Guardar

La Tertulia 18. Diario de Costa Rica Jueves, 20 diciembre, 1962 OBRA Tampoco una motivación en finalidad parece decisiva. No es que, en un caso, se trate de expresan una situación de respeto y, en otro caso, una simple situación de aviso en la materialización angelofa.
nía. Para arrodillarse, ha sido preciso estar antes de pie. Para esto, llegar antes, entrar.
El Angel Per EUGENIO DORS¿Por qué la representación ha escogido el mo.
mento último, no los precedentes? Pero no queremos dar a entender que las formas formas espaciales FIGURAS. formas temporales o ACONTECI.
MIENTOS tengan una intencional FINALIDAD ni tampoco el que obedezcan a una CAUSA, cuando afirmamos que, si son universales y permanentes tie nen siempre un SENTIDO.
El sentido que rige la diferencia aquí advertida está en el carácter de la misión encomendada al mensajero. En un caso, se trata de confiarle a una doncella pobre de sangre real que ha sido escogida para recibir al Espíritu Santo. Otro día, hay que in formar a unos hombres. humildes ahora, porque los Magos han recibido igual noticia en diversa for.
ma, cuando la angelicidad ha tomado apariencia de lucero que su cuerpo ha podido dar cuerpo a Dios. el Angel dice: Ave María, llena de gracia, el Señor es contigo. es una misión de confidencia. el Angel dice: Gloria a Dios en las alturas y paz a los hombres en la tierra. es una misión de proAngel cuer Deto POR qué el Angel de la Anunciación es visto de pie o postrado, mientras que el Angel de la Nativi.
dad va al vuelo. para valernos de una expresión de San Juan de la Cruz? Acordémonos de la iconografía de los artistas y hasta de los más humildes autores de belenes.
Explicarlo por la existencia de una gratuita costumbre, que la tradición hubiese afirmado y vuel.
to automática, no trae luz al fondo esencial del asun to. Empezando por que nunca estas disposiciones constantes son gratuitas. menos, en el capítulo de las formas. Tiene su razón el que los hombres nos saludemos dándonos la mano y el que signifi.
quemos afirmación moviendo de alto abajo la cabe.
za y negación moviéndola horizontalmente.
paganda.
Para lo primero conviene el acercarse. Para lo segundo, el dominar. PASA PAGINA 20 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.