Guardar

SOCIALES Sábado de Enero de 1965 LA PRENSA LIBRE 13 Ancestro aborigen y dedicación al arte La obra escultórica y pictórica de Juan Manuel Sánchez Hemos conocido a Juan Ma.
nuel Sánchez, primero, a través de sus dibujos, que llenaTon las páginas de Los Cuentos de Mi Tia Panchita. los Cuentos de Carlos Gagini y muchos libros más; después, como compañero en la Direc tiva de la Editorial Costa Rica, donde, de cuando en cuando, deja oir alguna de sus socarronas ocurrencias, poniendo la chispa del humorismo en el ambiente, y por último, lo hemos conocido por sus esculturras.
Actualmente, en la Galeria de la Dirección de Artes y Letras está abierta al público la exposición de algunas de sus obras, y decimos algunas, ya en su taller se quedaron númeTO suficientes como para otra exhibición. Juan Ml. es sumamente modesto y por eso, sólo asi, invocando el nombre de la amid hemos logrado que él, Unas cuantas líneas sencillas.
y sin embargo, iqué movimiento. iqué vivacidad la que tienen los dibujos de Juan Manuel Sánchez!
y las esculturas, hablan por sí mismas.
Juan Manuel Sánchez es un artista de reconocimiento en el campo pictórico y escultórico, cuya aspiración de dar siempre más de sí, lo hace considerar su obra, como inmerecedora de elogios o exposiciones.
artista retraido, a quien la fama importan poco y si mucho el darle alas a su vocación, vi.
niera a nuestra oficina para una charla informal. Utilizan modelos para sus tallas?
Generalmente, se recurre a la memoria. Es elemental que el escultor, cuando concibe una obra, retenga en su mente los detalles, para luego convertirlo en realidad. Podrían las obras representar una época o un sentimiento especial. Conforme pasan los años, dentro de la práctica de la vocación, cada vez se siente más, y realmente las obras más sanas, son las menos literarias, anedoticas, sino las que se elevan hacia lo puramente plástico, apartándolo de cualquier otro motivo.
Juan Manuel empezó a tra.
bajar siguiendo su camino artístico desde la adolescencia.
En contestación a nuestra pregunta sobre las ventajas de la mejor difusión actual para el artista, nos dice. Mi punto de vista es talvez severo, pero creo que con apoyo o sin él, el auténtico artista trabaja. El mayor o menor número de exposiciones no Debe ser dificilísimo trabajo, aunque su obra permanez ca anónima. Su interés reside en plasmar sus inquietudes y sentimientos, y en cada obra encuentra su satisfacción.
Juan Manuel tiene razón. La dedicación a lo que constituye la suprema aspiración de la vi.
da da los investigadores, los cambian la faz de las cosas, en fin, los verdaderos apóstoles de su profesión. no es el reco Texto: nocimiento público el que les da la pauta a seguir, sino su Inés de Steffen sentir. Hay en su familia alguna persona dedicada al arte? Fotos. Indudablemente, aunque no lo sepa, debe haber habido Córdoba y algún antepasado que gustaba Rodriguez de las artes plásticas, ya que yo tengo raigambre indigena.
De ello debe venir el que me gustara, desde el principio, la debe cimentarse en la realidad.
escultura en piedra.
Basándose en el estudio natuEfectúa bocetos?
ral, en las formas tradicionales, de las cuales el artista podria veces si, y trazos de tiza luego liberarse para seguir su en el bloque. En general, se trata de amoldarse a lo que la propia trayectoria, es como logrará su verdadera concepción.
piedra o el tronco sugiera. creo, sobre todo, que debe Dede ser dificilísimo traexistir transigencia en ambas bajar en piedra.
partes. De los antiguos a los Efectivamente, la resisten nuevos y viceversa. Desconocer cia del material es terirble, pe el ritmo y la rima es una bero si se tiene la concepción de rejia.
la figura, eso se convierte en. No cree interesante imalgo secundario. veces, tam plantar en Costa Rica el sisbién, se plantean problemas tema de subastas de obras ar.
específicos que requieren cam. tisticas comtemporáneas como bios. Por eso es que es admi se hace en Europa y Estados rable la producción de obras Unidos?
escultóricas aborigenes, cuando. Me parece que sí. Ya se ha no se conocían los metales, y logrado algo, con la decoracion con las piedras más duras se de edificios con frescos de artrabajaban las más suaves. tistas nacionales. Pero no sePaco Zuniga, los Chacón, Nés ria mala idea que extendieran tor Zeledon padre, tienen el ese apoyo a otras ramas.
mérito de revivir la piedra co Juan Manuel se despide. El mo materia para las artes plás artista que con sencillos traticas. El mismo Amiguetti tiene zos ha dado vida a escenas de sus experiencias en piedra. Yo amor de cuentos de Carlos Gatengo una figura Hombre Re gini, a retazos de vida y novi.
cordando. de él que es esti miento de Los Cuentos de Ni mable.
Tia Panchita, y cuya labor en. Trabaja actualmente en apo de la escultura es tan algo?
valiosa, nos repite, para termi Juan Rafael Chacón me nar: regalo una rama, como de un Que conste, que mis expostmetro, que será Cristo en una ciones siempre han sido idea horqueta. aprovechando las ajena, no mía. No creo que mis ramas de la misma para los trabajos merezcan ser exhibibrazos del Cristo.
dos. ni en ninguna parte. Cuál es su opinión sobre Es la última pincelada que las nuevas tendencias?
habla muy claro de la perso. Vivo buscando en las li nalidad de Juan Manuel Sánbrerias, noticias de los últimos chez, el escultor y dibujante a movimientos. Esa es también la ha sabido poner en sus obras, actitud de un Chacón, un Zú poesia, movimiento y sobre toRiga. pero creo que el que do, una dedicación y una constoma su vocación con cariño, tancia encomiables.
De un tronco de madera, ya mutilado, Juan Manuel logro la realización de este desnudo, en el cual notamos, entremezclada, la influencia aborigen y la línea clásica realista.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.