Guardar

PAQIRA am fumilia de la seEcsita Lara, los qoe entendemos están oroetados la, a«cil Ramparal. ReStiéndenos ales cales Ernzedos ¡entre Uds. y euestra Epeccñi en Ésta, e penita informarle que estroos cla mejor Epa dr er ds rotiperez Pera Livón ex mua de maestros vencraz, esto ex exacto se pueda hacer de acuento poz las leges de este país, úsicanerte lubrá que teocr. La ESgu Eesación. pre ral jrumo u AS OA RE or. ARI DE Costa RICA sá sidad qee habrá aisgén 2tres0. romenzó sentir es Señora que lega difenltaa de. strigue el vapor baz5s camirote N? 5l, sezgáo 2pareue Mere dos cadáveres Ez parte de Jes cera a carta, cono las dos de la aulojidales le Uca Rica. De Uds. utios. y e, West India Maio CEao.
cañaca, en que teniendo abierta la respectiva puerta de Él y estando converiacdo, ella le dijo a Ud. ho redes sir a ra, cOmO Ys Ela quel 58 ESIeiErZ Hzibarso, cl geemsda. dando eso Motivo para gua. Royal Sedo, Dinetos Gesrrte, esseguida Ud. levantara 63 de tas y enrehoo grenrados E dal uimraia. Lo euído y vieilalyeha del tada ¿de tas ciñas bista. pisado el jocendia para esegurarse dique estaban en Ccon, diciones zeormales, Ud, las puso en camo quela Os y rk: el capitan su oficialidad qus induda hlamente previeron Ester peligro, por lo qué cambiaron de camarote a lz fa mila Cabrera Arroyo, que estabr a varus de Uds. dentro del; AJOLD10 70, VU De 28nl de y to testualminte el, pármnío que dice »Tados los dle, que foercu deus, esta sea verla (as refiere a María babel el tercero fuí y estaba en ticrra, pero.
a lus sicte de lá noche mandé. Julio. a que me la trajera; estuvimos en el aalós y a los ¡nueve hice que ri sobri no la fuera a dejar. También informa dicha señora: sque el zarbóc que había eo el piso inferior, donde dormían Daría Isabel. Rosa y Uds, se buacsr en origéeny pague se pedie. nas ocho: Carta. de don: Gerardo Lára a: don: Bllberto: Rampazzinil sáb sad 31 ema de 192 rMala Ze Eolazá iS de5 corriente. e Pasando Comentar esos documen ¿tos a ude apreciarlos! en su verdadero. sentido; sí Mega a verifcerse la re dlamación pendiente por el director jndicial que se: tome be mercado en «rojo y por numeración, los puntos ata: cables de esos documentos, porquesey gún la SANA CRÍTICA, DO CIPSESTL verded, y porque las inexactitudes que resultan de ellos, servirán para justif. cer la certeza de los hechos sobre razones lógicas.
la. Exia por. fcoro (5 Ea RimparrioT se cotas en aucho tuaycr peligro: derperenes, dada Hxsi tuación de. fuego, si Eta hubiera toTa dar eoezta a ess cis hora y. moménxto dsque en el esparote de en free en que estiba Duestias Eñes habia luz Socida, y e poeta y pregurterdo con es le contestaron gue extan se «zón se carta a don Rafael grasias. ED primero que se comprobó por el hecho de Eaber éscortredo Ud: el rado apercionts. estisdo en. lrzar. en donde se lerantabz Una co pues cajonsdos sus camerotes 31, 52 y 33, Vez de para buscar drfensa, tenían que soErmo prerar los de gue sa Bizos del pento. y de les Mamas. que las ucas y las otras, por separado oe conjuzrto. las habrían matado Ed dudeblemente. porque habríen teni que llegar hastz seis varas por el bs sillo lateral encajonado que dabz ecceso esós camarotes, y a dos varas del centro del fuego, para señir el pasillo cestral buscás, por él. su defensa, que hsbría sido Fnpreible En tales con.
diciones.
Dice además el capiido én, su dero. grama gue comento: que la. causa de lí muerte de nuestras. hijas, fu. as, sia referirie 2: los gases venenosos desarrollados. por la combnstión de las maderas, corchos, de la de refri inten dinda, y principalmente por la canti Iomui de hno; que presenciaba oaS cial del vapor que estabzen guardia Cua otros en el pusrto que pares en. él.
plazo. acompeñado, como a 2nas varas de 5u comprate N? 51, siguiend extremo del. pasillo, cor hBua zolumsa de huzio que dijo. a Ud. die «cho Oficial de guardia, se desprendía del ahulado que cubría el pisa del pasiljo, el. cual ardía: segurorote por el descaibo, a de pioún. finncdor. observación: hecha, con el. ánimo de tranquilizarlo y ocultasle. ta verdad. pues ese guardia. estabá combstieido el incendio. radio del peligro, y por idéntica razón, debieron ponerlos er seguridad a Uds.
desde el momentó de comenzado el.
