Guardar

DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 1936. DIARIO DE COSTA RICA. EDICION DE NAVIDAD PAGINA 99 EL BANCO INTERNACIONAL HA SERVIDO AL PAIS EFICIENTEMENTE El activo del Banco Internacional al 30 de noviembre ascendía a 61. 724. 861, 45 SU CARTERA MISMA FECHA SUMABA: 46. 270. 508, 10 LA TRANSFORMACION DEL INTERNACIONAL. EN BANCO NACIONAL DE COSTA RICA.
LA MISION DEL DR. MAX. NUEVOS HOM.
BRES NUEVAS ORIENTACIONES partir del primero de enero de 1937, es de.
cir, cuando el Banco Internacional de Costa Rica cursa ya su vigésimo tercero año de existencia, de acuerdo con la ley de transformación reciente, se convierte en BANCO NACIONAL DE COSTA RI.
CA, nombre que cuadra mejor a una institución del Estado, como es ésta, y que ya había sido indicado, hace veinte años, por el propio fundador, el expresidente de la república, licenciado don Alfredo González Flores, según consta en uno de sus mensajes. no se trata de un simple cambio de nombre: la transformación es fundamental; se quiere vin.
colar más al pueblo este Banco que desde su creación no ha tenido otra norma que la de servir de la mejor manera a la agricultura, la industria y el comercio. Siendo nuestro país esencialmente agricultor hacía falta una institución de crédito que pudiera ayudar los productores, en una forma generosa, estimuladora del esfuerzo públice. Muchas tentativas anteriores fracasaron y fue necesario que se planteara la crisis económica produ.
cida por la gran guerra europea y que hubiera, en el poder un hombre de visión y de ideas nuevas para que se realizara la aspiración de muchos anos, que el propio interés naciona reclamaba.
La apertura del Banco Internacional marca una etapa en la historia de la economía costarricense.
república, al formular la ley que creó esa institucion de crédito, como una der nitencia nacional; y que con el laboren un grupo e alemcatos capa.
citados, que han conquistado en el campo del trabajo buen nombre, lo que constituye por sí solo Une recomendación. Además de que la gerencia la desempeña el propio iniciador de la transformación, don Julio Peña, que ha vinculado su nombre al Banco, con tanto arraigo, como el propio funda.
dor.
Por demás está decir, que a todo eso hay que unir la cooperación decidida del gobierno, que ha comprendido la trascendencia de esta evolución evonómica y bancaria, y la sancionó con la seguridad plena de que con ese paso, señalaba el más efecti.
vo acto gubernamental, que ha de recoger la historia con orgullo.
LA ELOCUENCIA DE LOS NUMEROS. CAPITAL DEL BANCO NACIONAL. UN JUSTO RECUERDO AL DR. MAX.
La nueva institución fue recibida con jubilo.
Claro que también tuvo sus impugnadores. Había intereses que podían sentirse afectados y tenía que intervenir la poiſtica misma. Pero los resultados del primer ao confirmaron el buen criterio guber namental y dieron la razón a quienes tuvieron fe en la obra creada de la nada, si se quiere, pero con el respaldo moral que puede imprimir la solveia cia del Estado.
Al 31 de octubre de 1915 la ganancia liquide ha.
bia sido de 333. 101. 80, el capital había aumenta.
da a 423. 101. 83, y la Junta Directiva, con una Concepción clara del porvenir del Banco pedía la au torización para establecer una sección de seguros de vida y contra incendio, para destinar la suma adicional de cien mil colones a las Juntas de Crédito Agricola y para dedicar la cantidad de. 50. 000 a una Sección Hipotecaria, que facilite EXCLUSIVAMENTE LOS AGRICULTORES fondos a plazos largos, escalonados y al ocho por crente anual. La reducción del tipo de interés ya quedaba senalada como un paso de bien público. el desarrollo fue cada vez más intenso; en 1996 la genancia líquida era de 394. 146. 82 y el ca.
