. Juan muy poco, pero bien; Samuel inucho, pero mal. 0:Muy bien porque sin malicia, Sin soberbia ni ruindad Hubo siempre caridad hogar en plena delicia; Muy mal porque la avaricia, Al sabor del paladar, Es ancha como la mar, al bogar de la barquilla, No hay ideal, no hay orilla. Qué va a haber sino hay hogar. 0:En terrenal ambrosia Ambos sus hijos tuvieron Pero igual nunca rindieron Al deber su fantasía.
Juan los suyos corregia, Rasgaba veces papel, Pero triunfó con su Abel forró para sus canas Las Lucrecias y Susanas, Su honor, su gloria y su miel. e:Sus insomnios y sus pasos, Sus privaciones, su celo, Sus oraciones al cielo, Sus temores, sus abrazos. Inmenso amor de mil lazos!
Todo revela al momento Un enorme sufrimiento. Tal vez despreció profundo, De aquel que consagra el mundo En el que ve sentimiento. 0:Tanto así rasgó el primero Las fibras de sus entrañas Al borrar las telarañas De su recinto sincero; En cambio, el segundo, el fiero, El codicioso y ufano, Gozando como mundano pensando en baratijas, En sus hijos y en sus hijas, No puso nunca la mano. 0:Elementos de la ciencia Los niños no conocieron, como nunca tuvieron De la industria la clemencia, Se desplomó la inocencia se vieron por resquicios. No luz ni menos oficios, Sino ese sutil correr Del ipfamante placer manantial de los vicios. 0:Huy ambos están ancianos cargau sobre sus hombros Los obras los escombros De lo que hicieron sus manos.
Juan recorriendo los llanos De su trabajo bendito Ve Dios, inmenso, infinito.
Que se cierne en su alma pura, el otro ve en la espesura La nada dios del delito. 0:¿Y acaso ve siquiera, Después de juicio probado, El premio del hombre honrado el castigo de la fiera!
Miseria humana! quimera!
Desengaño siempre atróz. Pero no! miento! En los dos :0:Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.