Guardar

Edición 15 de Setiembre Martes 14 de Setlembre de 1965 LA PRENSA LIBRE. 30 Apuntes histórico. geográficos de Limón Seis nuevas locomotoras para la Northern Railway Company La República de 1821 Tuan Rafael Mora Presidente XXXIII del de Noviembre de hin empezó entonces a trasladar. insuficiente. El Médico del Pue Fueron gobernadores de la pro de la República de Costa Rica: 1865, que dice: Se declara a Li se a Limón. Estaba compuesta en blo era el Dr. José María Castro, vincia don Juan Bautista Quirós.
Con la mira de favorecer la em món puerto principal de la Re su totalidad de extranjeros que hijo del patricio del mismo nom Balvanero Vargas, Quito Echeve.
presa de colonización alemana, cu pública en la costa atlantica. El por diversas razones se habían ra bre, y el del Ferrocarril, el Dr. rria, Federico Fernández Oreamu.
yos primeros trabajos prometen ya Poder Ejecutivo queda autorizado dicado ahí, luchando bravamente Steegol. Las colonias extranjeras no, Eduardo Beeche, José María los más felices resultados y de a para que cuando lo juzgue opor con todas las incomodidades e in tal como las encontrara el señor Sandoval, Wenceslao de la Guar lentar los esfuerzos de la Compa tuno, 10 declare abierto al comerclemencias, entre las cuales no era Chaves, y hasta donde puede re dia, Ricardo omra Fernández. Da hia del Norte para abrir una im cio y establezca en el las autori la menor la fiebre amarilla. Encordar estaban compuestas así: Co niel González Viquez, Rogelio Pan portante vía de comunicación con dades y empleados necesarios. su mayoría eran colombianos. Se lombianos, don Wenceslao de la do, Gerardo Lara, Manuel Que.
Atlántico Decreta: Art. 19. Que. jecútese. Jesús Jiménez. El Se recuerda entre los más antiguos a Guardia, don Jesús Grau, los Par sada, Aristides Jiménez Tinoco dará habilitado para el comercio cretario de Estado en los Departa. los Pardo y a los Peña. Cabe re dolne do, los Jurado, Bonifacio Medra Antonio Castro Cervantes, Lalo el puerto del Limón desde el 19 mentos de Hacienda, Guerra, Ma cordar aqui que la primera casa no. Españoles: Ramón González Robles, Prospero Fernández, Belo de enero de 1853. 20. Dado en la rina y Comercio, Francisco Echeve de tres pisos que se construyó en (farolero) Abelardo Cepa. Italia. Quirós, Raúl Acosta, Francisco ciudad de San José a los seis días rría.
el país, la levantó en Mohín el senos: José Alfaro, Carlos Gallo, Guitérrez Ross, Antonio Segura del mes de octubre de mil ocho. Corrobora este decreto lo di ñor Pardo. Poco a poco el ferroD Agostino, José Garino. Ameri Juan Romagosa, José Hernández cientos cincuent: y dos. Juan Ra cho antes, esto es, que no existía carril avanzaba y la población iba canos: las hermanas Arnold. Sánchez, Arturo Robles, Filadelfo fael Mora. El Ministro de Estado Limón trece años después de de. aumentando. La aldehuela de pes La United Fruit Co.
Granados, Julio Jurado, Ricardo en el Despacho de Hacienda y cretada su fundación. Era idea cadores iba convirtiéndose en luConocido es el resto de la his Alvarado, Abel Robles Troyo, Al.
Guerra. Manuel José Carazo. del Presidente Jiménez unirlo con gar importante. Las casas fueron toria de Limón. Al abrirse los tra fonso Goicoechea, Vicente Desan.
Este decreto no pasó de ser una el interior, no con ferrocarril co ya de madera. Vinieron entonces bajos de la Compañía Bananera ti, y José Rossi, Marvin Venegas.
excelente intención del egregio go mo lo hicieron los presidentes más colombianos entre los que se en 1900, la transformación fue to Alfonso Portocarrero, Luis Patto, bernante que fuera don Juanito, Guardia, Fernández y Soto, sino recuerda a los de la Guardia y tal. Se comenzó entonces a cons ni, Hernán Víquez, Antonio Navas pues estando Limón por entero con una carretera tal como se de los Jurado.
truir intensamente. Don Juan Bau y Asís Esna, actual Gobernador desligado del interior, sin vía al sea hacer actualmente, Llegó por fin el día en que el tista Quirós, don Wenceslao de la Cada uno de estos sudadanos guna de comunicación digna de e. La población principal estaba primer tren había de correr diGuardia, don Quinto Vaglio y hizo algo en pro de la provincia, se nombre continuó siendo una en Mohin y es por eso que la his rectamente de Limón a San José.
tros, iban a la vanguardia. El cos cada uno dejó a su paso algún rea mi erable aldehuela de ranchos toria de ambos lugares es insepa. Fue el de Diciembre de 1890.
mercio tomó un impulso gigantes cuerdo bueno, pero sin duda co pajizos, habitados por negros y rable. Mohín conservó su impor No existen datos sobre el tiempo co y los productores e industria Tresponde la palma a don Balva.
mulatos o gentes que no sabían empleado en el trayecto, ni el nútancia hasta los comienzos de la les del interior encontraron es neo Vargas y en segundo térmia cosa alguna del país.
construcción del Ferrocarril de mero de la locomotora, ni el nompléndido mercado.
no a don Juanito Romagosa. Las Años después vino el Decreto Costa Rica. La población de Mo bre del maquinista y conductor.
