Guardar

3 I El Doctor Clodomiro Picado Homenaje de la Secrecretaría de Salubridad Pública manganeso natural como abono catalitico. En colaboración con Vi centa. Anales del Instituto Pasteur.
Paris, 1923. SAA 30. Influencia de los mayos sebre la germinación de las semillas (En colaboración con Vicente. Archives de fisica biológica: t: Pa II Congreso Constitucional de la los estudio, y buscando la atracción República de Costa Rica, por acuerdo de los secretos de la ciencia gustata número 34 de fecha 20 de diciem ampararse a la sombra de los Probre de 1943, otorgó al doctor don Clo fesores para adquirir de ellos los codomiro Picado Twight, el título da nocimientos que poseían, Eenemérito de la Patria, firmando el arurdo respectivo el señor VicePresidente de este alto Poder dos Tomás Guardia Tinoco, y los Secretarios Lic. don José Albertazzi Avendaño y don Aristides Baltodano. Briceño. Por aclamación unánime; el Congreso dis pensaba este alto honor al sabio sen Marchó a Paris después de haber ejercido temporalmente el cargo de Profesor de Ciencias Naturales en el Colegio de San Luis Gonzaga (Car tago. e ingresó a La Sorbona. allá en la Ciudad Luż su nombre principia adquirir las primeras aureolas.
En el año de 1909 recibe el Diploma cilo y humilde, cuyo nombre está rede: Estudios Superiores de Zoología.
gistrado en todos idionas y ca en 1912, el de Estudios Superiores todos los centros cientificos del mun de Botánica, en. 1913, ingresa al Insdo. El señor Presidente de la Repú tituto de Medicina Colonial y ese mis elici dan Rafael Angel Caldemo año recibe el Diploma, de Doctor ión Guardia y el Secretario de Es en la Universidad de Paris.
Gobernatado en el Despacho de cón Lic. don Carlos María Jiménez, rubricaron con fecha 21 del mismo mes y año el acuerdo respectivo con el Ejezútere de Ley. Justisimo fué este honor nacional para el sabio Dr.
Picado Twight, quien había consa. grado toda su intelectualidad fecunda a los trabajos biológicos que di con su labor a Costa Rica el valor cientifico que desde nuestro suelo se ilevó a la tierras hoy candentes de Europa, y a todo el Continente Ame ricano. Si allá en las Europa, en tiempos no muy lejanos, el mundo diplomático: tuvo en el Semo. Sr. Marqués Manuel Mo de Hospital San Juan de Dios en don da hace despliegue potencial de todo el raudal de su intelecto. Sirvió a la patria sirvió a la humanidad, desde tranquilidad de su laboratorios él fué maestro, para preparar un conjunto de jóvenes que continuasen su cora, y once mentes se nuttieron en sus fuents sapientisimas de ciencia, potencias de se formaron once espiritus, que al contemplar la muerte del querido maestro, han sentido el frío de la orfandad intelectual y sus ojos se Perzlta como representante de Costa, han cubierto de sinceras lágrimas.
Rica y fue su nombre bañado por la No fué mezquino Clorito en dar luz de todos los respetos dándose con sus conocimientos a este grupo de jó ello timbre de justisimos honores a venes, sus discípulos, ello, son: Luis Cesta Rica no fué meno, lo que el Balaños Elizondo Jefe del Laboratomundo científico de las naciones del rio Bacteriológico del Hospital San viejo continente supieron de nuestro Juan de Dios. Hernán Badilla Her sasio Clerito Picado como se le lla néndez, Subjefe del mismo Laboramo en el seno de la familiaridad corio. Hernán Páez Umaña, Jefe del curicense. Grande, hombre Laboratorio Bacteriológico del Hos ra un país tan pequeño dijo en al pital de la United Fruit Company de guna oportunidad el recordado Mr. Puerto Limón. Matio Brenes DíazJohn Keith al referirse a los tra Granados, establecido con Laboratorio bajos publicados por el Dr. Picado particular. Fernando Guardia, Sánz, Twight en revistas norteamericanes. Jefe del Laboratorio de la SecretaEl titulo de Benemérito de la Pa ria de Salubridad Pública. Alfonso tria con que el Congreso, Constitucio Trejos, especializado en Biología en nal de la República honro a este ciu el Instituto Osvaldo Cruz (Brasil. dazo fué justa compensación a los Elias Vicente Bolandi, Asistente del trabajos que el pacientemente realiza Laboratorio de la Secretaría de Sa ra por el prestigio de la patria. El lubridad Pública. Gonzalo Morales Liceo de Costa Rica en cuyas aulas ad Vargas, especializado en Química en la qui. ió les conocimientos de Bachille: República Argentina. Rubén Antonio tats debe también mostrarse com Echandi Gambea, Asistente de los La placido porque el Dr Picado. Twight boratories del Hospital San Juan de mericano. 17. San José. 1928. ineliaceas epifitas. Publicaciones de de San José, 1916. la Academia de Ciencias, 154. Pa tis. 1912. 44. Nueva quimerà. Repertorid Americano. 17. San José, 1928. 45. Prolongación de la vida cà la el primero de sus almunos que re Dics. Manuel Picado Chacón, Jefe Juan de Dios. San José, Costa Ri 3 Sobre la nutrición de las Bro pos leprosos (Anales del Hospital mariposa de la seda. Repertorio Acibe esta señalado gran honor. Entre de laos Laboratorios del Seguro So ca. les diplomas. expedidos por este es cial.
