Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
SOCIALES Lunes 27 de Abril de 1964 LA PRENSA LIBRE 4C Homenaje a las profesoras Doña Esperanza Alfaro de Romero y Doña Lilia Sanabria de Gómez EXCELENTISIMO MONSERR TUEL USREGISE CORDIALMENTE RECIBIMIENTO DE MONSENOR RODRIGUEZ. El pueblecito de Teruel de Sabanillas de Acosta recibió con gran entusiasmo a Monseñor Carlos Humberto Rodriguez Quirós, en su visita a este lugar. En la grámente humana. Toda esta demostración os la agradezco con el alma y pongo en ella la fuerza de todos mis sentidos, para apreciarla también en todas sus formas: material, moral e intelectual, No debemos olvidar que la educación del niño es paralela con el hogar y que los primeros maestros son los padres, quienes ponen la plataforma o el formato que la escuela luego pule o endereza, en caso de haber fallas en la conducción de los hijos en el hogar. Vosotras, las que ya sois madres, dirigid con acierto a vuestros hijos en el santuario de vuestra alma y de vuestra mansion. Recordad que el niño es plasticina suave, modelable, y que somos, padres y maestros, los verdaderos escultores que, con el buril del amor, unido a la rectitud y constancia, puede modelar la mente y el corazón del niño. Sin esa conducción sana, el pequeño, y más tarde el hombre, obra del Gran Artifice, Dios, puede desfigurarse y quedar destrozada para siempre en medio del infortunio. Toda obra noble y delicada como es la de educar, es lenta, pero tiene sus raíces en el primer terreno en que se asienta, que de be estar bien abonado, para que la floración y el fruto sean de lo mejor.
Este bello homenaje en abril primaveral con que vosotras habéis querido honrar a la buena y querida Maestra de VI Grado de aquellos tiempos, Sra. dofia Lilia Sanabria de Gómez y a mí, es bella floración que honra aun más a las oferentes que hoy levantan en alto el pendón de la Escuela República El Salvador para poner de manifiesto la gratitud y el cariño que en todo tiempo y lugar, deben tener los alumnos a sus maestros o profesores.
Termino esta conversación reiterando una vez más mi reconocimiento y estima hacia vosotras, deseando que la vida os depare muchos bienes morales y materiales y yo, que hoy represento la abuelita espiritual de miles de alumnos que dirigí en mis treinta y tres años de Magisterio, tan cortos para mí, porque mi amor para los niños venció al factor tiempo, os bendigo aquí en la tierra y Os bendeciré en el viaje postrero a la eternidad, llevando en mi alma el recuerdo imperecedero de mis queridos alumnos.
Mil gracias por haberme hecho vivir estas horas felices, en un ambiente de verdadera paz y fraternidad.
El sábado 25 de abril, en el Salón Te Giacomin, en Los Yoses, fueron objeto de un espléndido homenaje, por parte de un grupo de las alumnas graduadas del VI Grado de 1932, las distinguidas educadoras, doña Esperanza Alfaro de Romero y doña Lilia Sanabria de Gómez, Directora y Maestra, respectivamente, de la Escuela República El Salvador en San José.
Asistieron al té las siguientes alumnas: Sra. Ofelia Gómez de Valverde, Sra. Lilliam Villalobos de Madrigal, Sra.
Julieta Vives de Vargas, Sra. Carmen Delvechio de Rosito, Srta. Lauderlina Longhi Guerrero, Sra. Dinorah de Flores Srta. Mary Solano, Sra. Teresa Rimola de Mora, Sra. Carmen Lemos de Mora, y Sra. Amelia Contreras de Rojas.
El homenaje, que consistió en un exquisito té, fue ofrecido por la distinguida Srta. Lauderlina Longhi quien hizo gala de su preparación leyendo un bello discurso alusivo al acto. Ella fue la iniciadora y directora de tan simpático reconocimiento. secundada por sus compañeras de grado.
Las alumnas obsequiaron a doña Esperanza de Romero con una artística escultura de la Santísima Trinidad y un bello corsage. La alumna Sra. Lillia Villalobos de Madrigal, con una linda esto1a. También una canastita de una rifa.
