Guardar

Miércoles de Mayo de 1965 LA PRENSA LIBRE. NACIONALES Vigilan. Hacia dónde vamos?
rias personas en Liberia y otros sectores de la provincia de Guanacaste. El Ministerio de Salubridad Pública se movilizó de inmediato, enviando personal médico, enfermeras, medicamentos y materiales, y fijando una zona de pehgro. El Resguardo Fiscal recibió instrucciones de sacrificio masivo de perros.
Para prevenir a la población de este nuevo peligro, están traba millones.
del país.
Viene de la Pág. PRIMERA El Resguardo Fiscal, a través jando con gran esfuerzo y mucha mucha de sus unidades en la provincia responsabilidad los Ministerios de de Guanacaste, tiene instruccioSalubridad Pública y de Agricul nes de sacrificio masivo de perros tura, lo mismo que el Resguardo callejeros. de ejercer estricta Por propia determinación algunas veces y casi siempre obligaFiscal.
vigilancia en La Irma, Bagaces y do por reglamentaciones internas de trabajo, que acato pero no la intersección de las vías Punta comparto, por el elevadísimo concepto que tengo de la plena liberEl doctor Oscar Alfaro, Direc renas Guanacaste. Lo mismo que tad del empleado costarricense para desenvolverse en horas no lator General de Salubridad Públi de reforzar la vigilancia en las borales en los campos de la política, me mantengo al margen de to ca, se ha encargado de dirigir las fronteras y el movimiento de peda beligerancia en esos ajetreos, desde hace varios años; pero, no por operaciones desde su importanterros y gatos sobre el Río San esas solas circunstancias debo ser insensible a sucesos que puedan ir función dentro del Ministerio de Juan.
debilitando o desfigurando, para mejor decir, los firmes preceptos Salubridad.
consagrados en nuestra Carta Política.
Apenas se comprobó la existen La población guanacasteca está siendo alertada por las autorida Pueden ser hasta respetables las razones aducidas por nuestros cia de rabia, y ante tal amenaza para la salud pública, las autorides sanitarias, por medio de legisladores al buscarle vigencia con sus votos a la reforma que los transmisiones a través de las e faculta para reelegirse en sus cargos de elección popular. Pero los dades sanitarias del Ministerio se misoras locales. No se está creanmovilizaron de inmediato, envianalcances de tan atropellada reforma, a poco andar, bien podrían do ningún pánico, pero sí se está transformar o desnaturalizar los procesos electorales venideros o bien do a la zona de mayor peligro gru llevando al público las necesarias contribuir a consolidar, en determinado momento, situaciones de pos de médicos, así como de enfermeras y materiales y medicaprecauciones a observar.
gran peligro para nuestra institucionalidad.
mentos. También se envió un gru Siempre es aventurado manosear la Carta Magna; y puede ser Personas que po de técnicos veterinarios, en llegaron a San José esta mañana, procedentes de lo, todavía más, cuando el manoseo se realiza a espaldas del pueblo coordinación con las autoridades la ciudad de Liberia y otras podel Min sterio de Agricultura y y en las vísperas de un torneo electoral.
blaciones guanacastecas, nos llaGanadería, propósito de la referida e infortunada reforma, vienen a mi maron la atención sobre la magní memoria, ya muy desdibujados, unos versos que escribió, no recuer Se ha fijado la zona de peligro, fica forma en que están actuando fica forma en que están actuando do do si Fray Luis de León o Fray Luis de Granada, que vienen como que cubre, principalmente, la zo las autoridades del Ministerio de anillo al dedo en esta hora de tremendas inquietudes nacionales: na de Liberia y otras regiones de Salubridad Pública y del Minisla provincia de Guanacaste. Este terio de Agricultura, así como del Tengo el alma, Señor, adolorida por unas penas que no tienen cordón sanitario fue ampliado, con Resguardo, en protección y para nombre.
el establecimiento de puestos de seguridad de la salud de esas po No me culpes, Señor, porque te pida: otra patria, otros siglos y vigilancia más hacia el interior blaciones, otros hombres. Viene de la Pág. PRIMERA plazo para los agricultores en pequeño.
Todos estos recursos, movilizados mediante un sistema amplio de mayores facilidades, serán operados por las Juntas Rurales de Crédito Agrícola en todo el país.
