Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
DARO DE COSTA RICA Domingo 30 de setiembre de 1979 Editorial Un nuevo concepto para la educación Está perfilándose en el mundo la búsqueda de un nuevo concepto educativo, que paralelamente conduzca a una praxis distinta a la sustentada hasta hoy.
docente, quien además ha de transformarse en un coparticipante que aprende enseñando.
aceptar a rajatabla; pero el aserto dogmático refleja la efervescencia que impera en los círculos educativos responsables que exploran nuevos cauces en el afán de que el proceso sea más enriquecedor, comple.
to y beneficioso para el hombre y para la sociedad.
La inquietud no ha tomado todavía el carácter de oficialización que sin duda no tardará en tener.
Marshall McLuhan da testimonio de lo que sucede con experiencias novedosas en Estados Unidos.
Europa es también un hervidero de renovaciones, según lo narran quienes han estado siguiendo de cerca estos movimientos.
Autores como Marshall McLuhan, indican que el niño conforma el cincuenta por ciento de su inteligencia en sus primeros cuatro años de vida. En los cuatro años siguientes integra su inteligencia en otro treinta por ciento. Esto significaría que a los ocho años los niños consolidan sus habilidades cerebrales en un 80. sin embargo, esta etapa vital del pequeño es restringida.
condicionada y sometida. Porque el concepto educativo y familiar padece de ciertas distorsiones. Se quiere formar autómatas, repetidores mecánicos y seres que no tengan mucho de humanos. Es como en la escuela, en el colegio y en la Universidad. Difícilmente se busca que el estudiante cumpla con sus deberes académicos para disfrutar del goce del aprendizaje y del saber.
Opera la inclinación a medir aritméticamente las capacidades de los educandos, excluyéndose otros valores (con las excepciones que confirman la regla y que nos concilian con los métodos educativos, porque ahora hay millones de especialistas analizando, investigando y proyectando cambios que harán al go distinto de la formación de los jóvenes. Las ciencias, las artes, las letras y la cultura en general como un quehacer dignificador del homo sapiens, tienen que cumplir una función esencial: han de humanizar, sensibilizar y elevar las condiciones del hombre y de la mujer. han de contribuir a mejorar la calidad de la vida, promoviendo la libertad, la justicia, la dignidad y la superación del género humano en todas las latitudes del universo.
McLuhan señala que la tendencia hoy es a eliminar los forceps, los encuadramientos, las restricciones traumáticas y las compulsiones de la educación. En Norteamérica, como en todo el globo, los estudiantes buscan el diálogo más que el monologo magistral del profesor. El afán es participativo. Nadie está dispuesto a mantenerse oyendo una lección como autómata, sin derecho a la investigación, a la contestación y aún a la reprobación de las ideas expuestas, siempre y cuando se usen el raciocinio, la responsabilidad intelectual y la dignidad personal para la coincidencia y la discrepancia.
Una educación para formar ciervos, para convertir a los estudiantes en individualidades anodinas que se integrarán al mundo como simples consumidores y como productores ávidos, sin una escala de valores intelectuales, éticos y morales, no es obviamente el desiderátum de la civilización. Desde este punto de vista es que debemos mostrarnos alerta, porque no es factible diseñar la sociedad ideal que queremos, si abandonamos ese material plástico y admirable que constituyen los estudiantes, quienes serán los orientadores de la comunidad y por consiguiente, las personas que a corto plazo asumirán la responsabilidad por el rostro que tenga la sociedad en la que realizamos nuestro quehacer cultural, político, social, empresarial y académico.
JULIO SUÑOL Entre los experimentos realizados, está el de los profesores que dejaron de dictar las lecciones en el aula. Pasaron a la piscina. Allí, en un ambiente de distensión y de informalidad, una lección que normalmente consumiría de 45 a 60 minutos, terminó en un diálogo enrique cedor de más de cuatro horas. Los alumnos no querían marcharse y seguían discutiendo el tema con el En días recientes, un educador extranjero que formó parte de una misión de la UNESCO que estudió las problemáticas actuales de la docencia, decía que de acuerdo con los análisis hechos, la escuela había fracasado. Esta argumentación tan contundente, quizá no se pueda No hay derroche en la Corte La Corte Suprema de Justin Emilio Piedra Jiménez impulsa contempla las necesidades que blico sino racionalizarlo.
tos. Todo esto requiere de un a esta consciente del problema un proyecto de ley para refor dia dia se plantean en el pais, presupuesto, fiscal que vive el país y ha que mas el articulo 177 de la Consel crecimiento, la demanda y ca Agregaron las fuentes que por ride cumplir su parte en cuan titución Politica, con el propó da paso que debe dar la Corte otra parte, la reforma que se Se dijo que la Corte siempre to al presupuesto que se le otor sito de limitar CTO millones para administrar bien la ley. En hará al Código de Procedimien ha entregado, o mejor dicho de No hay ningún derroche de el presupuesto anual de la Cor cuanto a los sueldor que aqui se tos Penales realizará muchos vuelto, al Poder Ejecutivo, cui incro. declararon DIARIO te pagan. todo se hace de acuerdo cambios. Uno de estos es que se tro millones de colones para la DE COSTA RICA fuentes de Dieron las fuentes de Casa con el Servicio Civil. Hay una hará el juicio oral y público, lo construcción de locales de reclu la Sala de Casación de la Corte con. DIARIO DE COSTA RI evidente preocupación de los me que requiere un cambio de trisión. La cantidad designada por Suprema de Justical releri CA, que todo el prestipuesto que gistrados por no elevar los suel bunales con las instalaciones ade presupuesto. la Corte nunca llen provecto que fue presentatiene se poder está perfectamen dos cuadas en todo el país. También ga exacta, sino mis bien bzia.
do ante la Asamble Le si te ordenado. Se croi una com te busca que todo el sistema pe No obstante, dijeron las fuentes para limitar 650 millones especial estudiar el gas Señalaron tambien como crite nitenciario puse manos de la nunca ha demandado esto por supuesto anual to que a hace. Esta como personal del informante, que Corte, la creación de un Institu que está consciente del pro El diputado echandista doa tiene Este documento les propiedad de la Biblioteda Nacional Miguel Obregón Lizanoel Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Este documento no posee notas.