Guardar

MONOGRAFIAS que el tabor de FRANCISCO MARIA NUÑEZ González Dávila encontró su escuadrilla a las órdenes del piloto Anirés Nuño en el mismo Golíete, tér «mino del viaje dela expedición de Espiroza. Cuál es ese Golfete? Descubrirlo, es de grande importancia para los puntareneños. El insigne don León Feruández, fundado en la relación. de Cereceda, coutador de González, en el testimonio de Martín del Van, miembro de la «misma expedición, y Oros, fija su punto enel antiguo puerto del Caldera o en la, ensenada de Tivives. Formulada tal aSrmación por histo.
riador de tan alta valía, parecía irreverencia que, lego en esos asuntos, aventure tímidamente, aunque con todo respeto, esta sorprendente inte rrogación. No sería el Golfete de San Vicente la ensenada interior de Puntarenas?
He dicho ya que González Dávila encontró diseminados en la costa grándes centros de indígenas. Asf, los Guetares, más tarde Garavitos, habi.
taban las cordilleras de Turrnbales y Candelaria hasta Río Grande, los Chorotegas hasta el río Aranjuez y los Orotinas hasta los confines de Bagáces. en los confines de los Chorotegas, lo que equivale a afirmar entre la Barranca y Aranjuez, sitúa alguno el Golfete. Cereceda, citado por. don León Fernández, después de mencionar al cacique Guetar, dice. el cacique Chorotega está siete Jeguas adelante, cerca de la costa de la. mar, en el Golfo de San Vicente, que es el postrero do llegaron los navíos del Al: calde Mayor. Puntarenas. queda més cerca de ILUs TRADAS PARQUE VICTORIA.
formaron grandes lagunas todavía en el año de 1850, parecidas a las que existen aún en la Punta; la arena de la calle que va del Oeste de la Aduana al Estero, sumamente floja a mediados del siglo pasado, hizo necesario calzar la calle con piedra, derivando de tal hecho esa vía el nombre que aún conserva. Pero hay más: Punta.
renas era un istole, como lo revela el Detreto de 26 de Febrero de 1840.
Todo, pues, contribuye a fortalecer Ta conjetura de que el Golfete de San do dez Los que viajan a lolargode la costa sar las tierras del cacique Osa y otros, ué centroamericaya del Pacífico, se hacen recorrió por primera vez las costas del Ji Jevguas al llegar a la cindad de Pun Golfo de San Lúcar, las que encontró eS tarends, nuestra perla en esa comar con grandes centros de indígenas. c2, declarado puerto principal, desde Es bueno observar de paso, ly l25 de noviembre de 1864. co o. Historia de su fundación Eo. Yael trabajo está hecho; dou Fran cisco de Paula Amador, cuya labo. yiosidad debe reconocerse, dejó estos apuntes. lareal cédula expedida en Barcelona el 18 dej junio de 1519 y emprendió. su célebre viaje al mar del sor, ya el Golfo en que se levanta majestuosa Puntarenas, llamado de Orotina u. Orotiña y también de Guetares, había. sido descubierto. de Oro, en 1513, Pedrarias Dávila, gallardo y aguerrido tiliter que en. varias acciones había demostrado un coraje, a toda prueba, apenas hubo puesto el pie en tierra firme se dióa la tarea de fundar ciudades, organizar marcharan a descubrir y conquistar nuevos territorios. Dos de esas expediciones arribaron al Golfo, aunque sin tocar en tierra: da una encabezada, por Bartolomé Herrera y Hercán Ponce, en 1516. y la otra a las órdenes del Alcalde Mayor Licenciado Gaspar de Espinoza y Johan de Castañeda, en 1519, la. cual sólo llegó hasta un Golfete, que 13 denominaron San Vicente, bautizando. el Goifo con el nombre de San Lúcar. Sin embargo no fué sino González Dávila, valiente. e intrépido capitán, a quien en 1522, no obstante las penaliY. dades sufridas. desde su desembarco. en Punta Burica y después de atravé e. Cuando Gil González Dávilaobtuvo. Nombrado Gobernador de Castilla. y equipar expediciones que por la mar. ESTACION DEL FERROCARRIL Golfo de San Lúcar, lo llamaroz también algunos de Nicaragua, de las Salinas, de Chira, tEnsevada de Salt Pits. tomando desde principios del siglo x1IX el nombre de Nicoya.