Esta mañana el Banco Nacional enteró a la OFIPLAN de todo el procedimiento de financiación para que dentro de poco tiempo sus nuevos programas en tren en efectividad, LA FEDERACION AGRARIA NACIONAL SU FE EN EL ITCO PARA EL FUTURO DEL TRABAJADOR CAMPESINO COSTARRICENSE 10 DE MAYO DE 1965 Un primero de mayo más celebramos los trabajadores en esta fecha, pero, para los costarricenses será simplemente un primero de mayo más?
Cuando una cosa, cuando un bien o un objeto está al servicio de todos, cumple una función social. La tierra adquiere su verdadero sentido en relación con el hombre cuando produce. Inculta, a nadie beneficia, puede ser el patrimonio de una persona o de una familia, pero no cumple ninguna utilidad social y la tierra fue entregada por Dios a los hombres para que de ella extrajeran su sustento diario a través de la práctica de la agricultura que exige para poder desarrollarse un suelo especial: son las tierras de labranza o tierras agrícolas como se las llama.
Esas tierras desgraciadamente son especiales y existen en forma limitada. De ahí su importancia y la responsabilidad que tenemos de cuidarlas, de no usarlas para propósitos distintos a los de su función social. Estas tierras deben defenderse por cuanto constituyen la base de una función social indispensable al ser humano: la producción de sus alimentos.
Para la explotación de este tipo de tierras, varias son las fórmulas o procedimientos que se pueden emplear: la gran empresa, la media empresa o la colonización a través de una adecuada reforma agraria por medio de la cual se sumen al proceso de la producción de tierras incultas, alejadas de los mercados de consumo pero aptas para la práctica de la agricultura.
La colonización de nuevas tierras da origen al establecimiento de nuevos núcleos de población en los que se asienta la familia campesina en condición de colonos y bajo la protección del Estado ya que este tipo de reforma tiene un fin específico, fundamental y humanístico: La liberación de la familia campesina a la cual se convierte en PROPIETARIA DE UN PEDAZO DE TIERRA LABRANTIA, que produce el sustento de esa familia y un tanto más para el resto de la población. Este tipo de reforma considera al hombre sujeto afectado por la tierra y procura liberarlo económicamente y socialmente incorporando la familia campesina al desarrollo social, cultural y económico del país para que pase a formar parte activa del mismo a través de su incorporación a los grupos productores y con pleno derecho al disfrute de los bienes materiales y espirituales de la socie Por ello una reforma agraria positiva debe considerar la función social de la tierra desde estos puntos de vista: de la producción de artículos de consumo (alimentos. y desde el punto de vista del hombre mismo al que trata de convertir en un ser que al mismo tiempo que satisface sus necesidades materiales y espirituales, realiza su vida en un medio natural que es el campo.
Por eso para los trabajadores agrícolas de Costa Rica este primero de mayo no es simplemente un primero de mayo más. Es un primero de mayo en el que a través de la labor del INSTITUTO DE TIERRAS COLONIZACION, el campesino costarricense inicia su pase de proletario a PRO.
PIETARIO, incorporándose con su familia al desarrollo de la producción nacional para satisfacer sus necesidades y contribuir mediante su trabajo al mejoramiento de las condiciones de vida de la población del país como consecuencia de una mayor afluencia de artículos de consumo a los mercados del país.
La Federación Agraria Nacional, que desde su nacimiento viene dando su apoyo al ITCO, festeja con regocijo la fecha de este primero de mayo que encuentra a muchos de nuestros afiliados ya no como proletarios, sino como PROPIETARIOS para forjar una patria en donde nuestras familias y nosotros, y junto con nosotros todos los costarricenses disfrutemos de una vida libre del temor y la miseria, una vida en donde podamos elevar nuestras almas a Dios con una sonrisa en los labios.
La Federación Agraria Nacional una vez más pregona y pregonará que para que sea oido por todos los costarricenses su fe inquebrantable en el ITCO, y manifiesta convencidamente de que en sus Colonias está la liberación del campesino costarricense. Sigan por ese camino los que le dan vida y fuerza al ITCO, que todavía hay mucho por hacer en esa actividad, hay cientos de trabajadores especialmente los campesinos de Guanacaste que están esperando una oportunidad para liberarse adquiriendo un pedazo de tierra para cultivarla y así poder mejorar su triste situación.
FERNANDO CASTILLO RUIZ, JUAN YOUNG CASTRO, OSCAR ROJAS MONTERO, CARLOS MENA CARLOS BRENES SEGURA.
San Jose, 10 de mayo de 1965.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.