pitel, con ias reservas, se elevaba a 817. 248. 65. uncionaban 33 Juntas de crédito agricola en todo el pais, como intermediarias del Banco con el agri.
onitor en pequeña escala y se iba a abrir, en noviembre la anhelada Sección Hipotecaria para ofreoer dinero al ocho por ciento anual Ea el tercer año, en octubre de 1917, la ganancia líquida era de 441. 946. 35 y el capital de. 3. 259. 195. Las operaciones efectuadas en la Sec.
ción Hipotecaria, si bien en escala limitada duran.
te los primeros meses de su funcionamiento, inauguraban el sistema de bonos hipotecarios, que al volver a la normalidad, debia tomar auge ayudande al desenvolvimiento del país. estaban justificadas las palabras del señor Secretario de hacienda de entonces, don Mariano Guardia, que decía en la exposición enviada al Congreso, solicitando la creación de la Sección Hipotecaria: No puede aceptar, pues, el Poder Ejecutivo la objeción de una institucion financiera dependiente del gobierno o menajada por él, este PRIORI destinada fracasar, porque con ello se condenaria moralmente a la República como tal, o se declararía la inhabilidad perpetua del pueblo para ejercer su propia administración.
DESDE EL PRIMER MOMENTO EL BANCO TU.
VO ARRAIGO POPULAR. TODAS LAS RE.
FORMAS PLANEADAS EN EL TRANSCURSO DE 22 ANOS HAN TENDIDO AMPLIAR LA PROTECCION LA AGRICULTURA, LA INDUSTRIA EL COMERCIO COMO NACIO EL BANCO INTERNACIONAL QUE MOVILES SE TUVIERON EN MENTE AL FORMULAR SUS BASESCUAL FUE LA IDEA PRIMORDIAL DE SUS FUNDADORES?
Cuatro meses después de su llegada a la presidencia de la genta directiva del Banco Internacional, le tocó al señor Peña Morúa redactar la vige sima memoria anual, correspondiente al periodo 1933 34. que presenta en una forma nueva, sugeren te, detallista; con una exposición clara, comple.
mento de los balances y demás datos numéricos, acompanados de sus cuadros estadísticos de valor rara orientar la politica económica y monetaria, de acuerdo con el ritmo de la nación y sus proyeccionee para el futuro. Anuncia una evolución radical, conforme con la doctrina de la racionalización bancaria, que se propone además de un fin económien, un fin técnico y un fin social. En otras palabras, procura un mejor aprovechamiento del capita: y un mayor rendimiento del mismo; un per Teccionamicato de los procedimientos de explotación y de los resultados; un ahorro del esfuerzo humano, o sea la selección y mejor compensación del mismo.
Le toca actuar en momentos difíciles, ya que la depresión económica, que amenazó en un mo.
mento con derribar la estructura politica y económica, obligó a conceder moratorias, reducir intereses, y a seguir una acción de franca ayuda a los deu dores, hasta entonces desconocida.
Sobre el Banco se habían ido acumulando fun ciones y asi, a la vez que tenía el carácter de un co emisor, tenía el de institución comercial y tam.
bién las de crédito agrícola. Era una mistificación de actividades, que obligaba a trabajar fuera de todas las reglas clásicas de la banca, para hacer sur gir una institución SUI GENERIS, resultado de una legislación inconexa, dada con el mejor deseo de servir al país, indudablemente. como si eso fuera poco, se había dispuesto la construcción de un edificio, con capacidad necesaria para abarcar todas las dependencias del Banco.
con holgura para el personal y el público, era pre.
olso no sólo hacer una obra que fuera ornato de la ciudad capital. que cuenta ya con construcc. ones modernas que acreditan el buen gusto arquitectónico, sino también que tuviera una distribución científica, digamos, adecuada a las múi.
ples funciones del Banco.
