Guardar

O PAGINA Ss Aprendan los niños a ser sinceros y francos EL EJEMPLO DE PABLITO Un día, durante la recresción, el atolondrado de Pablo tiró una piedra y rompió un cristal de la clase. Los pedazos cayeron al suelo haciendo un ruido estrepitoso.
Nadie, sin embargo, había visto la acción de Pablo.
El maestro se acercó a los niños y prezuntó por el culpable. Ninguno contestó. Pablo abría la boca para acusarse, pero tuvo miedo de ser castigo y se calló. Qué cobarde. El maestro ¿dijo entonces muy irritado. Hay entre ustedes un embustero, niño sin corazón.
Pablo estaba avergonzado, pero se callaba siempre. El maestro continuó dirigiéndose a un camarada de Pablo, que generalmente se distinguía por 505 travesuras. Juanito, es usted quien ba roto el cristal, se lo conozco en la cara. XNo señor, no soy yo. Si, es usted y le voy a castigar.
Eutonces Pablo se adelantó hacía el maestro y dijo con voz temblorasa. No señor, no es Juanito. Soy yo.
el culpable. así deben sertodos los niños costarricenses, sinceros como Pablo. Martín Pescador y sus rentas Martín Pescador vivía frente a un remanso de aguas muy profundas, Allí nació y pasó su niñez y su jurentud, solitario, pero siempre contento y robusto, pues la pesca era muy abundante. Pero es el caso que, a fuerza de tanto pescar, los peces sobrevirientes comprendieron que era un enemigo temible, y, declarando zona peligrosa la que circundeba el peñón desde donde él hacía sus incursiones, resolvie ron todos replegarse hacia el fondo. Con este motivo, creyendo el pesca.
dor que la pesca estaba ya agotada, decidió hacer una expedición río arriba y otra río abajo, en busca de un lugar más propiciodonde radicarse. Pero en sus expediciones sólo encontró sitios impropios, pobres y feos, despro.
vistos de vegetación, por lo que resolvió, entre alegre y triste, volver a su viejo peñón.
Con su ausencia, los peces habían entrado en cierta confanza, y los más valerosos se aventuraban a penetrar a la zona interdicta, y de ellos se alimentaba, aunque de un modo deficiente.
Un día fué a visitarle un gavilán, amigo suyo de infancia. Después de que el visitante lehubo contado ciertos episodios divertidos, relacionados Por LUIS ANDRES ZUÑIGA que cerca del remanso había a charco de alguna consideración. El charco estaba alimentado por aguas subterrá.
ness y desaguaba por entre las delgadisimas cisuras de aas rocas. Ádemás, el charco estaba separado del Témanso por un pequeño promontorio.
de arena, el cual se basaba en una roca que, aunque más abajo del nivel del remanso, estaba muy por encima de los bordes del charco. Si yo hiciese en el promontorio un canal pens0 el pescador, se establecería una corriente entre el re.
manso y el eharco, la cual podría arrastrar individuos que estuviesez refugiados allí arriba. éY si ya no bubiera peces en el remanso?
Martín se quedó meditando, y lue.
go se fué al peñón.
De pronto vió en el fondo asomar la cabeza de un pez viejo, que probable.
mente era algún espía. Martía le hizo un signo, llamándole, El pez, moviendo la cabeza, contestó negativamente. Ven, le dijo Martín. Acércate siADAL dd AAA NA Lx rio es enorme; pues bien: aunque me cueste la vida, yo lo romperé para que. vosotros podáis pasar. siel rico lugar de que hablo xo es de vtestro agrado, pues todos volveréis tan tran. quilamente como os hay¿4isido. Pero es, dijo el pez, que tú has matado a muchos de nuestros hijos y sería indigno aceptar un servicio de tí. Los hijos se reponea fácilmente, querido amigo, dijo Martín; las co535 que no sereponen jamá: ás son la vida y el konor; y tá tienes aubas cosas.
El pez se sintió lisonjeado al oir que Martín le liamaba querido enizo.
y que le decía que tenía honor, a que era un redomado pícaro. Bien, dijo el pez. Mañana te contestaré; quiero deliberar con mis camaradas. son muchos? Preguntó Mar.
tín con aíre indiferente. Son innumerables, repuso el pez, y Inego, sonriendo, agregó. es que esos bárbaros se reproducen de un modo irconsiderado. LOS cargo del TIO TOM peces, pttes la columna en marcha no se cortaba. Martín pensó estonces po ner dique a la corriente y gritó u la muchedumbre de peces que querían pasar. No, ahora no. Pasaréis otro. díal ¡Avanzaréis en pequeñas partidas. Vo os diré cuando!
Los peces obedecieron, aunque con gran sentimiento. pues tenían ansias de conocer el otro lado. Eraninuumetables; al considerarlos, Martín com prendió que tenía ya la vida asegurada. Empezó, pues, a arrojar: arenas sobre la más delgada garganta del ca.
nal, hasta que bizo detenerse la corriente.
