Guardar

LA PRENSA LIBRE Lunes 14 de Setiembre de 19 PAGINA DOS Oct tiste la Hechos y Comentarios del Día. Hace 20 Años. La Prensa Libre informó: VISPERAS DE LA INDEPENDENCIAL DIA DE LA PATRIA Tardes de LA PRENSA LIBRE Temas del Momento Dus ocurr tráns la ca 1ló el do pc hículo fer día e Оса 12145 Jimér accid result dad domis La etapa culminante de todo consultando a 16 Jefes, y a los Hay una serie de ideas y conun largo proceso de rebeldias y yuntamientos que convengan pa ceptos que de tanto correr por de infidencias contra el mandato ra proceder de acuerdo en impe el mundo, de tanto uso, han su hispánico en las colonias centro dir la venida del ejército, evitan frido menoscabo en su digniamericanas tocaba ya a su mo do así tanto los gastos cuando la dad. han padecido tanto tramento culminante. Había sucedi aflicción que causaría a estas pajin. y a veces también, desdo al vacilante Gobernador Mon cíficas gentes la vista de las ar graciadamente, tanto tráfico toya un personaje de no muy mas, no obstante estar persuaque han perdido su sentido de limpio historial: don Gabino Gain didas de que no vienen a hospiuna elevada categoria. Ha paza, de quien se dice que si su talizarlas. Ciudad de Comitán, 28 decido una baja su valor. Han sucesor fué vacilante, Gainza fué de Agosto de 1821. Miguel Josido traídos y llevados ora en torpe y falso.
sé Ortiz. Victoriano Cancino forma inconveniente, ruín, ulMerced al Pacto de Las Tres Sala Capitular de esta ciudad de trajante; ora en forma altiva, Garantías en Iguala, la situación Comitán, Agosto 28 de 1821 honrosa, sublime. Han sido ade México estaba definida. El Vista la presentación que precedaptados a todas las circunsvirrey, don Juan Donojou, ile de, de los SS. Síndicos, juntos y tancias, así sean totalmente ogaba entre tanto a Veracruz y congregados los SS. que compopuestas. Entre ese acervo de pronto se iniciaban los parlamen nen este Noble Ayuntamiento diideas y conceptos figura la patos conferencias en el castillo jeron: Que viendo como es asunlabra patria.
de San Juan de Ulúa con Itur to de naturaleza ardua, y de un Efectivamente, si a concienbide, firmándose los Tratados de objeto interesante no sólo a este cia, sin tratar de engañarnos a Córdoba.
vecindario sino a la Provincia de nosotros mismos, meditáramos Para Gainza quien no sabía Chiapas, y AUN PARA TODA analiticamente sobre ese traer a ciencia cierta en qué suelo es LA COMPRENSION DE GUATEy llevar de la idea patria, seguramente que tendríamos mucho taba parado Iturbide era un MALA, se oigan al Comandante impostor y un ingrato, pidiendo al del Escuadrón, al cura, que vituperarnos a nosotros mis los chapines que se mantengan y religiosos de este convento, a mos. Porque no la hemos consolidado de una manera malos empleados de Rentas, y ve. dentro de los planos de la paz ciza y clara. Hemos sido quizás cinos visibles del lugar para que más absoluta, ajenos a los incicon lo que nos informen se dedemasiado superficiales en las dentes e iniciativas mexicanas. Pe referencias de la patria. Apetermine al pedido de los exprero ya en Los Altos, en Quezal nas si existe en el subconsciensados síndicos. Pedro Celis. Igtenango, pero sobre todo en Chia nacio Ruiz. Domingo Antonio So te, como que flota en estado lapas. por entonces también bajo tente en nuestra inteligencia y lórzano. Juan Garcia. Ricardo la férula de la Capitania General en nuestra sensibilidad. sin Armendaris. Manuel de Ulloa de Guatemala, el fermento revo llegar a galvanizarse sólidamen José Castañeda. Mariano Solór lucionario era mucho y comenzazano. Victoriano Cancino. Mite, a tal punto que se constituba a tomar forma, a medida que ya en dinamo de nuestras aslos independentistas iban guel José Ortiz. Sala Capitusemlar de la Ciudad de Comitán, 28 piraciones de una superación brando por ciudades y pueblos la colectiva. Posiblemente si pende Agosto de 1821. Hallándose prédica de la rebelión.
