Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Sábado 22 de abril de 1972 DIARIO DE COSTA RICA Cambio drástico de rumbo para Funesto precedente el país propone el Grupo 70 sentó el Presidente Un cambio drástico de rumbo firme de sus puntos de vista, en el país propone el Grupo antes bien, está llamado a dar.
70 del Partido Liberación Na le respetabilidad y prestancia a cional, para solucionar los pro su elevado cargo y a despertar blemas políticos que padece ia la admiración y el respeto de nación.
todos los ciudadanos, en espeEn relación con la salida del sidente de la República a pedir plimiento personal de este manUn análisis de los problemas cial de las nuevas generaciones.
señor Presidente de la Repúbli permiso a la Asamblea Legislati dato específico de la Constitu.
políticos racionales, hecho por CLAMOR GENERAL aca, don José Figueres, la ANFE el Grupo 70 y entregado a va para salir del país es un princión ha dado lugar a la propaDIARIO DE COSTA RICA, dlemitió ayer el siguiente Manl cipio obsoleto, que procede del ganda oficial para hacer una fiesto: En lo propio de la Asamblea tiempo de la colonia. Es esto Ce: convocatoria a Asamblea NacioEl Presidente de la República cierto?
Legislativa, es clamor general nal Constituyente sin emitir jui incumplió un mandato constiPROPONEMOS UN NUEVO que se ha separado de su funEn febrero de 1949 la Junta tucional es cio antes sobre el hecho concre.
itucional especifico, previsto RUMBO Fundadora de la Segunda Rección para caer en un sumidero to juicio que no tiene nada que pecíficamente para él. No cabe pública, integrada por los se de pendencias estériles que de.
ver con la Constitución que nos la menor duda, een criterio nueñores, José Figueres, Fernando Con motivo del debate públi moran el proceso evolutivo del rige sea moderna anticuada, tro, de que hubo violación consco que ha suscitado el reciente país, llenan de descrédito al pri ti Valverde, Gonzalo Facio, Fran porque cualquiera que sea su cca.
viaje del señor Presidente de la mer poder de la República y contitucional. Si se quiere en una cisco Orlich, Raúl Blanco Cer Tificación los gobernantes están República a los Estados Unidos tribuyen a crear un peligroso fac sunto de muy poca trascenden vantes, Edgar Cardona, Benja. en el deber de cumplirla en tto de América, sin la autorización stor de fricción y distanciamiencia en sí. Pero ello constituye min Odio, Alberto Martén Ulu das sus partes tal y como juexpresa de la Asamblea Le to centre este y el Poder Ejecuuna falta muy grave desde el dislao Gámez Bruce Masís, Ben raron hacerlo.
gislativa, el grupo de estudios punto de vista institucional y tivo.
jamín Núñez y Daniel Oduber, Lo más cextraño es que los prin Grupo 70 del Partido Liberasienta un precedente funesto presentó su proyecto de Consti cipios que han sido señaladus ción Nacional, considera oportu lo anterior se suma el he.
que el día de mañana puede dar tución Política que contenía el como estorbosos para el gobierno formular los siguientes co. cho criticable de que la activi.
base para situaciones de mayor mismo mandato constitucional no, son los que instituyen cel dementarios: dad legislativa se ha convertido gravedad práctica, ya que en que ahorage califica de cobsole bido control de la hacienda pú en fuente inagotable. e irritan cuanto al principio la gravedad to, y llama la atención que esta blica por parte de la contraleEn el seno de nuestra agru te por discriminatoria de gran es la misma, sea cual sea el ca ba redactado en forma mucho ría, cel de las normas del Serviso.
pación se ha analizado con la jerías para muchos de quienes más drástica. Decía así: cio Civil que en la Constitución serenidad que demandan las cir la desempeñan y ha merecido Sin embargo, el país ha sido Art. 225. Sólo con licencia de sólo señalan el propósito de la cunstancias, la situación creada el anatema de la opinión públic testigo de como los señores del da Asamblea Legislativa podrá idoneidad en la administración con la actitud del señor Prest ca, porque es revelador de oue Gobierno han olvidado totalmea el Presidente separarse tem pública, tanto como la perma.
dente de la República, en oca tan honrosa y delicada función te este asunto de principio y han poralmente de su destino, nencia de los funcionarios idótratado de buscar excusa al he.
sión de la negativa del Poder no se ejerce con la dignidad ni salir del territorio de Costa neos y cumplidores de su deber, Ejecutivo a pronunciarse a su con la majestad que demanda la cho afirmando que el mandato Rica, La licencia no podrá ex y el de la excesiva descentralidebido tiempo en torno a su so representación de un pueblo econcreto que el Presidente tn cceder de seis meses.
zación de dicha administración licitud para trasladarse a los Es jemplar como es el costarricencumplió seg obsoleto y que la el proyecto dicho aclaraba pública, cuyo corigen no está en tados Unidos de América, en cum se.