Doña Lilia de Gómez fue obsequiada con fina prenda de vestir, un significativo corsage y objetos de las diferentes rifas fica se aprecia a Monseñor rodeado de una enorme cantidad de feligreses, y acompañado del cura párroco de Acosta, a la derecha, y el diácono a la izquierda.
que hicieron las alumnas y doña Esperanza. Todo esto se desarrolló dentro de una alegría tan infantil, como la de aquellos felices dias de la escuela. continuación, doña Esperanza Alfaro de Romero agradeció el homenaje con las siguientes palabras, que son el vivo reflejo de su cultura y su espíritu de gran educadora: Mis queridas discípulas de ayer, de hoy y de mañana.
Hoy recojo llena de jubilo y de agradecimiento, el fruto de mi siembra en el huerto fecundo de vuestras mentes, que supieron aprovechar los conocimientos científicos que a muchas de vosotras, las coloca hoy en el plano superior de una vida holgada y de trabajo.
Pero la simiente más bella, más productiva, ha sido aquella que ha germinado en vuestras almas generosas que.
hoy unidas aquí conmigo y con la Niña Lilia Sanabria de Gómez, como en aquellos felices dias de la escuela, me expresan el mismo sincero cariño de la niñez, blanco, sin mancha como el armiño: ca.
lido y refulgente como un rayo de sol en el cielo despejado de vuestro espiritu que hoy me habla tanto de vuestra superación Este homenaje, lleno de idealidad.
aun en estos ricos manjares, que aunque fueron hechos con sustancias materiales, inspiraron nobles pensamientos, porque nada material se hace en la vida, sin que primero no haya pasado por la Monseñor Rodriguez visitó San Ignacio de Acosta y las poblaciones vecinas hu os El cocktail del día El Santo del Día Dos en uno 4 de Vermut seco 44 de Gin 14 de Coñac 14 de Whisky.
MANANA MARTES 28 DE ABRIL: Santos Pablo de la Cruz y Prudencio, y Santas Valeria y Teodora, mártires.
ADORACION CIRCULAR: MANANA MARTES 28 DE ABRIL: San Antonio de Santa Cruz de Turrialba.
Atenta felicitación Alegrias hogareñas Una simpatica niñita nació en el estimable hogar del Dr.
Rafael Angel Robert y doña María Marta Montes de Oca de Robert.
Los felicitamos cordialmente, en unión de sus hijos.
Con motivo de su cumpleaños la Juventud Seráfica Asís saluda y felicita a su Director Espiritual Rvdo. Fray Honorio Jorba en su cumpleaños el pasado viernes 24 de los corrientes deseando para el muchos triunfos en el futuro en el campo es piritual Edwin Brenes Mata Bodas de Papel Encargado de Prensa y Radio de Cartago En la Catedral de la ciudad de Limón, unieron sus vidas con el sagrado vínculo de matrimonio el 27 de abril de 1963, los distinguidos esposos don Oscar Enrique Montenegro Córdoba y su gentil señora Mirna Mena de Montenegro.
Con el grato motivo de celebrar hoy sus Bodas de Papel, LA PRENSA LIBRE se complace en hacerles llegar hasta su residencia, un sincero mensaje de felicitación.
El pueblo de San Ignacio de Acosta se vio engalanado con la grata visita Pastoral realizada por el Excmo. e Ilustrisimo Dr. don Carlos Humberto Rodriguez Quirós y su comitiva, el domingo de este mes.
Un Comité se encargó del arreglo de las calles y del recibimiento al jefe de la Iglesia Católica de Costa Rica con un grandioso desfile de la entrada del pueblo hasta la iglesia.
Monseñor iba impartiendo su bendición al pueblo que lo aclamaba y veneraba. Inmediatamente ofició la Santa Misa el ilustre prelado después de haber pronunciado un elocuente sermón a los fieles, el cual era un mensaje de fraternidad y esperanza, así como la reafirmación de la fe cristiana en la Sagrada Eucaristía, en la humildad del Pastor nuestro Señor Jesucristo.
