Guardar

No PArpia caro DIARIO DIECOSTA RICA Congreso Constitucional se aprobó la moción de la pluralidad de registros cívicos las 15 y 20 hb. re abrió ln vesión, Be leyó, aprobó y frió cl acta auterior.
Coucurrieron los representan.
tes; Volio, Presidente; Fonseca, Secretario; León Merrcra, Pbo, Valencinuo, Koms»goss, Robles, García Aragó, Cordero, Pbo, Goutzález, Coto, Chaves, Castro Ramón, Cabezas, Maroto, Dísz Barquero, Araya, Briceño, Cas»
tro Horacio, Ortiz Rodríguez Pablo, Odio, Chaverri, Gral, Volio, Arias, Lobo, Balto.
davo, Rivers, Mayorga, Yernáudez Santiago, Quirós, Ortiz Ernesto, Pisto, Picado, Rojas, Leiva.
FORMAS DE DECRETO Se aprobó la forma de decreto N9 85 que artoriza al Municipio de Alajuela para coutratar un enspréstito destinado a termivar el Mercado.
TERCER DEBATE Se dió tercer debate al proyec.
to para ampliar el presupuesto pera der cumplimiento al contra: to celebrado con Bric. Murray. obre la construcción del puente sobre el río Reventazón en Peralta, PAGO JUAN MATA Se puso en tercer debate el proyecto para ampliar el presu puesto en 161 80 pare pagarlos al señor Jusn Mata Sáenz, de acuerdo con una seztencia contra el Estado.
León Herrera. Este pago tie.
ne relación cou la Ley de Noli dides, que algunos jurisconsul»
tos, jueces y magistrado. s0stienen que vo es coostitucional y poreso no la haces complir, Una ley. que sólo existe a medias no debe Bgurar en la juris.
prudencia nacional, máxime cuando un juez dela talla del Chief Justice la aceptó como brea.
Esta ley debe cumplirse o de.
rogarse, suugue mi voto no sería en ese último sentido, No trato de hacer polémica pero deseo que couste mi parecer; quese haga cumplir la ley si ha de seguir Égurando como tal.
Presidente. Sou muy impor.
tantes las observaciones hechas por el señor León Herrera.
Pero eneste caso la Ley de Nolidades vo ha sufrido nada; se trata de psgar unas mercaderíse suministradas para la Se.
gunda Sección de Policía.
La perte demandada declaró haber recibido los artículos y en ese concepto se ordenó el pago, de acuerdo con los artículos 720 y 727 del Código Civil.
Se aprobó el proyecto.
DEBATE SOBRE LA LEY DE ELECCIONES Continuó el debate sobre la reforma la Ley de Elecciones.
Mayorga. Serebñere a la moción del General Volio para reformer el artícnlo 18, estableciendo siete Registros Cívicos en vez de uno.
Cree que debe existir usa O6.
cina Central, que servirá de control a las provinciales.
Para terminar con el debate, propone que se establezcan «ficinas provinciales, dependientes de la ceutral.
Si el Gral. Volio me acepta esta idee, dejo plenteada la moción correspondiente para el caso de que no pase la suya.
Gral. Volio. Tiene razones moy hondas para no scepter esa reforma.
No se trata de dotar el país de una oficina de luja, sino de eviter lasirregularidades clectorales Siendo así, no veo la necesidad de una oficina central, Para mí el Registro Cívico no otra co que un censo hecho a conciesciz.
Nou puedo estar con esa burocracia, esa es la palabra, El gasto inútil esotra razón pera no eceptar esa reforma, Siente muchísimo no poder acepter la idea del señor MayorE2.
La oficina central puede esta»
blecerla cl Gobierno como uu vuexo de la Jintadírtica.
Se ebatiene de participar en el debate por bnberac alargado y catar muy clata cl asmoto, RoJas. Pavo por la pena de no apoyar la moción del Gencral Volio, En tunteria de elecciones, ln práctica acouscja el ojsterma de la centralización.
Se dice queen Guanacaste ne necesitan dos o6cínas para Registro Cívico y pregunto: para cuántos yotavtes? Alrededor de cinco o sejs mil.
Para las próximos clecciones podrían ecrvir las últimas listas de sufragantes y no acría necesario hscer un empadronamiento ivédito, Las proviccias centralce po¿ríen extar bajo el control de la obciua central.
Ba la capital las elecciones se bscen con más pureza. General Volio; po es cierto. Tal vez, pera en relación con las trígunifiuclas de laa inscripciones sí hay pureza por la 6s.
calización de los propios ciudadanos.
Pare un país de 500, 000 habi.
tantes cl sjetema ideal debe ser la centralización de servicios, No me guía ninguna pasión política, sólo deseo la mayor pu.
reza electoral.