Aliende a todas las actividades y proyecta la transformación indispensable de la institución, a la vez que propone la contratación de un experto para formular los planes adecuados, se adelanti preparar el personal necesario para vivir esos planes. Porque una simple ley no transforma la faz de las cosas; es necesario contar también con el personal idónec, con voluntad y fe, para desarrollar los planes con éxito. en poco menos de dos años, se preparó el advenimiento de una nueva época, se contrataron los servicios del experto economista chileno doctor Max, y se envio a especializarse en diferentes ra.
mos de la banca, a don Angel Coronas, den Jorge Campabadal y al ingeniero don Alfredo Hernándex Volio, que ya trabajan con el Banco y estaban bien com entrados de su pasado y de la ideas que se te nísi en el futuro.
El gobierno anterior, como el actual recibieron con beneplácito las iniciativas y gracias y la ecoperación, a la comprensión y la buena acogida, In recrganización fue un hecho legalizado por los Altos Poderes y aceptado por el país, que presintió que o esa obra redentora, estaba su propio inteés el porvenir mismo del país.
El tres de enero abrirá sus puertas el nuevo edi.
Picio; y se abrirán también las páginas del nuevo organismo bancario. De sus resultados debe responder no sólo la organización interna, sino tam bien la comunidad, que debe prestar su ayuda, sabedora de que la tabor que se va a emprender. es tá encaminada a su propio provecho, que es el de la nación.
responsables de los resultados de sus gestiones. Asi esos cargos seria honorificos y de responsabilidad.
El departamento Emisor tiene el privilegio de las emisiones de billetes y monedas fraccionarias en Costa Rica, en forma exclusiva. Sus propias funciones lo convierten en regulador del circulanto y del crédito, y desde luego, le dan cierta im.
portancia dentro de la organización. Está facultado para emitir billetes, pero únicamente para lo siguientes fines: Compra de divisas; compra de oro fisico. redescuentos a los bancos comerciales a corto plazo y bien garantizados. Es.
ti obligado a retirar de la circulación los billetes que entren a sus cajas por venta de divisas y de oro o por pago de redescuentos. Padri regular den tro de ciertos limites, el mercado de monelas extranjeras, distribuyendo convenientemente la ofer ta y la demanda, para evitar las fluctuaciones vio.
letas de los tipos de cambio, eliminando los efer.
tos de la especulación, protegiendo por iguales par tes al comercio y la agricultura.
El Departamento Hipotecario podrá emitir bonos para colocar su producto en préstamos hipotecarios a largo plazo y de amortización gradual, spa para la adquisición de tierras destinadas a la la branza, la ejecución de obras agrícolas reproduc.
tivas, construcción de edificios, etc. El 70 por cica to deberá invertirse en empresas agrícolas reproductivas y un 30 por ciento a la adquisición o cons trucción de edificios. Se limita la emisión de bonos bipotecarios a la suma de un millón anual, pa.
ra ao abarrotar el mercado, pero con sus dineros propios podrá el Departamento hacer otras operaciones.
Finalmente el Departamento Comercial, equi.
parado a los bancos comerciales particulares, contará con un capital de cinco millones de colones y sus reservas serán aproximadamente de un millón y medio de colones, al iniciar las operaciones, que se irán aumentando hasta dos millones y medio.
Completadas estas reservas legales podrá for.
mar una reserva adicional. Podrá hacer todas las operaciones que las leyes permiten a tales instituciones: conceder préstamos a corto plazo, recibir depósitos, abrir sección de ahorros, alqular cajas de seguridad, operar con almacenes de depósito rechts valores en custodia. Pero en ningún caso podrá hacer préstamos que no tengan carácter reproduetivo.
La organización es tan perfecta, hay tal cala.
ce de funciones y se enfocan también los problemas vitales de la economia nacional, que necesaria mente los resultados serán brillzates y se podrán comenzar a ver en breve plazo.
ESTA TRASCENDENTAL LEGISLACION BANCA RIA ARRANCA DEL PRINCIPIO FUNDA.
MENTAL DE PROTECCION LA AGRICULTURA TODAS LAS FUENTES VIVAS DEL PAIS llos cosas no podrían omitis en esta reseña histórica de la vida del Banco internaciaal: un apunte numérico de su estado actual y una pala bra de recuerdo y agradecimiento para el doctor Max. po: sus inportantes estudios y proyectos.
que han servido para operar la reorganización eco nomica y banearia de Costa Rica.