Eocezdio, abordo, ya más o menos e igual distáocia de te. cámara. de sefrigeración ircendiada. que en pástalo que rómento dice el.
y sor Gerente General: estata Ecsiode dejos da Ls pisejeros de segundo clase. argumesto. faiso, e. ipatenáible, porque so estaa ternléjos; y porgue el fuego se presentó además en el pusto del plaro. Ex cusato, la da que se asegura en. el fierpo pareados? de ese día, eso es también falso, lo miénos de María Isabel, pues ellá estuvo haste las nueve de la. noche con doñz Agus: tina de Quirós, en el, puente: de pri xmera clase, y después hasta las once ¿se fué aacostar, estevo con doñz Blan ca del Campo de Cabrera Arroyo, 6a11 debía saber que se. tando en el salón comedor, del puente declaración Segal que podrá phubo. de segunda clase; y quien ¡estuvo todo dírseles en Parfs. inflamó y produjo 05e5 VENETOSOZ, que Jas metó. Fui corriendo y no permi«tieroú que yo pasara, y cuál fué mi susta cuando alcaucé a ver a kombres sio seutido. Me vive, llevé a doña Be.
tina que habla alemán. y. no le Ctro Ja verdol. Nosótias ioquietas y de so pe éubierta? vefamos, las, carreras de los empleados sacando veintiocho tra. béjadores casi muertos. Na. ula ul minos dejaron verlas. Le iuformo. además. por Jo que pueda interesar, que don Julio Mézer. si párrafo que los íñcs estáeron todo ville informa su femilis en el mismo «sentido, y sereñere al? cartón gue ss se pr gases Necesario es que anote esto pare cerciorarse de si en las respectivas decta.
zeciónes que hayan rendida doña. Agustiga y don Julio en el Havre, se.
y cuya: once y media de la noche, horaenque hubjere expresado: por. ellos lo del cartón: por ser eso de Amportancia, y sí po; pedirles aclaren. eso en otra y. para que hagan. Ud. de rectificarla, haciéndole. saber ese tiempo. alegre y. contente en tal. constar que no los dejaron. Yer a las. que se jara que tal bumo no erasu esparcimiento, no podía estár mareáda; niñas el día de su muerte, Como. tamo perficial, sino que se, sotaba entraba. Cómo se ha recalcado que el tamua. bién que a los pasajeros: que iban de «debajo del: piso. En segundo, lugar. rote de las niñas N9 53, tenía cerrada Costa Rica a Europa en el vapor tVe«hubo: uu mayor ardido, que. Ud. pudo la puerta y:la claraboya de entrada de nezuelas, les impidió el capitán apesr en su lo porsaber aire hacia el mar, talvez ¿on el ávimo. se. en Puerto Colombia Para;tomar la que pasaba a bordo, a pesir de que de. hacer creer que esto tuyo parte en otros. En: su aerogrsma, dice el capitán. veque sólo se fraló bordo :INSIGNIFICANT9. palabra textua Esto es de un: incendio a ntamente falso. y. debe Lenerse cuidado de atacar esa aprecia dad de amonieto que en ella existía; y. el: guardia trató de engañarl como Td. debe tener presente y atacar. el. queda expresado, puesto que concepto de que por HUMO (ímoke) mu subido arriba de la cámara de refrige rierou nuestras hijas porque según ración vió Ud; que dos. grandes bomexpresda técoicos, el Hoxo no habría. bas funcionaban, ertrando:rlos de ogua. sm, desgracia. eso és. absolutamente ble, porque técni dos dicen. que tratándose de esos ga. Ses asfixiantes ¡VEnenosos, venenosísi108 quese, desarrollaron por la com a Ruégole estas sultor, pará tomarlas en cuenta; y sin. más que repetirle mis deseos de que tsted, su distivguida señora y familia: de ellas, pues. dentro de ella. de donde; salían gases bustión de los corchios, msderas que. reciban de Dios la resignación necesa, ción, porque no se puede decir «DsSIGNIPICANT de un inceudio, qué, fue degrándes proporciones, que destruyó toda la cámara de refrigeración del puente de segunda. clase, y que 3i se. contuyo; dió por resultado. Ja muerte «de dos personas de nuestras idolavtradas. hijas María Isabel y. María podido causar la muerte.
