Guardar

Miércoles de febrero de 1973 DIARIO DE COSTA RICA. Comentarios. Opiniones. Críticas. Puntos de vista Crítica de Arte FIGURACION ENCANTAMIENTO Por MARIANO FLORES CASTRO. los 23 años Otto Apuy es uno de los dibujantes que con más claridad apunta hacia un arte mayor en Costa Rica. Sin duda el camino que ha de recorrer el joven artista está lleno de obstáculos, pero éstos se le presentan en el exterior, en la realidad objetiva y no en la profundidad de lo puramente creativo, porque allí el único impedimento para hacer, cuando se cuenta con cierto talento, es la carencia de una sólida disciplina.
En el dibujo de Otto Apuy la línea vieja para desasirse de la quietud enferma de lo estático, hay un movimiento en la mano que es capaz de dar a a visión una plena conciencia de desplazamiento ástico más importante. Hay otro sentido, claro, que se adhiere al instante de la ejecución: el sentido simbólico es el mensaje que en una compoBición trata de proyectarse. Pero este otro senti.
do, cuando el valor visual no es totalmente conseguido, obra en contra de lo princinal. Ese viaje da a siis cuadros, en ocasiones, una digresión de tipo si ológico que muy poco coincide con la brillantez de otros trazos, con su belleza como pintura o di.
bujo. este es el dilema que se presenta para formular un juicio crítico acerca de la obra de Otto Any: se juzga en cuanto a sus valores estéticos exclusivamente, o bien se trata de desentrañar los significados implícitos de orden extrasensorial. visuales. En este juego vale su aparente desenfado, Log bujos de Apuy quieren decir cosas, quieren la seguridad de un ejecutor sin formalismos acaexpresar ideas que no pocas veces se quedan en démicog y en búsqueda de sustitutos para éstos.
mros intentos indescifrables. estos pueden ser Disyunción y armonía, flaqueza titánica que hael origen de algunos dibujos que hielan al ojo del ce del ojo un habitácu o ideal de las formas en desespectador porque falta un tercer lenguaje que cla composición, y que nos habla de una influencia bien rifique, que eche luz sobre los mensajes, las ondas. asimilada de José Luis Cuevas, al mismo tiempo La verdad es que yo cpto por su sensibi idad; que de las carcajadas de Steimberg.
hago de lado (no por rubor ni ironía) el mensaPero aquí no importa deslindar influencias, no je político, porque veo demasiado en el otro orden, es el propósito dirimir campos de acción a la mies decir, en su dibujo, en su composición, en esa rada. Interesa sólo hacer notar que en Otto Apuy seducción que le causa el feísmo de sus personajeshay nobleza que nace de la conciliación de dos voque representa impecablemente horribles como sus luntades: la del ojo y la de la mano. Si en verdad modelos originales muy probablemente.
la pintura es el drama representado por la luz. En obras como Los ojos del que no piensa, una el dibujo de Apuy es la tragedia que hila una conhibridez drásticamente concebida toma en su po ciencia expresiva inmolándose a sí misma en el der el plano. Una imagen de pesadilla finamente primer acto para regocijo de los expectadores.
ejecutada en líneas finas se corona en una caja Decir que sus obras son todavía inmaduras, a rayas que pucde ser el sombrero de un idicta (vis abundantes en errores cometidos durante siglos, to por dentro. En este sueño magnificado de la sólo nos lleva a ratificar que el arte es la más didesmesura gráfica, Apuy ha distinguido sobre el fícil de las actividades humanas (y la más costopano dos instancias de la misma obra; por una sa) porque para obtener un acierto es necesario parte, el cuerpo inenarrable de un monstruo huma pasar por el vituperio de la mitad de ser propio no; por la otra. parte inferior del cuadro) una del artista. Esperemos al desarrollo de la expresión triangulación que por sí sola daría satisfacción a de creador original y esforzado de Otto Apuy. Sus los más exigentes, por su riqueza expresiva den primeras indagaciones en los terrenos de la luz, tro de la abstracción. Este fenómeno es constante del plano, del encantamiento de los espacios y voen los cuadros de Apuy. Ars combinatoria, conju lúmenes son ya una base fir de la que podrán gación de grafismos y empaste, estrabismo lúdico alzarse monumentales hallazgos en el arte de Cosque conduce al vidente a las más lejanas relaciones ta Rica.
Traducciones en el mundo aumentan sin cesar Reglamento del concurso para los premios Lazarillo 1973 ciones de un libro infantil o juvenil, inéditas o bien pu icadas dentro del mismo plazo.
El numero mínimo de llus traciones que se admite pa ra cada obra será el de ocho, excluídas viñetas y capitulares.
PRIMERO. Al objeto de estimular la producción nacional de buenos libros es pecialmente destinados al público lector infantil y juvenil, el Instituto Nacional del Libro Español convoca un concurso, patrocinado por los Ministerios de Educación y Ciencia y de Información y Turismo, para la concesión de los Premios LAZARI.
LLO en el presente año 1973, a las mejores obras infantiles y juveniles escritas en cualquiera de las len guas españolas y destinadas especialmente a lectores de menos de 15 años.
TERCERO. Los premios serán concedidos el primer martes del mes de diciembre de 1973.
EL Index Translationum repertorio Internacional publlcado anualmente por la UNESCO indica en su 239 volumen que en un año han sido traducidas 41. 322 obras en 73 países.
En 1969, el censo daba 38. 172 traducciones publicadas en 65 países.
