Guardar

LA REPUBLICA. Página 13 GUANACASTE ales DIRECTIVA PROVINCIAL Presidente. David Clachar González Vice Presidente. Alberto Lorenzo Brenes Secretario. Oscar Urbina Salazar Tes Jaen Tesorero. David Stewart rdo Cabezas Fiscal. Franklin López Abarca aco Gutiérrez Representante en San José cancio Miranda Adriano Urbina Gutiérrez Méndez de NICOYA idente: César Flores Zuniga LA CAMARA LUCHARA POR. Presidente: Juan Vargas El incremento y la protección de la indusCastro.
tario: Felix Arauz Hernán.
tria pecuaria mediante la ejecución de médez.
todos científicos y prácticos, y por establescretario: Alfonso Sanchun cer una mayor vinculación entre los gaChen.
naderos de la Provincia.
les e Goldemberg os Fonseca Mora Galeano Briones Alesio Villegas Pablo Villegas Cortés Grijalva Barrantes Macario Villegas Raúl Arnaez Briceno Gutiérrez Angulo Regino Yong Adan ham Barrantes Hidalgo Gutiérrez Espinoza Evaristo con de SANTA CRUZ Gutiérrez Medina Antonio Canton de SANTA CRUZ Gutiérrez García Luis idente: Jesús Salazar Angulo Reyes Virgilio Gutiérrez Fidel Presidente: Pastor Arrieta Acuña Jacinto Hernández Mora José Angulo Rojas Néstor Jaen José Damaso Alvarez Francisco etario: Pablo Guillén Jaen Lisimaco ecretario: Francisco Chaves Alvarez José Ramón Jaen Gutiérrez Isaac Arrieta Diógenes rero: Rigoberto Elizondo.
Jirón Garcia Manuel Arrieta Marcial Marchena in Lopez González Pastor lio Guevara Maria Coronado Manuel nardo Alvarez Marchena Contreras Valentin Arguello Marcos Masis Juan Baldizon Antonio mán Villar Méndez Contreras José nel Gómez Baltodano Uriel Miranda Vega Calazancio Barrantes López Rafael ncisco Vega Montes Isaias Brenes González Guillermo Morales Villarreal Rogelio Brenes González Rodriguez Pizarro Obando Isaac Brenes Gutiérrez Miguel Vargas Victor Manuel Pizarro Obando Serafin Brenes Gutiérrez Luis Villalobos José Pizarro Pizarro Ismael Erenes Leal Julian Pizarro Méndez Alirio Viquez Amado Briceño Santiago Vega Humberto Pizarro Vásquez Paquias Briceño Pablo Pizarro Vargas Zacarias Briceño Alcides Zamora Agustin Zamora Martin Pacheco Corrales Enrique Cabaleta Agaton Paniagua Soto Manuel Cárdenas Lazaro Rivas Rivas Salvador Cantón de ABANGARES Cascante Pedro Nolazco Alvarez Guadamuz Francisco Vargas Castañeda Leonidas Contreras Federico Fabio Barrantes Eugenio Antonio Bonilla Dib. Jorge Bonilla Dib, Juan Vargas Vargas Aurelio Cabalceta Mario Chaves Chaves Francisco Vargas Vargas Rigoberto Bonilla Dib. José Chavarria Ovidio Castro Emiliano Cantón de NTCOYA Castro Manuel Eusebio Espinoza Espinoza Francisco Arauz Felix Castillo Gregorio Elizondo Rigoberto Carranza Nicolas Abadia Matarrita Erasmo Fonseca Brenes Humberto Barrantes Jose Calvo José Rafael Fonser Ortega Amado Barrantes Abraham Fiaz Felix Carazo Gutiérrez Elias Benavides Elias Centeno Salgado Tránsite Espinoza Serafin Briceño Carrillo Alvaro González José Cordero Bonilla Sara Briceño Justo González Luis Cordero Bonilla Jeronima Cárdenas Saul González Felix Cordero Bonilla Vidal Cárdenas Arnoldo Cruz González Florentino González Zoilo Castro Jurn González Trino Chan Wong José Carrillo Rufino Gómez Gutiérrez Ismael Chan Alfredo Carrillo Segundo Guevara Arturo Diaz Adolfo Carrillo