y. que la tripulación:que. madas, mezclados con amoniacó. Que. fia para soportar tán roda pruébz eo. no fueron bocanadas; sino muy poco lo asfixiant. que habría podido. penetrar por alguua defendía.
rendija, máxime. cuando, 58. ioforma por máscaras al estilo: de las de por el Gerente que sus camarotes es. rra, para eviter serasfixiados; ten :taban muy. DISTANTES, y entonces. el do a:su lado. también: el médico, efecto habría sido de que las niñas se. abordo; para. salvarlos de. cualquier. incendio; estaba, cubierta. e había en el cuardo refrigerador, aun mola queamboss soportámos, me repito que la puerta y. claraboya hubieran su seguro servidor y afectísimo amigo. estado abiertas, y el abanico funcios mando, siempre habrían. perecido: las. niñas, por haberse ido. colando: tales.
habrían «sentido agitadas, se. habrían contingencia;. y, pudo observar a. Ja gases por una rendija debajo: el piRosa. y estuvieron: al perecer tam ¡despertado y habrían podido abrir en. vez. que. Jos gases desprendidos. de. sozio lateral; y no por encima del ca bién por asfixia 28. márineros de le tri seguida su camarote y salvarse, porque tal lugar, ya habfan roedio asfixiedo a. marote. Además, erg muy natural. pnlación, esto muy al principio del si. el uo; poco que entrara por tina: 28 tripulantes del barco. que se ens que ellas. tuvieran cerrada la puerta. niestro, en el cual tuvo que estar abertura pequeña del camarote durante contraban más abajo. del refrigerador» para su seguridad persoual: abordo, y. sente el doctor de: abordo; para aten pa enarto debora, noles había produ. y de la planta de:lo5 camarotes de sez no era el cáso que hubieran sospechar «der a los tripulantes que defendían cido sueño ni asfixia en ese tiempo; y gunda clase en la planta todavía más. do el incendio; y eu cuanto a la clara barco del fuego, por el pelígro de los. sf, gases asfixiantes o venenosos como abajo de ésta donde séalojan: los pasa boya; la cerraron condemesiada razón. gases asfixiantes que desarrollaba la el amoniaco, qhe poco. a. poco van ha. jerosde tercera clase, y: también la tri pues la már estaba muy picada, yendo:. cámara; de; refrigeración; y. párz lo ciendo el. cueño más pesado basta cai. pulación. ndicios éstos que por otra. el vapor cortando la corriente, de; fal. Muy estimado. señor. Cual cubríán sus. caras con máscaras. sar la muerte, sin:sentirse sus efectos. parte vió pudierón iúfinír en Ud. para manera que. la séñiórita Eleníta :Alva. Señor don Gerardo El al estilo de las de la: guerra. Al decir: irremisiblemente; en el mismo términ lel capitán «INSIGNIFICANTA, sólo ha. de quince minutos. Esto. debe dem «podido expresarse así por, MATA PE dE trorse por. peritos técnicos para justif.
tem ue llegaran esos gasés hasta el. rez, pasajera de primera» claseque.
marote N? 53, donde estabis aloja dejó abierta la claraboya; sufrió un dome a. que diza. lo que sepa referente. das nuestras hijas, para prevenirlas de. accidente bastante desagradable: que. la conducta observada por el Capitán un hecho gravísimo y. trascendental, car. la falsedad del capitán. si en el. cualquier, mel. o, sea de sus. icánen. refiere en cartá recibida por doña Mer¿del vapor ho! audés «Venezuelaó duran. estando ebrio, o porque en absoluto se diario de bordo pareciere que la cias, tanto porque lo ocurrido con la cedes de Domínguez de Taió cuente de Él. ya que tomo e co. Jige desu última carto iniorme de Ud!
