Guardar

e y AA Pratt?
Patito 1) ELA PENDIENTE Despecho y Ala, que totoy can tánte. ue a mida Yánto, que rota íntcna palidea que tengo. como en lis petiatea de vieja abolergo)
re por la faliga de la loco era que en todos qulo nervios eu sogor desliga. Ah, que etor cansado! Déjame que duerma, a aleniía evferme; inné raya ocurrencia Becio que estoy tilete deubudo más alegte que ahora me vlote?
tes, Cuimo le angustia. Hícotiral No teoro ul dudes el celos, mi loguictud, al engustles, el penas, nl auhelos, Si brifia u mis ojos la himeotad del Santo, ee por el esfuerzo de eelrine tánio. CAPAS a Personalidad Siempre he vestido aversión hacia eso que es Tera vila de sociedad y cuyo Gu 6111 ee cultivae relaciones. May mada meda terriblo que una vial» 3a! Km ella os pana ca reriria todos jos als ecbados fugarea comunes. Las vialtas son, con el testro, lar dos grendeo fecutes de semplooliación, Un hombre de excirdad, ua hoci»
bie que recuita agradable a las demas envísita y en salón, es ua Lomiee curo pelacipal enidalo «e abogar choeastes espontancidades y dejar trono.
parentar es propla peronnalidas, Por»
que Enta, la persozalidad propia, me Jesta e Jos demás, Lao gentes gustan de excontraree ocn el horbre medio, con el hombre csrorule, con que ho ms escepcioraó «2 Bicis ri.
pecto. La extrpoóa DO. deme.
Las reces que habré olle cata irase derriez eme carga el hombre esb es, carpa sel horice. y a cia rula pelea pera el que pe siete táles Ja pelea de cosquíatar el reszeto a la tesividadiidad.
NMyYLCLL OR UXANTIO. Dedreria La prospertiod mesteríal segeztiza, Tonida del cido, ermo quien else, tario en psebica como en lodivituos, mode prolucir cierta desequilibrics Ce criterio, to exentos de ioterés.
Petro dipanee, privordiiacio el eje po, sacó poder, y elo tere que tomes parte en la vida, se vids oz0 sx padre aztes qoe El, oltigado a lueres ez escasa heredad a «ly vombra porzre Pelro, Erilas decicio, era 23 Llkdego alza más afortuzado que lus que rada prerez. Un belio día. coco estede es las rorelas francesas, Lcró al guíe Ce Pelso uza oía inovatezilie de Pedros que venian de Ultramar; el pres dío de Pelro, perdido axles es 626 demenaldad cuasi Canlerta, de da lis en el propío eratro de ara comas ezla que la bemazidad ereclacomorlagus «n pleamaer. Qué resu! 10? Que la he»
vedad le Poíro ee ralcicó; que va a lorisó como el la corsalala lechera Bobiera echado las Cuectas:que Próro foé rico, que Pedro se torsó en iljes rarlo, nica y excooelvemeste zor Las ber tenido da ecerte de ter hijo de 63 palre y de haber nacido ez cierto to»
mezto kistírico, hechos arbee que los más entusiastas panegiristas de Pedro, seves a gatas pera convertir en gasgoo de eximio herolazo y egrer ría virind de su bárce.
Pedro, tmiliozario, se dejó, naturalo mente, de laborar. Aprender es taloras; Pedro, pala había oprendilo y ya BO era tiempo. Alderola ¿para qué es el dicero en na mundo endonde todo e vende? Pedro respiraba una atnós.
Sera grata, se restía gracde y noble Jo era a su secslo, porque la robieza y Sa graudesa, como él la enterdia, Antes estaban el alcance de su bola.
Pedro fué feliz. Se traviacó a la dla.
mada «Ville Lotnieres, por 60 imtelia timcador, uz tal Jogo, que noentrata en el mundo de Pedro. AJÍ hadó mu.