General Volio, Tengo que contradecir al señor Rojes, con tsucba pena. En esta capital las listas estaban malos y todos su.
bemos lo de los camiones con Sforross.
Al contrario, San José ba sido el caso típico en cuento a desorden electoral, anoque no se mo.
lestara a nadie.
Aunque se trate de 300, 000 menos que los de toa ciudad belga, la extensión territorial exige todo el rodaje administra.
tivo que se pide.
Se desechó la moción del ge.
seral Volio. Sólo tuvo 16 votos.
Leiva. Yo le doy el voto a la moción del señor Mayorga.
BriceBo. De beber lógica, con las mismas rezones que se des echó la moción del geveral Vo.
lio, debe desecharse la del señor Mayorga.
Mayorga. Esta moción ha despertado el regionalismo; yo no necesito de eso para venir a la Cámara.
Para evitar más debates retiro la móción.
Arias. Si no nos levantamos del nivel moral, esta ley no superará a la de 1913, Prevalecea las pasiones y si Ss así, mejor es cerrar este deate.
Se ha desechado la pluralidad de Registros sia arzumentsción sólida en contra.
El paía no tiene medios de comunicación exzeditos y deben darse facilidades a los ciudada.
nOs.
líe ha parecido que hay falta de fraoqueza de parte de los que combaten esa idea, Se quiere el Control Central y yo acepto eso, en el deseo de que salge uva ley regular.
Propongo que baya una of cina de Registro Cívico Central, dependiente del Registro Civil y que en cada provincia haya una oficina auxiliar, dependiente del Gobernador y en Guanaciote tembiéo otra, a cargo del Jefe Político de Ssote Cruz y otra en n Ramón, dela Proviocia de Alajuela, de recuerdo con el circuito judicial, Esos registros auxiliares podrán der certificación y en caso de duda se recurrirá al Control.
Deberá hocerse nn empedronamiento y en su oportunidad se pnb icerá En la reglementación se entrorá en otros detalles, Presidente. Isdica que paja el caso de apelación podría sefialarse la Sscretarín de Goberna.
ción.
Picado. Pareciera que la forma de resolver la Cámara la moción del General Volio hubiera molestado al señor Arias.
La resolución de la mayoría de la Cámara 10 quiere decir qué predomina la volunted de tres dioutedos.
Se combatió la moción con franqueza y bobo un pronunciamiento contra Ja realidad de los teriaicon, La unoción del arñor Arias tiende a do mismo, Ortiz Iiruesto. Ya combato con raugueza la moción, porque el Gobierno reglowentará la crención del Registro Cívico como fo crea tmáa conveniente, No quicro que se divida la Cosa por temor a loschanchulles, lu ese sentido sí tengo mis suspicacias, Lo de los camiones se acabó; la cédula personal debe llevar la fotografía del sufragante y al vo: tar sele pondrá un acllo que lo consigue.
Por eso no acepto la ¡dea del ecílor Arias.
Arias. Yo mantengo mis ideas, Ea cuanto a las palabras del señor Picado, debo decir que sí noscaticaden los argumentos, teudré que nbstecerme de parti.
cipar del debste.
Yo ví al seBor Picado moverse.
en la sesión anterior y creo que los argumentos al oído fueron más poderosos que los dados eu público.
Yo persigo les facilidades para que el ciudadano vote y los que combaten miides traten de crear dificultades.
Diígase claro lo que se desea, con franqueza. Ya lo dije en otra ocasión: ai hacemos un solo Registro, a última hora será ¡mpovib e que esa oficina satisfega todas las solicitudes, Debe recordarse que todos acoMumbramos reservar las jo clusiones o exciosiones para la última hora.
Mientras nose den razones, Do es posible que secambie de criterio, Cordero. Yo creía que esta cuestión de la pluralidad de Registros era cuestión de detalle, pero el señor Arias expuso que era de foudo y tenía rozón. Nosotros queremos que haya un registro ceutrel donde haya un empadrovemiento completo y se puedan extecder las cédulas personales, No estamos empecirados en mantener el detalle del dictamen, sico eo aus bases, Es el detalle podrían caber esas observaciones reglementatias.
Picedo. Todos reconocerios les capacidades del sebor Arias, pero cuardo sas argumentos no me Convencen no puedo votar sus mociones. En otra forma Él propone la pluralidad de registros, que ya la mayoría desectó.
Briceño. En el detalle podemos discutir estes ramifeaciones del Registro Cívico.
Los lugares retirados quedan resguardados del capricho de les ciudades csbeceras con la moción del Gral. Volio.
Yo no vengo añ agitar banderas regionalistas.
Pinto, Yo estiba con la mo.
ción del señor Volio y en su defecto, con la del señor Mayorga.