Gobernadores: Limón en 1895 obras de ambos aún perduran.
El costarricense de alguna importancia más viejo de vivir en el puerto, don Napoleon Chaves, nos da una semblanza de Limón en 1895, año en que llegó como Segundo Comandante de Plaza. EEn el curso del próximo mes tlántica, y que será mayor cuan ra Gobernador don Balvanero Var ¿Y por qué hablamos de la República costarricense de 1821?
de diciembre llegarán al país seis do nuevos cultivos de banano es gas desde 1890. La primera escue Porque Costa Rica nació republicana y lo era desde antes de nacer, nuevas locomotoras que ha com tén en plena producción, deterla oficial estaba a cargo de su hi ya que su definición legal de Estado dentro de la Federación cen.
prado la Northern Railway Cominó a la empresa ferrocarrilera ja la señorita Clemencia Vargas troamericana, fue un término más bien anexionista, y su indudable Diesel Eléctricas. Son cuatro loco a invertir aproximadamente seis Acuña, quien aún vive en San Jo sabor republicano, antes, dentro y después de la Federación, sólo motoras nuevas y reformadas millones de colones en la comsé. La Gobernación estaba en el podría discutirse dentro de lo absurdo.
y éstas últimas para trabajos de pra de esas nueyas locomotoras, mismo sitio que hoy, pero el tepatio exclusivamente, semejantes a las que actualmente rreno era un cabo delgado, ya Los hechos han sido siempre los únicos creadores de realidades, El aumento en el movimiento prestan servicio, pero más poten el mar llegaba hasta donde ac. y el hecho histórico de 1821 con su consecuencia inmediata, el Pac.
que se ha operado en la zona tes.
tualmente está el Mercado. En el to de Concordia, fue de una claridad republicana tal que encontró mismo sitio estaba el Cuartel. su desenvolvimiento en todo el proceso histórico de Costa Rica.
ra Comandante el Capitán José ¿Que hubo una limitación constitucional en relación con Méxi.
Que hubo una limitación Vargas, y el segundo, Napoleon co? Es cierto, pero esa limitación lo fue a base de anexión antes que Chaves. El Telégrafo a cargo de monarquía, tanto porque una vez organizada la república de Méxidon Julio Solera. El Agente Prin co continuó la pretensión de este país respecto de la unión con la Yo te quiero cual eres, Costa Rica, cipal de Policía era don Manuel América Central, como porque no sería posible desconocer la única y cuaj eres te llevo en las entrañas, Esquivel, quien fue casado con do verdad histórica dentro de la cual se formó la nacionalidad costa.
pequeña porque cabes en el pecho, ña Ursula Sáenz, venerable matro Tricense, por una devoción pasajera hacia otro país del Continente, y grande porque eres nuestra Patria.
na cuya edad se acerca al siglo.
Era Administrador de Aduana don Tanto es así, que el régimen separatista que se organizó entre Yo te quiero cual eres, Costa Rica, Agustín Gutiérrez Yglesias cuyos nosotros en 1821, no podría discutirse por la simpatía de unos pocos cadenciosa, feliz culta y brava; nosotros en 1821, no podria discutirse descendientes han contribuido y linda, cristiana, ardiente y sensitiva, hacia Colombia, ni negarse por la inclinación de otros hacia Gua.
continúan contribuyendo al procomo fecunda, activa y democrática, temala, o mejor dicho hacia la Federación centroamericana.
greso y engrandecimiento de la pacifica, solemne, soñadora, Lo esencial en el fenómeno histórico que estudiamos fue su maProvincia. La primera misa catogenerosa y hospitalaria.
nera de darse y de persistir, lo accesorio los vaivenes naturales orilica se celebró en un galerón te ginados, más que en ideas, en el descuartizamiento que se operaba Yo te quiero cual eres, Costa Rica. chado donde hoy está la Aduana en el Continente americano después de la Independencia, el que no si, rual eres te quiero, Noble Patria; y allí se rindió culto a Dios has podía menos que afectar a las antiguas provincias de la Capitanía coy fas notas de todas tus marimbas, ta que poco después el Padre General y Audiencia de Guatemala del Virreinato de México, a los de todas tus guitarras y dulzainas; costa comenzó la construcción de países centroamericanos.
cornada de azules pudreorejas. la Iglesia actual. La Alcaldía es Las características que sobrevivió en Costa Rica hasta mediados en trono de pastoras y de guarias. taba servida por don Lucas Al del siglo pasado, fue la duda en las condiciones del país para many de santalucías y clavelones, varado, hombre de tradicional in tener su autonomía, y puede decirse que la campaña nacional de también de reinas de la noche blancas.
tegridad. La cañeria era por gra 1856 marca el final de esa vacilación que nació dentro de las anvedad y el agua venía de Piuta, gustias de la Independencia.