1915 Profesor de Ciencias Na 46. Isoprecipitinas experimenta tablecimiento en el año de 1906 y Estos once. jóvenes, discípulos de turales del Colegio Superior de Se16 Técnicas e interpretación de les de joven contra viejo. Repertorio tajo el número 265, está el corres Clorito ton como los discipulos de ñoritas (San José, Costa Rica. la reacción de Wassermann. Anales Americano. 17 San José. 1928. Las charcas aéreas del bos del Hospital de San José, 11. 1916. pondiente a Clodomiro Picado Twight Jesús: éstos cimentaren hace veinte 1916. Profesor fundador de Zoo que virgen americano. Biológica, 17. Interpretación de 47. Supresión de un instinto por tabiendo sido sus compañeros del siglos la fé del cristianismo; y aquéllos, logía Médica en la Escuela de Far 11. Paris. 1912. nuestros suero de misma, especie. Repertorio graduación: Guillermo Echandi Val les once discípulos del Dr. Picado macia (San José, Costa Rica. dosajes de área en la sangre. Ana Americano. 18. Son José. 1929. verde (fallecido. José Joaquin Soto Twigth, esparcirán los profundos co5 La larva del género Scirtes. les del Hospital de San José, 1920. Profesor de Ciencias Natu (Boletin de la Sociedad Zoológica de 1917. 48. Tamaño de razas e inyecccio Alvarez, Antonio Maria Seto Alva nocimientos del sabio que llo rales en el Liceo de Costa Rica (San Francia, t:37. Paris. 1913. nes sanguineas. Repertorio Amerir. Luis Fsipe Asterga Sanabria, rames, José, Costa Rica. 18. Biologia y morfologia de cano. 18. San José. 1929. Alejandro Montero Segura, Roberto Evolución y formas larvarias Anastrepha strista. Schinner Mosca 1921 Profesor de Estada. Re Didcharma Crewfordi. Bracónido de las frutas de América Central. rios. Repertorio Americano. San Jo 49 Naniano y gigantismo aviaCi Odio, Roberto Castro, Julio pública de Costa Rica. Guidin Roes, Claudio Castro Saparásito de una mosca de los fru. En colaboración con Keilia. sé. 1929. 1922 Miem!
correspondiente de tos (En colaboración con Kei (Boletin Cientifico 48. Paris. 1920. 50. Crecimipato prepuberal, y ta beria Hain Cortés Castro (falle cido. Victor Manuel González Flo la Sociedad Mexicana de Biología. lin. Boletin Cientifico, 47. Pa 19. Historia del gusano de la maño del adulto. Repertorio Ameri Francisco Antonio Navas Mataría de Educación, San José, 1920. 1922 Delegado de Costa Rica en ris. 1913. guayaba. Publicado por la Secre cano. 19. San José. 1929. 20. Nuestra microbiologia demés pón en los pollos. Repertorio Ame 51. Influencia del suero de ca tica. Publicado por la Secretaria ricano. 19. San José. 1929. de Educación. San José, 1921. 21 Las bacterias de 52. Sebre el envenenamiento de (Publicaciones de la Sociedad, de Bio por incito, Latex, Letex los peces y de las carnes. intestinales logía. 84. Paris 1921. 53. Nieva reacción (Publicado por Repertorio Americano: la Sociedad de Biologia, 100. Pa Metchnikoff para el paludismo. Publicaciones de: el Centenario de Pasteur. subven7 Las Bromeliáceas epifitas con cicnado para la ampliación de estudios sideradas como medio biológico.
en Francia. Boletin Cientifico, 47. Paris.