Pero retirada esta última, acepto la del señor Arias, que es muy parecila. Leiva. Si no se resuelve que deberán existir registros nuxitia.
res, el Ejecutivo no podrá estaecerlo en la reglamentación.
El Registro de la Propiedad Do puede compararée con el cívico.
Aprovechemos la ¡dea del seBor Arias que es sustancial, Apsrtemos las snspicecias, el calor de los debates, que pro mbeven esos asuntos de carácter personal.
Gra. Volio. El señor Cordeto dice que se quiere una insti.
tución como el Registro de la Propiedad y ese es un error.
El Registro Cívico no tiene atro fín que establecer el censo biea hecho.
No se ha argumentado en con tra de las ideas expuestas por el señor Árizs, Yo »Í voto su moción para ver si queda algo.
Baltodano. Declsro que yo Do estay aferrado a ninguna idea, Siempre he sida aficionedo a estas cosús y no anhelo otra cosa que poder der ley que gaComieozan los cincos ca las escuelas Va noe did el prlmer ar ito un padre de Faniilia en lo que re re ficre a las contribuciones en no escuclas y cos tucha rozó, Se empleza a pedir el CINCO dede ceraparo los pleos, y ul biez para los gorros, Hujillos que sc den oruchas macotros, so obstante las circulerca de le Jefatura Técnica que de seguro habrá ueccoidad de rcimprimir, pues no son oldas, líse prurito de los pisos briMontes al cual se debió ta muerte de una niñita que contrajo una pulmosvía por el violento y brutal ejercicio, debe acabar, es la Junta la obligada a ello puesto que la limpieza y la, bigiene de los locales 60 cores administrativas.
Justamo» a esa Corporación a que regale la cera 4 que supri»
ma el evccrado de los pisos, pintándolos como sc hace en Nueva Orleans.
Palabras muy elocuentes oímos en usa reunión de patronato, al doctor don Ricardo Jiménez Ná fiez, a quien excitamoz para que trate este astuto con su doble iuterés de higienista y de padre de familia.
En cuanto a los dicces para papel de forro, hemos de adyertir a los maestros que las fábricas alernavas adoptaron hace años la cubierta azul, precisen: mente para evitar los forros.
Justo es que desaparezcan las minucias de la vida escolsr para entrar en los verdaderas campos del trabajo efectivo.
Vecino Arribó eyer a esta capital la miión fapanesa bordo del vapor tAbangs. res. legó eyer a Limón y por la tarde a esta capital, la misión comercial japonesa que presiden los señores Suichiro Koshida y Ruissbo Murcki, quienes visjan con pisaporte diplomático. Esta legación visitó ya todos los demás paíse» centrecamericaros, y había dejado as Costa Rica fuera de su rute, porque en los días que ebandoraron Nicarsgua, existíe eo Puntarenas la proki bición de recibir pares proceden»
tes del Norte.
rantice la pureza de las cleociones.
Si eo cada puebla bay un Registra Cívico, los intereses persocales prevalecesrán, Mi nombre zo Exursrá en las próximas elecciones, pero el ciu.
dadano Aristides Baltodaro tra bajará por le papeleta que con.
teoga los membres RUnacas.
Lecos QUE e20 028 PrODesA para la provincia. Recosoce quese puede teve confienza en la pereza de las elecciones quese bsgao bsjo la presidencia del señor Jimécez O, Arias. Si se quiere que ga reglamentación permita estable.
cer oficinas provinciales, debe derse la ocasión, sceptando mi moción El señor Cordero cree que mi xoción es inoportuna, pero sien.
to no estar de acuerdo.
Lo de las atribuciones del Re istro puede ser discutible en el debate, pero la creación de registros soxilisres no.
Limita e ese punto su moción, Se aprobó la moción. las 17 hores terminó.
EU nod ido Estrada, Tale rro de PA y reis vima Los Estados Unidas contra el Ortento Na hace aún omuehon seguoda Conferencta Inter es la de restelugir, dan se reunió ea Ciueben La ictonad del Gps, euya Baralt hasta teduciilos a lo indispensable, el cultivo y el tráfica del opio y demás drojas similies en los pafaca productores, Jil tráfico de estas sust un verdadero cuuflicto no nucias ha venido a determinar de enrácter bélico ui de fume.
