Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Miércoles 22 de Noviembre de 1972. DIARIO DE COSTA RICA Editorial Debate general sobre el Presupuesto del 73 y los contenes a la inflación, Ya empezó el debate general en la Asamblea Legislativa sobre el presupues to de 1973.
La oportunidad es propicia para hacer algunas observaciones. El tema es esencial y conviene que se examine con objetividad.
El Presupuesto es la primer Ley de la República. Por medio de ella se norma el gasto público. También sirve como ins trumento de desarrollo. Claro que debe saberse usar y aquí está la primera cuestión.
parte, es que habrá un déficit de 140 millones de colones que se cubrirá con bonos (presiones inflacionarias. de los cuales 20 millones son para cancelar la deu da política adelantada a la que nos opusimos en su momento con un tesón que no tuvo buen éxito. El déficit total subirá a más de 500 millones y algunos prevén que alcanzará a 700.
Luego viene el aspecto de la austeri dad. Gastar lo conveniente, socarse el cinturón, no olvidar nuestra condición de país subdesarrollado y actuar con con ciencia absoluta de que gastamos los dineros de todos los costarricenses, han de ser ideas concretas para que los diputa.
dos dirijan su acción parlamentaria a la hora de aprobar la Ley de Presupuesto. Qué es el buen uso del Presupuesto?
En Costa Rica hemos caído en algu nos vicios. El primero consiste en la exis tencia de partidas porcentuales y auto máticas. La Corte Suprema de Justicia es un ejemplo. Recibe más de lo que ne cesita, en tanto otros organismos del Es tado padecen limitaciones increíbles.
Así como en el caso de la Corte, funcionan varios porcentajes igualmente negativos en la medida en que no corresponden a la realidad de las demandas.
No es ni siquiera que algunas entidades o grupos se benefician demasiado. Podría ser al revés. Eso demuestra la im!
procedencia de los porcientos inflexibles.
Las partidas específicas conforman defectos al parecer insuperables. En 1973 se gastarán 39 millones en ese renglón.
Son las sumas que arbitran los diputados con fines comunales. veces los objetivos devienen justos y precisos. Pero en el debate general, cuando no en Comisión, los representantes populares entran en arreglos para cubrirse las espaldas y las daciones son mutuas: te doy para que me des. Es decir, voto tu partida si tú votas la mía. Así, el Presupuesto se desvertebra. Las erogaciones aumentan y no crecen los ingresos, sin hablar del fenómeno de los presupuestos incom pletos porque se votan para seis meses, viéndose obligados los legisladores a aprobar en el camino presupuestos extraordinarios, que al final del periodo acumulan un déficit que se suma al que ya se arrastra.
Hasta el momento ha existido temor.
desidia o desinterés, para fijarse rumbos esclarecidos en este rubro. Las instituciones autónomas, los tres poderes y los planificadores del gasto, asumen un gra ve deber cuando deciden cómo y en cuáles rubros se han de hacer las erogaciones. El país se halla cargado de impuestos, no todos injustos, pero algunos ya bastante abultados, como para que se siga jugando con un instrumento tan sen sible como es éste.
Un vicio grave es que gastamos más de lo que tenemos. La prueba aportada por los propios diputados es terminante.
En el Presupuesto de 1973 se registran ingresos aumentados en un 3, y los egresos ascienden al Por esto, en Esto evidencia la obligatoriedad de tecnificar el Presupuesto de la República. Ni los partidismos, ni los intereses localistas deberían frustrar un buen plan de gastos del que dependen muchas cosas, entre ellas la estabilidad monetaria Veriamos con buenos ojos que en al guna ocasión se plantearan debates profundos y doctrinarios que coadyuven a una orientación sana no sólo para los propios diputados y dentro de la misma Asamblea, sino con vistas a la obligante formación pedagógica a la que debe con tribuir todo hombre público.