UNA CONSTRUCCION MODERNA Aranjuez que Caldera, y más todavía que Tivives, y estando situado el Golfete en los confines de los chorotegas, es más lógico deducir que Puntarenas sea su situación exacta. Al este de la isla de Cachoa (Caba llos) quedaban los indr10s Chorotegas.
La situación de Puntarenas es, más o mevos al este de Caballos, mientras que Caldera y Tivives quedan casi al Sur de dicha isla. Gonzalo Fernández, quien visitó el Golío de Nicoya en 1529, afirma que dentro del Golfete de San Vicente están algunas isles pequeñas. Ni en Caldera, ni ea Tivives hey islas, mientras que dentro de la ensenada interior de Puntarenas sí las bay, La confguración del puerto a la Epoca del descubrimiento era muy distinta de la que boy tizne, El Estero debió formar una magnífca ensenada intericr. La Boca del mismo, más amplia y más profunda, semejó, de segero. la abertura de ua golío.
La Panta, sombre con el cual se conocia Prurtarenas, probablemente terminaba en las inmediaciones de la Iglesia. Esta éltima suposición la corrobora uu doczmento pública de Lace treiota años, y existes indicios que la refran: al Ouste de la Cule de Piedra sitzación exacta de la Iglesia. e la plarcleta del Firo artigro y desde se alza el Parque Victoria, se Vicente donde estuvo la expedición del Alcalde Mayor Espinoza y en el cual se encontraron Gil González y Anuarés Nuño, es la ensenada interior de Puntarenas. El 26 de febrero de 1840 fué rehabilitado Puntarenas, para no ser movido jamás. He aquí los fundamentos de la célebre Ley, firmada por don Braulio Carrillo. En atención a que la costa de Caldera habilitada por de creto federal de 23 de enero de 1835 para el comercio marítimo del Estado, es tan mortífera que ha puesto en cons.
ternación al comercio, a los arrieros y a todos los que por necesidad tocan ahí, anulándose los esfuerzos del Go.
bierno y los sacrificios pecuniarios hechos para mejorar dicho puerto; con. presencia de los informes vertidos por la comisión especial que ha practicado el reconocimiento de la Costa, y de los Jefes Políticos Departamentales, en orden a la opinión y deseo públicos: Considerando de todo, que satisface completamente el puerto de Puntareas, por su salubridad y comodidades. se rebabilita, ete. Lástima que los archivos de ese período hasta 1850, remitidos a la Secre.
taría de Hacienda, se hayan extravi2.
do, phes eso impide arrojar más luz sobre el primer período de la historia local. No obstante, sábese que mucho antes de 1835, Puntarenas contaba con una población de ochocientos habitan.
tes, fondas y cuanto era necesario para vivir, habiendo día que en el puerto estuvieran seis buques de alto bordo, según lo refiere Barrundia en «El Centroamericano. citado en la obra de Montáfar; y que veinte meses más tarde de su rehabilitación, a conse»
cuencia de los sucesos luctuosos del 35 de setiembre, fué saqueada la ciudad por tropas pertenecientes ala división de vanguaráia del ejército expedicionario organizado por Morazán, di visión comandada por el Gral. Seget. En 1834 se lauzó por primera vez la idea de trasladar la población a Caldera, alegando el peligro inminente que corría de ser barrido por el mar. el Congreso Federal dictó el acuerdo el. 23 de enero: de 1835, de conformidad com la solicitud de la Asamblea de Costa Rica, pero sia que surtiera su efecto.
NUEVA ZONA DE NATACION Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.