Guardar

. o a. co o Po o. e. o. a 2 CA. 7 e uN. 2 Lo Miércoles, de mayo de:1928 o. DIARIO DE COSTA RICA. PAGINA TRES. a. ol. 7. dos resguardos fiscales a la vigilancia de los bosques na del: Muelle: de Puntarenas y la de la electrificación del mos nombres. pero distribuidos en diferentes domicilios, ba de inaugurar ima: excelénte, para asilo: de torrección NN cionales. No sugiero, ningún plan; me limito: a Mamar. 50; Ferrocarril al Paci fico: producirán reridimientos en cuan Tuvo el Congreso en mira una obra de cooperación, y pro de niñas, costeada por el Estado y regentada por. las: Her.
y. bre. el punto, la atención: del Congreso. to se vea el remate de esas obras. Pero ni las cañerías, cedió con el fin de que no quedara por incluir, en las listas mañas del Bue Pastór. Está bien que Jas. haya para. o.
EL Poder Legislativo autorizó la emisión de Bonos, por la suma de doce millones de colones, destinados a Carreteras y Cañerías. Después de meditarlo mucho no quise: hacer usó de la autorización. 1il arregló del env préstito francés y el servicio del americano, ha requerido y. requiere fuertes remesas de fondos; y aunque hasta la hora no ha habido dificultades. para el envío de letras, me ha: parecido más prudente, antes de. conttacr nuevos. compromisos, tomar huelgo y esperar a, que la experien cia pruebe que. el Estado puede echarse las espaldas una nieva y pisada carga, cómo habrá de ser la de un empréstito de doce millones de colones. Que, en su mayor parte, habrán de traerse: del mértádo de oro de Europa o los Estados Unidos. En 1927 perdimos térrenó:en; la exportación. Decayó en 615, 388, 52. En:el presenteaño. hay a la vista. otro item de. descenso: bajará. en otro millón de racimos, cuando menos, la exportación de bananos. Tuvimos, es. cierto, Pesar de la merma dicha, un saldo a favor de la exportación de. 990, 205. 04,. Péro, en cambio, hay que advertir que. buena. parte. del valor de los productos exportadós no regresa al país. Además, comparando los: dos últimos años, se observa que la importación del póstreró se fue árriba. én unós diez millones de colones. Es decir, exportanyos menos importamos más. Si siguiéramos caniinándo a ese coni, pás quiera la suerte que no la fijeza de los cambios IS ni estaría muy en riesgo. Los particulares. no pidiendo. Tar pronto como empezó sus taria mercaderias. pueden dejar. de remésar; el Estado nó. puede dejar de remesar, sino: declarándosé en bancarrota. La Caja de Conversión ha, prestado espléndido SserTa. derla y asegurar su: permanencia, Es un meca nismo regulador del movimiento: de valores. mas no un mecanismo creador de valores; Recibe oro, en letras, y lo devuelve: en determinada relación. pero si mo: lo. recibe. cómo púede devolverlo? no recibe si hay exceso destompradores quese lo disputan: y ló tomán en mejores términos que los. ofrecidos por ella, Las Calileras, si trabajan más: allá de su poder de resisteñcia; estallan; y «dejan. de funcionar. Lo propio puede acontecer a la Cas.
ja de Conversión. Será una caldera que se mantiene a alte temperatura y Cúya Agia 110 se renueva, En todo. ello hay: que medilar antes de lanzar bonos,:por millona das. Es de esperaróe que las cóséchas: de, las nuevas.
siembras: de café, muy aumentadas en los últimos años. a consecuencia «de la abundancia de capitales y el inusi. tado: precio del grano. Sean un. aporte: cuantioso en las. futuras cuentas de exportación, siempre que: las cotiza ciones del artículo rio fláquecn. 6, n0 flaqueen demisiado; y es: de esperarse, asimismo, que: vayan «creciendo, año con año, los otros :sumandos. de. la exportación;. pero aguardemos «verlo; sepamos que. ya se Negó al medio millón de sacos. de café, por. cosecha; y que volvimos. a y log once millóñes, de raciniós de banano, por. año; demos. en fin; tiempo al tiempo. Otro motivo de inquiet. El Gobierno no sólo.