JULIO SUÑOL Figueres discutió anoche con sus diputados proyecto de presupuesto Ing. Rojas sustituye a don Ricardo Batalla en la Directiva del El Presidente Figueres y los el.
putados liberacionistas se reunie ron anoche en la Casa Presiden.
cial, en una reunión cena, Voceros de la Presidencia in formaron a DIARIO DE COSTA RICA que el deseo del Presiden te Figueres fue el de discutir con los parlamentarios de su partido el proyecto de Ley de Presupues.
to de 1973 y otros asuntos de interés nacional El Primer Mandatario se reú.
De periódicamente con los dipil tados gobiernistas. La convocato ria para anoche, no obstante, que sorpresiva, Algunos diputados de gobierno manifestaron que no asistirían a la reunión, Las manifestaciones que po.
dría hacer el señor Figueres ko.
bre el proyecto de Presupuesto no se adelantaron, Se señaló que los parlamentarios liberacionistas comenzaron a hacer la defensa de esa ley desde el lunes anterior, cuando se comenzó a discutir co el plenario Se señaló la probabilidad de que se comente el veto del der Ejecutivo a la Ley que nito.
rizó la exportación de vaquillas, Sólo con previa autorización fel Consejo Nacional de Froducción (CNP) y el deseo expreso de re.
presentantes del partido en el po der. de proceder a resellar een legislación Ministro Batalla invita a DIARIO DE a graduación de agrónomos El consejo de Gobierno en su Facio, informó de la visita que sesion de ayer acordo nombrar hará desde hoy al país, el ML representante alterno del Minis. nistro de Relaciones Exteriores tro de Agricultura, don Fernando de Khmer. Expuso el deseo de Batalla, ante la Junta Directiva esa nación de que Costa Rica del Consejo Nacional de Produc. lo reconozca en la Organización ción (CNP. al Viceministro. de Naciones Unidas (ONU. E)
Ing Alvaro Rojas Espinosa, Presidente, sus asesores y las El Ing. Rojas sustituye alga Ministros acordaron reconocer a nadero, señor Ricardo Batalla, Khmer (antes Camboya. hermano del Ministro, quien 10 El Ministro Solórzano anuncio.
representaba en la Junta Directi ante una pregunta, su intención va de la institución mencionada de no volver a la Asamblea Le.
Don Ricardo renunció a ese car gislativa a ocupar la curul qual 80 recientemente, dejó para hacerse cargo del ML nisterio El Ministro de la Presidencia, don Gonzalo Solórzano González, ACTIVIDADES DE Secretario del Consejo de Goble FIGUERES no, comunicó a los periodistas lo actuado por ese organismo en su Adelanto el Ministro algunas sesión de ayer. Informó que el de las actividades del Presidente Ministro de Planificación, Lle. Figueres, Mañana jueves en ho Oser Arias Sanchez, se refirio ras de la tarde visitará la fábel su viaje a Washington para ca de pastas alimenticias VL asistir a la reunión del Comité gui. El de diciembre entran.
Interamericano de la Alianza te, confirmó que asistir a la inay para el Progreso (CIAP. Comen guración de la autopista El Co.
to también in situación fiscal acco. San Ramón. Es probable tam tund. Solicito el apoyo del Con. bien que asista a la consagra sejo para programas inmediatos elón de la catedral de Liberia que tiene in oricina de Planifi. Guanacaste. El viaje lo haría en cación y el Ministerio de Hacien el nuevo helicoptero, que adquirid da. El apoyo le fue brindado. el gobierno El canciller Lie, Gonzalo tante de su medio informativo nos acompañe en esta primera Graduación. La salida será ej vier.
nes 24 de noviembre a las siete de la mañana, para regresar en las primeras horas de la tarde de ese mismo día.
Noviembre 17 de 1972 Señor Julio Suñol Director DIARIO DE COSTA RICA Estimado señor Director: El viernes 24 de noviembre a las diez de la mañana se llevará a cabo la Primera Graduación de Agrónomos de la Escuela Técnica Agricola de San Carlos. Primera Institución Tecnológica del país, creada mediante un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Costa Rica y la AID.
Tenemos mucho interés en que un represen De contar con su aceptación le ruego confirmarme lo antes posible el nombre del redactor de ese periódico que habrá de acompañarnos.
Atentamente, FERNANDO BATALLA ESQUIVEL MINISTRO DE AGRICULTURA GANADERIA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.