Con los peces que había en el char.
co, Martín se alimentó durante mucho tiempo; y causado quería llenarlo otra vez, no hacía más que abrir la compuerta. Los peces que habitaban el remanso vivían suspirando por pasar.
Algunos hasta habían perdido la esperabza, pues eran débiles y no se sen tían con ánimo para abrirse paso entre la multitud y poder llegar al canal.
Un día pasó el gavilán y se detuvo.
No UN ¿ESCURLA SorERIOR DE Niñas N9 (ESDUELA DE APLICACIÓN)
e YO NIÑOS tarse: Sí, pero ayer rasgué las hojas ¿rue muayó ue 1yie o.
laría, pues es extraordinario el nú mero de palabras que pueden componerse con les letras contenidas en un vocablo relativamente corto.
De la palabra eanimalo se pueden, por ejemplo, sacar las siguientes: ni, mi, la, tana, Aus, lima, mala, mía, manía, mina, lámina, ala. Ánica, alma, etc. o. REFRANES. Mientras uno de los jugadores está afuera de la babitación los demás pieusan un refrán compuesto de un námero de palabras igual, por lo menos, al número de jugadores.
El niño o Ja niña que haya salido. de la habitación vuelve a entrar en. elía y dá principio el juego, haciendo. una pregunta al primero de la hilera. y La pregunta puede ser la qué se quie»
ra; pero la respuesta deberá contener la primera palabra del refrán. Se le pregunta luego algo al siguiente, quien ha de responder de manera que su contestación contenga la segunda palabra de dicho refrán. Cuauto más larga sea la contestación. tanto más difícil le será al que pregunta distin: guir la palabra correspondiente a la frase que se trata de adivinar. Ninguna respuesta, sin embargo, ha de y contener más que una sola frase. Supongamos que el refrán escogido es: Más vale tarde que nunca» y que la pregunta ha sido. Scuántos plátanos te comes cada día? la res.
puesta podría ser la siguiente: Comono conviene abusar de nada, no como más que uno. es fácil en esa frase distínguir la palabra «más. Tomemos otra pregunta. Fe gusta la lectura? a lo cual podría contesde mi. libro, lo cual nunca. me había «sucedido. Es preferible que la palabra que se trata de ócultar no esté al principio mico, al final de la frase. o a. La escuela (MANOJO DE PENSAMIENTOS. En el porvenir, el árbitro de los.
destinos del mundo no será ya el ca ñón, sino el maestro de escuda. LORD BROUGHax. Eminente hombre de Estado de Inglaterra. PO La escuelá es el secreto de la prosperidad y engrandecimiento de los pueblos nacientes. RIVADAVÍA. Ex quiera hasta donde alcances a ofr bien mi voz. Veras que mi intención no es mala. Quiero ser tu amigo y tu aliado.
El pez se acercó hasta ponerse al habla y le dijo. Tú no eres nuestro amigo; tú nos con el disparo que un ¿has hecho muchos males; has dejado paro cazador le hizo en duelo a numerosas familias, y te blaron con elocuencia y convencieron sobre unas rocas donde él andaba en travesuras de amor, el pescador le dijo. de caza. qué tal. Debe ir mucho mejor la pesca, contestó el gavilán. No creas tú, dijo Martín. Los tiempos están difíciles. Ahora casi no se hace nada. Yo he tenido días de verdaderas dificultades, murmuró el gavilán. Con decirte que ha habido épocas en que me he sentido con menos peso que el también te digo que ha habido épocas debonanza. No porque me hayan ofre.
cido la caza, sino porque yo la he conseguido haciendo milagros deingenio. Después de haber hablado: de cosas banales y de haber hecho el pescador un relato de sus expediciones, los dos amigos se despidieron. Martín quedó pensativo, reexionando acerca de aquellas palabras del.
gavilán: velegros de ingenio. por qué, se dijo, no podría yo también hacer uu milagro de ingenio? se sumió en profundas meditaciones.
Luego fué hacer una éxcursión aire, de puro flaco que estaba. Pero comiste a dos de mis hijas más que Por eso, precisamente, dijo Mar.
tín, es que deseaba hablar contigo.
Estoy muy enfermo; sé que pronto voy a morir, y antes de bajar al sepulcro quiero estar en paz con mi conciencia, Quiero reparar las faltas cometidas ¿contra tantas desgraciadas familias; quiero stavizar sus dolores, quiero resarcir todos los daños. quién nos garantiza dijo el.
pez que no seguirías comiéndonos. iO0h, pues, mi palabra de honor. Además, he perdido el estómago. El médico me ha prohibido, en absoluto, tomar. alimentación fuerte, Ahora soy vegetariano. Yo os quiero, mi gentil amigo: quiero ser bueno con vosotros.
