Guardar

Edición 15 de Setiembre Martes 14 de Setiembre de 1965 LA PRENSA LIBRE. 10 SANEAMIENTO. Más de ocho kilómetros construidos de alcantarillas y cunetas dándole preferencia a los Distritos y alrededores de la Ciudad SANEAMIENTO DE LA POBLACION 255 tubos de concreto de diferentes diámetros colocados en zanjas y alcantarillas. La presente foto muestra el entubamiento del Río Molino con tubería de 40 pulgadas.
El sector de Los Angeles que desde hace años venía pidiendo su plaza de deportes fue dotado de un campo debidamente cerrado con malla metálica, sus calles pavimentadas y sus correspondientes aceras.
La Municipalidad del Cantón Central de Cartago siempre fiel a sus tradiciones y costumbres ha tratado de conservar y mantener en buenas condiciones todas las obras ejecutadas y construidas por anteriores Corporaciones, devengando lógicamente este mantenimiento un porcentaje bastante alto de su presupuesto, pero quedándole la satisfacción y el orgullo de haber prestado un servicio de grandes proporciones a la comunidad cartaginesa.
Asimismo, debidamente identificada con el deporte, esta Corporación acondicionó y cerró en la misma forma que la anterior la plaza para deportes del Distrito de San Nicolás. Además fue construido en ese mismo Distri to y por cuenta municipal, el moderno edificio en donde se encuentra ingtalada la Agencia de Policía y las Oficinas de Correo y Telégrafo.
La presente Municipalidad desde su instalación tomó como norte buscar el saneamiento de sus distritos, mejorando sus condiciones y acercando su standard de vida a la época actual. Para este fin y hasta la fecha, la Municipalidad ha colocado 655 cunetas de concreto con un costo de.
70. 000. 00, con ese mismo propósito se han colocado 255 tubos del mis.
Too material de diferentes diámetros para entubar zanjas y alcantarillas con un costo muy superior al del renglón de encunetado.
La red de distribución de la tubería de nuestra ciudad que surte de agua potable a la población tiene más de medio siglo de haber sido construida, la que en su mayoría resulta de diámetros reducidos para hacerle frente al aumento de la población. Para solucionar este problema en forma total se hace necesario la inversión de varios millones de colones.
El ornato de nuestra ciudad ha mejorado grandemente con el pavimento de un poco más de los tres kilómetros de nuestras calles y avenidas, habiéndose dado prioridad al pavimento a base de concreto, el cual a pesar de tener un costo más elevado resulta más económico por su gran durabilidad.
La actual Municipalidad ha hecho el cambio de tubería en varios kilómetros solucionando y resolviendo el problema apenas en unos cuantos sectores cuando sus deseos hubieran sido resolverlos todos.
El acondicionamiento del tanque La Turbina con un costo que sobre pasa a los 80. 000. 00 ha traído como consecuencia que nuestra ciudad cuenta con un almacenamiento de agua potable de diez millones de litros, asegurando en esta forma a sus habitantes el preciado líquido.
En forma pública se quiere hacer un reconocimiento a la Honorable!
Asamblea Legislativa, especialmente a los señores Diputados cartagineses, Minor Calvo y Joaquín Garro por haber girado las obras especificas logradas en el Presupuesto Nacional directamente a la orden de la Municipalidad de Cartago. esta Municipalidad le ha correspondido poner al servicio del públicla primera etapa de las instalaciones del Balneario Municipal de Aguas Termales situado en el Distrito de Agua Caliente.
Además de ser un centro Turístico que ha tenido gran aceptación en todos los costarricenses, como lo demuestra su gran afluencia de turistas, representa una fuente de ingresos apreciables.
Lo anterior ha permitido controlar sumas muy elevadas destinadas a la construcción de las siguientes obras: ampliación de las Escuelas de Dulce Nombre y Caballo Blanco, construcción de las plazas para deportes de San Juan de Tobosi Sur y San Blas, construcción Unidad Sanitaria de Llano Grande, continuación de los trabajos del Balneario Municipal de Aguas Termales y otras obras que se iniciarán de acuerdo como se reciban las sumas presupuestadas.
Es deseo de la actual Municipalidad dejar construido el edificio para MOTEL que tiene un costo de 250. 000. 00 y que contribuirá al igual que las demás instalaciones de ese centro recreativo, a atraer la atención del tuismo extranjero y por ende la entrada de divisas.
Por último, cabe destacar en esta oportunidad que las avalanchas del Rio Reventado además de la gran incertidumbre que provocó, la Municipalidad se vio obligada a hacer fuertes gastos, especialmente toda su maquinaria se tuvo que distraer durante muchos meses en la reparación de calles y otros servicios.
El cuadrante de la ciudad se ha aumentado con la apertura de nuevas calles y avenidas, que por largos años impidieron el tránsito de vehículos y peatones, obligando a sus moradores a permanecer en una estrechez incó.
moda, no siendo así en la actualidad en que se le da oportunidad a la iniciativa privada a la construcción de nuevas viviendas e industrias.
Antes de terminar esta rápida reseña, la Municipalidad de Cartago y la Gobernación de la Provincia se complacen en hacer un reconocimiento público a la ciudadanía cartaginesa por la amplia colaboración con que siempre las han distinguido.
ACTOS CONMEMORATIVOS DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL 1821. CIUDAD DE CARTAGO. 1965 de Setiembre Nacionalidad Costarricense PROGRAMA Escuela Winston Churchill. Escuela Rafael Hernández Madriz. 20 Consejo de Gobierno en el Salón Municipal. Iza del Pavellón Nacional. Pelotón de la Guardia 10. Escuela Juana de Dios Jiménez Civil de Cartago.
11. Escuela Sagrado Corazón de Jesús. p. Gran desfile de faroles. Punto de concen2. Himno Nacional. Cantedo por todos los presentes. 12. Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
tración: Parque Central. Los escolares desfilarán con sus Toque de la Campana de la Independencia. Señor 13. Colegio Vocacional de Artes y Oficios. COVAO. padre o encargados.
Gobernador de Cartago con Eladio Alonso Andrés. 14. Colegio Nocturno. Palabras alusivas. Porf. don Vicente Bianchini 15. Colegio San Luis Gonzaga. p. Recibimiento de la Antorcha de la Liber5. Patriótica Costarricense. Canto.
16. Público en general.
tad, portada por estudiantes cartagineses. Será recibida Himno al 14 de Setiembre. Canto.
frente wl Parque Jesús Jiménez y en desfile triunfal lleNOTAS: gará a las Ruinas de la Parroquia. continuación de la Asamblea Civica, se hará el desfile, bajo el siguiente orden.
15 DE SETIEMBRE Se ruega al comercio y casas particulares embanderar sus edificios. El Himno Nacional debe ser cantado Autoridades Civiles Militares y Religiosas. 00 am. Alegres dianas. La Banda de Cartago repor todos los asistentes a los actos del 15. Procurar la Banda de Cartago.
correrá las principales calles de la ciudad.
mejor compostura y mayor respeto en todos los actos. Escuela Jesús Jiménez, Niñas. 30 a. Concentración de estudiantes de colegios y Escuela Jesús Jiménez, Varones.
Gran baile en el Club Social de Cartago a las 30 escuelas, frente a la Campana de la Independencia. Escuela Ascensión Esquivel, Niñas. Escuela Ascensión Esquivel, Varones.
10. 08 Asamblea Civica.
Guardia de Honor al Pabellón y a la Antorcha por iti iti Escuela Padre Peralta. i miembros del Club Rotario de Cartago.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.