1923 Miembro correspondiente de 1913. Tesis de Doctorado. la Sociedad de Patologia Exótica del Reacción de fijación, practica Paris.
da con suero antibuey y alexina de cerdo. Publicaciones de la Sociedad: de Biologia, 77. Paris. 1914. 22 Pasteur y zerológica San José, rís. 1929. funda y se le nombra Director del Regresa a Costa Rica, y en 1914, Laboratorio de Análisis Clinicos del Hacer reseña de los trabajos. lle vados a cabo por el Picadó Twigth sus laboratorios nos es difícil; su labor ao la podriamos aquilatar comprender Jos que no conocemos los secretos de la ciencia por eso cedemos el espacio a la publicidad de la cómina de los 112 trabajos que forman parte de su bibliografia los cuači. joven Pizado Twight, fué, en cino ascendiente desde aquel año.
Fa alcanzar en el mundo cicctifico ccupan páginas de las más imporel pmr lugar de los costarricenses. tantes revistas y en todos los idiomas biografia podria resumirse en del mundo entero trabajo que agrapa palabras: trabajo. constante, in decemos al Lic. don Luis Bolaños esgón científica, amor a la hu Elizondo, Jefe del Laboratorio Bac anlad y dentro de estas frases, eriológico del Hospital San Juan de ce. rse tads lo que de grande puede Dios. De su interisante trabajo es la thirt cerebro, un corazón y una siguiente: atividad. Añez y obirer asi el diploma de Bacher. Callado, silencioso, re cor amos al joven estudiante en los am lios corredores del Liceo; no escut la amistad y relación de sus mpañeros pero si preocupado por Dr. Don Clodomiro Picado Twight.
Benemérito de la Patria. Fallecido el 16 de mayo pasado.
Con la toga y tricolor nacional en el Centenario de Pasteur 1922.
1923. Ingresa en la Estación de Patologia Vegetal de París.
Nació en el Departamento de San TITULOS, CARGOS, HONORES Maces de la República de Nicaragua. siendo hijo de don Cledemiro licato Lara que figura entre los no bles y viejos servidores de la enseñan za raseinal de Costa Rica. y Carlota Twigh: Dengo y vió la luz de la vita el 17 de abril de 1887. Des años despais de su nacimiento on 1890, sus padres regresaron a Costa Rica, periores de Zoología en La Sorbona.
paa radicar en la ciudad de Carta. Universidad de Paris. go en dond: el niño creció y se fer 1912 Diploma de Estudios Supe m3 incando sus estudios después de riores de Botánica en La Sorbona.
la ezeanza primaria en el Colegio (Universidad de Paris. de San Luis Gonzaga para venir al Licas de Costa Rica a cursar el IV 1913 Ingresa en el Instituto Pas teur; de Paris.
Medicina Colonial, de Paris.
1913 Ingresa en el Instituto de 1913. Doctor de la Universidad de Paris.
1914 Director del Laboratorio de de la Academia de Ciencias, 153. José, 1916. Análisis Clinicos del Hospital de San Paris, 1912. ris. 1923. 31. Una enfermedad de los fr joles. Asociación Bacteriana para sitaria de especies antagónicas de vida libre. Revista de Patologia vege tal y entomologia agrícola de Fran cia. 11. París. 1924. 32 Investigaciones acerca de la especifidad de la relación Toxico, an titóxico. utolizaci enterapéutica ve getal. Anales del Instituto Pasteur, 39: París, 1925. blica de Costa Rica. 1943. Benemérito de la Patria.
pública de Costa Rica. 15 Estudios sobre los anticuer33 Fermentación del café por me.
dio de levaduras puras. Publicacio nes de la Sociedad de Biología. 95, París, 1926. 34 Nuestras serpientes venenosas. Publicado por la Secretaría de Salubridad. San José. 1926. 35. Vacuna curativa no especi fica. Publicaciones de la Sociedad de Biología. 97. París. 1927. 36. Nuestras serpiente veneno sas. Notas complementarias. Elmaestro. San José. 1927. 37. Tratamiento diastásico del envenenamiento cebraico experimental. Publicaciones de la Sociedad de.
Biciógica 98. París. 1928. 38. El Musco Pasteur de Er trasburgo. Publicado por la Se crearia, de Educación. San José.