Con tus noches de éxtasis de luna, de los tres chorros, hasta que fue con el fulgor de tus mañanas albas, Hernán Peralta tus sonrisas de sol sobre tu cielo, tus tranquilas solemnes lontananzas; con tus dos océanos que te ciñen, con la canción azul de tus montañas, con la oria feliz de tu pasado y con tu pueblo ansioso de mañanas.
Con el afán que a San José corona.
con todo el folklore de tus pampas guanacastecas, y tus playas donde la soñac cra Puntarenas canta.
con Alajuela, de belleza suma, la esenc a de las flores heredianas, y el civismo famoso de Cartago y la poesía de la Limón estática. Así te quiero Costa Rica La Emisora Cultural LF. Faro del Caribe uniéndose al sentimento patrio que llena en estos días a todo el pueblo centroamericano con motivo de la celebración del 1449 aniversario de nuestra Independencia, se honra en presentar programas especiales alusivos al 13 de Setiembre e invita muy cordialmente a toda su amable radio audiencia para escuchar: Con las notas ardientes de tu Himno que estremece las fibras de las almas; llena de fe, de amor y de progreso, como quien dice roja, azul y blanca.
con la poesía sublime y melodiosa que en sí encierra la palabra, Patria; te quiero como eres, noble y pura, y, como siempre, libre y soberana.
Si no tienes ejército, no importa, o el que seas subdesarrollada; si en cada hijo tuyo hay un héroe, y en cada corazón una esperanza.
Si tienes más maestros que soldados en ti libra batallas la enseñanza.
Más que amiga de armas y cuarteles, Patria mía, eres culta y eres sabia. Yo te quiero cuaj eres. sin embargo, Noble Patria feliz. Con toda el alma te quisiera una Patria sin miseria pero también sin demagogas pláticas. te quiero con más granjas que tabernas, con más virtud que lujos y que alhajas. te quisiera sin vicios ni locuras, en un sueño feliz de auroras claras. Quiero a tu pueblo una familia unida.
por la justicia y la cordura guiada, unida por la fe, por el afecto y el trabajo que todo lo agiganta.
No quiero fanatismos ni pasiones que perturb el cielo a tus moradas.
yo te quiero tranquila, laboriosa.
Vale mucho tu paz. Tierra del alma. 000 Busq3 en ti mi so az, hallé mi cielo, Noble Patria feliz. todas las ansiasi.
si me has de decir, cómo te quiero.
te quiero para mi bien, qué más fortuna, que el ser un hijo tuyo, Nob. Patria. Juan Andrés Solano Cartegg, sembre de 1965.
6:00 a. Buenos Días Amigos! con música folklórica de Centroamérica.
8:30 a. Programa especial con saludos a los países centroamericanos.
10:00 a. Caravana Musical. con música de autores nacionales.
11:00 a. La Independencia de Centroamérica.
12:30 a. Opera con la participación de cantantes nacionales.
1:00 Programa especial: Cómo se celehr a la Independencia en Costa Rica. con la participación de: a) Kindergarten de la Ciudadela Calderón b) Escuela República Dominicana de San Fco. de Dos Ríos c) Escuela República de Argentina de Barrio México d) Conservatorio de Castella e) Coro del Liceo de Costa Rica Nocturno f) Coro del Liceo Dobles Segreda g) Conferencia del Catedrático Lic. Jo. ge Guier, Profesor de Historia del Derecho en la Universidad de Costa Rica, sobre: La Inde pendencia y sus efectos en Costa Rica h) Mesa Redonda por estudiantes de la Facultad de Derecho, sobre: La Independencia en Guatemala y sus efectos posteriores en Costa Rica i) Audición por el Coro de la Universidad de Costa Rica 7:00 Cantantes costarricenses en Las Mejores Voces de Costa Rica 7:30 Programa especial del Ministerio de Educación Pública.
8:00 La Hora Sinfónica, con música de autores nacionales Escuche Ud. en este 15 de Setiembre FARO DEL CARIBE y deléitese con el sabor patio de sus programas y con la celebración que se da en Costa Rica a la fecha de la Independencia, desde el Kindergarten hasta la Universidad. Faro del Caribe 1075 Kilociclos en su radio.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Italy
    Notas

    Este documento no posee notas.