Chos otros Pedros, antiguos contersá Bco suyos, y exa de verve y de olrue el berallo que coctían y la sincera con vicción que tula ers ePedrerías atel Saba de ser la ma importante rroción de le humaridad corlempaibura, Los entomblezos sociales pensalan de Cbtista forma. Pedro, aunque goresca mentira, siendo tsu rico, halla hocurrilo es Un error; hay corea que no 96 cone praa y Pedro rólo será grande y po ble cuendo aja a verdad y has: que com el esfuerso lo talle y lo grande, JARTIACy PrareTatarma del Me he rebdo támto?
ra asado el Martos; tánto, que este fictns que contrae el lora es un cacteo estrañlo ale ql clon lia, Juana tr Tuarnovaos Conto deben propagarse las ideas May quienes creen que para elentlo gras da fé emta licas pe dede de tome Bbatls pera que trienfen; y en esta Ciespra abuurda de epoyen cuentos convierten lao jdeas en medio de érotrucción. La verdad es, el contra.
rio, que la td pelersuestea en la alte: sida serena e lomutable a las bien, en la convicción de que ellas sólas de beste pera vencer. Los granles cre Jestes Laz silo mártires; ban caido resisilezdo, no atecazdo. Los que recurren a la Pnerza para deleoder uus idras dan extender por esto odo, que bo líenea fe nl convicción, que 20 00D ds que aembiciosos vulzares que deseas la victoria loceliala pera adormare con laureles costrmechos y para recitie el precio de 008 trabar ¿os Las jóreo zo arenojes ala c0n declaras la guerra a otras iócar; poa mucho más sobirs curndo se ecomo diz a vivis es socielas; y para cozocur ento es pera lo que Lay que tralo far, Sea Ticito preferar y proezas sur y detentor tela cese Ce bícas, pero elstelectualmentes, 29 modo Cde loa asivajes, Desleel momento Gue use idea acuta la aclidaritad ta electual de tza 3cila y trarsig Eetemro pasa que los sesunie: Ccaivistas y lenolelor retos saca y robustos, que xo prolcsen vilo estes y puualess, algo aUzo meo: ers Áncxz Casivrz Wa Mecortes Me vida Iuvorvacdón al Zol ret, tansautado, egovie sde paridad que loptas merelros avila?
Laruwtero enmplerionte, que 01 suya sm ol elsimbro?
Fiotuta drarmto, ejuo qullomtos pinos Mo enarto per les mifieunsol Diecrelu cxmarero, que to 1eo tutos dan tarden que la puesta del fondo pará dejar que entre la Nix di, de (mo tumporotlo ueeldas Amigo teslgnado, que cuerda mot Importernas seciina wn prtozo en dao varicest Voyaco de feria, que To dejes togar la pot da Tuna, pare que cnrolo aeforitar te miren e través de un vidrio ahumado dendo las sroteao!
Gato burgués y panrudo, que huyes de los nublados y mo te lb. unca!
Vopantajo de las Jschusss y delas estrellas! Vino de Toe falbradores!
Colorete de las motatlilsa! Cantári»
de de dos brluics! Cigarra de tos Carinos! Fiebre de la Primesera!
Trowpsta en dol tuazor! Pica de los sedondeles! Puñal de la lujuria!
Salve. a rendija Parcábemo por la lerriala obecura, negra, sio luna ul farol, Meditaba en la noche. Sonó la una y me paré freste a mosto ediócio sombrlo, entre dos caserones lsmensos, en eus decoración de folletía, Ketabea tan llenos de ebmbra els ojos, que las gielras de los muros y mís manos pereciaz cubiertas de un resplan»
dor estelar, Yo pensaba entonces que al cala sobre mí, de regente, un rayo de lez, vis matarte. Crujló ura ventaza en lo alto y temblé. Peso por la rendija súo escapó un fiagicento de risa, la rise de uns fmojer que es»
tata alegre. coro era Esta uns risa ala viveza, ela ernleza ed rayo El Tamoe la nl extre las tisicias y Sambrásdone con ella anduve tots la noche. Mamante Aquella reche, al pasas rastrcazdo una limosta, Jucio a UE eocaparate, Aria batía visto, poe primera vez, un damente, Alcora, en el tabuco, ezcogita sobre e armsiro, so polía dormir, Tiablan vuelto, le cileya y ella, tania COL pocos cexlaroa.