1928. 1932 Miembro de la Junta ABue1906 Bachiller del Liceo de Costa Rica. Diploma 265. mericana de Estudios Biológicos. relle en Costa Rica. En colaboración (Nombrado en el Colegio Interna con Sancho. Publicado por la Se cional de Biologia del Uruguay. cretaria de Agricultura San José, Cos en los vegetales. Anales del Insti per la cedrina. En colaboración con 23. Anticuerpos experimentales 54. Trataminto del 1937 Jefe de Sección de los La ta Rica. 1915)
paludismo.
boratorios del Hospital de San Juan 10 Análisis sanitario de las aguas tuto Pasteur. 35. Paris. 1921. de Dios. San José, Costa Rica. 24 Nuestro mineral de mun dica Latino Americana, el Dr. Nauck. Revista Mé que se, consumen en San José. En ganeso como abono catalítico. En nos Aires, 1929. 1940 Director del Instituto Na colaboración con Sanchio. Pu colaboración con Vicente. Publidienal de Higiene. República de blicado por la: Municipalidad de Sancado por la Secretaría de Educación, 1907. Profesor de Cienchis Na Costa Rica. 55. Veneno de las viboras arbori turales en el Colegio de San Luis 1942 Miembro de la Sociedad de 11 Análisis comparado de las 25. Atrofia de las flores conse 4, Nueva York. 1930. San José. 1922. Gonzaga de Cartago. República de Biologia de Bolivia.
Istituto Antivenéreo de América.
Costa Rica. 1943. Doctor Honoris causa de aguas de Tres Rios y Titibi. En cutiva a la inyección de polen homolo1909 Diploma de Estados Su la Universidad de San José. Repit colaboración con Sancho. Pu go. Publicaciones de JaSociedad de rentes de log sueros de animales jó56. Propiedades antigénicas dife ilicado por la Municipalidad de San Jocê. 1915. coras de Costa Rica. Baletín del José: 1915. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
39. Particularidades de Biologia.
Médica Americana. Revista Médica 1926. 40. Inmunización contra la ve jez. Repertorio Americano. 16.
San José. 1928. 41. Propiedades antigénitas de la sangre de viejo. Repertorio Americano. San José. 1928. Biologia. 86. Paris, 1922. Re12 Primera contribución al es len on un extracto de óvulo homó 102. Paris. 1929. 26. Germinación brusca del po ciones de la Sociedad de Biologia.
venes y de animales viejos. Publica tudio de las Mycosis en Costa Rica. logo. Publicacion (Anales del Hospital de San José de Biologia, 87 Paris: 1922. de la Sociedad 1915. 57. Efecto de las inyecciones de suero homólogo en el crecimiento de 13 Nuevas técnicas de Labora. Publicaciones de la Sociedad de Bio Sociedad de Biologia. 102. Paris.
27 El arsénico, abeño catalitico. animales jóvenes. Publicaciones de la Decimentos sobre Mimsistorio. Anales del Hospital de San logía. 87. Paris, 1922. mo, recogidos en Costa Rica. Bo José, 1916. 1929. letin Cientifico, 44. Paris. 1910. 14. Método nuevo y fácil para de los hongos fitopatógerns. Pu surro homólogo en el tamaño y la acción a distancia La, Bromeliaceas espifitas co colorear bacilos de Koch, Hansen, blizaciones de la Sociedad de Parolo miento de los animales. Anales de 58. Efectos de las inyecciones de mo medio biológica (Publicaciones etz. Anale, del Hospital de San gia Vegral y de Entomolcgia Agrí Instituto Pasteur. 44, Paris.
TRABAJOS PUBLICADOS POR EL DR. PICADO. TWIGHT.
cola de Francia. Paris. 1923. 1930. malaria.
59. Tratamiento de la 29 Investigaciones sobre el ferro con cedrina. Un glicorido de la 42. Efectos diferentes producidos por suero de joven y suero de viejo. Repertorio Americano. 16.
San José. 1928)
43 Suero, de macho y sutro de hembra (Repertorio Americano.
16. San José. 1928. y mob 4₂.
anda de 1930 61 sexu Jate tabo haci cos Inst AN ta Fa de 1931 rela ricar 67 tube.
tona del San Cost vage Fran 69 gica. ro ris.
G₂ calla 72 Pato ágri 1933 73 no.
José 174 anim no Soci Hos blica fos Inst dula dive Soci ris, gía.
timo cons cied 1936

    Notas

    Este documento no posee notas.