Rosales Jesús Elizondo Rojas Dolores Guevara Cascante Amalio Carrillo Torres Joaquin Fallas Mora Atanasio Guevara Julian Carrillo Rosales Angel Guevara Tito Garay Benjamin Carrilo Rosales Teofilo Guillén Pablo Gutiérrez Calvo Manuel Carrillo Zuniga Abigail Cutierrez Calixto Guerrero Morales Alfredo Cerdas Arnoldo Gutierrez Cirilo Guzman Eusebio Cortés Juan Guadamur Arnaldo izaba Gerardo Chavarria Toribio Héctor Marin Edgar Izaba Diaz Carmen Chaves Joaquin Héctor Marin Odette Jara Chavarris José Antonio Delgadillo Alberto Héctor Marin Pedro Jara Monge Ramon Diaz Mario Héctor Oben López Abarca Franklin Diaz Erasmo Lopez Francisco Hernández Julian Estrada Arnoldo Jiron Héctor Mora Saturnino Fajardo Salvador Jaen Persza Francisco Morera Chaves Nautilio Flores César Jiménez Pedro Murillo Rojas Juan Fonseca Higio López Valerin Onias Murillo Zamora Mario Fonseca Carlos López Valerin Osmin Murillo Cristóbal Fonseca Torres Daniel López Valerin Olenin Noguera Federico Granados Esteban López Celin Obando Sinesio Goldemberg Jaime Leiva Vega Asunción Obando José González Avila José Li Manuel Pasos Quijano Manuel Guerrero Ademar Marin de Viales Maria Prieto Pedro Guerrero Antonio Matarrita Alvaro el Quesada Alberto Guevara Cárdenas Zenon Matarrita Telesforo Rodriguez López Eliseo Hacienda Las Vegas Matarrita Alfredo Rodriguez Morera Eduardo Herrera Guerrero Manuel Marchena Fermin Rodriguez Saborio Juan Jiménez Agamenón Marchena. Francisco Ruiz Jose Jiménez Sergio Morales Obando Isaias Saballo Guillermo Lara Hine Carlos Moraca Carmen Salas Vindas Johol López Arnoldo Madrigal Isaias Sánchez Fernández Manuel Matarrita Eladlo Montiel Gutiérrez Enrique Cum Antonio Matarrita Cancio Montiel Gutiérrez Eduviges Segnini Lupi Mario Matarrita Custodio Montero Edgar Segnini Lupi Antonio Matarrita Donatilo Mova Rafael Segnini Lupi Carlos Mora Pedro Ortiz Zuñiga Socorro Sequeira Teodoro Moraga Arcello Orte Mercedes Urbina José Luis Nema Miguel Padilla Marcos Obando Rito Peraza Ronifacio Cantón de CARRILLO Obando Cárdenas Justino Peraza Chaves Nieves Aguilar Angulo Fernando Orias Lázaro Paniagua Gilberto Angulo Contreras Felix Padilla Francisco Pérez Arguedas Héctor Angulo Medina Recaredo Ramirez Obando Miguel Peña Avilés Tomás Angulo Angulo Manuel Ramirez Rodriguez Sixto Peñin Rodriguez Mercedes Angulo Angulo Félix Rodriguez Ronullo Quesada Roser Angulo Angulo Mercedes Ruiz Tanel Potrievez Fonseca Rembert Angulo Dávila Canuto Ruiz Samuel Rodriguez Francisco Angulo Angulo Ezequiel Sánchez Bienvenido Posales Alvarez Juan Angulo Ortega Leonidas Sánchez 11. Hilario Rojas Polando Alvarez Navarrete Florencio Sánchez Antonio Roias Francisco Bonilla Quintana José Sánchez Arrieta Quintin Sánchez Tgnacio Briceño Fonseca Ulpiano Sanchun Ch. Alfonso Sanchez Isaite Castañeda Ramirez Félix Sanchun Andrés Salazar Caseres Jesús Cascante Angulo Atiliano Sing Ulate Odilio Rosales Alvarez Juan Cascante Angulo Cristina Torres Nemesio Sequeira Manuel Angel Carmona Carmona Faustino Vargas Juan Suárez Ramón Clachar González Victor Villegas Juan Vargas Chaves Otto Contreras Contreras Menelio Villegas Julian Vallejos Efigenio Compañia Ltda. Hijos David Villegas Pedro Vega Francisco Clachar.
