Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
SOCIALES a cargo de Mercedes Borrasé El corazón sin amor es una vicera cualquier José Balayerria.
Día del año 40. Martes febrero 1965. Faltan 826 dias.
LA PRENSA LIBRE. 16 Melodia que perdura.
El tango invadió Costa Rica en la voz de Roberto Luque Roberto Grosso Luque, cono aplausos sin cuento. Pero una cido en los medios artísticos buena orquesta necesita de un sin el apellido paterno, empe buen cantante. ésta tiene, na 26 sus primeras presentacio da menos que a Roberto Lu nes como aficionado en los conque. Cuando lo oímos cantar cursos de radio. Ganó muchos por primera vez, nos pareció de ellos, pero su voz tenía que sencillamente fenomenal. co ser notada por los conocedo. mo dirían allá, en Buenos Aiyes, actuando entonces, profe. res. Una voz fuerte, dulce, bien sionalmente, como solista en modulada y lo mejor, empleada Radio El Mundo, Radio Belgra con naturalidad. Ahí no se ve no y en la Televisora Canal 7, la teatralidad que hace a otros de Buenos Aires. Pasó luego a buenos cantantes fallar. Ro complementar la Orquesta de berto Luque, como a Gardel, no Héctor Espósito, donde tra le importa como se vea; lo prin ba por dos años. Desde hace cipal es expresar, con su voz, cuatro, trabaja con la Orquesta lo que siente. así, se lanza a Típica Argentina de Miguel Ca cantar las penas del amor, de la ausencia, las alegrías del e Hacía mucho tiempo que a namoramiento, etc. con tanta Costa Rica no venía una orques sinceridad, que realmente lle ta argentina. aquí somos Ban al ama.
grandes amantes de los tangos. pesar de su juventud, Ro Lógicamente, y tratándose de berto Luque ya ha grabado 30 una orquesta de esa categoría, discos, con la Orquesta de Mi desde su primera presentación guel Caló. Con ella también ya ha obtenido llenos completos y ha hecho jiras por Chile, Bra que me gusta especialmente Es cierto. el lunfardo. Santos Discepolo, si tuviera que que es como se llama allá a to.
elegir a otro, me quedaría con das las palabras porteñas que Yo canto suelto, Alfredo Lepera.
integran la letra de un tango, así, como lo siento. Es asombroso como prácti venía de ello.
camente todos los tangos de Hay tangos, que no se en nos dice Roberto Luque, Santos Disépolo se cantan to tiende lo que dicen.
davía. Pensando en eso se escri.
con su entonación Es que él escribió para to bió un libro de lunfardos. pa argentina de das las épocas. Son tangos sacara que la gente los comprenda.
dos de la vida real. Por ejem. Eso es algo netamente portesimpática resonancia plo Cambalache. que tanto no.
mientras lo entrevistamos éxito ha tenido siempre. Es cierto que ha habido. No interfiere mucho, en una invasión de música ameri en el Hotel Balmoral. la vida familiar de ustedes, el cana?
viajar tanto. Sí, pero siempre hay luga Claro, estamos alejados de res donde se oye el tango. Ra los seres queridos, pero uno sezón de que haya muchas orques va acostumbrando y después sil y Uruguay, pero es su pritas típicas. Ultimamente, en mera vez en Centro América, no se puede quedar en un solo los restaurantes se acostumbra lugar.
mucho que lleguen tanguistas De aquí partirán el jueves 11 Ese tango Qué falta que con sus acompañamientos de de febrero hacia Bogotá, des.
me hacés. con música de Mi. guitarras.
pués a México y Estados Uni.
guel Caló, es magnífico. Qué nos dice, en especial?
dos. Efectivamente. La letra es. Qué puedo decir. Tan. Todavía existe esa devo.
del poeta Federico Silva y estas cosas! Hemos tenido una ción hacia Carlos Gardel?
el éxito musical de Argentina. magnífica acogida en Costa Ri Es una devoción permanen Recordamos: ca. Aquí se nota que gusta el te. Todos los días hay audicio.
tango. En Chile sucede igual.
nes en la radio, y una semana No estás, te busco y ya no además, podría agregar que antes del aniversario, las tele estás, espina de la espera que el tico se parece al chileno. Es visoras, cines y radios, pasan Tastima más, y más. agre amable, acogedor con el foras programas dedicados exclusivaga: Entonces, si te encuen tero. Aquí nos han tratado mente a él. Pero estoy conven tro, seremos nuevamente, muy bien.
cldo de que así se siente en todesesperadamente, los dos pa Nos despedimos de Roberto das las partes del mundo, in.
ra los dos.
