Guardar

DIARIO DE COSTA RICA PAGINA. TRES DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 1943 NO HAY RAZON JUSTIFICADA PARA QUE SE MANTENGAN PRECIOS RUINOSOS PARA EL AZUCAR EL ALZA DE VALOR DE TODOS LOS ARTICULOS ALIMENTICIOS HA SIDO DETERMINADA PORQUE EN IGUAL FORMA SE ELEVARON SUSCOSTOS DE PRODUCCION 1260 1270 Говс Manteca El azucer es uno de ellos y los factores que influyen en sus costos de producción con los mismos que en los demás productos. Si no se le permite que alcance el nivel de los otros, o se comete una injusticia o lo que se pretende es la ruina de cañeros e industriales.
Durante los último Durante los últimos tres años, de octubre de 1940 a octubre de 1943, la elevación del precio de artículos esenciales para la dieta alimenticia, fué la siguiente: frijoles negros, el 97, 14 por ciento; arroz, el 50 por ciento; café molido, el 53, 33 por ciento; dulce, el 84. 90 por ciento: leche, el 60 por ciento; maíz, el 91 por ciento; manteca criolla, el 85, 88 por ciento: papas, el 333, 96 por ciento; en tanto que el azúcar solo acusó el 21, 43 por ciento. El ba jo precio del azúcar fué responsable de la disminución ocurrida en la zafra anterior en mas de 80. 000 quintales y lo será también de la próxima, en proporción tal que no será suficiente para el consumo del país. Nuestra advertencia final, es la de que deben darse desde ahora, los pasos necesarios para importar de otros lugares el azúcar que el país necesitará para completar su consumo. Cuando esto suceda, y el azúcar se pague a los pre cios de otros países, que no son inferiores de 0. 40 la libra, entonces veremos si el procedimiento de arruinar a los azucareros y cañeros es el más acertado, y si es compatible con los intereses de la economía nacional la sustracción de oro del país para proteger a los productores extranjeros La tentativa de alza del precio del le un margen al ingenio de 1, 37 por azúcar, frustrada por error de quie Aumento de precio de algunos artículos alimenticios, acusado, tonelada para cubrir el valor de la nes desconocen los problemas que de la primera semana de Octubre de 1940 a la primera de 1943 administración, imprevistos, y su por enfrenta esa industria, no obedecía ticipación en el negocio, etc. Natural al capricho de los ingenios ni al afán mente en estos costos no se ha com de obtener utilidades desorbitadas.
Arroz prendido el aumento de salarios nie Ello era la culminación natural del pago de feriados y vacaciones a los juste que se viene operando en el va Azúcar trabajadores.
lor de todos los artículos, por causar Cafe Tómese nota de que el rendimiento molido de los complejos y múltiples factores de 180 libras por tonelada no lo ob que la guerra está creando en la ecoDulce tienen todos los ingenios, y que connomía del mundo.
secuentemente los que no lo alcan, Frijoles No puede ser el azúcar el único pro negros zan, corren con una pérdida segura.
ducto que no participe de los efectos Los hechos que aquí hemos expues, de aquel trastorno. Un recuento de Leche to son tan exactos que su comprobo todos los artículos concernientes a la ción inmediata, está en la voluntaris Maiz alimentación, al vestuario y a la via limitación que se han impuesto los vienda, demuestra que el alza en sus Criolla propios ingenios para elaborar el a precios, excede del 50 por ciento con zúcar que les permitía su capacidad.
relación a los que regían hace dos Papas Si el negocio rindiera ventajas, no so años. Ahora mismo, el Banco Nacio lamente producirían azúcar en mayor nal de Costa Rica y la Secretaría de Aescala quienes tienen ingenios estagricultura, inspirados en una politi blecidos, sino que otros empresarios ca comprensiva de los problemas a lones a 18 y 20 colones la carretada; el el café molido el 53, 33 por ciento; el habrían fundado nuevas instalacio grícolas del país y rectificadores de cáñamo, la grasa; la faja para poleas, dulce, el 84, 90 por ciento; los frijoles nes.
los errores en que otros incurrieron, los repuestos para maquinarias, la ga negros, el 57, 14 por ciento; la leche, el En la zafra trasanterior la produce fijaron precios mínimos remunerado solina etc. marcan aumentos en que 60 por ciento; el maíz, el 91 por ciento; ción ascendió a 350. 000 quintales en res al maíz, a los frijoles al arroz, algunos casos exceden del 400 por la manteca criolla, el 85, 88 por ciento; números redondos. La zafra recién ciento. Deben sumarse al anterior los que sobrepasan considerablemente las papas, el 333, 96 por ciento y el a pasada debería de rendir 400. 000 99.