Entre las palabras pronunciadas por Monseñor podemos citar las siguientes: que ha sido de su agrado el observar que el pueblo acosteño siempre ha sido netamente católico y que esta es una de las mejores Parroquias del país. Dijo también que cada cinco años debe visitar las Parroquias en una similar visita Pastoral a ésta que hoy está realizando en Acosta.
El lunes de abril la visita se extendió hacia los lugares de: Teruel, Sabanillas y Cangrejal y el martes hacia los lugares de: Vuelta de Jorco, Monte Redondo, Toledo, Gueitil y Ococa, donde también han trabajado arduamente los comités de recibimiento.
Verdaderamente hemos estado de fiesta con la noble y santa visita de tan distinguida y sabia personalidad.
Es digno de mencionar la ardua labor desplegada por el señor Cura Párroco de Acosta Presbo, don Marco Tulio Chinchilla Segura, quien siempre se ha preocupado y desvelado por el mejoramiento espiritual de las almas, así como también del mejoramiento de la iglesia sobre todo de la construcción de la torre que ya ha costado una suma apreciable, aceras, jardines, compra de utensilios que se relacionan con el culto de la misma, y principalmente en la organización y prepara ción del recibimiento de esta santa visita pastoral.
También mencionaremos al señor Coadjutor Presbo, don Eliécer Figueroa Quesada, ceEl bautizo de Mario Francisco La maravillas del arte Con el nombre de Mario Francisco fue bautizado, en la Iglesia de Guadalupe el primogénito, hijo del Lic. Mario Fernández Lobo y la Profesora, Marlenne Arce de Fernández.
Actuaron como padrinos el Lic. Ismael Antonio Vargas Bonilla, Ministro de Educación Pública y la Profesora Jeannette Arce López. Nuestros mejores augurios!
Pegaso DESFILE PASTORAL. Monseñor Carlos Humberto Rodríguez Quirós, Arzobispo de San José, es escoltado bajo Palio, en un desfile que se realizó en San Ignacio de Acosta, con motivo de su visita en días pasados.
Pegaso, el caballo alado de la mitologia griega, según la leyenda nació de la sangre de Meduza cuando Perseo le cortó la cabeza coronada de serpientes. Inmediatamente después de este nacimiento maravilloso Pegaso se elevó hasta el Olimpo, donde es portador del rayo de Zeus. La leyenda griega cuenta asi mismo que en el monte Helicón, morada de las nueve musas, se puso un día a danzar, arrebatado por los cantos y las danzas de las musas; Poseidón, el dios de los mares, que hacía temblar la tierra, se irritó y envió allí a Pegaso, que de un golpe de casco redujo a Helicón a la más completa inmovilidad. Pero en el lugar donde el casco del caballo alado había tocado la montaña brotó una fuente, cuyas aguas acudían a beber los poe tas, pues eran portadoras de inspiración. De este modo Pegaso llegó a simbolizar la imaginación poética.
Misceláneos loso por las almas, y gran colaborador en el mejoramiento socio económico de este pueblo de Acosta.
Al senor Diácono don José Angel Durán Guzmán quien desde hace poco tiempo llegó a San Ignacio y ya se ha ganado la admiración y respeto de todos cuantos lo conocemos, pues ha trabajado con sumo interés en la preparación de un Cuerpo de Monaguillos, lo mismo que al pueblo para que cante en los rosarios y en las misas, la Junta Edificadora que en colaboración con el señor Cura Párroco ha trabajado intensamente desde hace muchos años en el mejoramiento del edificio de la iglesia, etc.
Jorge Vargas Castro Corresponsal RECORDS SUS AUTORES EL CHEQUE MAS GRANDE QUE SE HA GIRADO EN LA HISTORIA BANCARIA FUE POR 119. 595. 645 LIBRAS ESTERLINAS 12 CHELINES, POR LAZARD BROTHERS CO. LTD. FAVOR DEL NACIONAL PROVINCIAL BANK, EL 24 DE ENERO DE 1961 EN PAGO DEL ACTINO DE LA COMPANIA FORD BRITANICA.