sáramos más en el engrandecipresentes los SS. mencionados y En Agosto de 1821, el tono de miento de la patria, por la paque sucriben habiéndoles leído el la rebelión crece sin medida y tria misma, habría un paliativo pedido de los Síndicos y confeel domingo 28 de agosto, la ciupara el egoismo individual. Porrenciado sobre la materia por esdad de Comitán, en Chiapas, pro que muchos problemas no se pacio de dos horas, dijeron: que clama su independencia. El de setiembre es en Ciudad Real en los Síndicos están fundados en la resuelven, muchas iniciativas se quedan tascando el freno de la Voz pública que es cierta y en la donde se hace esa proclamación impotencia, muchos propósitos opinión general de la indepeny el es en Tuxtla. Demos a co venturosos permanecen en el dencia que está al entrar en esta nocer uno de esos documentos, provirtcia, siendo mediante el cual los Ayuntamien intento, nada más que por una fundados sus presunción. Sencillamente porrecelos de que el sistema impetos Constitucionales así se haque pensamos en nuestros seme rial al fin debe regirnos para cen llamar de Ciudad Real, Tux jantes. Estamos desposeidos de tla y Comitán comunican quitar dudas y cortar todos los haber esa cualidad de desprendimien inconvenientes que opinan los sín proclamado y jurado la indepento que caracteriza a los grandes dencia, que acompañan dicos, esta Corporación ponga a junto la ciudad y sus con las actas celebradas por la pueblos. Tenemos una visión contornos bajo la protección de aquel nuevo Go sumamente limitada de nuestro Excma. Junta Provisional Conalrededor. Estamos adrede cobierno, declarándolo si lo tuviesultiva. hibidos por una estrecha menta del re a bien, independiente, pues Los síndilidad. si pensáramos y actuaracos que suscriben, bien cercioraque de este modo la fuerza sumos dentro de un amplio paperior cuando llegue el indudos de su deber y meditado munorama, sería anchurosa nuesbitable caso, no hará violencia ni cho el estado de cosas del día, di tra actividad. Nos desenvolveestrago y dando los demás pasos cen: Que es cosa pública el haríamos dentro de un marco de convenientes para con el Jefe Su llarse un poderoso ejército en la una amplitud máxima, y así re perior de este Reino. Esto dixeProvincia de Oaxaca cuyo objeto sultarían más provechosos nues ron y lo firmaron con todos.
es la Independencia del Septentros afanes. Sobre todo, reperEse mismo día, la consulta potrión de América, bajo los princi nitán declaró pular hecha en pios cristianos y pacíficos eutirían por todo el ambiente.
Comitán declaró que LIBRE INDEPENDIENTE publicó el Señor Iturbide en IMas estamos supeditados al te a la ciudad de Comitán y su commor de que en una competenguala y los que constantemente cia individual, seamos superaprensión. disponiendo hacer la Se han sostenido en todos aquedeclaración solemne de independos. así preferimos mantener llos lugares que se han rendido nos dentro de la concha de nues dencia el 19 de setiembre.
al ejército de las Tres GaranEl 14 de Septiembre se recibió tra exclusiva utilidad, hacientías: que siendo éste un asunto en Guatemala éste y los otros vlos otros do caso omiso de que una man digno de la mayor atención y pliegos de Ciudad Real y Tuxtla.
comunidad de esfuerzos resulparticularmente para los que esGainza le puso al margen el pro tarían de beneficio colectivo.
tán constituídos en la obligación veido y pase a la Dipn. Provl.