Villegas Claudio Velásquez Teodoro Cubulo Angulo Francisco Villegas Guillermo Viales Donaldo Chavarria Serrano Adriano Villegas Zenon Viales Villarreal Lorenzo Espinoza Cantón Edgar Villegas Pablo Villareal Pedro Garcia Mercedes Villegas Secundino Zuniga Rogelio.
LA POLITICA INTERNACIONAL DEL PRESIDENTE FIGUERES Por HUGO NAVARRO BOLANDI (Redactor de la Agencia Periodística Hispano Americana)
Exclusivo de la APHA para LA REPUBLICA Signo revelador del nuevo sentido que informa la politica del Fresidente de Costa Rica, don José Figueres Ferrer, es is poca extensión que ocupa lo internacional en su Mensaje dirigido al pais el ocho de noviembre ultimo desde el magnifico escenario del Esta dio Nacional, ante la presencia del alto tribunal de su pueblo, de funcionarios de Estado y de más de cincuenta delegaciones extranjeras que asistieron a los actos del traspaso del mando presidencial ello se explica por razón de las circunstancias que caracterizan este momento universal que viven los pueblos y por la personal concepción que de las relaciones entre ellos sustenta el Primer Mandatario costarricense, asi como de su neto sentido de dirección y responsabilidad en lo nacional.
Nada hay tan fácil. ni tan inútil como mancornar párrafos brillantes y conceptos alusivos a la convivencia de las naciones según los teóricos postulados del Derecho Internacional. Pero Figueres es un realista formado en la escuela de un estadismo moderno, ya su claro juicio no escapa que para los pueblos pequeños sin poderio ni hegemonia mundial su politica internacional no radica en el enunciado de sus grandes principios, sino en la práctica y en ejercicio constantes de ese Derecho conforme a los cánones va establecidos por la diplomacia. sea, en otros términos, que la cordura y el buen sentido aconsejaban a esos pueblos un racional apego a la costumbre vigente en Ins relaciones internacionales y a que est práctica y ejercicio no contradisa ni melle los postulados sobre los cuales ha sido establecido. Si in reciprocidad del trato con el buen vecino y la lealtad hacia los pactos y convenios que lo configuran es la política internacional que puede y debe seguir un pais pequen, para que esas largas lucubraciones y brillantes teorias cuya tribuna decuada es la Universidad o el libro?
Dentro del cuadro general de sus relaciones internacionales no cabe a Costa Rica delinear normas de conducta originales ni tomar la iniciativa en los problemas que están ensombreciendo la paz del mundo porque ni la geografia ni su potencial humano o económico le imponen una actitud peculiar o directiva, Pais de hondo sentido democrático y de fina linea politiea, en sus relaciones internacionalex ha actuado siempre de buena fe. con gran discreción y con apego su decoro nacional sin mácula. No existe por lo tanto la posibilidad, y Figueres no podia ser is excepción de que sus gobernantes pierdan el sentido de las proporciones y asuman ridiculas poses tarTarinescas. Respecto de las Naciones Unidas, que es organismo de dimensión universal a quien si compete negociar la paz del mundo, se ha limitado en breves y concretas lineas a subrayar la conduct de Costa Rica declarandola solidaria con los esfuerzos mundiales de las Naciones Unidas, y reafirmando su fe en los principios que las inspiran.
