p. 1

Guardar

Año II.
América Central. República de Costa Rica.
Núm. 455.
Diario de Costa Rica Víctor Dubarry, DIRECTOR REDACTOR.
Ricardo pillafranca, del Castillo e Hijos, AGENTES GENERALES DE ANUNCIOS.
San José, martes 27 de julio de 1886.
AGENTE EN SAN FRANCISCO CAL.
les.
ndo. 616 elstado ANUNCIOS.
que se llamaba Superior guber Modas, duelos y quebrantos. Trajo la segunda esa coqueteEn la Administración se reciben a prelativa anvas individuae nativa, cuyos individuos última time.
ría del vestido que todavía en los cios médicos.
Se hará rebajas proporcionales a la im mente fuero mente fueron don Eusebio RoLos duelos están de moda.
cuadros comparece modo de Idriguez, don José Tomás Gomez portancia que tengan para la Empresa El soldado romano usaba la recuerdo de una arrogante voJy don José Maria Peralta.
luptuosidad histórica.
túnica corta, y el sagun color de REMITIDOS.
La primera Asamblea constitusangre, abierto por delante, largo Lo ajustado, para provocar; Sobre asuntos de interés general Tes vente del Estado se reunió en la hasta las rodillas y prendido con algo así semejante un atraccritos en forma conveniente, juicio de ciudad de San José el de se la Redacción, serán publicados gratis.
de See uu broche. at tivo que apoderándose de la cuPublicaciones de otra naturaleza, si fuetiembre de 1824.
General en Jefe gastaba eso riosidad hace romper fácilmente ren admitidas, lo seráo procios convon. Inmediatamente eligió un jefe que los latinos llamaron, en su pliegues y hace adivinar facilcionales.
provisional designando al ciudaidioma sonoro, paludamentum.
mente formas.
dano Juan Mora.
SUSCRICIÓN.
Mora tomó posesión en el mis.
Durante el siglo XVI, cada no.
Nunca las modas se han detePor un nes. 1, 00 nido.
mo dia de setiembre de 1824 ble, y por noble poderoso, impoPAGO ANTICIPADO.
Tristes en una época, como fapod nía sus subalternos, para reconoLa Constitución del Estado fue as Numero suelto. 10 tales pronósticos; alegres otras, emitida el 22 de enero de 1825. cerlos en medio de cualquier re Elle dice que el poder piecutive friega, una pluma de pájaro en la como caricias de Venus; mezcladas veces, sin regla fija, con GALENDARIO.
cabeza, y un lazo de cinta en el reside en un jefe nombrado por JULIO DE 1886.
las reglas falsas de una predispolos pueblos y que la duración de de pecho.
El color venía del blasón, como sición salvajemente erótica, han EBT) MEB TIENE 31 DIAS.
este jefe será de cuatro años, puel blasón venía del linaje.
seguido siempre el camino de la diendo ser reelegido una sola vez Baetaban ciertos toques y re.
verdadera necedad.
Mart. 97 San Pantaleón y santas Sem sin intervalo alguno.
Son siempre el fruto de una proniana y Juliana Publicada la ley fundamental toques, de mano escrupulosa, 80combinación que no queremos caMier. 28 San Nazario, martir, Ino. se mandaron hacer elecciones bre un escudo que ya comenzaba lificar: unen la vanidad propia y cencio I, papa y conf. resultó electo jefe del Estado e podrirse, para que la costum la imitación agena.
ciudadano Juan Mora.
bre oligárquica, hiciera con los No tenía Catalina de Médicis Mora aceptó y comenzó go matices la diferencia de las am abultamientos provocativos, y eso la DIARIO DE COSTA RICA. bernar en 1825 como jefe cons biciones.
mortificaba en alto grado.
titucional electo por un período El pueblo iba, como manso de cuatro años.
cordero, al sacrificio.
Faltábale cierta redondez; falSr. Redactor del Diario de Costa Rica Este período terminó en 1829. Hasta se le hablaba de honor tábanle ciertas puotuberancias die Ruego Ud. que se digne in por ella deseadas, propius para in. Se hicieron elecciones y Juan on el afán de interesarlo moral.
se hicieron elecciones y Juan semejar una suave corriente de sertar, en su estimable periodico. Mora fué reelecto. El Art. 1o del mente.
decreto de de marzo de 1829 lo siguiente: carne.
Allá, en los tiempos de Luis dice: Se há por Jefe supremo XII, el lujo naciente determinaba un dia, luchando con su descontento, imaginó artificial remebajo se encuentran estas pala del Estado al ciudadano Juan las mus ridiculas exagera Mora electo popularmente y con en el vestir.
bras: Según el cuadernito de Mora electo popularmente y conje dio. Enrique, don Juan Mora goberunanimidad de sufragioa de todas Buscó un colchonero, y le orEnrique IIT reunió cuarto ha nó desde 1825 hasta 1833, y selas electorales.
bía de abigarrado, y adornó su denó la construcción de una alEl segundo período terminaba cente mohadilla suave, artística, semiContribuyendo gún los apuntamientos de Calvo, aba gente. Contribuyendo con sus en 1833. don Juan Mora comenzó gobernatural, que se llamó vertugadins.
propias costumbres la perverSe procedió entonces elecsión del gusto, usaba ropa extra nar desde el de setiembre deine Se la puso atrás, y se enderezó ore de ciones y fué electo jefe del Esta 1824 Lasta el de marzo de do el ciudadano don Rafael Gal de cintura para abajo como un vagante que lo hacía aparecer, orgullosa.
Fué Francia, país de nove1933. El Sr. Dr. Lorenzo Montúllegos, porque don Juan Mora no la cintura averidad, y encontro imitadoras Har historiador bien respetable, podía ser reelecto segunda vez.
como un ulobo.
De entonces para acá el polisón Gallegos tom3 posesión el de nos podría decir cuál de los dos los dos marzo de 1833.
Más tarde In propaganda cal se ha sostenido firme, y en su ha dicho la verdad.
La Asamblea para honrar la vinista, no sólo do ideas, sino de puesto.
Para contestar distingo, como memoria del Sr. Mora dio un deprocedimientos, resucito en parte los camellos del desierto sonsi fuera un alumno de la escuela creto mandando colocar su retranotable la perdida sencillez. rien, contemplando ennoblecida peripatética.
to en el salón de sesiones con es.
Aquellos colores vivos desapa su giba Si se trata del Gobierno provi lingerincin el nie. Ons store recieron de los vestidos.
Las mismas instituciones sociasional de don Juan Mora, tiene lugar eller fe ciudadano Juan El corte mismo se hizo tan ri les por igual sendero vagan, y razón Calvo.
con parecida persistencia han reSi se trata del Gobierno consMor por sus virtudes y le ocu guroso como la doctrina.
parán sucesivamente los que en Más tarde, mucho más tarde corrido los dominios de las costitucional de don Juan Mora, tieel mismo destino se havan diorno aparecieron Mo dame de Montes tumbres.
no razón don Enrique.
de él.
pán, y la señorita de Fontanges. Hidalgos de Castilla, escuderos Antes del de setiembre de Trajo la primera elegancia que llevaban el yelmo, la lanza 1824 el Gobierno republicano dell San Jose, 26 de julio de 1886.
03e, 26 de julio de 1886, suntuoso: mucho bordado, muy el e cudo, detrás de sus amos Estado era ejercido por una junta LORENZO MONTÚPAR. Icho oro en caprichosas formas. caballeros principales, no estaban Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.