Guardar

BOLIVIA CELEBRA EL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION NAL.
DECENTE CORR Cuando en 1952 las fuerzas del asi fue, poco a poco fue inten come era lógico esperar, los Babres y mujeres, para elegir al fu concludadanos y del respeto de to pueblo boliviano conjuntamente dificandose el trabajo, de 1952 rones del Estado y toda la politi turo Presidente, al Vice Presiden dos, ya que supo conducir su con el partido politico llamado 1955 se perforaron 104 pozos: an. ca que fue desplazada, no dieron te a senadores y diputados. país con mano firme en momenMovimiento Nacionalista Revolo tes, de 1938 a 1914 apenas se per reposo tratando de reconquistar ratando de reconquistar Afin de que dichas elecciones tos de verdadera angustia y sal cionario (MNR) echaron abajo a Coraron 10 pozos; se habla encon el Poder; numerosas revueltas fue se lleven a cabo dentro de un am varlo para siempre.
Un régimen que imperaba desde trade una producción de 12. 000 ron sofocadas y la mayoría de biente de absoluta libertad y que EL MNR ha clegido como candi les comienzos mismo de la Repå tros por dia y en la actualidad se los dirigentes de la oposición fue las urnas reflejen o verdadero datos a la Presidencia y Vicepresi hlica, se creyó que seria como u logra un rendimiento de 600. 000 ron exilados y sus partidarios, a sentir del Pueblo, el Gobierno ha dencia de la República a los doc no de tantos motines de que la litros por dia.
en una ocasión intentaron asesi dado la Ley de Amnistia y ha tores Hernan Siles Zuazo, cuya vi historia de ese pais está llena: sin nar al Presidente Pax Estensoro, puesto en libertad a los presos po sita es tan grata para Costa Rica embargo, teniendo en cuenta que Inmediatamente de asegurarse guardaron prisión, como medida isticos, de tal suerte que, como se y al Dr. Nullo Chavez Ortiz, res fue el pueblo mismo que se sacuesta producción, se comenzó por en favor de ellos mismos, Impidien anuncia, todos los partidos politi pectivamente.
dio para conquistar sus derechos. el abastecimiento del país y. de asi las represalias populares. cos, de izquierda y derecha ter.
desde un comienzo del Gobierno medida que surgieron los poros y así, cuidando eclosamente la clarian en las lides electorales o Si las urnas electorales los con del MNR pudo advertirse que se aumento su caudal, en estos cua paz y la tranquilidad del país co e realizarán el próximo 17 de Ju sagra para esos altos cargos, la trataba de una REVOLUCION tro años de Gobierno del MNR mo el medio más propicio para el nio, para, de acuerdo con la Cons. consolidación de los postulades re DE VERAS, profunda y fuerte. Bolivia se ha convertido en un pals progreso, han pasado los cuatro titución Política del Estado hacer volucionarios será un hecho y Bo El actual Presidente Dr. Victor exportador de petróleo, pues en la lles del Gobierno del MNR, el la Independencia de Bolivia livia, al fin después de tantos Paz Estenssero tomó el poder Actualidad se exporta, con contra que, para culminar su gestion his asi, en forma tan democrát hos de revueltas y de vida agitacompañado por el Dr. Hernan Si tos a largo plazo y tratados del aprobado una nueva Ley Electo ca, tras de cuatro años de gobier da, podrá gozar de los beneficios les Zute, como Vicepresidente, damente firmados a la Argentina, ral acomodandola al Voto Univer. no durante el cual se ha consolida de la paz encauzándose hacia el en vista de su enorme popular por medio del oleoducto Camirisal, pues deberán acudir a las ur do una revolución de veras. Vie progreso.
dad y de haber dirigido las hues. Yacuiba: al Brasil, por medio del nas, por primera vez, todos los ha tor Pat Estensore dejará la pre.
tes materiales de la Revolución. Ferrocarril Santa Cruz Corumbá: bitantes mayores de 18 aflos, hom sidencia rodeado del afecto de sus la distancia, con los hechos a Chile, por medio del ferrocarril comprobados, podemos hacer la La Paz. Arica y La Paz Antofagas balance de ese gobierno que, des ta, debiento terminarse un nuevo pués de muchos aos en Bolivia, oleoducto hasta el puerto de Ava a ser el primero en entregar rica, la primera parte de este un sucesor elegido por las uroleducto: Camiri. Cochabamba La nas electorales Pax, ha sido ya Inaugurado hace Tan pronto de que el MNR su pocos dias.
bió al Gobierno dio al Pablo todo el poder que habla conquisEn el aho 1944 YPFB alcanzó tado, es decir que le dio el voto una utilidad, en pesos bolivianos, Universal, permitiendo así que fue de Bs. 671. 681. 695. 26.
ran todos los cludadanos los que eligieran sus autoridades, en con. Asi el Petróleo ha comentado traposición al antiguo régimen en ya dar Kanancias y evitar las el que solamente eran unes cuan lida de divisas.
tos los electores, hubo Presiden te que en una población de Se ha comentado a vender pe 916. 402, obtuvo como mayoria tróleo al Paraguay y, para el 44, 077 votos, es decir que sólo vo proximo mes de julio, de anuncia to el 1, 51 por ciento de la pobla la venta de 300. 000 litros menclén.
suales al Perú.