nuevos gravámenes que representan los índices arbitrarios que se les hazúcar, el 21, 43 por ciento.
con el área de cultivos actuales y con las justas leyes de carácter social que bian señalado a estos productos, y El precio que rige actualmente para la capacidad de los ingenios, y sin exigen el pago de sobretasas en el tra que nadie acataba, porque estaban el azúcar, con salarios inferiores a los embargo sólo produjo 320. 000 quintabajo extraordinario, de días feriados fijados en varias zonas productoras en pugna con la realidad.
les. La nueva, difícilmente llegará a y de vacaciones. No hemos hecho obExiste la evidencia, confirmada por de caña y a los que se pagarán en tolos 290. 000 quintales, según los inforel más fuerte sector de la opinión pújeción a estas últimas obligaciones, das partes por razón lógica de compemes oficiales dados oportunamente blica del país, de que no será posible porque son razonables y porque obe tencia, ha resultado insuficiente para por los productores. esta cifra, evid decen al reconocimiento equitativo cubrir los costos de producción en los mantener la producción nacional y dentemente no podrá sostenerse si no que debe hacerse al trabajador, tam ingenios de corto rendimiento y oblimucho menos acrecentarla si no se le bién afectado por el alto costo de la se procede al reajuste lógico y equi.
permite que recobre los gastos y obga a de ellos a perder parte de su tativo del precio del producto.
vida.
tenga un margen de modesta rentapropio dinero para pagar el minimo Nuestra advertencia final és que no bilidad. Esta evidencia no puede haNo creemos que haya persona alde 17, 50 señalado a la tonelada de habrá azúcar para completar el con cer tabla rasa del azúcar, sin que se guna en Costa Rica que pueda sola caña. Esta circunstancia es fundamen sumo del país, y que debe darse des talmente la responsable de haber dis cometa una injusticia deplorable y lzarse con la ruina de los productores de ahora, los pasos necesarios para con ello se lleve a la ruina a agriculto de caña y azúcar, y si han existido vo minuido la zafra que finalizó el 30 de importarlo de otros países. Cuando res e industriales.
ces aisladas que han impugnado el octubre, en 80. 000 quintales de lo que esto suceda, y los precios que el con El cultivo y el transporte de la caña, alza modesta del precio que solicitar había sido previsto, y a la vez, de la sumidor pague, sean mayores de disminución aún mayor que va a opeparticipa al igual que los demás pro mos para mantener los cultivos y la 0, 40 la libra. pues en ningún otro ductos de los aumentos en el valor de industria, ello obedece a su descono rarse en la futura.
lugar resulta inferior a este precio, El estudio practicado en los costos los salarios, de los bueves, las carre cimiento de las condiciones en que se entonces veremos si el procedimiento de producción de ingenios de capacitas, los vehículos motorizados, sus re desarrolla esta importante rama de la de arruinar al azucarero costarricen dad media como La Argentina, La Pro puestos y la gasolina. La elaboración producción costarricense.
se era el más acertado; y si es compati del azúcar, por su parte, está soporDe una expresiva lista de artículos videncia y la Esmeralda, demuestra ble con los intereses de la economía tando alzas considerables en aquealimenticios, que a continuación da que los costos de producción de una nacional la sustracción de oro del país tonelada de caña, con un rendimienllos capítulos y en los efectos y mate mos, se observa, que el azúcar es el. para proteger a productores extran.
riales necesitan los ingenios. Los sa menos ha subido de precio en los úl to de 180 libras (140 de primera y 40 jeros.
ces de manta usades perre el envase limos tres años, o sec, de la primere entre segunda y tercera) implican Par la Asociación de Azucareros del azúcar, subieron de 30 hasta semana de octubre de 1940 o la pri 15, 93 de elaboración y 17, 50 valor mera semana de octubre de 1943. En 1, 25 la unidad; las llantas de camión de la caña, o sean, 33, 43, contra un Nacionales.
de 200, a 2, 000, la leña de y 10 col efecto, el arroz subió el 50 por ciento; precio de venta de 34, 83, quedándoMARIO PINTO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.