Guardar

Edición 15 de Setiembre Martes 14 de Setiembre de 1965 LA PRENSA LIBRE. 28 EL INSTITUTO COSTARRI IEGT UNA INSTITUCION AUTONOMA DEDICADA AL FOMENTO DEL saluda a los visitantes extranjeros que nos acompañan con motivo de las celebraciones de la Independencia Nacional y En Puntarenas se dan cita millares de visitantes para admirar y gozar de sus playas y de todas aquellas facilidades que ofrece este centro turístico.
Lugares de interés para los visitantes: En la Laguna de Fraijanes, al Norte de San Isidro de Alajuela un encuentro con la naturaleza y el paisaje de verdes montañas, de vegetación de altura.
VOLCAN TRAZU CIUDAD tedral. Visita a la ciudad de Pa belleza de la zona, antes de llegar DE CARTAGO.
raíso.
a este lugar, se ha formado una moderna urbanización ocupada La carretera pavimentada que OJO DE AGUA por gente acuadalada. Luego se vi.
conduce hasta el borde del cráter LA CATALINA, sita el Costa Rica Country Club, del volcán, a 432 metros sobre exclusivo para sus socios, con el nivel del mar (11. 257 pies) tie El más concurrido balneario de grandes canchas de golf, tennis ne 53 kms. de recorrido a través agua dulce del país, se denomina boliche, piscina de natación, etc. de un variado paisaje de suprema Ojo de Agua, porque del subsue. donde se reposa del viaje sabo.
belleza. El turista admirará la zo lo aflora cristalina el agua ex reando una deliciosa taza de café na cafetalera de altura a ambos cedente de un rio subterráneo, de de Costa Rica. Se desciende er lados de la mejor sección de la un caudal de 000 galones por seguida al Valle de Santa Ana, se Carretera Interamericana, hasta minuto, que proporciona agua po recorre la población y se admiran llegar a Cartago antigua metro table al principal puerto mariti. las montañas de un azul intenso.
poli del país. En breve recorrido mo del Pacífico, Puntarenas. La En este pintoresco pueblo se puepor la primera Capital de Costa piscina siempre tiene agua reno. de almorzar en un buen restauRica, se apreciará el contraste de vada por la abundante afluencia rante.
las expresiones conservadas del que forma cascadas y arroyos en lugar, con la pujante evolución medio de árboles y jardines tropi. VOLCAN POAS. moderna: edificios de arquitectura cales, Un lago artificial con botes funcional, frente al parque tradi a remo constuye otro gran a El cráter de este volcán está cional, las ruinas de la Catedral y tractivo. Aprovechándose magni considerado como uno de los más una variedad de templos religio ficamente las condiciones natura. grandes del mundo. una altura sos, entre los que merece visitar les del lugar se han hecho insta de 872 pies sobre el nivel del se el de la milagrosa imagen de laciones de bar restaurante, don mar, en constante actividad, tiepiedra de Nuestra Señora de los de se sirven comidas típicas e in ne un diámetro de casi kiló Angeles, Patrona de Costa Rica. ternacionales. Luego, se viaja a metros y varios cientos de metros El próximo trayecto hasta el vol La Catalina. Es un lugar deco de profundidad. Bordeado por ro.
cán, ofrece, la maravillosa visión rado rústicamente, con todo con cas de granito, azufres y cenizas, de la actividad agraria del pais a fort. Instalado en medio de jar se encuentra su cráter principal través de fértiles sembrados y fin dines y bosques en una meseta, semejante a una gigantesca caldecas ganaderas. La ascension per desde la que se aprecian bellos ra natural arrojando chorros de mite admirar el amplio panorapanoramas y con un clima agrama de la Meseta Central y una vapor a varios cientos de metros dable de altura.
de altura, a intervalos regulares.
variante vegetación hasta llegar a El espectáculo que ofrece dejará la árida y arenosa zona que cirFABRICA DE CARRETAS en el visitante una impresión incunda el volcán, donde se encuenEN SARCHI. olvidable ante la majestuosidad de tra un pequeño refugio mirador, la naturaleza.
Desde marzo de 1963 ha estado En ninguna otra parte del mun.
en actividad constituyendo un do la carreta del campesino tiene gran atractivo turístico. En días Después de visitar el cráter, la tanta significación como en Costa excursión continúa hasta un bello despejados desde un punto venta.
Rica. En esta rudimentaria fábri lago bordeado de espesa vegetajoso se pueden ver ambi océaca se conocen los secretos de una ción.
nos.
Este lago, con una agua buena carreta: su musicalidad al cristalina y fría, fue hace mugolpearse en los malos caminos y chos siglos un hirviente cráter, OROSI LAS CATARATAS la profusión de colores y temas hoy extinguido y apacible para de sus decorados. El viaje por ca solaz de los visitantes.
Existe en Orosi aún la primera rretera pavimentada permite ad.
igicsia que construyeron los mia CIUDAD DE LIMON. sineros españoles en 1776, la que primitivos trapiches o los moderconserva valiosas reliquias colonos ingenios para convertir la ca.
El puerto más importante de la niales. De San José se llega a fia de azúcar, y después de pacosta atlántica, constituye para el Cartago y se continúa por carresar por las magníficas plantaciovisitante o deportista un centro tera pavimentada hasta Orosi, nes de piña, las ciudades de He.
de gran atractivo turístico y co.
cruzando tupidos cañaverales, y redia, Alajuela y Gracia, se re.
mo punto de partida para las disadmira el gran Valle del torna a San José tintas excursiones de abundante Rio Reventazón en toda su exupesca a los diferentes rios que berancia subtropical. Al regreso se PSCAZU, COUNTRY CLUB desembocan en el Mar Caribe tacontempla la Catarata Velo deY SANTA ANA les como Matina, Mohin, Paris.
Novia, de sentimental leyenda, que mina y San Juan.
tiene cerca de 100 metros de al Al Oeste de San José está EsAl Oeste de San José está Es. Existen en Limón facilidades tura (300 pies. En Cartago se cazú, pueblo conservador que o portuarias comletas y un aerohará un breve recorrido y visita frece un aspecto colonial de gran puerto, nomadetancia del centro a la Basílica de la Virgen de los pureza, con sus cales empedra civico donde se encuentran sus Angeles, y las ruinas de La Ca das, su plaza y su iglesia. Por la principales hoteles y pensiones.
Rotundo éxito han alcanzado las presentaciones que durante los días 11, 12, 13. 14 y 15 de setiembre están efectuado los conjuntos que asisten al IIT Festival Folklórico Centroamericano. Todas las noches a las 7:30 en el Gimnasio Nacional al ritmo de la música folklórica del Istmo se admiran los vistosos trajes típicos, las danzas tradicionales, las sentimentales canciones de antaño todo lo autóctono en la máxima expresión de este arte Un espectáculo sin precedentes para grandes y chicos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.