Es la sosbra, la ciega dilo. Por qué oras, hijeria?
Vez vez costerión, No Sora, madre.
Pero, de prosto, vá: 02 2120. 503 mazo de En, mus.
fro! tembiule ua dismastio, Caro co 159 Dos estrella, coo usas lor aci verde y roja y Daza, COn) loa pue sazcs de luz!
RIA DO Ps quetA ea eeap iras, 00m roster Ver proves, erepress a Varias eta vea hoja: mbro, matar, Paro ota era que y e el hirano des deje on estab mm lo lues, el diseante esa una daria, VUesoda Una ita ren eilervalelro ermujeros, de ina deiteso y un eoablmeta llamo Duo termedics, pálidas, ejerusas y ele e, prra cua una eleganita des.
y un peo tinte, tonta ne lo ajeno un lus leeroe. el elfo buscaba dos senos (ntricinoros. En eo vn jordia amigo, Paba sobre el grupo el ml vlajera de la tene, y enrgló la elegía, También, años atedo, enotro jardín, habla visto ym, ey una puesia solar, una fuente alot donada cun cuyes párgolas ercar, jue stan las manos ctándides de un biño, Palabras e una antiga Hoy en la fecha en que psciete tó, grecioss amija, y quislesa mirat elos ta tu cuerpecito de unlose, cuando dormia escondido, tomo un rayo de luna, entre Jos elomhedozes mia te en. Pero lero que te pourojes, Tá, lroy, el te enteisteces mi te ale.
gras. Apenas el sonríen. Cómo nos parecemor! No ves? Cuelgulera pedi.
ríen um gpecetillero que te pusiera usas cuentas curollerlze en la efición dela tarde, Yo lo tralgo unas tor y beso tus menos en ellencio, Caxtafuna Ancón Oro de leyenda Crasdo dos bombers creen que la vita es Lella. reiza en sus corsroses le fe. Cuepdo meben que su lote de Jelicidad está llegando rclacto a mintlo, esicia eu alrzas la esperanza Cuscío se elezion iguales, le castidad es la corsa de su Conducta.
La leyenda es fe, esprrarza y Calls dal. Los borbres duros de coraós que Eeozreciea la leyezia, diciento. cs sentiras, son ieriluuos de la be»
Vinza y Ce la gracia, Querrían que les perias, los dariastes, las erietaidas, lea rubíra, les topacios de la leyezda, exinieras realmezte No ves que, hal tes¿drían ya dueño, y verían tooliros de cpreriós, de orgullo, de rezar, de exvitia Mieztras es leyenda ma de tol y a tolo los EIN El hontre verda terasente Erre reco, disez dos porras, es equel que. exriqueilo por el tratelo o pos la saxrie, cozaldérase 61 aro depoelse rio de Alab, y (oz elo, ejecutor de so iróclia murificercia.
LrEoMmLi LIGONES NAL ye ¿EAN Uta tri r9o A Pot atar it rta ts AINE EPT e y Fimor Sila vida es armor ibondita ero!
Quiero umida vide para mat, Doy elhcsto que eo valen mil sico de la lra lo que ua minuto esul del eentimiento. AAA Mi corsrón moría tijete y lento.