Hay que crear esa conciencia de cuidar y promover el bien eminentemente patriótica. Darpúblico nada se ha tratado La Diputación Provincial conside de le consistencia ética y efectiva oficio, como si ró que este asunto es demael asunto fuera siado grande e interesante, por el a las palabras patria, indepenuna cosa oculta o de poca entidominio y ascendiente que ha te dencia, libertad, soberanía, dedad. Que las fuerzas con que punido la opinión de la independenrecho, y otros términos que han diéramos contar son muy pequecia en todos los ciudadanos y quedado simplemente nutridos ñas comparadas con las del nuconsiderando que no estaría de por un tono emotivo.
meroso ejercito que se nos va a. más oír el dictamen informativo Mañana nuevamente se oirán cercando, añadiendo que aunque del Ilmo. Sor. Arzobispo, de dos las dianas, vibrarán los cañones.
tuviéramos las suficientes, no individuos del venerable Cabildo, De toda esa tradición de actos debíamos contar con ellas, atenetc. dejó planteados los hechos rutinarios, ya faltará algo. No dida la generalidad con que se de manera que ya el 14 de setiem se presenciarán los desfiles esaplaude el proyecto de Indepenbre de hecho estaba todo listo colares. Menos oportunidades dencia; debemos suponer, pues, para la proclamación en Guatehabrá para que los oradores de con el ejército llegaría sin estormala de la independencia. El 15 encargo pronuncien discursos de bo hasta nuestro distrito, causanse suscribía el Acta de Indepen.
una manida patriotería y las do los enormes gastos que son con dencia, redactada por el sabio Va odas melífluamente monótonas secuentes a semejantes expediciolle y otros. Pero ésta es historia nos vuelvan a taladrar los oines, y gastos que debería resardemasiado sabida.
dos, como hace el zumbido de cir el vecindario a prorrata. Lo una abeja.
que aunque sea justo no por eso Tan desteñidos andamos esdejaria de serle gravoso. En vir tud de estas consideraciones piden los síndicos que se trate en el Noble Ayuntamiento Constitu.
cional este asunto con la mayor brevedad, madurez y detención, piritualmente de aquellos conceptos e ideas, como que nuestra idiosincrasia encuertra esa expresión indiferente en los ga llardetes y grimpolas que se asoman por ahí, colgando desde algunos aleros. decir verdad, que sólo durante un día del año, nos refocilamos en el recuer do de que somos libres, indepen cientes, soberanos, en holocausto de lo cual encendemos un pebetero de lirismos. en buena hora quizás que se haya terminado con esos des files engorrosos, que era tremendamente monótonos e insu fribles para los escolares. Si elos al menos supieran de lo que se trataba! Porque sucede, que nosotros nos tememos estar muy convencidos de que los escolares ignoran lo que es la patria y lo que es la independencia. Siguiendo esa linea de escepticismo, dolorosamente tenemos que convenir, en que las inveteradas prácticas de celebra ción del 15 de Setiembre son tan lamentablemente rutinarias como lo puede ser asistir el domingo a tanda de siete.
Causa pena reconocer que escasamente se instruye a las juventudes sobre el concepto más puro de lo que debe ser la patria. Escasamente se inculca en las mentes juveniles una dis posición de abnegación y de sacrificio para que de esa patria se mantenga eternamente intacta su soberanía plena. No es constante ese cultivo de la mente de los niños, para que en sus espíritus florezca abundante en flor y en frutos, la idea de la patria como suprema expresión de los sentimientos cívi cos. Las auténticas necesidades físicas y anímicas de la patria, pasan prácticamente inadvertidas para los ciudadanos del mañana. No se les inicia en la ruta a seguir para llegar cada día, con más efectividad a un perfeccionamiento de la nación. Siendo así, habiendo esa ausencia de una educación intensamente patriótica, no sólo la cívica en los colegiales, en realidad que salen sobrando los cantos de los himnos bajo un sol agobiador.
Celebrar la Independencia no es nada de lo espectacular que se ha acostumbrado. Primero eduquemos. Primero hagamos patriotas desde el kindergarten.
Aun antes, desde la cuna. Desde el hogar, formen los padres un generoso y constructivo sentimiento patriótico en sus pequeñuelos.