Según el balance al 30 de noviembre último, el anual se aplazó para el 31 de diciembre para que la nueva institución cuente sus periodos de conformidad con el año natural el capital justo con las refervas sunan 1:. 596. 025. El monto de la cartera es le 049. 8703506, 10: las inversio nesa ciuden a 887. 682. 28; los depósitos a 15. 893. 108. 85. El activa total es de 61. 724. 861. 45 y las cuentas de orden 13. 025. 708. 22.
Los billetes en circulación: 22. 816. 000. y las cédulas 1933, en circulación, suman e 032. 000.
Los fondos disponibles 9. 508. 012. 87.
Para dar una idea más completa de los servi clos prestados por el Banco ofrecemos el desglose de la cartera: Créditos en cuenta corriente 571. 077. 95 Préstamos a corto plazo. 232. 877. 80 Hipotecas urbanas.
10. 869. 732. 33 Créditos agrícolas 15. 227. 303. 77 Otras colocaciones 922. 614. 40 Préstamos al Fisco y otras instituciones.
14. 446. 901. 85 TOTAL en Cartera Corria el aro 1914, 11o trágico para el mundo.
El conflicto europeo tomaba proporciones de catástrofe, afectando la economía general. Nuestro pais, no por pequeño y por pobre, pudo quedar al margen. Se acentuó la crisis, que estuvo a punto de ocasionar serios trastornos; si los hombres que Tacian el gobierno no se apresuran a tomar medi.
tlas, coa juicio de verdaderos estadistas.
Se disminuyó la partida de gastos públicos y se trafó de acondicionar a los bancos de manera que pudieran resistir al impulso aniquilador de la cri.
sis. Se recurrió a los bancos particulares para solicitarles su cooperación, que se concreto en tres proposiciones; primera: la unificación de esfuerzos con el gobierno para formar un solo organismo vi.
Foroso por sus elementos y fuerte por el apoyo do cidido del Estado: unificación del medio circulanto emitido y concesiones a las casas emisoras cambio de que se hicieran facilidades a los agui.
cultores e industriales y al propio Gobierno, para nntener en pie las empresas. Segunda: emisión hasta por tres millones de colones, controlada por los directores de los bancos, y de cuyo monto iban a servirse por iguales partes, el Gobierno y las ae.
tividades productoras de la nación. tercera: un préstamo a favor del Gobierno por valor de los millones de colones al por ciento anual suma que se allegaria por medio de una emisión de emergencia. También se pedía la reducción del tipo de interés al diez por ciento anual.
Les bancos rechazaron de plano las tres pronusiciones, pero admitieron en el fondo, la idea de la emisión de tres millones de colones respaldada por el crédito del Estado, siempre que esa emisión saliera de ellos mismos y que el gobierno les adonara el interés del Seis por ciento por Is parte con que resultara favorecido. En vista del fracaso de es gestiones encaminadas a conseguir a arreglo bereficioso la salud económica del país, se penso en el establecimiento del Banco Internacional. De.
be hacerte nolar que al esbozar el plan ya se consignaba: Es aspiración del gobierno que la agricultura. única fuente de oro con que el pais cuenta. 20 experimente resentimientos en ninuna forma. Tres cosas fundamentales se tuvie.
ron, pues, en mente. Al dar este paso trascendentat: llenar las necesidades del momento; evitar per Suicios a las instituciones. bancarias existentes y fomentar la producción. 46. 270. 508. 10 La oricntación que comenzó a imprimir al Ban co, desde su llegada a la dirección, don Julio Pena, y la confianza puesta en la estructuración del nuevo organismo, planteada por el doctor Max.
que abre sus puertas dentro de pocos días, ha senatado ya tm paso decisivo para la consolidaciórx de la economia nacional y del propio Banco Na.
cional de Costa Rica, llamado a prestar un biert incalculable a la nación. De esta fuerte, el sombre del doctor Max, experto y generoso, queda vineuTado a la historia económica costarricense, y en este oportunidad estimamos de justicia reconocerlo.