Constitución Política que nos ri seguidamente, lo que ocurriria la Constitución sino en la mania ge debe ser sustituida a la maplimiento de un compromiso que si el mandamiento no era cumpli de crear por lley una institución ninguna relación tiene con la El funcionamiento de los par.
or yor brevedad, por lo cual se estado. Decía así: autónoma cada vez que se planprimordial atención de los inte tidos políticos representados en preparando el ambiente necesa Art. 226. Quienelerce la tea un problema de cualquier Teses nacionales, y hemos lle. la Asamblea Legislativa no res.
Tlo para llamar a una Asamblea Presidencia cesará en sus fun natura oza.
gado a la conclusión de que, ha ponde a los ideales ni a los prin Constituyente.
ciones. Si contravinie. De verdad ereen los señores biendo dado ya su veredicto la cipios democráticos que les die.
La ANFE considera que es su Te lo dispuesto en el artículo que apadrinan una nueva Cousopinión pública sobre esos des ron nacimiento. No existe en emamente lamentable lo ocurrido anterior, según declaratoria titución que lo que debe desapamafortunados hechos, es más im llos ningún procedimiento prácLentendiendo por esto el hecho que haga la Corte Suprema de recer de la actual es el control portante que radicalizar los pa tico como no sea pintado en concreto y que es imprescin Justicia assolicitud de cual adecuada de la hacienda públi.
receres, realizar un análisis re. el papel que facilite la renodible que sin exageraciones, de quier ciudadano.
ca y el principio que pretende posado y patriótico de las cau vación de sus cuadros dirigentes, To también sin circunloquios, se Pues bien tal proyecto que ela garantizar la idoneidad de la ad sas inmediatas de la presente en especial cuando éstos declicritique debidamente, borado por una comistón, que ministración pública. De vercrisis, a fin de que se le cam nan por la pérdida de mistica Con esto queremos decir que, integraron las siguientes perso dad creen que es la Constitución bie el rumbo a la nave del Es que producen los cómodos disantes de calificar si el mandato nas: Lic. Fernando Volto San actual la culpable de la excesiva tado y a la conducta de qute. frutes, een no pocas ocasiones aces o no obsoleto y si la Constitu echo, Lic. Fernando Baudrit So descentralización del Poder Eje.
nes no parecen tener más inorte nejos a esas posiciones.
ción está co no está anticuada, es lera, Lic. Manuel Antonio Gon cutivo? Esto es algo que debe ser que aprovecharse de los errores En nás de una oportunidad, necesario que se admitalla gra zález Herrán, Lic. Fernando La muy bien saclarado y que debo de quienes ejercen el poder, pa el precio del ascenso en nuestros wedad de la falta presidencial, ra Bustamante, Lic. Rafael Ca también concatenarse con lo que ra hacer piedra de escándalo y partidos tradicionales ees lla pér que es una falta sin precedentes Trillo Echeverria, Lic. Fernando ha cocurrido, porque realmente mantener al país en un estado dida de la dignidad individual en la historia de Costa Rica y Fournier Acuña Ltc. Rodrigo ninguno de esos tres estorbos de continua zozobra.
y de los más preciados atributos que sólo puede explicarse en el tacio Brenes, Lic. Eloy Morús tienen relación con la situación de la personalidad cuando se ehecho de que, se impuso una ac Carrillo y Prof. Abelardo Bonilla actual, PROTESTA OPORTUNISTA jercen altos cargos de represen titud muy especial del señor Pre Baldares.
En definitiva, se ha creado utación popular.
sidente de la República. Por Desgraciadamente, algunas de na confusión que no tiene razón Estas reflexiones preliminares Estos vicios impiden sin lugar que no quedan más que dos al estas personas ya murieron. Pe de ser y para saclararla, es imnos llevan a concluir que carece duda, que nuestros partidos ternativas: co fue esto, o todo se to sería muy importante que las prescindible separar completa del más elemental sustento de políticos puedan ser en sentido debló a un cálculo para pro otras dieran su opinión sobre el mente la violación que de la ética y de sentido constructivo, estricto, partidos ideológicos, de car una situación que se planeó caso; sobre todo que diferan Constitución hizo el Presidente la protesta oportunista de las a carácter permanente y por lo para encauzarla hacia el llamado concretamente si cuando inclu de la República, del criterio que grupaciones políticas enemigas tanto, verdaderos conductores de a la Asamblea Constituyente qua yeron el mandato en su proyec. algunas personas tienen en el del gobierno, las cuales, en un los pueblos, y con mayor razón, se pretende.
