Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Domingo de febrero de 1973 14. DIARIO DE COSTA RICA Contesto tu carta vieja amiga Roberto Sosa y Oscar Acosta, nueva literatura centroamericana Oscar Acosta ha sido señalado por la crítica americana y espa.
ñola como uno de los poetas más destacados de Centroamérica. En su poesía, como lo señala Caba llero Bonald asoma ese matiz irónico a que antes aludía al re.
ferime a los posibles sintomas de ruptura de la poesía hondureña con los lastres del modernismo.
En tal sentido, Acosta logra des.
de sus inicios hacer una nueva poesía en el mejor sentido de la palabra, es decir nueva en cuanto ingreso a la temática y al tratamiento de la actual crea.
ción literaria latinoamericana, Así vemos que pasa de una poe.
sia intimista muy bien lograda (Poesía Menor, 1957) y escribe. Estas páginas llevan el mismo rumbo Todas ellas llevan una alameda de norte a sur: Arboles solos en la noche. Pasa, decía mos sin transición al viejo y eter no tema del amor, agotado hasta su última y propia experiencia (Escritura amorosa, 1962. Cerre mos las ventanas y los libros.
Abramos de par en par la prt mavera Que venga la guitarra con su mýslea.
La obra poética de Oscar Acos ta sigue in crescendo hasta lelgar su último libro (Mt Pais, 1971)
donde el testimonio sobre su país es la fuente directa de la intut.
ción y racionalizacion de su poe.
sía. Mi pals dice es libre, so berano y sombrio sus campana desde hace siglos llaman al hom bre para que desplerte y se levan te afroso: más de un siglo tenen las campanas de repicar en un país de sordos. Con el poemario MI PAIS. Acosta hace precisamen te eso desentumece las conclen clas, híradar los oídos, despegar los ojos con una tenaza. Ia poe. tención que mantiene a los escri Sja juega así un papel importantores de Cenu valdaca a. aus te desde que parte de la percepe cuvex. co culturat aunencao.
ción realista hasta fundar una Requerido e pocta sute was entidad esperanzadora. Mi país tuacion cuturas en su pais, tes.
afirmó para Agencia de Pren, ponde: La experienca Lucia. La sa Centroamericana es un libre Dondureña, como la Centroameri.
de literatura directa de testimo. cana, es competamente descouo.
nlo de reflejo de la realidad hon cida por las mayorjas y solo lle.
dureña. Creo que la poesía es la ga a escasas élites intelectuales: herramienta que contribuye a for falta de editoriales, descuido es.
jar una cultura propia, no depen tatal y quizás indiferencia entre diente. Después vendrá una nue. los propios interesados, es decir, Va sociedad y el cambio que se los intelectuales; sin embargo necesita para nuestros pueblos debemos reconocer que nuestra Por su lado, Roberto Sosa, com poesja, a nivel istmico, está pa.
pañero de promoción de Oscar sando por un momento esteiar, Acosta, hace sus mejores intentos ello se ha conquistado gracias para traspasar las fronteras cen una palabra equilibrada, lúcida, troamericanas y su poesía circu descargada y crica, sin perder la por el mundo hispano con zde los elementos artísticos y sus mo sus libros más representativos: jores significantes. Así plantea Los Pobres (Premio Adonais Es das las cosas Roberto Sosa nos da paña) y Un Mundo para todos su mejor definición cuando escri dividido (Premio Casa de las be en uno de sus mejores poemas: méricas. Sosa encubierto por Por eso he decidido dulcemen una modestia, quizas efecto de te mortalmente construir su Introversión sabe guardar to con todas mis canciones un da su fuerza interior traslucida puente interminable hacia la Lig en una poesía de fuerte ralgam. nidad, para que pasen uno por bre nacional; no por esto su poe uno los hombres humillados de sía deja de trascender hacia ni. la tierra.
veles más elevados de comunica. En honduras con Oscar Acos.
clón estética. Con su libro Un ta y Roberto Sosa, se inicia ya Mundo para todos dividido la el reto de la nueva etapa literaria el reto de la nueva etapa literaria poesia centroamericana, tan igno a la Vieja cultura mengala que rada u olvidada, toca a las puer. resguardada en cofres de tercio.
tas de donde se eserįbe la mejor pelo, se labró su propio aislamien poesia de Latinoamérica to. esta nueva visión de ruptu Desde una nueva concepción Ta se agregan los nombres de los escritores quizás no aspiren Eduardo Bahr, Julio Escoto, Pom directamente al loeto de una libe peso del Valle Nelson Merren ración humana; pero si tienen Tulio Galeas, Alejandro Castro en sus manos una labor cotidia Marcos Carjas Eduarda Viana y na que juntamente con otros es otros. Todos ellos portarlores de tamentos de la práctica politica una misian cultural distinta y vendrían sentar las bases para con grandes obstáculos por delan romper con los muros de con. te.