Y, para tal efecto, veugo a contaros, que muy cerca de aquí, detrás de aquel promontorio, existe un lugar mucho más lindo y pintoresco que éste. Por qué no os trasladáis a por dónde pasaríamos? pre. guntó el pez. Esa es precisamente, dijo Mar tfn, la cosa que vengo proponeros y con la cual pienso expiar mis grandes culpes. Tú ves que ese Promontopidieron, saludándose con la más fina cordialidad.
El pez fué a hablar con sus amigos.
Naturalmente, encontró entre ellos opositores ardientes. Pero algunos, valerosos y amigos de aventuras, ha. a los otros; de tal modo que casi todos aceptaron el ofrecimiento. Al siguiente día, desde muy temprano, Martín estaba en el peñón. El pez, en unión deotrosvaporales, llegó, también a buena hora, y le participa ron lo resuelto. Martín se mostró emocionado y como agradecido, y dijoque al punto comenzaría su Ímproba labor.
Martín se puso a sacar arenas. El: trabajo era más duro de lo que Él ima.
giuaba. Al caer de la tarde, ya no podía abrir el pico, y, como no había comido desde el día anterior, sintió una languidez horrible, y cayó desmayado. Al siguiente día recomenzó la labor.
Por fin logró abrir un delgadísimo cauce, por donde el 2gua empezó a correr. La obra estaba hecha. La corriente empezó a arrastrar area. de los bordes, y después de algunas horas el canal estaba abierto.
Los peces mayore3 habían observado esta labor titánica, y al ver concluida la obra, hubo entre ellos felicitaciones y alborozo. IS Está ya cumplida mi promesa, les dijo Alartín; podéis Pasar cuando vosotros queráis.
En su entusiasmo los Peces seatrolíaban queriendo cada uno sér el Por los lugares circunvecinos, y notó PRUEBE UD, NUESTROS REFRESCOS SIROPES SON LOS MEJORES ¿LA NAVARIRA NAPOLEON SOTO Especialidad: KOLA CHAMPAGNE S a primero en atravesar el canal. Se abrieron paso los más fuertes, los. Cuales fueron arrastrados com violen dia y cayeron al charco golpeándose.
La alegría de Martín ya podrá calcularse. No podía dar crédito a lo que veía. Estaba absorto. Mas, como el hambre lo spremisba, pensó en comer.
De pronto vió pasar, rápido por la corriepte, a su amigo, el pez, quien, al cser, folpesdo, le gritó. iTraidort. Entonces Martín se lo comió.
El charco estaba ya cesi lleno de.
Luego los dos interlocutores se des. Mrrtín le preguntó. bien. cómo vamos. iMuy mall contestó el gavilán. Inego le refirió ta serie de sus viscicitudes. Le contó que le Habían esca pado de matar; que estuvo a punto de ser cogido en una trampa; que, fuerza de no comer, había perdido elestómago y estaba dispéptico. Pues bieo, dijo Martín, es que hay que hacer milagros de ingenio.
Tú, aquí me ves, Eordo y dichoso. de qué vives. le preguntó el gavilán. Yo vivo ahora de mis rentas, contestó Martín.
Hicieron mal los peces en poner oído a las pérfidas promesas de Martín pescador. Por eso, ten menos miedo al enemigo irreconciliable, que al que te hace bellas promesas y te dice primorosas pslabras. Juegos de salón FORMACION, DE PALABRAS.
Cada jugador escribe en una hoja de papel la palabra indicada. por el director del juego. Todos empiezan entonces a escribir debajo deesa palabra una lista de otras palabras, formadas únicamente con las letras que contiene aquella, Cuando el director anuncia que ha pasado el tiempo señialado (que debe ser de unos diez minutos) se suman las listas, ganando el jugador que ha conseguido formar el mayor número de palabras. No hace falta coger una palabra muy be qa trat tt que supone la infracción de: las leyes presidente de la Argentina. zx. ss. La escuéla debe ser una exhibición perrianente. Horacio Many. ExSecretario del. Consejo de Educación. de Massachusetts. y. medida que uno mejora como maestro, se mejora así mismo como hombre y eleya su posición como ciudadano. HoRACIO MANN oa Nadie puede tener fortuna para legara sus hijos o darse comodidades, sin contribuir: eu proporción a ella a extinguir la barbarie de los que no la tienen. DOMINGO SARMIENTO. Educacionista argentino. La ignorancia es ua casi delito, pues morales y sociales. HORACIO MANN.
Invitación a los padres de familia Er PERSONAL DOCENTE DE LA.
ESCUELA DE APLICACIÓN «saluda e usted atentamente y le su plica se sirva asistir a la reunión de padres de familia, que verificará hoy. en el Salón de la Escuela a las 13 Stu asistencia a dicho acto compro meterá la gratitud del Personal.
za 23 e. TR. Hratiello de Uars E. Fibogado y Niétario. Despacha en su casa de habitación. Calle AYredo Volio LAA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.