Tenemos que modelar ciudada nos fuertes en sus convicciones partóticas. De lo contrario, la patria está a merced de cualquier gavilla de advenedizos que en un momento dado, sorprendiera la buena fe y la inercia de la ciudadanía.
La real, la verdaera, la única independencia ha de conquistarse cuidando de que la patria no vuelva a cabriolas que de voltereta en voltereta nos llevara a la ruina. Casi que por bondad de Dios, y seguramente porque hubo el factor determinante de una política partidaria, en las ocasiones cuando la patria ha sido mancillada, ha podido ser restituída a su categoría primigenia. Pero la majestad de la patria, no pueda estar sujeta a los azares de una buena fortuna. La suerte del país debe ser fruto en sazón de una experiencia y de una culINTERNACIONALES Sospechosa Participación. En México circula la versión, como emanada de circulos estudiantiles de Cuba, de que el Embajador Sum ner Welles ha estado reuniéndose frecuentemente con oficiales, tratan do de provocar el desembarco de marinos norteamericanos en Cuba Se supone que el Embajador de los EE. UU. pretende ganar tiempo para la vivificación de la Enmienda Platt. Así, se supone inútil haber depuesto a De Céspedes. En Buenos Aires se apunta como indicio grave el hecho de que el Gobierno de San Martín no haya abandonado el Hotel Nacional, suponiéndose obscura la política de Welles. El Gobier ro Revolucionario tiene ya diez días de vida progresando paulatina, pero enérgicamente, en la solución de los mayores problemas del momento.
Fascistas Arrestados. La Jefatura de Policía de Santiago de Chi.
le practicó registros en varias residencias de elemento sindicados como fascistas, encontrándoseles abundante literatura fascista y formulacio nes de planes para el establecimiento de la doctrina en el país.
las. En La Paz, Bolivia, se emite el decreto Eie cutivo llamando a filas a las reservas de 1914. El Cuartel General anuncia que han sido inflingidos graves reveses a las tropas paraguayas en Pirijayo, Río y Gallardo.
París. Moscú. Los aviadores Codos y Rosi partieron del aerodromo de Le Bourget, París, hacia Moscú, en un vuelo que intentan realizar sin etapas.
Nueva Adversidad. El Presidente de Ecuador, Martinez Mera trabaja con desesperación para formar gabinete, después del nuevo voto de desconfianza que le diera ayer el Congreso. Las calles son patrulla das en prevención de desórdenes. NACIONALES Sin Clases. En el Instituto de Café que estamos organizando no podemos contemplar espíritu de clases, sino el conjunto que forma la industria cafetalera de Costa Rica. El hecho de que el Secretario de Hacienda no sirva a los intereses de los invisibles no quiere decir en manera alguna que su proceder sea censurable. Solamente en Costa Rica los invisibles pretenden que nosotros sigamos la corriente de las anormalidades pasajeras de la moneda americana, declara don Lico Jiménez.
Mejor Tiempo. Ha cedido el temporal que durante cuatro días azotó la mayor parte del país, especialmente la region del Pacifico y del Guanacaste. pesar de la violencia de las lluvias que ocasionaron algunos derrumbes, el Ferrocarril no ha sufrido interrupciones. Se está tratando de restablecer la comunicación telegráfica con el Guanacaste.
Posible Resolución. Esta tarde se celebró la entrevista entre la Junta del Servicio Nacional de Electricidad y la Secretaria de Fomen to. Dados los buenos propósitos que animan a ambas partes, posible mente hoy mismo quede resuelto el importante problema del aprove.
chamiento del sobrante de la planta de Tacares.
Primer Congreso. Al día siguiente y a las dos de la tarde, Inaugura en el Pabellón Universitario del Primer Congreso Farmacéutico. El acto de inauguración revestirá gran solemnidad y han sido in vitados los señores miembros de los Poderes Ejecutico, Legislativo y Judicial, Facultades de Farmacia, Derecho, Medicina, Ingeniería y Odontologia. Entre las ponencias hay varias de mucho valor cientifico.