Luque. Es un muchacho con cluso en Europa, sobre todo en gran porvenir. Tiene voz, tiene España y Francia. Qué tema cree usted que estilo, pero siempre respetando. Qué creadores de tangos Qué creadores de tangos es la base del éxito de un tan la composición del autor Ello considera mejores?
go?
le dará continuidad sobre to Enrique Santos Discepolo. Qué sé yo. Dramático, do tiene expresividad, Oirlo can ya fallecido, y actualmente, sentimental, sobre todo, que tar es sentir las palabras del existe un poeta argentino que sea sacado de la vida!
tango, absorberlas una a una, y se va destacando en la composi. No es cierto que en sus ini retornarlas en ternura o dolor ción de tangos. Eugenio Majulcios el tango era considerado de ausencia.
Personalmente, podría decir como de bajo pueblo?
Inés de Steffen 16.
Buscando la Superación Cuando los días se arrastran.
renovación.
La cortesía y la amabilidad, no deben ser reservadas únicamente para los extraños.
El hecho de que la confianza destruya ciertas barreras de la etiqueta, no es motivo para que el hombre y la mujer no se guarden los principios de la cortesia, que es la única que los hará mantener el agradable sentimiento de la compañía, a través de años y años.
Un alarde ocasional de aventura, en las relaciones conyugales, puede darlo el irse solos, cenar a algún restaurant romántico que parece diseñado paFa las parejas que se aman, donde a la luz de las velas y con un fondo de música suave, se recordarán otros tiempos. tal vez más felices, y se sentirá la necesidad de empezar de nuevo.
También es muy conveniente una escapada, lejos de los problemas hogareños, de los adorables niños, que, aunque adorables a veces cansan, y hacer un viaje allá, donde el sol, el a re y la arena diluyan, en una sensación de lejanía la monctonia aria y donde al fin lograremos la renovación que nos hace falta.
Cuando los días se arrastran en sucesiva monotonía. Cuando miramos hacia el mañana y vemos únicamente desolación y tristeza. Cuando paso a paso las horas no marcan esperanza, sino dolor y desespero, detengámonos un momento en ese camino al que nos lleva únicamente la frustración del instante. Pensemos, haciendo memoria en el pasado, cuántas veces nos hemos sentido así. Cuántas veces hemos creído sucumbir ante el dolor incógnito de la tristeza, que llega un minuto en que ya no sabemos de dónde viene, ni qué la originó. Solamente sabemos que la llevamos prendida en el alma como un profundo corte que sangra en lágrimas. volviendo hacia los días que pasaron, comprenderemos que la naturaleza humana ha sido creada para recibir, hoy alegrías, mañana dolores. Pero todos, hasta los más profundos, tienen su límite, y debemos saber llevarlos con entereza. Ni dejarnos arrastrar por la felicidad hasta la locura, ni sumirnos en la desesperación por el dolor.
Así, cuando sintamos que los días y las horas y los minutos se arrastran en desoladora procesión por nuestra vida, recordemos todo lo bueno y hermoso el amor, la amistad, la profesión o el arte nos ha deparado, y pensemos, aunque ahora nos parezca imposible, que siempre habrá un renacer, y en él participaremos con toda la euforia que nuestra misma naturaleza nos dicta. entonces, ya no habrá suficientes minutos para gozarlo, y hasta llegaremos a creer que no podrá caber tanto júbilo en nuestro corazón!
Un olvido de los años transcurridos.
un mirar hacia el futuro, pleno de promesas. Eso puede significar para una pareja, que ya entra a en la monotonía, un viaje, o una cena a la luz de las velas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.