Hoy partió hacia CIA loy abre en luz como una for fches, ¡La vida brote como un mar vinlento donde la mano del ator golytal la neche, triste y flo, totas les alas, mi ruclancolfa; como una vieja mancha de dolor en la sombra lejana oe dcalfo. IM vida toda cauto, teo ÍMi vida toda es una boca en Mor!
riel Drysuima ÁQUSTIRI CSPRAAARRIAGAARAA El fombre de conocimientos genepalos Uan tipo de los más prruiciosos que puedan existir en una sociedad es tel hombre de covocimientos Reneraless, tulemismo cor que se escobren la osdis yla Ignoraucia. Un buen médio Ca, 4x grua crítico, un notable mate.
mático, hasta ua abogado que qtudíe conciencia las Jeyes, están incapacia tados de bectez 00m erpecialirias, tbombres técnicos que za puedra sabra»
sar en en totalidad los ásioos y como plejos problemas de la politica y dela adcilsistración. Para abrazarios se peceeita teser una cultara más pene tel, Ya falta de hombres que poscra realmente esta cultura, vienen a 0copar el hueco los que tienen trazas de listos y parecen capaces de domizar tota clase de cuestionan, 493 6e por el romesto las derconorcaa. parece que estamos condenados e palecer etorrariocte beío el poder de los hombres decorstiros; era natural Que al quedarnos arruizados despao ratlera la especie; pero »erún bemos visto, Lo ha brcko más que trazsfor»
mere; abora es el que zo podiesio parar de aprentis ea niazón oso ee declara musertro en el arte de gober.
gar; reel que demastado Igzoraste pera Ceormpetar circos peguetos ted izado por la eplallzo pera Ice altos cargos; es el alto fusciozario que, cen la frezte besciída de con»
prior riliazí se ezcirira e Ka Mzete para reralvez 10s dr ro Diezazs0 y el le vemos poe el cjiodetla cesmedura, end extrerenión en hecur pujarliea de pazel.
ASCKL Caxtix?
mn CóxcoraA ¿Qcé es ezo?
VILLAMIDIANA. De Él puedo bablar y a deñcirio no atízo, nadie lo puede explicar.
Of mil veczs de vos Cóxcoza ¿Pero qué es el arcos?
VILLAMEDIANA PAS Pues exa idea zo expresada el misterio. t0do.
El amor es lo que es. todo es por el amor y sin amor nada fuera, Cóxcoxa VILLAMEDIANA EUR Cojed una for, defadia sio planta que la eccadene; el tallo qu: la sostiene quítad tambito; desnudadla como sj nna mujer fuera, arrazcadia la corola, dejedla sin uva sola pez que es Dios tan indescifrable que por más que de él se hable nedie dírd lo que es Dios. Ni el mismo Dios existiera?
Tengo hs tiempo exe temor.
do laa hojis que vistiers. De con todo detenimiento el gipeceo rargad y de el polen tocad y echedio despela al viesto, y el bay algo de la dor Que en vuestra mano se quede qcién sabe al aquello puede tiza del armor.
ser el Que lo que tocas en divico GóxcOorA VILLAMEDIANA No. El srome tiene cuerpo material; y armcr es espiritual, aunque veces Cuerpo toma.
Ese perfame cozed, metedio en no recipiente Juricoso y transparente y, bacierdo el vacío, ved si el perfume de la for. algona esencia ha dejado. El perforre?¿QUE ES EL AMOR. Son mis Amores Reales. de Joaquín Dicenta, hijo. Mevalio a De Tasbel. Ícera el presente mejor que en el mundo recibiera, perque eso, tal vez, pudiera ser el alza del arcor.
Buscad ales y, con varo de águila csodal que sube, rementads a la cube rodo alte; pasad el cielo, dejad atrás a los satr0s, apartad constelaciones. ascended a las regiones dende ya no existen rastros de lo creado, al logar en que los soles no slombran. ví lo» perfume» se encumbran.
mi el sonido ha de llegar, y cuando os halles sumido dende la nada se sume.
si encostrá.
sl escucháia aigón sonido, sí véis algún resplandor, rezad e biocad la rodilla.
Si algo suecos, buele o brilla, eso es, Don Luis, el smor, y quizás habréis hallado el arotoa del amor.
GóÓxcOorA Coged un no puñal y. rasgándome Ja piel, enterradlo todo Él en esta carpe mortal; En precipitada huída la vengre vestia que brota, y cuendo la última gota se descrelgue de la berida, precaución de va mimoso cirojsno, meted por ells la mano y sacadme el corazóo; abridlo, buscad en Él, coa la sa ved lo que en su fundo habita, y el ato algo alií palpita mirror ddr nada ais Joaguíx Dicusta (bijo. sizún perfome. Eso es Dios.