Solución Cordial. En el Colegio de Abogados se reuniría un Tribunal de Honor para definir un incidente entre los Licdos. Ernesto Mara tén y Alfredo Saborio. Intervino del Presidente del Colegio y el inci.
dente fue solucionado de manera cordial.
MICRO ENTREVISTA.
Viene de la Pág. PRIMERA se conozcan de todos los asuntos más tardar el primero de enero de judiciales.
1952, en cuanto a las cabeceras de Habría que modificarse la Ley Provincias, y en la fecha que fije para realizar esa idea, no le pa la Asamblea Legislativa, en lo que rece don Mariano?
se refiere a los demás lugares de Que vá. Con solo aplicar el la República.
Artículo 156 (transitorio) de la Que hace falta entonces, don Constitución, bastaría. Ese articu Mariano?
lo dice así: Los asuntos judi Que se ponga en ejecución ciales de conocimiento de funcio esa disposición. Ha sido un des narios administrativos pasarán a cuido no hacerlo, ya que está de ser de los Tribunales del Poder terminado con toda claridad y Judicial, que indique la Ley, a precisión.
tura.
La Habremos consolidado definitivamente nuestra independencia, y siendo la más noble, y la más ejemplar, cuando nos hayamos liberado de nuestros males endémicos. Liberación que nos brinde total propiedad sobre nuestros destinos. Como cuando estemos libres de las deu das externas. Ya hemos comenzado a avanzar por ese camino de la emancipación económica con los arreglos de algunas de aquellas deudas. Mas el camino es fragoso y largo, pero no nos arredramos y sigámoslo para el logro de una libertad completa.
Estamos viviendo una época de un rudo realismo. Sin renegar ni olvidar los valores eternos, las normas de la vigencia eterna de la moral, también debemos someternos a los signos de los tiempos. así, miTemos las cosas del medio no tanto a través de cristales color de rosa. Ni nos dejemos deslumbrar por el brillo fatuo de oropeles que superficialmente lustran algunos aspectos de la vida nacional. La característica de los días conmina a actuar con más decidida fe y con más tangible precisión.
Despertemos de esta especie de letargo, de esta actitud de indolencia, con que contemplamos la patria y sus cosas. Ya bien podríamos irnos apartando de los festejos inocuos, y por ino cuos efímeros, para concentrar los siquiera por un solo minuto de fecha tan acendradamente afectuosa, tan insigne, a e.
laborar un plan, un propósito, que signifique un elevación de la patria hacia esferas magnas.
Tal vez en ese entonces, nues tras alegrías en el 15 de setiembre no sean un tanto forzadas como no parece que son ac tualmente. Seremos espontáneos en el júbilo que produce saberse dueños de una libertad, una soberanía, una independencia sin tacha en el Día de la Patria, Sar Sr. LAT Sr. Cor públi en el refere en fo lidad ríodo ten Ojos sobre el Mundo Asamblea de mañana MATERIALES DE CONSTRUCCION?
Cada año, al iniciarse las sesiones de la Asamblea General de los NN.
UU. se plantean al mundo unido en ese organismo internacional importan tes problemas políticos, que son los que esencialmente inquietan el pen.
samiento de los hombres que gobier.
nan, Los otros, los de orden educacio.
nal, económico, social, de la higiene, etc. con ser fundamentales para el mejor logro de las realidades huma.
nas en un amplio sentido de realidad por la paz, se tratan en forma ade.
cuada, ciertamente, pero secundaria.
Mañana se inicia la VII Asamblea.
Nutrido material de orden político es tá sobre la mesa del Secretariado pa ra poner al debate. Sería trascenden tal el suceso en orden político si se lograra que alguna vez la Unión Soviética no se encontrara, como es su costumbre, en lado opuesto del buen entendimiento por la paz. Sería trascendental encontrarse en esta mesa Pasala Pág, CINCO Consúltenos. Le conviene ABONOS AGRO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ultura y juventud Costa Rica

    URSSViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.