En cambio, por razones de historia, de geografia y de convivencia nncional, la actitud de Costa Rica tiene que particularizarse en relación con los Estados Unidos y las repúblicas centroamericanas nunque en diversidad de grado y de conducta.
Los Estados Unidos son, hoy por hoy, la nación más poderosa cel globo, natural rectora de la politica mundial por su poderio militar y económico y por la hegemonia que ejerce sobre el mundo occidental. Es también, como afirma Figueres, el adalid más conspicuo de nuestra civilización democrática y cristiana. Costa Rica, por esencia y por tradición, es democrática y cristiana y está unida por sus origenes a los paises occidentales.
Pero los Estados Unidos son, ademais, parte integrante y cabeza del Continente Americano, en realidad su brazo armado y el guar dián defensiva de sus fronteras territoriales y espirituales. Sus relaciones de amistad y convivencia adquieren por ello especial signific ción y singulares matices. Costa Rica está con ellos y debe estarlo, además, por instinto de conservación nacional. De su poderio y de su fuerza, dentro ya de la politica de In buena vecindad instaurada por el Presidente Roosevelt, nada tiene que temer en ningún aspecto fundamental de su existencia libre, soberana e independiente, y si mucho que beneficiarse por la vigilancia y defensa de su conglomerado social frente a la agresiva infiltración comunista sostenida y dirigida contra el mundo libre por la Unión Soviética. En consecuencin, la conducta diplomática de Costa Rica con los Estados Unidos stá determinada por una intimidad mayor que la que podria aplicar a otras potencias occidentales.
Sabemos por el Presidente Figueres y sus múltiples declaraciores que Costa Rica permanecerá en esa fructuosa y justa amistad con honesta y digna fidelidad.
Con los países centroamericanos la relación rebasa los limites de la buena vecindad para transformarse en relación de familia.
Sus origenes son comunes por la sangre y la historia. Es un vinculo que también comprende a las republiers sudamericanas y a México, pero las repableix centroamericanas están unidas por la consangui nidad politie, si asi puede explicarse, puesto que nacieron a la vidit independiente bajo el signo de la Unión Centroamericana que hiz dresa porción americana un hogar común propio, una existencia coles tava dentro de la caracteristica individualidad que finalmente las llevó a la separación De aqui que el Presidente Figueres, con énfasis particular, haya detallado los medios y los modos la politica centromericana de su país desde la raiz misma de su devenir hasta el señalamiento de inx Instrumentos y caminos a seguir para crear de nuevo el hogar común sobre bases y fundamentos más sólidos y duraderos, En la declaración de su Mensaje tuvo el acierto de diseñar es breves lineamientos toda la armazón de esa unidad en cierne. Li mejor clora que cabe es transcribir literalmente sus palabras. Aboyamns los varios esfueryos de acercamiento controamerica ro que se realizan actualmente los planes de integración económica de la CEPAL: los tratados comerciales bilaterales, que son pasos hnein un solo entendimiento general: a unificación de la enseñanza elemental y superior: In coordinación agricola: el recimienty de la ODECA como organismo regional; y en general todo aquella que tienda a fundir en un solo pueblo lus Doins del Istmo. Mantenemos una invitación permanente a las repúblicas de Guatemala Panamá para que formen parte de todos los organismos centroameri, canos Resalta en la anterior declaración el alcance espiritual y politica del Presidente Figueres, ya que al señalar los caminos de esa union y unidad no marca distingo ideológico alguno ni excluye ningún medis práctico y efectivo. No le importan las diferencias anteriores de orientación de cada república en relación y comparación con la costarricense. Como buenos hermanos, el denominador común de su origen politico no rechaza la diferenciación nacional que los distingue. Unidad de pensamiento, de fines y de esfuerzo no implica nanimidad. La unidad en diversidad es una de las leyes de la demo cracia, la unanimidad su desviación y corrupción y ambas conduce al despotismo y al totalitarismo.
Sucs.
propiedad de la bioteca Nacional que organoela Nacional de Bibliotecas de Cultura y vent. Conta

    CommunismTotalitarismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.