Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Miércoles 19 de julio de 1972 DIARIO DE COSTA RICA Editorial Chicago y Picasso en el Medio Este de El Presidente y la Prensa Por JULIO SUÑOL (CHICAGO, ILLINOIS. Atrás había quedado Nueva Inglaterra Boston, con su vida tranquila y plena de actividad artística y cultural era ya sólo un grato recuerdo. Rhode Island y Connecticutt con sus sa banas verdes y sus aguas verdiazules, apenas se retenían en nuestros jos, en tanto la conciencia claboraba las experiencias acumuladas en Wad hington y en Nueva York, en Virginia y en Maryland.
Ahora tomábamos el avión en Boston. En un vuelo de dos horas en Jumbo Jet 747 impresionante por su altura de por lo menos tres pisos y por su capacidad para 350 pasajeros arribaríamos a Chicago, uno de los grandes centros urbanos de Estados Unidos, con siete millones de habitantes en el área metropolitana y con tres millones y medio en la zona central EL SENOR PRESIDENTE dispuso no celebrar más conferencias de Prensa, según comunicado entregado a los periodistas que visitan la casa Presidencial. La medida ha causado sorpresa no sólo en el gremio, sino en el país, porque se añade que en el futuro las opiniones de don José Figueres se manifestarán por escrito, a través de boletines que repartirá la olicina de relaciones periodísticas del Mandatario, Al romperse la tradición del contacto directo del señor Presidente con la Prensa, cortando este enlace permanente entre el más alto funcionario y el pueblo, se cierra una impor tanie vía democrática para instaurar una opaca relación que implicitamente conlleva el virus de la censura, si es que no se penetra en el sendero de la especulación como única tarea dentro de la veda informativa que se establece.
interpretativo, si no queremos llamar le de especulación, para informar a la ciudadanía de los negocios de Estado. llegado a esto puede ser peor el remedio que la enfermedad, porque en cada interpretación caben ma tices que no siempre favorecen la perfecta objetividad del hecho merecedor de análisis público.
La presentación y el impacto de la noticia ofrecon una lógica de valores cuya importancia crece en relación a lo que se diga y quien lo manifiesle.
Si McGovern opina hoy, sus daclaraciones alcanzan mayor eco que si las hubiese formulado antes como senador de Dakota del Sur. Porque McGovern es ahora el candidato del Partido Demócrata y temible rival de Nixon en las elecciones de noviembre. si el pueblo norteamericano quiere podría ser incluso el Presidente número 37 de la Unión. Todo, pues, os relativo también para la Prensa.
El avión bordea el inmenso Lago Michigan que rodea a grannar te de Chicago. Más allá. Iowa, Wisconsin y Minnesota. Estamos en el Me.
dio Este de Estados Unidos, de donde haremos el largo trecho hasta Mia mi, para participar en la convención del Partido Demócrata. Enseguida volaremos hasta Los Angeles y San Francisco de California, en un viaia que será de 3000 millas. Vamos atravesando este inmenso y variado te.
rritorio norteamericano, con sus notables contrastes, bellezas naturales y aspectos desconocidos para quien aún habiendo vivido en Norteamé.
rica en el pasado, ignoraba mucho de su vida, de su geografia y de la idiosincrasia del pueblo.
Chicago conquista porque es moderna y antigua, como tantas otras ciudades de esta nación. La parte vieja ha sido acondicionada para con vertirla en un punto de atracción turística. Anosos restaurantes y ponu.
lares tiendas de antigüedades, constituyen una novedad no tan especial.
como se ha pretendido que fuera. Es la única zona que no se ve limpia ni muestra el encanto señorial de esta atractiva ciudad de Chicago, la del gran incendio del año 1871 que casi la destruyó por completo, y la misma que durante una época fue el teatro de operaciones de Al Capone.
gangster a quien se recuerda aún por mil leyendas y realidades nefastas, Un brazo del Lago Michigan penetra al centro de Chicago. través de uno de sus canales llegan los barcos de carga hasta al frente del pe.
riódico Chicago Sun Times. que recibe en sus puertas los embarques de papel para sus ediciones diarias de 500 mil ejemplares. Las naves vienen de las fábricas del Sun o de Canadá, con millares de toneladas de bo.
binas de papel que serán consumidas rápidamente por sus rotativas. La organización es completa: de la nave al muelle del periódico, que es un anden más del majestuoso edificio que alberga a esta publicación.
Aqui las bobinas son montadas en unas cadenas móviles de acero que co.
locan el papel al pie de las prensas.
SI TODOS LOS PERIODICOS emisoras de radio y de televisión se limitan a repetir a sus lectores y audiencia lo que el señor Presidente dice por escrito, habremos caído en una falta de personalidad absoluta dentro de los cauces periodísticos y quedará implantada la censura al no poder ofrecer ni una palabra más de lo que el Mandatario esté interesado en hacer ver. Porque sólo tendrá validez lo certificado por la oficina de prensa de la Casa Presidencial, como declarado por don José Figueres, Una de las calificaciones más importantes de la labor periodística es la inquietud del reportero en busca de la información. La pregunta de inteTés para el país en un momento oportuno dirigida a un funcionario y en este caso al jefe del Poder Ejecu.
tivo. Después viene la presentación, de acuerdo a la trascendencia de la fecha y en referencia al enfoque más oportuno de la jornada. Si a la Prensa se le resta el nervio, la agilidad y el derecho a inquirir noticias de todos los niveles del Gobierno, se estará achatando uno de los focos más resplandecientes de la sociedad.
