Guardar

SAPRISSA CAMPEON RELAMP De De pride Ante una numerossima concu rrencia se jugo antier en el Esta El primer tiempo fue dom dio Nacional el Campeonato Reda por el Cinque ha que fue conquistado por el rol del encuentro con ripindi pago de Futbol del presente la famosamente el gol indd Deportivo Saprissa luego de ha elegantes incursiones de sus ber derrotado en el partido final interos que siempre constituye to fos los partidos efectuados da zagueros morados. En varias opor Club Sport Herediano Sobre ronserlo problema para NO remos una amplia Información tunidades el Flaco Pérez tuvo que GIMNASTICA ALAJUELAO pedir lo que parecia un su intervenir decididamente para En el primer encuentro del er brumosos continuaron buscando tanto. En la complementaria in for tamen ataron a la gramilla della senda del sol y en uno TENTO Estadio Nacional, las ocho y ances hasta llegaron mboten Sie Tas divisiones de la Sociedad Gim. serenidad se defendieron valientes nistica Española y la Liga Depormente de las constantes carga siguientes alineaciones: vez en veloces jugadas de contra GIMNASTICA; Blanco; Alva. So pelletiem, tehlenden ORION rado, Mata y Montero: Bicho y tunidad de llevarse las palmas et sur Sigula Sua El afinado conjunto sapriscistas con su tremenda velocidad logró utularse campeón relâmpage Salty Platine. camil, Quiros, Car respetable el guardavailas Andres se dal y Pacheco bal Meneses.
al superar sucesivamente al Cartagines (per pinally. la Gimnastica. 0) y en la final a su tradi.
clonal rival Herediano (20. Los morados realmente se mostraron como el mejor equipo.
Rubén Jiménez fue el autor de de rado; German Guillen, Vivo Que burlo por su ala dos veces con sada y Francisco Montanaro: Ma. secutivas a Eduardo Soto y en catre Esquivel y Danilo Alfaro: tro ratante pero al entrar al restere Cuca Herrera, Chucheca Alvarez, mate Rodolfo Herrera, salvo mladi Quincho Quirós, Novato Soto y lagrosamente la porteria Froilan edendo Villalobos El resultado de esta contien que los treinta minutos oficiales Jiménez. Al indicar el silbatero tepec da fue una verdadera sorpresa hablan concluido y el marcador pero ko ya que los diablos rojos lograron estaba empatado a cero goles, sendo estand eliminar a los manudo al ven procedió a cobro de los penalty urlon cerlos un gol por cero.
reglamentarios La primera etapa del encuentro se desarrollo bajo dominio mero por el Saprissa pero el Larredo Catato Cordero anotó el proper provinciano viéndose los zaguego Meneses le rechazo el segundo ros españoles obligados a realizar do. El tercer y último penal fue constantemente jugadas de apre concretado por el mismo Catato den Be mio para salvar su porteria, de con lo cual el marcador te puso por chutar fendida vallentemente por Licho dos por cero.
Blanco. pesar de su suprema La dirección técnica del Carta concretar, concluyendo empatado Goñi chutar los penalty brucla, los alajuelenses no pudieron gines cometió un error: envio di mare atla el primer tiempo a cero tantos mosos. Alexis fallo los dos prie Cuando se jugaban los once ml. meros con lo cual obsequlo al Soul Stere nutos de la complementaria, Mor prissa una inmerecida victoria. Onion cos Pacheco al recibir de cabe. No era Gol el hombre indicado en Cielo Car za un centro desde la punta de recha anotó el gol que a la postre eliminaris a los manudos del certamen. En resumen, los muchachos de la Liga Deportiva Ala Juelense no merecieron cargar con la derrota, pero sus adversa.
rios anotaron un gol y eso les Los campeones nacionales llegaron hasta el final eliminando previamente al Orión por penaltys basto para salir victoriosos.
y al Uruguay por uno cero. Pero en la prueba dee Islva resultaron derrotados por sus eternos rivales URUGUAY LIBERTAD por dos tantos a cero, El Saprissa logró al conquistar el titulo del torneo relampago.
El segundo partido del torneo fue escenificado por el Club Sport Uruguay y el Club Sport La Ll.
bertad habiendo triunfado los lecheros por la minima diferencin Las alineaciones fueron las si gulentes: URUGUAY: Núfiez; Cruz, VeRay Williams: Sigl y Rodriguez; Herrera, Tarcielo, Meléndez, Pie.
dra y Solis LIBERTAD: Sonny Coblentz; Fernando Jiménez, Rey Orozco y Sanchez Torres; Alvarito Hernan dez y Manuel Salas: Arsenio Cha. Los integrantes del Saprissa recoger el fineliner varria, Iván Vargas, Vivo Goban, el precioso trofeo que les correspondió come gene Fue este un motivo partido evento. Véase el capitán y director tiesio Culto con gran velocidad en el desarro. en sus brazos rodeado de sus compler todos llo de las acciones y sin dominio HUEVO notorio de parte de ninguno de los dos equlpos. En el primer lap. ambas oncenas efectuaron bo.
nitas combinaciones hacia el mar co rival pero siempre encontraron muy bien plantados a los zagueCERVECERIA ORTEG ros por lo cual los primeros 15 minutos finalizaron empatados, sin anotaciones.
El candre brumoso empató a cere goles con los sapriistas demostrando estar en magnificas con dielones para el próximo campeonato. Sin embargo resultó eliminado cuando al cobrarse los tres pe terior, a los 11 minutos de la etaAl igual que en el partido anmalts de rigor, Catato marco dos y al contrario Go falló ambos lamentablemente pa final, el Inquieto Oscar Pie.
dra fue el encargado de fusilar al arquero decano Sonny Co.
blentz luego de una brillante Intervención pesar de que los blanquine Portero estrella de gros desesperadamente trataron de igualar en los minutos finales no lo consiguieron ya que poco después te llegaba al final del co. Alalajuelense.
tejo con el score favorable a los lecheros, un gol por cero.
Debutó en 1944.
CARTAGINES SAPRISSA Nos ha representado El evento entre brumosos y sa en partidos internacio prisistas fue resuelto por los clisicos penales en vista de que al concluir los treinta minutos reSelecciones Olímpicas, glamentarios el marcador se encontraba sin variación alguna Es una de les figuras más destace Las alineaciones de ambos elen dos del futbol hocional.
cos fueron las siguientes: SAPRISSA: Flaco Pérez; Grevin Zumbado, Catato Cordero y Alex Sánchez; Marvin Rodriguez y Tue llo Quirós: Rodolfo Herrera. Al varo Murillo, Cuty Monge, Sanin Soto y Rubén Jiménez CARTAGINES: Largo Meneses: Eduardo Soto, Colorado Alvarado y Froilán Jiménez; Yito Monge y Chiquitin Mora; Carlos Valverde El equipo Isidre fue autor de otra de las sorpreses del relámpago al eliminar contra todos los Quinto Martinez, Norman Cotopronósticos al fuerte equipe liberte mediante un gol de última hora. Aunque después fueron eliminador Pelirrojo Córdoba y Alexis Gol per les campeones, demostraren estar en buenas condiciones para el próximo certamen, Presente ESTRELLAS DEPO Carlos Alvarado la Liga Deportiva nales y ha integrado VALE LA PEA COMBI Imper LA REPUBLICA Pigios ir Martes de Abre de 1861 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Landeliem Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud Costa Rica

    Club Sport HeredianoDeportivo SaprissaFootball
    Notas

    Este documento no posee notas.