Guardar

2 LA PRENSA LIBRE Jueves 16 de Julio de 1959 En El Salvador refutan los razonamientos expuestos por La Nación, adversos a la contratación telefónica con La Centrale Se rebaten las argumentaciones esgrimidas contra el contrato que tienen como base un paralelo entre la licitación salvadoreña y la adjudicación del ICE una oferta que incluye importantes equipos producidos por seis firmas de fama mundial.
nía que actualmente es posible instalar.
cientes, sino que también provee las dos terceras partes del capital necesario para construir el sistema en el período posible. Más aun, se proponen tarifas más bajas para los abonados de las que se han propuesto en cualquier otra oferta. Varias firmas que sólo son fabricantes, no pudieron competir debido a la falta de facilidades y experiencia necesarias para este tipo de proyecto. Es lógico que mientras más grande sea el proyecto y más completo el sistema, menor sea el número de firmas capaces de poderlo Ilevar a cabo íntegramente. La instalación de un sistema telefónico completamente automático, que permita hoy, a cualquier abonado, llamar por teléfono a cualquier otro abonado en la República sin intervención de un operador, emplea técnicas y equipos que se han estado usando en otros países por muchos años. No podemos comprender cómo el autor sugiere que la mayor parte de un país continúe aguantando un servicio manual ineficiente o la carencia de circuitos de larga distancia sólo por el hecho de esperar qué clase de técnicas nuevas puedan inventarse en el futuro. De modo que en Costa Rica, tanto como en El Salvador, ha habido amplia oportunidad de escoger entre los mejores sistemas y técnicas del mundo.
Se reproducen a continuación los principales conceptos de una extensa aclaración que la Automatic Electric International se vio obligada a plantear, cuando en El Diario de Hoy de San Salvador, República de El Salvador, se reprodujo un editorial del diario costarricense LA NACION. adversando la adjudicación del contrato telefónico por el ICE a favor de la Compañía italiana LA CENTRALE.
Tome nota, estimado lector, de la simultaneidad de los ataques en ambos países, en una sospechosa combinación de argumentos para adversar dos contrataciones telefónicas, una en El Salvador y la otra en Costa Rica, que son diferentes. En ambos casos se trata de confundir a la opinión pública, dando validez a errores de apreciación y pretendiendo por manera, con argumentos falsos se anule la adjudicación efectuada por el ICE.
De la publicación mencionada son los siguientes conceptos. Aun cuando la Compañía o persona que pagó la publicación decidió mantenerse en anonimidad, tal parece que el artículo fue preparado por una compañía interesada en la licitación telefónica de El Salvador, ya que no es lógico pensar que en una publicación costarricense se traten los problemas de las telecomuni.
caciones salvadoreñas con más interés que los de la misma Costa Rica.
Un camino algo torcido pero así es. Hubo. un lapso de cinco meses y doce días para la preparación y presentación de las ofertas en El Salvador. En Costa Rica hubo solicitudes de ampliación del plazo y se dio en total un período de cinco meses. Por lo tanto el tiempo que se dio en ambos países a los concursantes fue prácticamente el mismo. El sistema automático propues to para Costa Rica, que fabrica la compañía Automatic Electric es por ahora el sistema preferido en el mundo. Más del 70 de todos los teléfonos automáticos usan centrales del tipo Strowger porque dicho sistema ha dominado los adeIantos técnicos en la industria de la telefonía durante más de 65 años y no hay por ahora nada que indique que dejará de gozar de esa posición. El autor del artículo deliberadamente pasa por alto que La Centrale no es solamente financiadora sino que representa un grupo que tiene vasta experiencia en la operación de sistemas telefónicos en Ttalia, en la misma manera que La Automatic Electric que forma parte del grupo General Telephone Electronics Corporation. el cual opera un sistema con más de cuatro millones de teléfonos en los Estados Unidos. Esta experiencia es de mayor valor de la que puede ofrecer un simple fabricante de equipos y por Jo tanto asegura que Costa Rica tendrá el sistema telefónico más eficiente y económico de Centro América. La filosofía de un desarrollo poco a poco es la raíz de la situación lamentable en que ahora se encuentran todos los países centroamericanos en cuanto a los servicios de telecomunicaciones. Es esa filosofía la que ha venido retardando el progreso de los servicios de comunicaciones eléctricas y, si así sigue, la telefonía irá siempre detrás del progreso económico de Centro Amériса. El proyecto costarricense tiene por objeto llevar a cabo la modernización rápida del sistema nacional de telecomunicaciones, y requiere la instalación, el financiamiento y la operación del sistema completo. Por estas razones quedaba fuera del alcance de algunos fabricantes de e.
quipos que, a pesar de estar interesados, no pudieron o no lograron hacer arreglos para participar. Son hechos los que comprueban que un sistema telefónico manual, anticuado e ineficiente no puede resultar menos caro, sino mucho más caro al gobierno, a los abonados y a la economía nacional. Además es causa indirecta de pérdidas de miIlones para el gobierno, para la Industria y para el Comercio de cualquier país, debido a su ineficiencia, falta de canales de comunicación y a miles de horas perdidas en esperas inútiles. as bases para licitaciones públicas deben ser guiadas por el interés de la nación y no por el interés de determinados fabricantes de equipos En El Salvador solamente CUATRO firmas, no trece como se ñala el artículo (El Editorial de La Nación de de julio. El paréntesis es nuestro, sometieron ofertas generales para el proyecto telefónico completo. Las demás ofertas fueron parciales, algunas para suministrar alambre. vehículos, etc. En la licitación de Costa Rica estuvieron indirectamente representadas por lo menos once firmas altamente especializadas. La Centrale sometió Las compañías y administraciones nacionales en los países adelantados en el campo de telecomunicaciones, siempre planifican y se anticipan a sus necesidade sin cruzarse de brazos por aquella de que la técnica puede cambiar. Esa es la única manera de que las exigencias del público dal progreso pueden ser satisfechas al tiempo en que ocurran y no años después. Este es precisamente el enfoque que se ha tenido en Costa Rica y el que Automatic Electric ha propuesto en El Salvador. Las tarifas a los abonados serán al costo lo que resultará para Costa Rica en tarifas más bajas que en cualquier otro país de Centroamérica, disponiendo al mismo tiempo del sistema más moderno de telefo La oferta de La Centrale en Costa Rica no solamente provee términos de financiamientos más largos de los que anteriormente han si do ofrecidos en licitaciones telefónicas, en Centro América, en años reEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.