KULTTREET Recuerdo la noche cuando yo te dije en la sala pequeña de tu casa que partiría en el avión del norte que mis cosas ya estaban arregladas, que al parecer, ya dejaría de ser un hombre errante por el mundo.
Me dijiste, me duele tu partida sin embargo me alegra tanto ese regreso a tu pequeña patria, donde el cafeto canta. donde hay, como tú dices, maquilishuats robandole colores a la qurora.
LA NIÑA DE CAMBRIDGE Me alegra por la alegría tuya de tu madre, por tu paisaje, por tu mar, por todo lo que quieres en tu tierra, pero me duele mucho, por el olvido que borrará la fiesta de nosotros.
Todo eso me dijiste.
viene de la página 12 mundo extraño y pavoroso: yor parte del día sumida en téntico de la cibernética. Los los reflejos emotivos del auto un profundo letargo. Un gru hombres que lo originaron fue matismo industrial.
po de enfermeras la visitar por Ton acusados de un delito has En cuanto a Bessie la las mañanas, tratando de enta entonces desconocido: anciana de Cambridde se señarle nociones equivalentes Crueldad criminal con má afirma que perdió la razón y al primer cño de escuela pri quinas pensantes. Todos los que está internada en un hos maria. Algo ha conseguicódigos penales se apresurapital de psiquiatria especia do, pues ayer dijeron los peron a Inscribirlo, tras las po lizada. No volvió a reaccio riódicos que pudo multiplicar lémicas de orden jurídico que nar ante ningún estímulo, per por uno, y escribir en una CAT provoco. Porque la humani dió la nación del tiemro y de tulina, con trozo tembloroso: dad había descubierto un los números, y se pasa. lama mi ija se izo, dios.
Hace dos años, Manuelita Franco, que abandoné tu tierra llena de carreticas y de guarias lindas, y todas las mañanas a encender mi cigarrillo inserachle tu recuerdo me quema dolcemente el corazón y siento miedo de la ceniza ciega que cae y cae.
El valle de las hamacas Viene de la página 13 lidad, animal acorralado. Te deje caer sobre el sofá Mi mano aliza ba: tu piel tan sunve, era como tus calzoncitos de tricot. pági na 65. AN Yo soy el miemo siempre, Lucho por los deshereder og de la tierra, más de algún imbécil me llama comunista porque soy justo y bueno.
Donde se pierde todoYel no pierdo mi tiempo cantandole a las rosas, paisaje siempre el paisaje que en todas partes grito para que oigan aterra al sudamericano. Está tan que hay injusticia, encima y tan cercano y es tan mucha injusticia suelta por el murdo, exuberante que el escritor losu que hay dolor, da se le sale por entre los poros dolor en medio de todas las cosas El libro está dividido en tres y hasta debajo de mi cenicero.
partes. Con una división, dentro de la modernidad del escritorio Bueno, recibí fu carta.
un poco a los clásico. Exponer en la conservo entre nos borradores la primera todo el contexto de de proclamas políticas, la situacón y de lo que normal en el archivo donde querdo mente ha de ocurrir. En la se mis cosas importantes, gunda, los interrogatorios poli lejos de los cadáveres de mis primeros versos.
cincos, las torturas unos, las luídas de otros. La tercera em Ahora la contesto, agradecido.
pieza con una bella e intenciona: Te digo que te quiero y te recuerdo, da descrición de la ciudadcom y te pido, sus puntazos a las estatuas que que en un tiempo que tengas de descanso representan lo establecidos para me informes largamente sobre cómo terminar al final del libro com se porta el Presidente una despedida del perseguido y con ese pueblo tuyo, que yo quiero tanto.
su novia o amigt, o compañera e lo que sea, porque hay que nrnciar a todo, Visión de junio de 1972.
bes to co dos de Oswaldo Escobar Velado de tou des leren Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.