SOLICITAMOS respetuosamente una reconsideración al señor Presidente sobre la decisión que ve.
nimos comentando porque sólo som bras puede aportar a su trayectoria de gobernante. su actitud ha de sumarse, irremediablemente, el mutismo que seguirá por parte de todo el Gabinete, porque si no hace muchog!
días don José Figueres anunció un meneón. pueden estimar los señoTes ministros que cualquier manifestación facilitada a la Prensa alcance el peligro de encarar las iras del sismo presidencial.
El temor de los miembros del Gobierno se hacía patente ya cuando los periódicos se veían obligados a valerse del subterfugio de otorgar a una alta fuente del gobierno las informaciones facilitadas por los propios titulares de las diferentes carteras o sus más inmediatos allegados.
Si la negativa del Sr. Presidente a aceptar conferencias de Prensa se hace firme, ya ni la alta fuente querrá!
volver a decir más esta boca es mía. los periódicos no pueden arrastrarse en perseguir las bajas fuentes porque estarían desarrolando una labor de intriga permanente que no reza ni con el espíritu ni con el ideal de la profesión.
Uno de los edificios más sobresalientes de la ciudad, el Marina City. está conformado por dos altas y modernas torres de sesenta pisos cada una. No menos de cuarenta pisos son usados para residencias, en tanto los otros veinte accmodan los automóviles de los iquilinos. En la base hay un embarcadero con capacidad para 300 Inchas. Muchos de los vecinos salen de sus hogares en estos barcos pequeños y veloces que les sirven para movilizarse o simplemente para el deporte de la navegación. OEl Chicago Sun Times es de la empresa que edita el Chicago Daily News. Cerca de ellos, a la par del canal, está el Chicago Tribune. conservador, fundado en 1847 y ubicado en un inmueble de acusa.
da tendencia gótica que embellece a la ciudad. Fue construido en 1925.
Igual que muchos edificios de Chicago, decora a esta urbe de Illinois que se enorgullece de sus construcciones singulares, como que en este lugar se han dado arquitectos del renombre de Frank Lloyd Wright.
POR OTRA PARTE. cortado el cordón umbilical de un Presidente con su pueblo, eso es la Prensa deberá hacerse obligado uso. to! voz che del periodismo bodo Pareciera haber un amor especial por la belleza urbanística y por la crquitectura en su mejor expresión de arte moderno y renovador. La belleza se epitomiza en el magnífico Instituto de Arte de Chicago, situado entre Michigan Avenue y Adams Street. Exhibe una rica colección de pinturas de prestigio universal. Los cuadros de los impresionistas franccses son legión. Se dice que Norteamérica posee el 80 por ciento de estas pinturas. Cuando los impresionistas las vendían en Europa. pocas gentes las acquirían, lo que si se hizo en en virtud de la influencia que ejerció Mary Cassat, pintora y miembro de una acaudalada familia est: dounidense, quien tuvo difcrendos con sus padres por la vocación que manifestó por la pintura. Vivió muy cerca de los impresionistas en el Viejo Continente, y escribía a sus amigos en pidiéndoles que compraran sus obras a los artistas que en Europa mcrían de hambre en un tiempo en que pocos les hacían caso. Hoy, cada uno de sus cuadros vale!
millones de dólares. Ma El Instituto de Arte de Chicago es una estimulante sorpresa. En es.
tos días se exponen obres de los pintores norteamericanos contempora necs que han sido premiados por sus magníficos trabajos. la asistencia al museo es masiva y gratuita. Como en Washington y en Nueva York, se ven ejércitos de jóvenes en las salas y en las galerías. El Centro Cívico de Chicago pone una nota de encanto entre las moles de hierro y de cemento que rodean el corazón de la ciudad. En Ran dolph y Clark Stretts se yergue un rascacielos moderno de 31 pisos, que toma luz exultante de una hermosa plaza en la cual se asienta una escultura abstracta de Picasso. Tiene más de 15 metros. Fue un obsequio del artista a la ciudad. El arte se desparrama a voleo Chicago es industrial y comercial; pero menos severa como metrópoli, que Nueva York; es tamb én más limpia e iluminada que la isla de Manhattan, que ha ido perdiendo el encanto de antes, entre otras razones, porque la población crece sin límites y los servicios se desmejoran, lo mismo que la eficiencia del gobierno local.
0Chicago es la segunda ciudad norteamericana por su población e importancia industrial, cultural y comercial. Se extiende por la orilla Sudoeste del Lago Michigan a través de 47 kilómetros. Las brisas continúas le han dado el nombre de ciudad de los vientos. Varias veces fue poblada y evacuado en virtud de los ataques de los indios en los siglos anteriores. principios de esta centuria se desarrolló con rapidez. En 1871 quedo destruida casi en su totalidad por un pavoroso incendio del Industrias. Queda en recuerdomude que constance in the en pie la llamada Torre de Agua. que se encuentra en Chicago Avenue y North Avenue. Se sostuvo en su sitio luego del fuego que arrasó con la mayo ria de las viviendas y edificios que había a finales del siglo XIX.
MAESTRO NACIONAL Dice aquí que hay que mirar el porvenir económico con serenidad y op.
fim smo. Ahora comprendo que lo que a mi me pasa es que no leo bastante los periódicos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.