Simpático cumplednero 9624 Consejos que ayudarán a resolver probiemas hogareños, en sus diferentes aspectos: relaciones familiares, relaciones sociales. buen mantenimiento de su hogar, puericultura, economía hogareña, belleza. y otras muchas cosas encontrarán nuestros lectores en Miscentraran nuestros lectores en wice láneos. que se publicará diariamente en nuestra Sección Social.
Alegrías hogareñas Ileana María Sotela Truque, llevará por nombre la linda muñequita nacida en el hogar de los distinguidos esposos don Francisco Sotela Rojas y su gentil señora Alida Truque de Sotela, a quienes LA PRENSA LIBRE felicita cariñosamente y los hace portadores de los votos formulados por la felicidad de la recién nacida, en unión de sus hermanitos Jorge Arturo, Ana Victoria y Francisco Javier.
El amiguito Fernando Enrique Chaves Mora, festejó el sá bado 25 de abril la llegada de sus siete años de vida.
Nuestras felicitaciones!
96 CREATIONAL PRONU NO FUE PARA MENOS El hombre ante su pequeño hijo smos.
Algunos padres se imaginan, y además con satisfacción, que los cuidados de los niños son exclusivamente de incumbencia materna. Esta idea es equivocada, pues se puede ser un padre afectuoso sin merma alguna de la hombria.
a ciencia cierta, que el carácter y la mentalidad del niño quedan poderosamente influenciados cuando el padre les da muestras de confianza y amistad. El padre debe prestar ciertas aten.
ciones a su hijo desde que nace, así resulta mucho más fácil a.
costumbrarle a su trato.
Padre y madre deben emprender juntos su nueva responsabilidad. En las familias donde sólo la madre cuida a los niños durante los dos primeros años, éstos acaban por imaginar.
se que ella es la única autoridad doméstica y están convencidos de que sólo dependen de ella, y cuando el padre quiere desempeñar su función, encuentra inumerables dificultades. No pretendemos que sea el padre quien de el biberón ni le cambie los panales; pero nada tiene de particular y conviene incluso que lo haga de vez en cuando. Es muy útil que acuda también a mensual. pues ello le dará la oportunidad de tratar con el doctor sobre ciertas cuestiones que pueden ser importantes y que acaso su mujer no capte con toda claridad: además su presencia agradará al médico.
Si la vida no es una y uniforme, el estilo ha de ser vario y múltiple. Todo asunto exige, por otra parte, un tono nuevo, una ima gen encendida e inédita. El arte literario que no sigue, en cierta forma. el capricho del com plejo interior, se transforma en palabras vacias. Esto se aplica, además, al estilo de las ideas volúmenes. El sistema fijo y helado en sus propias categorías, lo niega. La conducta misma deja de ser sincera, verdadera y bella, sin inspiración del instante en que florece. Sin embargo, el estilo, cualquiera que sea, demanda la estabilidad en el cambio, la norma tradicional en lo flexible, patético y entusiasta de la hora que pasa. El arte clasico no puede conciliar semejantes extremos, porque ignora que la vida irrumpe, como un rayo de luz, en contradictorios colores. En suma: el estilo no es otra cosa, para la fi.
losofia antinómica, que lo instantáneo proyectado en lo eterno.
Afirma Pascal: No hay más que dos cla ses de hombres: unos justos, que se creen pecadores; otros pecadores, que se creen justos. Modo clásico de escribir, definitivo, ab soluto, que señala una o dos realidades, en representación de todas. Cada hombre tiene su gesto propio, inclasificable, fuera de las categorías que formulan, por elegancia, los grandes escritores. La frase de Pascal, redu cida a sus justos límites, diría: Algunos hombres justos se creen pecadores: algunos pecadores se creen justos. Que la rotundidad del estilo no amplie, ni quiebre, la idea que se exprese en él.
Sigue Pascal: Al fin de cada verdad hay que añadir que se recuerda la verdad opuesta. Los futuros filósofos del conocimien to antinomico, dirán: al fin de cada antinomis debe recordarse que toda antinomia supone a otra.
MOISES VINCENZI Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.