Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Página San José, Costa Rica, Sábado de Diciembre de 1953 EDITORIALES.
EL FERROCARRIL, EL PATRIARCALISMO LA AUTONOMIA De nuevo se discute en la Asamblea Lesentaron el Doctor Antonio Peña Chavarria y Sólo un auditoraje, amplio y comprenivo, gativa el principio de los institutos autónoel Director de este periodico en el sentido de podria establecer el problema en sus verdade mi descentralizados col Ejecutivo, en oportu ros términos. Creimos, y seguimos creyendo nicad de los intentos dirigidos en el sentido la situación económica y financiera del Ferro ahora, que los resultados de ese auditorajo de reintegrar al Ferrocarril Eléctrico al Paci carril, cuyo examen habria sido de capital im serían la mejor reivindicación de la bondad de fico dentro de los supuestos de operación de portancia.
regimen autónomo en que funcionó el ferro ote sistema Porque, o les habría dado a los patriarcacarril durante el ejercicio de gobierno de la El Ferrocarril fue una dependencia admilistas el mejor argumento imaginable en favor Junta, y servirian de material concreto para nistrativa hasta que la Junta de Gobierno en de su tesis. si el auditoraje comprobaba que ejemplificar la conveniencia de los institutos 1948 lo convirtió en institución autónoma. Fun la falta de superávit en el ferrocarril era conautónomos descentralizados del Ejecutivo cir no así unos meses, en los cuales se hizo ne secuencia del régimen autónomo de su opera Dijimos que nunca se habia labrado un buen cenario reintegrar la empresa en condiciones ciono habria cortado en beneficio de la argumento en contra de la autonomia funcioef cientes de funcionamiento lo cual, como nación el intento de volver a integrar el ferro nal del Ferrocarril. El argumento más impores lógico, implicó fuertes erogaciones que en carril dentro del engranaje funcional del Eje tante que se esgrimió fueron números, números de nitiva no reflejaron en los libros de con cutivo, y por ende habría suprimido en su raiz de contabilidad. Números que habrian tomado tab lidad el superávit que para muchas per los rebrotes patriarcalistas que surgen de tiemun color ditinto en frente del auditoraje que boas es la fórmula mágica que decide sobre po en tiempo, al demostrar que la empresa se propuso en 1949 y que, en si mismos, como la bondad de un sistema y en 1949 los ada había trabajado eficientemente bajo su régi cifra, de contabilidad, son engañadores y falsos.
lid de la Costa Rica patriarcal consiguieron men de autonomía y que la ausencia de super Porque después de quitársele al ferrocarril qu de nuevo el Ferrocarril volviera a ser de ávits contables en sus libros quedaba explicada su autonomía, dirán los patriarcalistas, hubo pendencia ejecutiva.
sobradamente en la reintegración y recupera otra vez superávits de contabilidad. los huPara conseguirlo no se dió nunca un argu ción practicadas y en los lineamientos de ser bo antes de la autonomía, porque el ferroca mento convincente. Ni siquiera la Asamblea de vicio público, eficiente y barato, que sirvieren entonces quiso aceptar una moción que pre de norma a la actividad de la empresa. Continúa en la Pág. SIETE ALARMA, INTRANQUILIDAD INQUIETUD menos xxx nor Enhance the sido prigredido por presidente estás, cuando sallan ante realidades y diboro nes.
Editorialmente, Diario de Costa Rica, en su guido los acontecimientos tiene formado su cri neamente, se producian en las directivas banedición de ayer, muestra alarma, intranquili terio al respecto y sabe que no existió violencia carias incidentes personales, que en ellas no dad e inquietud ante un fenómeno de su parti alguna. Pero, en todo caso, resulta regocijante habian ocurrido nunca, entre los nuevos y viecular descubrimiento y el cual describe como que el Diario se inquiete ahora por violencias jos directores, lo cual, si bien es nimio, acusa la violencia verbal y escrita con que el nue presidenciales que, repetimos, nunca existie una tendencia sistemática del régimen a famivo Gobierno ha dado comienzo a sus tareas.
Además, y como anuncio de posterior informa res, cuando esas violencias realmente tuvieron ron, habiéndose silenciado en épocas anterio liarizarse con la violencia, en cualquiera de sus formas, como medio de imponer criterios ción de La Hora, insinúa el debilitamiento de lugar.
La noticia es extrañisima, pues de acuerdo las instituciones autónomas por imposición del Es curiosa la amnesia política que sufren con nuestros informes, ningún director recienPoder Ejecutivo.