diata gravedad cutre los Hstados Unidos y algunos países del Oríente, lu cfecto, los Tistados Unidos, desde la pro»
mulgación de su ley seca, senn enales fuerca los restltados que de ella hayan conseguido, es lo cierto que hau visto ere»
cer de modo alarmante el consunio de drogas heroicas cu su territorio. para cortar los daños de este creciente consumo, cu vista de que el contrabaudo les nulifica las restricciones aduaneras, han provocado la reunión de esta conferencia con el programa de reducir la producción del opio a la cantidad estrictamente vecesaria para la medicina, Ahora bicu, el cultivo de las amapolas es la fuente de riqueza de varios países orl entales, entre cllos, principalmente, Chiva, ludia y Persia. Persia, por ejemplo, aun cuando produce menos opio que las otras, llegaría a verse freute a un serio couflicto con la restricción de esa fuente de riquezas, porque no solamente couvierte en oro su opio, sino que su pucblo lo emplea hasta en la alimen.
tación; difícilmente se comprendería en Persia la vida si se suprimicra cl opio. En cuanto a las otras naciones, el pro blema les resultaría de serio No hay realmente posi carácter económico.
bilidad alguna de que esta segunda confercucia logre obtener cu un tratado, algo positivamente satisfactorio. Son grandes y fuertes intereses los que en las deliberaciones de Ginebra se opondrán tenaz»
mente al éxito de la gestión Pero, aua suponiendo americana.
queen Ginebra se lograse un triunfo en las legítimas aspiraciones de restricción de la peligrosa droga, resultaría muy difícil garantizar el que, a despechojde tratados, lasama el Oriente.
polas no sigan floreciendo en ASCANIO Homenaje a Monseñor Rotta Ea un carro agregado al tren de pasajeros de Limón, pucato a soorden por el Gobierno, partió ayer el Excmo. señor don Argel Rotts, que servía la In.
terponciatara Apostólica de Centro América, con tesídencia en esta capital y que ae dirige Roma, de donde pasará a servir Otro cargo.
Le scompsEisrá hesta Panamá Monseñor don José Fietta.
Eu la estación se le hizo una despedida eny cordial.
Recordamos los siguientes coubres de persoras que concurrierca; Señor Presidente le ln Repáblice, ae or Ministro de Releciones, señor Ministro Americano Mr Davis, señor Ministro de España, señor Minietro de Italia, señor Ministro de México, señor Eocargado de la Legación de Francia, señor Cónsul de Italie, señor Cónsul de ME.
xico, señor Cónsul de Noruega, señor Cónsni de la Federación Helvética Excelentísimo Sr. Arzobispo Monseñor Castro, Señor Presbo. don Valentín Naiio, Secretario de la Ioterguocietora; señor Vicario General, Presbo. Porras; señor Se.
cretario de la ja, Canónigo Hidalgo; Diguidod Tesorero, Casvóvigo Kern; señor Carónigo Dr. don Carlos Borge; senor Ca vónigo don Meriano ZéóSiga; señor Canónigo Lic. don Ricar.
do Zábiga; señor Cura de la Merced, Presbo. don Rosendo de Valenciano; señor Director del Seminario, Presbo. Oilemiiler; Presbo. Teodoro Gebrande; Fray Pelegrín de Materó; Fray Vicente Goas; Magietrado Lic. don Matías Trejos; Diputados: don Leonidas Rojas, Pres.
bo, don Selomén Valeuciano; de Ja Sociedad Mariana, don Eladio Prado, Dr. don Mariano Figueres, dona lemeel H:rrera, don Carlos Federpiel, don Oc tavio Cartro Saborío, don Mar celo Vechi, don Alfredo Ramí.
rez, don Adrisvo AriÉ, dom Eduardo Castro Saborfo, don Federico Satter y seBora, doña Marta de Quirós, dos Nico.
lás Casasola y muchas otras pera souas que sería imposible recos.
der.
También brbía representantes del Drarro pz Costa Rica. La Verdsda y «La Opinión. Algunas personas faerco hasta Cartago, doade gasrou a despedir a Monseñor Rotta, el Pbo.
don Domingo Soldati y sus compañeros dela Casa Salesiava y el Pbo. don Antonio María Rojas.
El esticisble viajero, en el corto tiempo que radicó en este país, secaptó las simpstíss de tedos quienes lo traterom.
Espíritu cultivado, diplomático de carrera, ba podido realizar una labor eficiente, El Diario Dx Costa Rica lo despide cordialmente, reiterán dole los votos por su vectura personal y el éxitoen las puevas funciones que 6e le van a enco mendar.
Mañana Domingo?
GRAN PICs NIC ham JAMBAICO DL PARAISO Se correrá un tren especial de ida y regreso, que sale de Alajuela haciendo las siguientes paradas; hs. Alajuela. parando Río Segundo y San Joaquín) 30 hs. Heredia. 15 hs. San José, 10 15 hs. Cartago.
La mejor ocasión de contemplar esta marayillosa obra de 6 wás iería, La Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y uventud, Costa Rica.
dable de la

    Notas

    Este documento no posee notas.