tiene que pensar en. sus propias: deudas pagaderas en:oro pendientes, sino. también en la: que: pronto nos: saldrá al paso; la. de lá electrificación del Ferrocarril al Pacifico, de un millón ochocientos mil dólares. No sólo en esas: detidas hay que pensar, Otras nuevas. tenemos, ya encio ma. El Gobierno. ha suscrito Bonos,. o en breye: los stassA por dos millonés cuatrócientos mil colonés; en Turrialba. Por ciento. noventa mil colones; en Cartago, por quinientos mil colónes; en Sán José; por cincd millones citatrocientos mil «colones; en Desampars los, por ciento, cinentre vivos o adjtidicaciones en juicios de: sucesión, sobre las cuales. n9 se haya impuésto algún, gravamen real, cuenta mil colones; en Alajuela, hasta por. quinientos mil en una obra común, de San Ramón, Palmares y Atenas; por: cuatrocientos mil colones; en Esparta, por cineuenta y cinto mil tolonés. Sia ess sumás se agrega Ja de los ciento cincuenta, mil colones de Bonos emitidos para el Colegío de. Sán Juis Gonzaga, de «Cartego, se.
llega 4, un total de fianzas prestadas por el Estado, de unos diez millones de colones; Posiblemente las entida des locales. cancelarán sus deidas; pero, desgraciadámente, en casos seme jantes ha sido el Estado o sólo el. fiador; sino el único pagúdor, Poca exa igeración habrá en decir que hanza prestada, fiariza pagada, Una de las prinici: pales preocupaciones de la actual Administración, ha si5 do la de amortizar, lo más posible, la deuda pública: pero sia. medida. que salimos de, una deuda; contraemos a v otra igialo mía yor; habremos borrádo con el codo lo que escribimos con la: MAno. Es verdad ínconcusa que lo que sé gaste cri caminos y cañerias será dinero, bien empleado.
oa Eso río es el problema. El pinto dudoso es:el de saber si tendremos fuerzas bastantes para sobrelleyar el Go. bierno, ay el puis tánto compromiso, el estad, ee su mayor. cribirá, por razón de: obras municipales, así: cn Limón, vicio en la estabilización del cambio. Debemos defen. ni los caminos planeados entran en esa cátegória, de:inversiones. Para que los beneficiós fruto de tales inver siones pesen en la balanza: de. la: exportación, pasarán muchos años, Serán empresas remunerativas, pero muy a la larga. En cambio, los gravámenes para. el Estado.
vendrán muy a la corta; las cuotas de intereses y amortización comenzarán a devengarsé al día: siguiente de emitidos los bótios, y 10 nos dejarán en paz sino veinte o treinta:años después. Ta afluencia de rentas y el erédito de la República son muy grandes, pero está por avex riguarse si provienen de causas permanentes de transi torias. Si perdura bonanza, cada año podremos, como lo prevé el Prestipuesto en vigor, invertir en cañerías «y carreteras únos tres millones, y mucho más, si las ren. tas:siguen en crecimiento, como vienen. Los boños no hacen falta, Aún emitiéndolos, no pienso que se pudiera gastar más por año en esas obras, sin traer un trastorno en la. marcha géneral dé la industriá y la agricultura, y e enel reajuste de los salarios, ewando, con la ejecución de ellas, pase la inusitada demanda de bráceros a que dieron lugar, Si nó emitimos bonos y lá bonanza tesa, na die nos obligará a mantener. en los trabajos el mismo re. doblado pasó posible hoy y probable mañana. Pero piestos los bonos en circulación, la suerte, estará echada; y si entramos después ch angustias 1o sáldrémos de ellas. sino, pidiendo esperas, como deudor fallido.