VILLAMEDIANA Puesto que yos a decírraclo venís, al o ya sabcjo, Don Lois, Que amor es el mismo Di Dejadeee, por tanto, en colma; siendo ello Dios, na re a tuatas esto que llevo wetido dentro del almas, atseyo o.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y uventud, Costa Rica El pájaro Volvía de cazar e ls avanzando por una aveulta de mi Jardío, MD perso ¡be delante corriendo, De 1h.
to veo que modera st carrera ly avanza Con precanción, Corso sl olfa.
tease le caza delonte de dl, Extiendo la talrads por la avenida y yeonn pejerillo cesl implome, de pico smarillento y Con la cabeza cu.
blerta aña de pelusilla, Había exido del nido el viento helancenbe con cerza les ecaciaa del Jardin y estabs encogido extendien»
Co lasticacaamente sus alitas implaDe.
Al perro avazzata tembiísdolo las patas, cuaaío de pronolo, desplor:ándore de un árbol inmediato, us pájate viejo, de plumaje eezro, cryó como una piedra, auta la misma boca del perro; y crispedo, loco, boqusan»
do desceperado, lamzardo un plo.
plo. que deta lstima, maltó dos ve»
cos asbes aquella boca abierta y arcza.
de Ue ablados dieztes.
Se tatía lizado a defender e u hijo; quería servir de muralla, Pero da pobre avecíóla temblabe de teleco; su grito ers rozoo y salvaje; morir, sarrificaría en vida, sus ojos el perro. qué gran gcozsirto parecía! po cbetszte, el pliaro zo halís podilo quedirm asrio bs ea aquela rama taa ta y ma: ra. Uca feerza ríes poderosa que 63 voleziad Jo hatía lazzado de al El perro se paró, rerrocrtió, Elo viese que hasta El kada recocido equelis izerza Le luzé y me fxl poscilo de uz asslojreepeto. zo rifia, Era respeto lo q11 70 dertía daria de:aquel pijero herosco, desste dela fuerza de 62 af.
Elazcr, persaba yo, es tís Icorte que la muerte y que el miedo de mors. Sílo por el aer semaciieza la vda, Ivax TOCECANIID Miedo No hace delta Jeera Dapuls ela Volzey para espozes que el mícdo a los truezss ha techo muchos derotos. El horrisozo tableteo que redos Dia las eíleras de mora fuerrs brotal eigzota; la cárdeza foluiación que emezsmbe incezdias la cópula del ocbe y luezo, tras la grazrizada, la centela hertdiezio los trotecé, que sscio le mieses y exiquilazdo los seres vivos, les sogtrió la idea de ups divinidad ezojata, a la cual había que aplacar por todos los medias.
Seacodó, yzes, a los rscrifcios y alas ofrendas, a las lomizasies y a los círica. Arte los támeulos y los elrios benchidos de fuero y fragor, la compara timbró pue dobles, ente los cuales nras veces se alejó la tor»
menta y otras provocó los tsscarmico del escéptico Diderot, arrasando el templo y palrerizando en ocarioaca el ara misma de escriócio, Pero un hermoso día, allá en Norte Amnésica, up apreudiz de Jjebomero dilac a estudias los fenóxeros llsle tos e laventó e pararrayos. Compro»
Use la autilidad del invento, y desde aquella fecha, los templos, las mezquitas y las elnazogas síguleroa muetrando soles ens rotondas el efgvo ds en tatua fetiche, Cru media lunes pero na poco más alto, eocezamaron el pararrayos del viejo Pronkito, fer loque pudiera lronar, ÁNTOXIO ZOLAYA JUGUETES Autos. Camiones. Tractores MINJATURAS Arongo Co.

    Bourgeoisie
    Notas

    Este documento no posee notas.