Guardar

12. Diario de Costa Rica Domingo, 12 julio, 1964 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA MALARIA Aplicación de en lugares escogidos por los zancudos para re.
fugio durante el will Costa Rica ha sido un país severamente azotado por la malaria o paludismo en un área de 31. 526 km2, equivalente al 61. por ciento de la extensión de la República. En el momento actual la población de esta área asciende a 420. 029 habitantes que viven en 75. 833 viviendas.
En 1962 causó 1223 muertes y representó la segunda eau sa de defunción. En 1952, ya en marcha el programa de control, las muertes atribuibles al paludismo descendieron a 159, ocupando el 11 lugar como causa de deceso.
En 1957 se inicia el programa de erradicación con aplicación de insecticida residual y en 1960 se registraron solamente 14 muertes atribuidas al paludismo. Desde 1957 el des censo en la prevalencia de esta enfermedad viene indicado por las siguientes cifras: Muestras Examinadas Muestras Positivas Indice Parasitario Año 1050 130 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 15. 824 36. 516 55. 524 67. 892 87. 903 183. 642 257. 850 899 000 673 583 224 5. 3. 2. 1. 0. 86 47 Uno de los muchos rios del país que eruza el personal de Erradicación de la Malaria en su la bor de dedetiza ción.
La situación de Costa Rica comparada con los demás pal.
ses del istmo centroamericano se expresa en el cuadro siguiente que muestra por sí solo el progreso logrado: La campaña contra la malaria ha logrado reducir el indice parasitario del pais, de un 24. en 1938, a un 47 en 1963.
En Julio de 1962 y en Febrero de 1963 se suspendió el rociado de aplicación metódica, cada seis meses en un total de 23. 523 Km2, conteniendo 255. 463 habitantes alojados en.
48. 625 casas. Con ello se pasó de la fase de ataque a la fase de consolidación.
Se ha aplicado, además de las medidas de rociado con insecticida de acción residual, la eura radical a positivos y con tactos descubiertos mediante un sistema de vigilancia en búsqueda intensa de casos de malaria En la costa del Pacífico, donde la transmisión del paludismo ha sido más tenaz y difícil de dominar con la aplicación do DDT, se ha aplicado desde finales de 1962 tratamiento colec tivo con medicamento antipalúdico a una población de 106 personas, en áreas ubicadas en los cantones de Nicoya, en Guanacaste y Central, Aguirre, Osa y Golfito en Puntarenas.
Esta medida complementaria alcanzó un gran éxito, por la or la reducción de la transmisión malárica a niveles casi nulos.
Por Preparándose pa ra Inleiar el rocia do de una pobla ción rural.
Fotos tomadas en Matapalo de Aguirre MINISTERIO DE SALUBRIDAD PUBLICA EVALUACION EPIDEMIOLOGICA DE LOS PROGRAMAS DE ERRADICACION DE LA MALARIA DE MEXICO, CENTRO AMERICA PANAMA, DURANTE EL AÑO DE 1963.
CONCEPTO GUATEMALA COSTA RICA PANAMA MEXICO BELICE 969. 367 22. 965 147. 564 22. 965 EL SALVADOR HONDURAS 21. 146 112. 088 19. 300 106. 969 NICARAGUA 148. 000 132. 383 51. 011 108. 889 80. 350 75. 650 31. 526 69. 810 92. 58. 100 73. 91. 95. 95. 61. Extensión del país en Km2.
Area Malárica en Km2. del Area Malárica en km2.
Población del país estimada al 31 XII 63 Población del Area Malárica Población del Area Malárica 000. 551 38. 416. 043 20. 500. 000 100. 000 100. 000 544. 800 923. 750 810. 000 879. 748 734. 318 334. 702 665. 318 420. 029 120 355 075. 541 873. 150 53. 100 12. 66. 93. 96. 30. 96. 1. 832. 551 12. 909 348. 866 238. 791 264. 131 214. 8501 257. 850 152. 898 Total muestras sangre examinadas Muestras Examinadas en relación a la población del área malárica Total muestras positivas por paludismo Indice parasitario del país en 1963. 12. 18. 12. 14. 12. 61. 14. 16. 741 15. 116 17. 846 617 11. 559 1994 670 91 16 293 4790 68561 88 47 74 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.