Por primera vez desde hace muchos añog la URSS no ocupa el primer puesto en cantidad de obras traducidas: la República Federal de Alemania y Alemania Oriental encabezan la lista con un total de 932 títulos. La URSS figura en 29 lugar 580 en vez de 853 en 1969) seguida por ESpaña, que continúa en 3er lugar y aumenta notablemente su cantidad de traducciones (2. 944 en vez de 737. Estados Unidos (2. 569 contra 059) pasa del al 49 puesto, superando a Japón que se mantiene en el 5º lugar pese a una disminución del número de títulos traducidos (2. 067 contra 165 en 1969. En 69 lugar está Francia, que mejora mucho su posición aunque el número de obras traducidas en ese país ha disminuido (1. 918 contra 989. Le siguen los Países Bajos (1, 651 contra 606. Italla que pasa del 4º al 89 lugar (1. 587 contra 483 en 1969. Suecia (1. 539 contra 669) y Checoslovaquia (1. 440 contra 449 en 1969. Continúa el aumento de las traducciones de la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento. 187 en 1968, 202, en 1969 y 223 en 1970.
Lenín sigue siendo el autor más traducido y la conmemoración en 1970 del centenario de su nacimiento fue señalada por un aumento (más del doble) de las traducciones de sus obras (448 contra 202 en 1969. Tras él vienen Shakespeare (141. Julio Verne (128. Georges Simenon (119. Enid Bly.
ton (108. Agatha Christie (95. Dostoievski (78. Dickens (77. Balzac (75. Mark Twain (71. Hemingway (68. Pearl Buck (65. Steinbeck (61. Andersen (56. Stevenson (55. Chase (53. Alejandro Dumas padre (51. Victor Hugo (47. Guy de Maupassant (46. Somerset Maugham (46. Grimm (43. Goethe (37. Stendhal (93. las hermanas Bronté (31. André Maurois (30. William Faulkner (29. André Gide (29. Daniel Defoe (25. Morris Desmond (24. Ian Fle.
ming (24. Thomas Mann (20. Francois Mauriac (18. Franz Kafka (17. Simone de Beauvoir (12) y Miguel Angel Asturias (12. Disminuyeron las obras traducidas de Carlos Marx (91. de Mao Tsé Tung (15. Engels en cambio gana posiciones (80. Herbert Marcuse fue traducido 31 veces y Gal braith 26.
CUARTO. Una misma obra podrá optar a los dos premios simultáneamente.
Los premios son independien tes entre si. Para la adjudicación de cada uno de ellos habrá un Jurado desig nado por la Comisión de Li teratura Juvenil e Infantil del Instituto Nacional del Ll bro Español. Las decisiones de los Jurados serán inape lables.
SEGUNDO. Los Premios serán los sigu entes: a) Premio LAZARILLO para escritores, dotado con 50. 000 pesetas, para el autor del texto de más alta caildad literaria de un libro in.
fantil, inédito, o que haya sido publicado por primera vez entre el 19 de enero de 1971 y el 31 de diciembre de 1972. La extensión mínima de los textos que opten a es te Premio será de 000 palabras. El texto puede incluir una o varias narraciones aunque sean independientes.
b) Premio LAZARILLO para ilustradores, dotado de 50. 000 pesetas, para el autor de las mejores ilustra.
premio a que optan.
Los originales literarios inéditos deberán ser presen tados en galeradas o mecanografiados a dos espacios.
Cuando se trate de originales escritos en cualquiera de las lenguas regionales espaBolas, los concursantes debe rán acompañar, además, el texto mecanografiado con la correspondiente traducción en lengua castellana.
De las ilustraciones inédi.
tas, deberá presentarse el ori ginal, al que se acompañará el texto literario correspondiente o bien un resumen del mismo. De las llus traciones ya publicadas po drán presentarse, además de la correspondiente obra irapresa, los originales de las ilustraciones, con el fin de que el Jurado pueda apreciar mejor su calidad artistica. En el caso de que sea el editor qu en presente una o varias obras para el concurso de escritores o de llus tradores, deberá acompañarlas de la correspondiente carta autorización del autor o autores respectivos.
Si una misma obra concur sa a más de un premio, se enviará un número de ejem plares en consecuencia con cuanto se establece en los pá Trafos primero y segundo de este mismo artículo.
Madrid, enero de 1973.
QUINTO. LOS concursantes a cualquiera de estos premios deberán remitir al Instituto Nacional del Li bro Español, Ferraz, II, Madrid (8. antes del día 15 de mayo de 1973, tres: ejem plares de cada una de las obras con que deseen concurrir, si es para el de escritores; un ejemplar, si se presenta al de Ilustradores; Indicando expresamente el Quien solicite duplicado de cédula de identidad debe declarar con todo cuidado el DOMICILIO. porque en el lugar que anote como tal será inscrito para votar.
Lo anterior siempre que la solicitud de presente al Registro Civil antes de las 17:30 horas del de octubre de 1973.
Si la solicitud de presonts después del de octubre de 1973, slempre se expedirá la cédula, pero el solicitante permanecerá Inscrito en el lugar en que figuraba como elector anteriormente.
OBTENGA SU CEDULA DE IDENTIDAD Recuerde que todo costarricense, hombre o mujer, mayor de 18 años debe tener cadu a de identidad.
TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES al servicio de los ciudadanos.
Los comentarios que aparecen en esta sección do colaboradores, no necesariamente reflejan el criterio de la Dirección de DIARIO DE COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica

    EngelsFranceGermanyLeninMarxSpainURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.