En seguida el Presidente Paz Estensoro nacionalizó las minas Así comienza una nueva era en de los tres grandes potentades la economia boliviana; ya que se mineros: Patiño, Aramayo y anuncia la formación de nuevos Hochschild, entregando asi el pa contratos que permitirán dar un trimonio nacional a su verdadero nuevo impulso a la producción, pa duelo el Pueblo.
ra lo que se financiar una su ma de 45. 000. 000 de dólares con Con esa buse económica, pudo el objeto de terminar el oleoduc el Gobierno desarrollar su progra to al Pacifico y explotar una par ma y, en agosto de 1953, se dicto le mis de la superficie que tieel famoso Decreto de Reforma ne YPFB, de 500. 000 hectáreas, graria el que, de inmediato, trans pudiendo alcanzar en su explota.
formó el indigena pebre y des. clón a las 450. 000 hectáreas.
graciado, en un ser libre y proEl Pueblo de La Paz, frente al Palacio de Gobierno, pora presenciar el gran desfile celebrando la pletario de las tierras que habian Bolivia, que importaba, hace Revolución Nacional.
sido trabajadas desde sus antepa. cuatro años 000. 000 de dolares sados. La Reforma Agraria es, en petróleo ahora exporta per un sin duda, el paso trascendental valor de 000. 000 y abastece am de la Revolución Boliviana y la pliamente las necesidades del pais.
que más profundamente ha pene trado en la conciencia mundial. REFORMA EDUCACIONAL Dos millones y medio de hombres, antes al margen de la so Pero no todo ha sido solameneledad y de la vida, entraron a te cambiado en el terreno econo formar parte del consorcio huma mico y político, también se ha no, convirtiéndose, cal per obra dado un nuevo código a la educa.
de milagro en seres cuya capaci clón, adaptando esta las nece dad productiva ya está de maslidades del pueblo y respondien nifiesto y cuyo poder adquisitivo de su Idiosincrasia.
antes nulo, comienza a pesar en la balanza económica boliviana. La educación ha sido puesta al Casi paralelamene este proble alcance de las grandes masas de ma el Gobierno del MNR aborda población, sin distinciones de nin el de la diversificación de la eguna clase, el campesino Indigena conomia, antes mono productora que antes no tenia acceso a les y que ahora comienza a ramifcuela, ahora es el principal elecarse, porque Bolivia supeditada mento y hacia quien van dirigidos exclusivamente al Estado, corria todos los esfuerzos pedagógicos, el riesgo de perecer en un momen médico y sociales.
to determinado y en eso, precisamente, lo que buscaban los ochora del campesino, respetar el La educación al llegar hasta la blernos anteriores a la Revolución. Deble abolengo nativo, las tradicio Ahora el pais comienza a produ nes, la lengua vernacula y ama.
cir su proplo trigo, su azúcar, su sará una nueva civilización más malz y esta iniciando un progra profunda, basada en el allento se ma amplio de producciones dicular de la raza versas: cacao, cafe, yuca, maderas, ganaderia y otros productos ELECCIONES capaces de Independizar al pals de la sujeción alimenticia a que Durante los cuatro años de Go habia estado sometido.
bierno de la Revolución Nacional, Los mineros, armados de ametralladoras, pasando ante el Palacio de Gobierno de La Paz Se está concluyendo el asfalta do de la carretera de más de 500 kilómetros de Cochabamba a San ta Cruz, que ha de permitir sacar del Oriente todas las riquezas a Ericolas que han comenzado a ex plotar.
Como para esta realización se presentó un problema humano: la falta de brazos obreros, el Gobler no está ensayando con mucho exd to la redistribución de poblaciones, es decir que está llevando gente de la parte altiplanica, den de hay exceso de población y es.
casez de tierra, a Santa Cruz donde abunda la tierra y faltan hom bres.
EGLO. MOBI CENTRA COR TETROLEOAl subir al poder el MNR pais importaba todo el petróleo para sus necesidades, de la repú.
blica del Perú: entre tanto ago nlaban las pertenencias petroli.
baya, por los anteriores kobler Campesinos llegados desde zonas lejanas asisten al gran desfile con nos, que pronto seria clausuri memorando el de abril dos los trabajos porque su rendimiento era escaso.
Mujeres del pueblo pasando con el signo de la (V. sal on al Presidente de la República, Personalmente el Presidente Pax Estensporo tomo cartas en el asunto, concedió un presupuesto es pecial. Yacimientos Petroliferos Bolivianos (YPFB) para que inl.
ciare una politica activa capaz de lograr los máximos rendimientos.
Neutrodoricense, todos!
Martes 10 de Abril de 1936 ágina 19 LA REPUBLICA Este documento es propiedad de leca Nacional Miguel Obregon Llano del Sistema Nacional de Becas del Ministerio de Chura y ventud Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.