Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Sábado 22 de abril de 1972 DIARIO DE COSTA RICA. Declarar 1973 como año de la paz y la Constituyente nacional. José Figueres ha me ta que sólo depende de la vonospreciado, quizá por su inex luntad y humos de su jefe y plicable ausencia de formacion un partido así decae o perece, académica, estos valores de su cuando su líder viene a menos, propio partido. afirmó el Lic. cuando muere.
Or uño en otra parte de su men Terminó Ortuño Sobrado su saje.
mensaje diciendo: Afirmó luego: Liberación Na Costarricenses: En Costa Riclonal es un partido enfermo, ca se están produciendo granaunque es numeroso. Su enfer des cambios. Entre las nuevas medad no es física o cuantia Tuerzas que hoy se forjan y tiya, sino moral, interna, cuativa levantan al Partido Unificación litativa. Un partido personalis. Nacional, con su proceso de Convención, ocupa la vanguar dia.
Nuestro Partido cuenta con un inmenso apoyo popu ar y nuestros enemigos deben saber que no habrá fuerza mate.
riel que pueda doblegarnos.
Con planteamientos serios, con acuaciones firmes y con la ley en la mano, y con el respaldo del pueblo la Unificación Nacio nal logrará el triunfo en las elecciones de 1974 Declarar el próximo año 1973 como, El Año de la Paz y con menolar los 25 años de la gue rra civil con la convocatoria de una Asamblea Constituyente, que venga a hacerles justicia todos los costarricenses, de uno y otro bando, que defendien do sus ideales, ofrendaron SIL vida por nuestra patria propii so anoche el Licenciado Fernan do Ortuño Sobrado, precandida to presidencial de la Unifcación Nacional, al hacer uso do una cadena de Radio y Televisión para hablar al país.
El Lic. Ortuño recordó: En 1972 se cumplen 30 años de la reforma social del Dr. Calderón Guardia y en 1973, 25 años de la guerra civil de 1948. agre gando como co ofón: La his toria política de Costa Rica giró, desde 1940 hasta 1970 al.
Tededor de dos figuras: don JoSé Figueres y el Dr. Rafael Angel Calderón Guardia. La his toria actual de nuestra patria es, en buena parte, obra de estos dos hombres.
Sobre la Constituyente, anoto el Lic. Ortuño: Al iroponer una Constituyente para señalar Le nuevos rumbos al país, soy congruente con mi pensamiento. He mantenido esta tesis en diversas oportunidades, úrian tes de que el país sufriera es ta crisis, ya que desde hace mu chos años observaba los síntomas del mal que hoy padecemos. Se preguntó Ortuño So.
brado. Queremos seguir atados en Costa Rica mecanismos viejos y cansados. El régimen municipal, el régimen anacrónico y dispendioso de las instituciones autónomas, nuestra envejecida y deficiente Asamblea Legislativa, el regimen presidencialista, nuestro costoso e ineficiente sistema educativo, y otros importantes a suntos más necesitar de una re visión a fondo. En un mundo dominado por la tecnica, la ciencia, las decisiones eficientes y oportunas, queremos seguir a tados en Costa Rica a mecanis mos viejos y cansados. dijo el precandidato presidencial Ortu ño Sobrado sobre el tema de la Constituyente, acotó el Lic. Ortuño So brado: El Estado costarricen.
se funciona de acuerdo con los principios y las normas estable cidas en la Constitución de 1949 y ésta se aprobó en circunstancias poco favorables. El ambiente de entonces todavía olía a pólvora y las pasiones do minaban el escenario nacional.
Los constituyentes de entonces reaccionaban contra los hombres y no contra las instituciones, cir cunstancia que les cerdenó su vi sión y les distorsionó la realidad. De ahí que se la defina como una Constitución reaccionaria.
En otra parte de su discurso.
Ortuño afirmó: Existe en estos momentos en el país una grave crisis nacional. Sufrimos crisis institucional, un enfrentamiento de poderes entre sí y un enfren tamiento de los poderes públicos contra el orden jurídico. El campo está pues propicio para la demagogia y para que los políticos sin destino y sin mensaje aticen la hoguera, provoquen el escándalo y, sin medir las consecuencias de sus actos, capita licen en provecho propio este clima de confusión y desconcier to.
De la Casa Presidencial, dijo Ortuño: Se ha convertido en una fuente perenne de disturbios y provocaciones. Del Presidente Figueres agregó: es un pintoresco gobernante para quien todo, aún los principios y las leyes, están pasados de moda. Agregó: don José Figueres se le reconoce como un buen reyo ucionario pero co mo un mal gobernante. La obra que le deja a Costa Rica es im portante y en algunos aspectos positiva. Su misión histórica es tá por terminar y yo diría que de ahora en adelante lo único que puede hacer es luchar por consolidar su obra. El doctor Calderón Guardia inspiró cariño. Don José Figue Tes ha inspirado temor. Esto ex plica por qué razón, habiendo el partido Liberación Nacional creado una vigorosa y valiosa generación de nuevos valores, estos nunca han podido ejereer cargos de importancia o decisión en el Gobierno, al punto que hoy se está, produciendo en ese partido una desbandada en todos los niveles de la vida SUSPENSION DE SERVICIOS ELECTRICOS EN BARBA, SANTA BARBARA, RIO SEGUNDO, SAN JOAQUIN AEROPUERTO JUAN SANTAMARIA MAÑANA DOM INGO 23 DE ABRIL DE LAS A. LAS 11 Con el fin de permitir al Instituto Costarricense de Electricidad efectuar mejoras en sus líneas de transmisión, serán suspendidos los servicios eléctricos MAÑANA Domingo 23 de Abril de 1972, de las a.