Lo vió Ud. hasta el final del suceso, cuándo. Ses aseguró Ud. y a los demás pá. jeros que estaban levantados. qué no. habla el MENOR PELIGRO, pues el incendio. estaba sofocado y Ppodízr drse, a acostar sin Jemora; sin tomar en cuenta lo que pa saba con los 28 tripulantes, medio a. fixiados, ni, que. en la cámara de ref geración en ¿donde se wó el. fuego, Esbían serpentin: oteniendo.
vácido ido ¿monisca y envases Elo misma; cane Él; en primer térmica, y después. su personsis debían conoces su exis tencia y ¿us efectos venenosos, Pa phesto. que Ta doctor de abordo. éstaba. ei el.
logar. atendiendo a los tripulantes Seupados eb conjurár el incendio. y te«nisc: Qué defenderse de ellos Lon más. Caras de guerri uua negbigencia; tán, por dos razones. pa tuvo presente durante el suceso, debió «haberse 1: Jivpuesto ¡de los hechos. antes. acionados, antes dé asegúrar que EE menor. peligro cercio: stado. em que sé encónlos. pasajeros; que; se hallabea durmiendo en, Jos cámarotes de «segúnda clasé, y. disponér. en todo ca so su traslado a otro lugar de más se 15. guridad para: evitar 4na posible into xicación, mientras pasaban los efectos de esos gases venenosos desarrollados; y b) porque su NEGLIGENCIA Dí. PRUDENCIA FALTA, sería mayor, en Srado superlativo, sino babiera estado presente en el siniestro, ni visto. sus consecuencias con los 23 tripulantes; y porto mismo mayor su responsabili«dad, por su absoluto descuido o de los que en ese MOMENTO HACÍAN SUS va. CES, lo que no emenguaría su respon.
isabilidad; y además, porque dicho ca. pirán debe ¿por qué desde principios del iacendio, fueron despertados don Jorge Cabrera. Arroyo. su esposz doña Blanca del «Carpo de Cabrera y sus hijos, y tras.
ladzdos uu caciarote de primera no «y do se bizo lo mismo con usted y su familia, quienes distaban sólo tinas Ocko varas del cemmarote ocupado por el matrimonio Cabrera: Arroyo, el que. sl biex estaba en pelizro por la presenEla del foego en el punto marcado en el plano con una esa ménor; porque podían tomando el pasilla del CETITO, salir es libertad hacia azrás hasta con.
grucirse a los camarotes de primesr clase y salvarse; Eiéntras que la fami. muerte se produjo por asfixia ocasio tripulación medió asfixiada hábfá sido. nada por HUXO;y2 que en el parte de en un piso inferior; debajo, del rebridefunción ala policía de Barranquilla. Tgerad como porque Ud. no debía cont ue allí habían existencias de Enel referido. aerograma. del «Capi. tán Nijboer; fíjesexse lees. saber Passengers zvelP. Los. demás pasajeros. bare por lo tínto eray ellos précibien. mas! no hace mérito, de, lós. 28 Taamente los. AUNiBados a tomar todas tripulantes, medio asfixiados, porcan. las. precauciones :posibles; a evitar sa del siniestro. para oculta asf sas; cualquigr. accidente a todos los pasajepro 5 y su Te ad, us de segunda clase que se eucóntra. Entrando a comeotar añoralz carta,. ban;próximos, o. dentro: del radio de el 11 del córriente: mes, dirigida a ¡pelígro, como lo hicieron, aisladamen. don Rafael Vglesias por medio delos. la il Cabrera, Arroyo. que e cegores Sassó 8: Pirie, Sucesores. por ocupaba. el camarofe N?. 59 desegunda Gerente Géneral de Ja: Compañía. clase, a unas ocho vatas ¡de los de. Mala Real Holandesa. Mr. E: Hel. Tds. a donde como se ha visto. había ¡dring; quien estuvo a bordo del: vapor Jlegado, el gas. o humo, como lo. fué AVeneruelad; a tomerlo:de paso. para notado por su señora, y fue presencia: Curazao; donde es su resideocia, en el. do porel oficial:de guardia: a quien le día, pero en la: noche del incendio y: Uamó le:atención. Ud. quien además capitán. y yla oficialidad: del «gas amoníaco, lo que sí sablan o debian binrss e e btro. ciónegque ll hago sirvan. a Ud; para habérsele mel teel viaje que efectné én dicho VBpor.
tido una ola a media noché dentro dosuta: desde La Guayra a Costa Rica a prime. marote que la baró de pies a Cábeza, jmbr ru dediciembrepasedo, debo manifes, Cóndolo, tnutilizañido; todas sús Topas LA tarle que en concepto de la mayoría de coma, por lo que a esa fora feo 1270 JUELOnE. Tos pasajeros; dicho Capitán no obser. vabata actitud que debe observar. ans. Esperó que las anténores observa persona qué desempeña un cargo tan.
delicado y de tanta responsabilidad. Entreel. pasaje se comentaba desfa. Yorablemente el que siempre estuviera. en: compañía de uda dama, la cnal parece iba recomendada a dicho Capi. tán, y daba oportunidad que. los paa. sajeros presencieran escenas poco edi«Ecantes, sise tiene eo cuenta larigidez y. la disciplina que debe reinar en 1080, btique de pasajeros; defensa y ataque de la respectiva.
