Guardar

12. DIARIO DE COSTA RICA Domingo 30 de setiembre de 1973 Domi 0HROERE OOO Farewell La palabra telurica no se hacen pensar, que dejan cel día. Su paradógica ta crbol, territorio, sia a la cual se Invitaba a ha de toma en su acepción una huella no sólo en la sen tea es, si no confundir, mos cumplirse en ml, los ciclos pasar a la América virgen y etimológica restringida (ta sibilidad, sino antes que na tror los valores olvidados de de la tierra.
legendarla, Indómita, enorme.
llus: tierra. sino en la mas da en el cerebro. Poetas de la realidad en sombra, de a agua, viento y aroma El americanismo literario, co amplia de naturalezo y y para la cabeza, primero; quellas zoras de la vida y fabrican mi camisa, mo toda afirmación, exigió un qun de materia. Osen, luego poetas cordiales del de la muerte ordinariamen en mi pecho terrones iechazo, esta vez de la culse tratará de la poesía ne corazón y para el corazon le postergadas o maltrata que allí olvidó el otoño ta Europa, menos valiosa que Tudiana de la materia; mo Esteban Mallarmé y Paul Va das por los hombres de la comienzan a moverse, la rustiquez del Nuevo Mun jor de la poesía materialista lery, en Francia; Juan Ra luz. Lo deforme, lo feo, la en galgo y silbo en la lluvia, do (los términos subrayados de Pablo Neruda. Que no món Jiménez, Jorge Gullén Jermedad del individuo y de germina el fuego en mis provienen de la Alocución haya prejuicios adversos a en España.
los pueblos, suelen inspirar (manos, a la Poesía, de Bello. esto de materialista. La voz. Pero escritores hay no me los. Buscan también la gran y entonces Con el tieinpo, transforma tiene una significación cien tos valiosos, de signo anla deza y hasta lo sublime, maz enarbolo do Neruda ya en poeta politik tífica y no valorativa; de nin gónico. No viven en la luz si su búsqueda ocurre hurgan una bandera verde co, esta vision perinaneceria e gún modo, en todo caso, de no en la sombra, Procedendo adentro y hacia abajo, na que me sale del alma. incólume, y sólo se haría do ναloraciόn negatiνα.
por vía cordial antes que in cia el inconsciente individual. Soy semilla, follaje, ella aplicación diferente: el 2. Uno queda deslumbra telectual. Su relación con las o colectivo, hacia lo infimo, encina que madura, pueblo pobre y desvalido si do ante la inteligencia de personas es más de abrazo hacia lo descartado por lcs y entonces todo el día, que vinculado a la tierra de o chertos escritores. Qué agu que de mirada. Gustan más mas. La sociedad tiende a ra toda la noche canto, la que procede y a la que ceza, qué claridad, que pe de palpar que de ver. Poe chazarlos. Los llamó malditos sube de las raíces el susurro, está destinado naturalmente; Letración honda y sutill ¡Có las táctiles, olfativos, plenc en la Francia decimonónicu, canta en el viento la ho. el adinerado, ordinarian:enmo cumplen su tarea de a mente sensoriales. Se pa los llamó locos y herméticos te comprometido con el cachar luz al mundo, de aluni sean con agrado por medio en la época de entreguerres, No solo el yo se identifica pital forastero, qulere privar brar los ojos de los hombres de las COSIS, con las que tien ies cierra sus puertas por pa con la naturaleza. También lo de lo suyo, mas no para Foetas de la diafanidad, di den frecuentemente a identi ligrosos y revolucionarios hoy la amada es parte de la tie hacerse tierra y pueblo con ficiles, a veces como el ficarse, Prefieren el verso l1 cia. Porfiados surgen sin em ira, es tierra y agua, aire ce siguientemente, sino para con cristal de tanta transparenbre a la métrica regular; e bargo y acaban por imponer leste, azul enredadera, Ya en tinuar en el metal. armadu cia. Por momentos llegan al chan a un lado la rima, la se aun sobre aquellos que el primer poema de amor ta, dinero. alejado de la vi ingenio y al humor, expre ordenación esirófica, la eufo Jos negaban: Baudelaire, Ver. Neruda no cumplía aún los da. En conflicto de clases, sion quizás cimera del po nia tradicional. Simplifican laine, Apollinaire, Tzara, veinte años de edad se meollo de la posición marder intelectual. Así don Fran do, podría decirse que son fuard, Pablo Neruda.
encuentra con la mujer. La xista, es asumido de este mod cisco de Quevedo en el el poetas del caos y no del cos Este último es el que he canta en su cuerpo de blanco con originalidad por el poo glo XVII. Poetas todos quz inos, de la noche antes que cas colinas que ha de ser sota chileno, quien sabe expre de ocuparnos hoy día, Nacido en 1904 de una familia ravado como un túnel. El fru sar la doctrina desde su vito no se hace esperar, pero sión poética. Por eso la con.
modesict pasó su infancia y cute an extraña asociación: versión de Neruda, ya en su primera juventud en el Sur de Chile, región lluvio.
sa, selvática, de largos inviernos fríos. Comenzaré por decir escriba el poeta, sobra Desde el fondo de ti, y arrodillado, los días y anos de mi infanun niño triste, como yo, nos mira.
cia, que mi único perso naje inolv. dable fue la llu Por esa vida que arderá en sus venas via. La gran lluvia aus tendrían que amarrarse nuestras vidas tral que cae como una catarata del Polo, dezPor esas manos hijas de tus manos, de los cielos del Cabo do tendrían que matar las manos mías.