ANO NUEVO, VIDA NUEVA. QUE EL 1937 NOS ENCUENTRE OPTIMISTAS, DESEOSOS DE EMPRENDER NUEVAS ACTIVIDADES. DIS.
PUESTOS REALIZAR NUESTRO PROPIO DESTINO de 197 Juicio. chsin LO QUE SERA EL BANCO NACIONAL DE COSTA RICA, LINEAMIENTO GENERAL DE LA TRANSFORMACION PROYECTADA. EL FUTURO DE LA NACION COMO INICIO EL BANCO INTERNACIONAL SUS PRIMEROS PASOS: CUAL FUE SU DETERMINANTE EN LA VIDA DE LA NACION? QUE RECIBIMIENTO TUVO DE PAR TE DEL PUBLICO?
La vida del Banco Iternacionai de Costa RiCe sigue su curso, siempre en forma progresiva, de positivo beneficio para la República, Haciendo hoy mayores ganancias, menos otro día, pero siempre marcando una pauta nueva, en cuanto al servicio que las instituciones bancarios deben prestar a las comunidades. Perque si antaño fueron simples caas de uréstamo; hogaño tienen una función social, sean o no entidade de carácter nacional: la de servir, de la mejor manera, los intereses del público Hacer negonios, pero sin mengua de los intereses de la clientela y de la propia nación donde traba.
jan. La mación sufrió las Idas de las crisis, políticas y económicas. y el Banco Internacional pudo resentirse, pero no suen bir; Renó su part en todo momento y puede decirse, con jactancia, que por sits buenos y oportunos servicios esas oca.
mociones fueron menos sensibles; Sus reultados causaron menos perjuicios. fines de 1917, el general don Juan Bautista Quirós suedis en la dirección a don Walter Field, quica en su primer informe, de noviembre del siguiente, recomendaba algunas reformas la institución, que se resumen en tres puntos: mayor amplitud a los créditos para cada individuo limitados hasta entonces a un máximo de veinte mil celopes: facultad para aceptar como garantías directas lipotecas urbanas y la prenda agraria, ganadera e industrial y valores comerciales, siempre que el néstamo se destinara exclusivamente il fonento de la agricultura, de la industria o del coderie de exportación; nueva regulación dp la Sección Hipotecaria que se denominaria Créditos Agrícolas e Industriales a largo plazo Durante poco más de veinte años, con ligeras variantes, se mantuvo el personal directivo, y aunque abora No haya preferido el sistema de rotación periódica, para dar al mayor número de personas la oportunidad de figurar en la directiva de la ins.
titución bancaria del Estado. que es puesto de honor, hay que reconocer que los directores pres taron siempre un servicio honrado, patriótico y eficiente. Susearon el mayor bien para el país y sin descuier el principal objetivo de un banco, que es el de hacer negocios, tuvieron presente que el Nacional había sido creado con fines de servicio público. Ayudaron a la agricultura, a la industria: fomenteren las construcciones urbanas: hicieron fa.
cilidades los clientes y tuvieron la prudencia ne.
cesaria para guiar la institución cen paso firme y aflanzándola cada vez más, por el aumento de su capital y por su vinculación con el pueblo. don Juan Bautista Quirós sucedió don Juan Rafeel Chacón que llenó el periodo mayor y de cuya actuación quedan buenos recuerdos, motivos de aplauso. Su mal estado de salud lo movió a renunciar la administración y el Presidente Jiménez Oreamuno llamó para sucederlo a don Julio Peña, que contaba con una larga experiencia bancaria, ys que había logrado trnsformar la sociedad cartagi esa Crédito Agrícola. en un banco, quero.
za de confianza y tiene raigambre en la nación. De qui arranca una etapa nueva, decisiva para la vi.
da económica de Costa Rica.