los editorialistas de Diario de Costa Rica. Pues temente nombrado ha asistido a reuniones en Convendria, ante todo, analizar ligeramen no recuerdan, acaso, que está aún fresca la las instituciones bancarias. si no han asistido te los supuestos de que parte el colega matu tinta con que ese mismo periódico publicó ha a sesionar los nuevos Directores en donde han tino para anunciar sus temores, para estar en ce pocos días una nota según la cual se ente ocurrido los incidentes. Francamente, no comcapacidad de llegar a conclusiones valederas. raba al público del arrepentimiento del señor prendemos cómo periódico de tantos años de El Diario basa sus afirmaciones en los siguien Ulate por haberse excedido en dureza contra existencia pueda dejarse sorprender, tes hechos: a) En que don Otilio Ulate ha si los señores Luis Felipe González Flores y Car que lo que persigan sus editorialistas es la do agredido por el Jefe de Gobierno. sin que los Gutierrez Urtecho. no recuerdan los sustitución del antiguo sistema de folletines por creamos lo haya merecido. y b) En que, casi editorialistas que en la nota se decia que se una nueva modalidad literaria: la del editorialsimultáneamente, el órgano de publicidad de publicaba a pedido del propio señor Ulate. novela. Confesamos que un editorial novela no su Gobierno (del señor Figueres, aclaramos) y se les olvida acaso que esa dureza había te beneficia, en nuestro criterio, el prestigio de de su partido, se producia con la misma ira nido lugar precisamente cuando el señor Ulate una publicación. Además, se acude a esos recundia y con una agresividad que hacía notoera Presidente de la República. El gesto de cursos cuando la circulación de un periódico rio el interés de imponerle el silencio a la pren ahora enaltece al señor ex Presidente, pero si acusa merma alarmante, inquietante e intransa que daba libremente noticias, contra el pe túa en duro trance a los editorialistas de su pe quilizante lo cual, según entendemos, no es la riódico La Hora, por la simpleza de que habia riódico. Pues que dijeron cuando la violencia realidad del Diario de Costa Rica. Desde luehecho una especulación periodistica sobre las se suscitó. En dónde está el Editorial nervio go damos el consejo de buena fe, sin que con diferencias que existen entre dos de los Minis o espectante, inquieto e intranquilizado. En ello pueda interpretarse que tratamos de in tros del Gabinete y que son un secreto a voces. dónde la descripción de densos nubarrones ame miscuirnos en interioridades del colega que, por En cuanto al primer el prestigio de sus largos años, siempre nos ha de que el se su falta de lógica, la actitud de los editoria merecido el más profundo de los respetos.
de la República, el público, que sabe leer, ha tan, en cambio, ante sus propias especulacio El Diario, además, anunciaba como base respondido con una sonrisa de comprensión rade sus alarmas, fundamento de su nerviosismo, ynna en lo burlesco. Es preciso poseer verday razón de sus temblores, una gacetilla de La deras cualidades de novelista para afirmar, a El segundo supuesto en que el Diario basa Hora sobre una supuesta crisis entre el Go tontas y a locas, algo que no puede ser probierno y la Directiva del Instituto de Seguros.
bado porque la afirmación necesariamente hasu regocijante afirmación consiste en la simultaneidad entre el articulo del señor Figueres y Pero resulta que la gacetilla resultó infundada, brin de basarse en textos publicados por los periódicos. El Diario, inexplicablemente, parece la violencia del órgano de publicidad del según memorandum de la Directiva del Instiactual Gobierno hacia La Hora. Suponemos tuto publicado en la misma edición de La Hora olvidar que los periódicos se hacen para que que los editorialistas se refieren a una carta y en el prestigioso colega La Prensa Libre.
la gente los lea y que la gente que lee los pe que el Director de La República dirigió a sus Dice asi el memorandum: La Junta Direcriódicos comprende y recuerda lo que en ellos lectores, bajo su responsabilidad y con su fir tiva del Instituto Nacional de Seguros se per se ha escrito. Qué es en verdad, lo que pa ma, ante la afirmación de que el periódico a mite manifestar por este medio que no existe so? Que el Presidente Figueres había afirmado su cuidado era un simple vocero gubernamen crisis de ninguna clase en su seno ni que ha que el Ministerio de Obras Públicas se ha ve tal y por relacionarse, de manera infantil, un recibido de parte del Supremo Gobierno im nido a encontrar con un ritmo de trabajo suposición de ninguna indole respecto a los de perior a los 43 millones (suma que se gastó en tuación de orden politico existente sólo en las rechos que legalmente ejerce y representa. Por 1953 por la administración anterior) y que las mentes de quienes dirigen La Hora. No sa la seriedad de las personas que integran Diposibilidades actuales de presupuesto limitan bíamos, hasta este momento, que una carta de rectiva, optamos por creer más en el contenido esa actividad a 21 millones. La afirmación fue Director de periódico tuviese la virtud de si de este memorandum que en el texto de la es hecha en conversación rad odifundida le no lenciar la voz de los demás órganos de la pren peculación de La Hora, che del viernes de la mona pasada, Pichcional descubrimiento, lamentando, escorcol sa. Nos damos por averiguados de tan sensaHabía una vez un niño que, presa de a ustata por el Presin no a la que los dos periódicos de la misma empresa las malas artes de una bruja, vivia en la realidad. El Presente, entoncs, afirmen con tanta vehemencia y seguridad la oscuridad. Entre las densas sombras de su afirmación en artículo publicado en todos existencia de periódicos oficiales. Por algo lo una noche perenne transcurrió mucho tiem los periódicos de la mañana, ampliando los da creerán!
po, hasta que un dia feliz el Hada Madri tes y demostrando palpablemente la verdad de na, al conjuro de sabias y mágicas palasu dicho. Suponemos que a este articulo perio Seria también conveniente analizar el otro bras, lo libero del encantamiento. creedistico es al que el Diario atribuye la tan in peligro, avizorado desde lo más alto del Diario réis que fue feliz? No. Desgraciadamente quietante violencia, pero una lectura del mis de Costa Rica. Eso que, nerviosamente, el cole ya la oscuridad había habitado en su almo podrá convencer al más nervioso de que ga califica de debilitamiento de las institucioma y el niño jamás pudo salvarse del patal violencia sólo existe en la imaginación de nes autónomas por imposición del Poder Eje vor que le infundiera su propia sombra.
los editorialistas del Diario de Costa Rica. cutivo. es loable, en verdad, el esfuerzo Apelo a los ungüentos, las pócimas y elisique hacemos para poder comentar en serio la res de renombrados magos. Todo en vano, Nos hemos extendido innecesariamente en afirmación, que basa el inquieto periódico en El pavor a su sombra lo siguió hasta la tumba.
esta aclaración, pues todo aquel que haya se la circunstancia de que también, casi simultáprocedad de la Nacion sostuvo xxx
Este documento no posee notas.