Hornos, hasta la frontera. En esta frontera, o Far West de Por sus ojos abiertos en la tierra mi patria, vací a la vida, a veré en los tuyos lágrimas un día la tierra, a la poesía y ait lluvia. Cuádruple enume Yo no lo quiero, Amada.
ración: vida. terra, poesía.
Fluvia, que coloca en un mis Para que nada nos amarre, mno plano realidades de órdo que no nos una nada.
nes diferentes, despirituales y materiales, con lo cuál es Mi cuerpo de labriego sal la Guerra Civil española, a Ni la palabra que aromb tu boca, tas quedan enaltecidas. El vaje te socava y hace sal la política de izquierda y lue mi lo que no dijeron las palabras.
aprendiz do poeta, joven tris lar el hijo del fondo de la tie go al marxismo, no resultó Ni la fiesta de amor que no tuvimos, te y taciturno, va y viene por tra. Del abrazo del cuerpo en él algo rostizo. Fue más mitus sollozos junto a la ventana.
ios bosques, los ríos, los ia de él, salvaje y elúrico, con bien el empalme de un ma gos, las montañas con nieve el de ella. colinas, piel de ierialismo natural con un ma y enormes araucarias. Llega musgo salta el hijo que se terialismo dialéctico.
Amo el amor de los marineros al corazón de la selva en el rá también Herra, Es que la Lo determinante es la geo que besan y se van. tren lastrero que conducía su terra origina, engendra, da çrafía. Prevalece el HUMUS pacre. ferroviario de coru a luz. La tieta es la vida, la de cuna y sepultura, confor Dejan una promesa.
zón. visita barracas de lecundidad, el germen de mador de los amores, del sen No vuelven nunca más.
maderas mojadas y sierras cuanto existe, según el poe tir, de la vida de cuantos tie En cada puerto una mujer espera: chirriantes. Los primeros aris ta. Me incitrio a tus ojos pa nen un sendco positivo de la los marineros besan y se van.
Tes, los versos primeros, el ta besar la tierra. escribiría lealidad. La lucha ha de ser despertar de toda la adoles Neruda en el primer poema contra quienes distorsionan Una noche se ecuestan con la muerte cencia se le dan entre cerros, de LOS VERSOS DEL CAPL este sentido, destruyendo to en el lecho del mar. pequeños pueblos rurales, a TAN, poeincrio también de da sama jerarquía de valores, lamedas sin fin. Este ámbito su madurez.
El rechazo de Europa pasó a conformó su personalidad y Todo lo positivo apare ser, casi siembre, rechazo Amo el amor que se reparte zu literatura. Muy joven diria ce vinculado a la naturalez. la América sajona, actitud en besos, lecho y pan. Cuando voy por los cam La Araucanía, por ejemplo, en que Ruben Darío es anpos, con el alma en el vien es un útero verde. De allí sa ecedente de importancia.
Amor que puede ser eterno to, mis venas continúan el Ten los aborígenes que enfren Es importante profundizar y puede ser fugaz.
Tumor de los rios.
igrán al español. Selva y en el sentido nerudiano de la Ha empezado una identil hombre se confunden en la naturaleza. El amor a la na Amor que quiere liberarse para volver amar.
cación con la naturaleza, que tarea de oponerse a quien in será la mayor constante en vade el territorio, a quienes Amor divinizado que se acerca.
la poesía nerudiana: Soy reparten la tierra como si Amor divinizado que se va.
un rio. Si escuchas pausa juese un asno muerto. sea, damente bajo los salares el hombre natural Tepele a de Antofagasta, o bien al quien es, por así decirlo, hom Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos sur ce Osorno o hacia la bre artificial armadura me Hoy me he tendido junt ya no se endulzará junto a ti mi dolor.
cordillera, en Melipilla, Totálica, armas de fuego, caba como a la orilla de un og en Temuco, en la noche ilo corredor; el choque arau como en el centro de una Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada de astros 190jados y laurel camo. perinsular es un cho y hacia donde camines llevarás mi dolor.
sonoro, pones sobre la lie que entre dos culturas, la de De su mirada largamente Tra tus oídos, escucharas la naturaleza y la del artii la luz caía como un agu Fui tuyo, fuieste mia. Qué más? Juntos hicimos que COITO sumergido, con cio. América entera es natuen transparentes y profu un recodo en la ruta donde el amor pasó.
tando. en la Oda a la taleza; Europa, no más que de lento espacio.
fertilidad de la tierra. pou fuente de distorsión y distur Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame, ma de plena madurez, s9 bios, en la misma medida a Su pecho como un fuega del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.
puede leer, si cabe, expre es un continente de civiliza ardía en dos regiones ley ciones mas decidoras: ción, de arte, de nacimiento y en doble río llegaba a Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste.
en estéril dicotomía. Don An grandes y claros.
Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy.
Tierra, la primavera arés Bello, ciento veinta años Un clima de oro madura se elabora en mi sangre, untes, había proclamado la las diurnas longitudes de Desde tu cozon me dice adi secondi piedad de la Biblioteca Nacional Miquel Obregonano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministeri esuechez del continente euro llenándolo de frutas exte va le divaade como si fuera peo, indigno de la divina Poa oculrofwego HUGO LA POESIA DE PABLO Angela

    Civil WarFranceMarxismSpainSpanish Civil War
    Notas

    Este documento no posee notas.