reclamación que se entable en Amster¿dam para justificar la NEGLIGEN CIA. IMPRUDENCIA FALTA. cometida porel personal: de gobierno. del barcó. que demostró su: ineptitud e impericia o descuido: imperdonable. que por ello, tenémos quelaméntar un. sticeso fan horrendo en perjuicio nués tro comió el dela muerte de. puede inañifestarle: sa. hijas, en quienes tantas: esperanzas ns tísimo S, Si. ES. tenfamos cifrades y que estandoen. cómpleta salud y vida, pereciéron én. de Aviiaxó ArsEvA, condiciones jamás observadas en barco. atiérte «de «puestras. pobres. hijas, lo.
qúe permite creer que él no pudo Mar. de loz detalles del hecho por propia. presen ja; sino por informes recibidos del 49 Nijboerp que por :2u:Tes«ponsabilidad ¿le interesaba ocultar: Ja werdad; y. como dicha carta sí ¡entra. en. slgunés detalles, del: suceso. que son también inexactos y oscureciendo la verdad, por el cápitán Nijboer. hay y que poner la VERDAD; ea, su, logar, según el:comentario que sigue. 1: El señor Gerente General de la mala Real Holaridesa, dice. Confomá mos el asrogrora del capitán Nijbozr? de lo que no tnvo el señor Gerenté obser. vación personal al no hober estado a borda en Ja noche:del suceso del incendio y observado las consecuencias. Que de Él se siguieron; por lo cuál de. tratóde engañarlocon su contestación, haciendo ser an: o, era cosa de, enidadc ¿Bo Afirma. a Gerente General: de.
la Mala Real Holindesa en aludida. alguno. por el más gran abandono de t Quirós dasdonss el lpáaome Je eS. Respañdo. de la exactitua. de copie y. Ma la autenticidad de la firma: Ayelino: 51 GERARDO Lana «carta. que por: haber estodo.
Lodo el fiempo éstas: mñas (se refiere a María Isabel y a María Ros, anestras ¡hijas muertas. Jos. esposos.
trataron de 5, como tampoco ra de hacerio ningún otro, por no kaber nin. EA yazón para hacerto, y ma hablan nolado «nada dé extrano los pasajeros Canliguos, pues. o había húmo en los alrededores de «esos. camarotes, aderrás de qué su cuerto estaba «bastante lejos del cuarto refrigerador. 2) que se encuentra situado a estribor. todo lo cual. es, enteramente FALSO, como «queda explicado en el anterior comen.
fario N?. 2, según lo dicho en Él, y es: Hfadillas y cordones. fnosren Tata be tener como reproducidas aquí las. por demás repetir aquí; y ya. que Ud.
objeciones que 3e: hecen antes con. y su señora se dieron cuenta dequeel.
respecto a dicho aérograma. humo o gas llegaba a su camarote que También dice ¡em 0ts8, párrefo estaba abierto; Qué Ud.:1 pesar de eso. de su carta en referencia: Como no despertó a las niñas porque estaban hcsle latidos de que el Evo pudiera entrar. despiertas y aún se :cercioró pregun«en los coraroles de segunda, los que estén Stuctos en la FOPA, lomisro que el Cuzrque estaban la REFRIGERADOR, cungas este caumrío. 15 dos de. la mañana, y Como: les de segtada, en cuya clase viajaban s! situado el otro lado y en wna blerid tres de la roañans suando volri5a més cjeros no fueron, moles. 2008 doles por su estado, contestándoles Bier. esto. más o menos e costarse porque el capitin le mantfesa. aura, los pase, 4odos (debió decir, levantados. emo 16 queno había el MENOR PELI bargo, la mayoría de ellos desperterca ter. GRO, ya combatido el incendio, pudo.
prado o observar que las niñas apegaban la loz. Este detille debe contradecirse con. de su eamarcte, y volviéndoles a ha. exterera e impulso, 2sf: hubierca vas Diar le minifestaroa. gue tool RITO xios ¿ros de que el komo, mejor suesY. El gobierno. del birca era el dicto:el GAS¿ amoniaco y aros pzo. obligado a tomar las precansiozes to ¿ncidos poz la ocubostióx demalerás pirsen referestia a los efectos Que y corchos, eflartes contra la teupe vodieran prodocir ios pases desirrol na exterior ás ta cicia refriLEMA Coon rie Tiérida: Romero.
Midas por la cosbesiós ¿das pate. noo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y uventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.