Una de las innovaciones más trascendentales de reorganización bancaria y quixt aniada a rendir a la nación mejores resultados, es la crea.
ción de la Sección de Crédito Agrícola e Industrial como parte del Departamento Comercial, a que nos referimos en el capítulo anterior. Protección a las fuerzas vivas, a las fuentes de producción, fue el ideal que movió a establecer el Banco Internacional, en momentos de congoja económica. Se quiso proceder a tiempo y hasta se adoptó el material De para la apertura de un banco parti. 19ar tecía Tisto Mr. Lindo. Eso explica su nombre de Banco Internacional, que ya tenían los billetes importa dos con ese objeto. anda:ado el tiempo se fue hasta el corazón mismo de la agricultura costarri.
cense, ayudando a la industria cafeatlera, instalando beneficios de propiedad del banco o arrendán.
dolos a particulares para ayudar a los pequeños productores; pero faltaba una mejor orientación de esas actividades; la duplicación para obtener el inayor beneficio y a eso va en estos momentos, Las operaciones que se van a hacer son virtualmente desconocidas en Costa Rica; constituyen el paso más avanzado de la banca moderna.
La Sección de Crédito Agrícola e Industrial se proveerá de fondos mediante una emisión de un nuevo valor mobiliario en nuestro mercado: los bonos de prenda. Esa emisión la hará, por razones de comodidad, el Departamento Hipotecario. Esos bonos de prenda serán certificados de depósito que extenderá el Banco con vencimiento no inferior a tres ni superior a cinco años; devengarán interés superior a los depósitos a plazos corrientes, los cua les se pagarán trimestralmente, y tendrán como ga rantia, además de la que representa el activo del Banco, la que se otorgará a favor de la institución, por los demás prestamos concedidos con su pro.
ducto.
Esta sección facilitará dinero a los productores agrícolas e industriales, a plazos cómodos e in.
terés módico, pero además de hacer ese servicio, suministrará a SUS clientes todo informe técnico, los guiará en sus labores y les aconsejará conve nientemente, para que sus esfuerzos no resulten frustrados. Les suministrará aperos, ayudará para la adquisición de abonos, para el fomento de la irrigación, efe. los cafetaleros, particularmente les financiará sus cosechas cuando esté en capaci.
dad para hacerlo. En todo caso, tratará de ciiminar la especulación del intermediario, que ha sido un fac tor negativo en el desarrollo de nuestra agricultura, La transformación pues, es definitivo y no tiene otro contacto con la obra realizada hasta la fecha, que tiene en mira la protección decidida a la agricultura, a la industria y el comercio, bajo bases de eficiencia y de beneficio.
Resulta providencial, que alentuar en esta nueva etapa, decisiva para la vida del Banco, ocupe la presidencia de su junta directiva su propio, fundador que dmostró una visión del futuro de la La ley constitutiva del Banco Nacional de Cos ta Rica, es en su género wa de las más peculiares e interesantes del mundo. La técnica tuvo que adaptarse a la organización existente. Al transformar el Banco Internacional en el nuevo instituto de crédito, se divide en tres departamentos independientes entre si, podría decirse que cada uno de ellos en un banco independiente, pero la estruc tura general los cobija a todos, dándoles la unidad que es el principio fundamental de la reforma.
El departamento Emisor viene a ser con algu.
nas limitaciones y dentro de nuestro sistema monelaio real un banco central de resTV. El Hipo.
tecario constituye un banco de esa indole y estará capacitado para realizar una obra amplia, que se hará sentir en todos los confines de la patria. el Comercial, legal y prácticamente, tiene todas las atribuciones que las leyes conceden a esa clase de instituciones.