e resólte Administración, inició ante vosotros la er sia de la Ley ¿Obré. Accidentes de, Trabajo. Ls. retó ¿0 Ós. Obtenidos. ed cumplimiento de ella, a, justifican todas huestras previsiones. y esperanzas, El mecanismo. del Pribunal Superior de Arbitraje, ha venido trabajando: desde; su prin. cipio de un modo regular y satisfactorio; Partir de marzo del año anterior. ha tramitado seiscientos sesenta y dos exPedientes. y en ellos:se ha acordado indemnizaciones Por un valor de. diéz y ocho mil ciento cuarenta y tres. colones, No. sólo:se ha. hecho cumplida. justicia,. sino. pronta y. sin gastos. Si las causas falládas, se se hubicrán tramitado, ante los ribunáles: comunes, proba. blementea estas horas. estarían todavía en curso. La ehi. recientes. ciencia del nuevo organismo, Pone de relieve, de un niodo. palpable, lo malo del antiguo procedimiento, y lo bueno del nuevo, Entre las leyes de protección social, Por emi¿Gr la. de. Accidentes. con pcasión del trabajo, yenía, por su urgencia, a la cabeza de todas. Hemos cimplido en este puntó nuestra obligación. La Experiencia dirá si hay huecos toda a por llenar, así en Jo sustantivo de. la ley. como. en los procedimientos, del. Tribunal. Desde luego. el señor Secretario: de Estado en cl Despacho de Gober Mación, según lo veréis en, la Memoria. que Os presentará. propone ta medida. que. lrará más cierto y expedito el cumplimiento: de los fallos dictados por. el Tribunal de Arbitraje: Las palabras del señor Secretario de Estado, Son éstas. Considero ésta la ocasión propicia para stgerir una?
pequeña reforma, aconsejada por la práctica, en vista de. las dificultades que se han presentado para hacer efectiva la pensión: provisional prévista por. el artículo 42 de la Ley Sobre Accidentes, éuando el obligado se ausenta del país: Esa disp sición autoriza al ribuñál para or«lenar, ex beneficio, de la víctima, lo de sus familiares, una pensión de alimentos u cargo del patrón, mientras.
se discute la obligación de indemnizar, exigible por los: trámites que marca Jar ley. 10 de de junio de 1916. peto es el caso qué. el pago de clla se. fia hiegho, difícil, y hasta se ha burlado. cuatido el obligado al suministrar la. ya una persona o el personera de, una Empresa, se: ausente del país, y su representante legal. lude; la cáncelación de: esa deuda, alegando carencia de instrugciones. Para. cumplir lo ordenado por el Cribunal. Para: ése evento estimo conveniente Egislar en el sentido de que el «apremio pueda, decr etarse, bién contra el personalmente obligado o su mándátario, bien contra el representante legal de la. Empresa. su sustituto, si. la: obligación Cstit. viereza cargó: de una sociedad; y que; además, sé faculte. al Tribunal pira. quesin más trámite, que cl auto firme por el cual se decreta la pensión, al tual. Habría de darse el valor y fuerza legal de: titulo. ejecu vo, puéda Uetretar el mismo Tribunal, el secuestro. de bienes del deudor médianté el prócediniicito. establecido para; los juicioséjeSin y un buen padrón de suftagantes no qye haber elceciones: satisfac orias. El Begistro io, de creación, ha trado con empeño, pero aun tiene que fecorrer buen trecho, de camino para alcanzar la meta; La ley que dispuso añadir, a las. inscripciones normales,. constantes en el Registro Cívico, las. resultan tes: del ceriso general de habitantes del país, levantado en 1927, cóngrestionó y: desorganizó las operaciones, del Re gistro. Las listas de sufragantes, a partir de alli, tuvie. Tori dos fuentes: el Registro Cívico y el Cénso de Población, En multitud de casos, ambos operaban sobre los misA, cutivos, hacer. reál y efectivo el pago de tal pai. e. a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y dventus Costa Rica. a 2 recoger cosechas espirituales; pero que, por lo: menos, haya una para recogerlas abindantes de los campos. La simetría cultural exigé que tengamos tna de Agricultura, No se aviene uno a la idea de parroquia sin iglesia; pueblo sin edificio escolar; población siii médicos y entréfrada a curanderos, como, lo estaban. las nuestras: durante: la colonia: Ja misma penosa sorpresa. y contrariedad debe causar sio. ver, én un, país que vive de cosechas, ni un Departamento; ni una Escuela de Agricultura. Los tenémos ahora, ho. los dejemós zozobrar. No les pida mos milagros; no ños: descorazone que los frutos de uno y otra tarden. VECES CAS siempre las prim res del. árbol son vanas, Perseveremos en el esfuerzo. rectifiquemos hoy el. error de ayer. pero mo dejemos de la mano el alto propósito; y ninguna recomendación Hago al Congreso con más: fervor «ue. la de que mire con sim. patía el nuevo plántel y lo ampare. con larguezay: fin de ahorá la ley; cuando, viené a saberlo, y! tarde para. que disponga siempre de todos: los medios, conducentes al reclamar su indebida inclusión en la ide un lugar cumplimiento de. sus benéficos fivies, nmíuy lejanó al de su residencia; y ello da por Fésultado que. el gampesino, porno, tomarse lá molestia de recorrer na. gran distancia para depositar su voto, se abstiene de darlo. El requisito ¿de adherir a la papeleta electoral una estampilla, complica innecesariamente la operación de votar; y más bien se présta a la maquinación de: compra de:votos. Tl fin «escable es:que haya. certeza de que. la papeleta que echa enla urha el votante es Ja«misma. ue, al entrar én el local de: la. Junta, recibió del Presidente de.