to lo hicieron sabiendas de sentido de que es necesario ela.
tono altisonante que no se compa fieles representantes o instrumen Ahora bien, planteada la situa. que era de corigen colonial y que borar una Constitución nueva.
dece con el crédito que cuentan que cuentan tos adecuados de las modernas tos adecuados de las modernas cion en esta forma, ya sea pm. no obstante debía mantenerse, La mezcla ssólo puede servir entre el electorado, pretendenta corrientes económicas y socia. ducto de la actitud muy espe si era una norma que enton para confundir el problema, enTrogarse el papel de defensores les.
cial del serior Presidente, o ya ceg podía considerarse moderna contrando en esta forma un pro de nuestras instituciones republi Los entendimientos de los disea producto de cálculo, es con y adecuada, o blen si lo conside texto para obviarlo y para lograr canas, cuando es lo cierto que en Tigentes políticos, realizados con veniente referirse a lo que se ha tan ahora cobsoleto, en cuyo cca. otros propósitos.
su condición de mandantes de menoscabo de la lealtad que de afirmado de la actual Consti so la caducidad tiene, como má quienes provocaron en la Asam. ben a sus partidarios y por el tucion Politics ximo sólo veintitrés años.
blea Legislativa esta situación mero afán de medrar de las ven Se ha dicho que el mandato Otra situación que convieno Asociación Nacional de inconveniente, debleron poner en tajas que aquellos deparan, con constitucional que obliga a Pre aclarar es el por qué el incumFomento Económico ejercicio suficiente entereza y tribuyen a enrarecer el panoravalor civico para detener los des ma de los problemas nacionales manes de quienes allí los repre y a llevar mayor desconcierto a sentan, las masas populares.
Todos estos penosos hechos son la culminación de un lamentable SOCAVAN FUNDAMENTOS proceso de discordias que ya afecta sensiblemente la estabill Todos esos hechos, no sólo so dad política y económica de Cos cavan los fundamentos morales ta Rica y no constituyen otra del ciudadano común, sino que cosa que la conjugación de una se conjuntan para crear un am.
serie compleja de factores como biente propicio a la corrupción son: el alto grado de politique administrativa, con la secuela de iría en que se ha desenvuelto la males que de ella se derivan y Asamblea Legislativa durante las de la cual se aprovechan fácil.
últimas décadas, el trato pecu mente los movimientos extremis liar del señor Presidente de la tas para sembrar el caos y para República para quienes difieren atentar contra las instituciones de su modo de pensar y la irres democráticas.
ponsabilidad con que se han con pesar de todos los males reducido los partidos políticos en señados en párrafos anteriores, particular los mayoritarios, en consideramos que el país está en la discusión de los problemas capacidad de evitar que contique afectan a la inación y en el núe el deterioro de sus institucumplimiento de la misión para ciones. El remedio debe enconla que fueron fundados. De guías trarse como lo hemos dicho y rey conductores de la opinión ciu petido, en un cambio drástico de dadana, han devenido en clubes rumbo, el cual a juicio nuestro, de negocios e instrumento de debería incluir un programa mi componendas.
nimo de medidas a tomar que serían, entre ellas, las siguienCAMBIO RADICAL tes: EL BANCO DE COSTA RICA Comunica a sus estimables clientes, amigos y público en general que a partir del lunes 24 de los corrientes, su nuevo número de la central telefónica será: 23 11 00 Los altos intereses de la pa MEDIDAS SUGERIDAS tria reclaman un cambio radi.
cal de rumbo de la Asamblea Le a) El respeto de hecho y de gislativa, del Poder Ejecutivo, palabra entre los representantes de los partidos políticos y de los de los supremos poderes de la medics de información pública, República, particularmente entre lo mismo que una actitud más el Poder Legislativo y el Ejecu.
vigilante y activa de los ciuda tivo.
danos, de manera que oportuna. b) La dedicación de parte de mente puedan impedir el abuso los titulares de los mencionados de quienes ejercen cargos de re poderes, a la función para la presentación popular u ostentan cual fueron designados, con pres altas dignidades administrativas. cindencia, desde luego, de toda En lo particular del señor Pre práctica política Inconveniente.
sidente de la República, nos pa c) Una coordinación leal y e.
rece que un trato cortés y de ficaz entre los Poderes Legisla.
ferente para quienes disienten tivo y Ejecutivo y en especial ende su opinión, no puede estar tre los distintos Ministerios que reñido con la defensa altiva (Pasa a la página 13) partir de esa fecha pondremos a su disposición treinta troncales y una nueva central telefónica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.