La duración del Banco será de 99 años, con domicilio en San José de Costa Rica, y podrá es.
tablecer sucursales y agencias en el país y desig nar corresponsales en el exterior. El capital se eleva a diez millones de colones, aportados integra mente por el Estado. Será administrado por una junta directiva autónoma, que gozará de irrestricto independencia en la administración y funciona.
miento de la institución. Siendo un banco del EStado, el Poder Ejecutivo no tendrá ninguna ingerencia en su administración. El período de servi cio de los directores y de los gerentes es de cuatro años, pudiendo ser reelectos. Están amparados por la inamovilidad, salvo incapacidad física. Serán El día de octubre de 1914 se aprobaba el decreto No. 16 del Poder Ejecutivo, en uso de las fa.
cultades que le confirió el decreto del Poder Legis.
lativo de del mismo mes, estableciendo el Banco Internacional, como institución de crédito emisora del Estado, ministrada por particulares y bajo la vigilancia inmediata del Poder Ejecutivo. Se le facultaba para hacer una emisión de billetes hasta por cuatro millones de colones, de aenerdo con la ley de bancos vigente a la fecha y las posteriores modificaciones de se introdujeron, en cuanto se oftusiera a lo dispuesto por el decreto sancionado.
De la emisión autorizada debían hacerse préstamos al gobierno en cantidad hasta de dos millones de cclones y los otros dos millones quedaban a la disposición del público como fondo de EMERGENCIA y especialmente destinados MANTENER LAS FUENTES DE LA RIQUEZA NACIONAL, favoreciendo la recolección de las cosechas, la produeción de granos, la actividad en los talleres y fábricas y aun tas muy perentorias necesidades del co.
mercio.
Desde su nacimiento, la institución bancaria del Estado, estaba destinada preferentemente, al estimulo de la agricultura, al fomento de la riqueza pública. si ha podido desarrollarse con éxito, dando al país excelentes frutos, es precisamente por que ha cumplido en sus 22 años de labor, su fun ción de propulsar la producción, de ayudar a crear riqueza.
Vamos a entrar en una era nueva, seguros de marchar al triunfo. La mación experimenta un me.
oramiento económico, muy visible. Debemos preTararnos todos a iniciar nuevas actividades, con brios, con esperanzas, con fe en el propio esfuerzo.
El Banco Nacional de Costa Rica abrirá sus puer13 a todos los hombres de buena voluntad quiere solst protector y su orientador, en las actividades de bien público. Fomentara producción por que sabe que con ello crea riqueza pública y contribuye al bienestar social. Todos debemos poner.
nos a cono con el momento que vive la República.
Van al mejoramiento económico, pero para eso es preciso unir los esfuerzos, trabajar con volw tart, rejuvenecer el espíritu. Nuestros labregos humildes miran cada mañana el cielo azul de la pa.
tria, reciben el baño de sol y van al surco con nuevos ánimos y con redoblados empeños. Su ejemplo debe ser el inspirador de todas las fuerzas produc.
tivas del pais. Que el año nuevo, como reza el refrain traiga para todos vida nueva Terminamos nuestra suscinta relación histórica sobre la vida del Banco Internacional y el resumen de las aspiraciones del BANCO NACIONAL DE COSTA RICA que lo sucede, como entidad mo ral, repitiendo estas palabras ajenas: La realidad del momento es que una nación no es más fuerte, y ordenada, y feliz, por tener mayor proporción de habitantes que sus competidoras. Para reclutar un ejército puede ser útilla abundancia de población; pero para vivir, para existir en las condicio.
nes de relativo bienestar que permite la Naturaleza, para progresar y perfeccionarse, cumpliendo el destino de la Humanidad. poco importa canti.
dad de habitantes. Lo que importa es la proporción adecuada y necesaria entre su número y las posi.
bilidades de su sustento. Trabajemos todos, vamos la conquista del futuro con valentia y confiemos en 13 obra economica que le está reservado realizar al Banco Nacional de Costa Rica. tengamos presente que la mejor ayuda para el próspero y vigoroso desenvolvimento del Banco provendrá, como acontece respecto a todas las instituciones públicas de la vigilancia constante, del cuidadoso interés, del claro conocimiento que de la finali.
dad del organismo bancario tengan para su propio provecho, todos los miembros de la comunidad.
EL BANCO NACIONAL DE COSTA RICA SUPERARA ESA OBRA DE BIEN PUBLICO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.