la Mesa para: su perfeccionamiento a solas. El procedimicrito actital nó garantiza esa certeza, Del nismo módo. conceptúo malo el requisito de que. el Presidente: de la. Mesa; al entregar al votante la pepeleta, la firme, La fir ma según la haga el Presidente puede. sérvir, para identificar la papeleta y. violar el secreto del voto. Otras legislaciónes. Gvitan: los inconvenientes dichos, y sería; prudente adoptar sus. disposiciones, de. Sufragantes, ningún ciudadano, Lo que se obtuvo fue una, obra de confusión. se infláron las Tístas con nombrés.
repetidos y no hubo tiempo de cribarlos en la: totalidad.
Esa obra: está, por completarse. El cénso ha dei incorpo rarsc, pero incorporarse. debidamente. en. el Registro, Supongo que el Congreso habrá de dar reglas para que ello se consiga, y:el padrón electoral se perfeccione: En: tre ellas, las que varien los plazos: para pedir inclusiones. y exclusiones en las listas de sufragantes. Deben ser lo.
suficientemente holgados para que cuarido llegue el: día de Jas votaciones, todos los réclámos estén diligeticiados y resueltos, sin precipitaciones ni sorpresas. En las: poblációnés rurales, mientras no ló diga el Registro Cívico, no sé sabe dónde funcionará la mesa ¿lectoral. El Registro debe. hablar:con toda anticipación, tfin de que no sea la vispera de la elección: cuando venga acdaber el campesino en dónde se le habrá de. recibir swvóto. Como está Hay otra escuela por la«que estamos en nora pit nible desde hace muchós años: la de Artes y Oficios. Si siempre fue necesaria, ahora lo es mucho más. El desarrolló:de la riqueza pública y. de la población requiere más operarios, demás diversas ocupaciones, y cada día más expertos, Mientras mejores, máyores retribuciones devengarán; y eso significa hogares numerosos con menos privaciones; con mayores comodidades, con un plano «de: vida superior. Pronto habrá que rehácer, desde: su planta, los talleres Sel Ferrocar ril al Pacífico: Los actuales son uria aboiinación, por lo. viejo y anticuados Cuando se. construyan será la oportunidad! de ue presten in importante servicio adicional :el de taller de aprendizaje: de la. Escuela de Artes y ¡Oficios. Así lo: soñó ml Gobierno. Faltóle tiempo para ponerlo por. obra. Las 26 sis no llegaron: asu punto, y el sueño quedó én sueñ Sería palmari. injusticia no recordar la meritoria labor: que cn esta materia viene haciendo la Esciela Salesiaia, de Cartago. Lá ayuda el Estado, pero: debe ayudarla mucho más. os. eos Los analfabetos votan hoy. Ya es tiempo de irlo «evitando, Debiera reforniarse la Constitución, en el sertido de que los jóvenes que: cumplan en lo. sucesivo, o en determinada fecha: futura, la mayoridad electoral,. si «quieren aprovecharse: del ejercicio: trascendental de la ciudadania, deben saber leer y escribir, cuando menos. S.