a las 11 a. en. SANTA BARBARA SUS DISTRITOS. BARBA SUS DISTRITOS. RIO SEGUNDO DESAMPARADOS DE ALAJUELA. SAN JOAQUIN DE FLORES.
CUERZ LUZ PAR SERV Ο Α. De ser posible los servicios se rán restablecidos antes de la hora indicada.
clos se. ASD Costa Rica y Panamá firmaron contrato para estudiar integración fronteriza Compañía Nacional de fuerza y Luz, EMPRESA PRIVADA NETAMENTE COSTARRICENSE za.
Fue suscrito ayer en la oficición permanente del desarrollo na de Planificación un contrato integrado de la región fronteri para efectuar los estudios para lograr una integración regional Durante la pasada semana un fronteriza costarricense pana grupo de expertos constituido meña. La firma se realizó en ho por: Ing. Jorge Manuel Dengo, ras de la tarde, Ing. Federico Baltodano e Ing.
Un boletín de la Oficina de Guido Flores de Costa Rica, Planificación, dice: Dr. Pablo Quintero, Dr. Al Con el objeto de realizar es berto Castillero, Ing. Carlos tudios tendientes al logro de la Landau de Panamá. Además, el integración regional fronteriza Lic. Enrique Saborio de la Ofientre Costa Rica y Panamá, los cina de planificación de Costa gobiernos de ambas nac ones en Rica y el Lic. Roque Lagrotta febrero de 1971 hicieron conjun de la Oficina de Planificación tamente una solicitud de présta de Panamá, recorrió las regio mo no reembolsable al BID, pa nes fronterizas de ambos países ra asistencia técnica.
desde Punta Burica hasta Río Se El BID otorgó dicho crédito reno y aproximadamente inspec y para los trámites correspon cionarán la zona atlántica desdientes fueron designadas las de Puerto Limón hasta Almiran Oficinas de Planificación. Me te, diante concurso fue escogido el Hoy se firmó el contrato enconsorcio tico panameño forma tre la Oficina de Planificación do por. Baltodano, Echandi y de Costa Rica, la Dirección Ge Lara Ltda. Consultorio Agro neral de Planificación y Admitécnico de Panama y Consul nistración de Panamá, ambas tores Económicos e Industriales de las respectivas Presidencias SA! para efectuar estudios ne de la República, representadas cesarios y lograr determinar las por el Organismo Ejecutivo y obras de infraestructura y ser el consorcio formado por Bal.
vicios para vitalizar la econo todano, Echandi y Lara, Ltda. mía de esa región. Consultores Económicos e InSe realizarán estudios relati dustriales, y Consultorio vos a recursos naturales y humaAgrotécnico de Panama. para nos, infraestructura física, es efectuar, estudios conducentes a tructura económica, aspectos fi una integración regional frontetosanitarios y sociales; se ha riza de ambos países, mediante Tán recomendaciones sobre: la uma contribución con fines de a preparación y promoción de pro sistencia técnica no reembolsayectos específicos, convenios pable del Banco Interamericano Ta usos comunes de infraestruc de Desarrollo como Administra tura y servicios, promoción de dor del Fondo Fiduciario de programas conjuntos de investí Progreso Social gación y extensión agrícola, in Firmaron el contrato las si.
versiones industriales y organl guientes personas: Lic. Marco zación de empresas de trans Antonio López, Lic. Raúl Hess porte; así como también acclo Ing. Federico Baltodano nes a tomar a nivel institucio Ing. Carlos Landau e Ing.
nal para facilitar la coordina Jorge Manuel Dengo SUSPENSION DE SERVICIOS ELECTRICOS EN LLORENTE MORAVIA MAÑANA DOM INGO 23 DE ABRIL DE LAS A. LA P.
Con el objeto de relocalizar postes que impiden ila ampliación de carretera, serán suspendidos los servicios eléctricos MAÑANA Domingo 23 de Abril de 1972, de las a. a la pm. en. LLORENTE, DESDE EL ERZAL CRUCE DE CARRETERA TIBAS, HASTA BARRIO EL CARMEN MORAVIA, DESDE EL ANTIGUO COLEGIO ALEMAN, HASTA EL rán restablecidos antes de la COLEGIO LINCOLN.
CIUDADANO: Una ciudad limpia es Compañía Nacional de Fuerza y Luz, una ciudad que se orienta hacia el EMPRESA PRIVADA NETAMENTE COSTARRICENSE progreso. PA SERV AVIR NOTA: De ser posible los servicios sehora indicada.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.