Durante todo el año han coexistido, sin salvedad de un sólo día y en toda su plenitud¿el orden y las iberta Un año más de vida republicana, tranquila y efectiva: unaño de trabajo, sin sobresaltos para nadie, de paz social. Eso es todo; y echando una ojeada sobre el restó del mundo eso es mucho, La suerte ha. sido: tán bondadosa con la República, ájue ño tiene. el Ejecutivo que.
explicar Mingún Íracaso en daño del país, que prestaf excusas por niogún desastre. Si fracaso ha habido, es. de mis, ansias porno haber podido servir mejor al país; Los señores Secretarios de Estado os rendirán cuen.
Ya detallada de los. actos del. Poder Ej jecutivo, en Sus res. pectivos departamentos; y ¡y si el Congreso descare de mi parte más ampliós informes, no tiene más que mandar.
RICARDO JIMENEZ Otra réforma. constitucional se impone,. Lás misnias rázones que sé dierón pára sacar de las: manos del Congreso la elección del Presidente de la República, existen para. que se haga otro tanto cón respecto a la Je signación «de los individuos que han de ejercer el Poder Ejecutivo, en las: faltas absolutas o tempóráles del Pre sigente. CEStA ya en actividad la Tiscuela de Agricúltita; Después de ensí media siglo de: intentos y. tanteos. logró dar const: sitio adccnado; que es de. esperarse sea el defi tivó. Sé halla en el dampo. regadio; No lejos de esta. capital y Tácilmente accesible, paa alumnos y ¡prafesorés, por ferrocarril, por tranvía y por una buena carretera, A¿la institución le han co rido; hasta ahora, malos:vientos. Se le bautizó Tnátituto Agronómico, en 1885; pero! murió al nacer: Se le llamó Escuela Nacional de Agricultura, en febrero «dé 1890; y en setiembre del mísmo año, el ñuevo: Gobierno. Xlé entonces, le dio sepultura. Por dificultades «del Tesoro, le faltó el sústento. Ahora la titulamos. Escuclá. de: Agricultura. Los nombres han cambiado. la mala suerte no. Tengamos esperanza para lo futuro. Se: halla a su Erente un hombre «cipaz, entendido, jiriciósó. interés sádo. en su obra y el porvenir de la Institución. El re verso del tipo charlatán comád en tantas esferas de. teva Fhumanioque habla prémete mucho y na«dla cumple. Estádotada de Aerial cientifico, sde estudio ¡Sperimientación, que es modernú apro plad Arfucll un Ec úcleo. Si a bellprí de hoy, será. el roblé sombra. Los agricultores venideros no es pod sean todos esclavos de la rutina: Pata roida por. la hetrumbre. és un mal instrúñiento de: labranza cerebrá de agricultor cogitlo por la herrumbre de la ignorancia y: de. da rútina, és también unomal ivstrumeñto de trabajo.
Pueblo deagrícultores y esa les, sobre todo Costa Ri ca ha: de poscer una técnica agricola que, con Tas obligadás desviaciones, impuestas por las peculiaridades de.
nuestros suelos y clima: ia los PUEOS. dela más reciente de los pucblos maestros: que: púden a la, ciencia y. el arte agronórmicos el mejor módo de resolver los dos problemas Furales por excelencia yx siempre en lá orden del día; el de cómo obtener cosechas: máximas e indefinidas, y e: de cómo obtenerlas con el minimum, de trabajo y costo. Te neinos colegios y escuelas comunes; de adultos, de Derecho: Farmacia, Católicos y protestantes manticrien abiertas las de ¿Sus eredos: La hay de comercio. Se aca SN Siempre tenda. su linterna. provista de ea nuevas, Mr Munera e rat. ES o HE í úl TN baterías su linterna es inútil, por cso, tenga siempre cuidado de recmrDlazar las pilas gastadas con pias: nuevas Eveready Unit las. más one uraderas: gue: se fabrican: o La fabrica,. Evetuady es la Cerarida as más grande del mundo de. Tis afamados be línternas y baterías. terías de radio. y Las pilas Everéady Uni: ada a Celb dutan mucho más y. del iiurido, y la producen una Luz, mís bri. pus entigrras de llanto, que cualquier otra, cas y bierlas «Ninguba Qpra encierra, tano, tas mejoras, cas. y fecas UN Er CELLS. duran más. rilas: secas as pará linternas; eléciricas.

    KidnappingStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.