Guardar

Comisión jurídico. histórica fue designada HISTORICO JURIDICO nomorándose de inmediato una comisión integrada por todos lot presidentes de Comités Can tonales Pro Defensa Integración para que en el momento se entrevistaran con los presoneros de la Cámara que en ese mismo momento sesionaban en la Cámara de Ganade.
ros. La gestion planteada por los delegados tuvo éxito, regresando momentos después con la respuesta de la Cámara de Ganaderos que, como contribución inicial aportó dos mil colones; dinero este que servirá para intensificar la Campafa de Prensa y Radio Pro Defensa Integración Territorial.
da no fueron aprobados; el primero hablaba sobre un Comité de Censura a publicaciones oficiales relacionadas con el problema peninsular y el otro donde se exponia la definición de los objetivos de la Campa fa uno de cuyos incisos hablaba de mantener el statu quo actual. Se definió proseguir la campaña hasta dejar solucionada una vez por todas la situación.
por los Cartógrafos en nues.
tro territorio, fue reformado en el sentido de solicitar la nueva hechura de mapas que vengan sin esa linea divisoria También el punto lo fue acordado en el sentido de que los consejos estudiantiles soliciten de los demás consejos del pais, un pronunciamiento favorable a nuestra causa Tal y como lo informamos en nuestra pasada edición, el domingo 31 de julio se efectuó una magna concentración de Municipalidades, Comités Can tonales Pro Defensa Territoriales y en representación de los diputados guanacastecos estuvo el diputado señor Francisco Rojas Tenorio, asi como también se hicieron presentes los presidentes de Consejos ES tudiantiles, representando a los estudiantes universitarios gua nacastecos el estudiante de de recho Olger Rulz. las diez en punto de la ma fana dio inicio la Asamblea, bajo la dirección del señor Regidor Municipal, y con el siguiente Directorio: Sehor Gobernador don Crisanto Alvarez auxiliado por los presidentes Municipales señores Ing.
don Aristides Baltodano Guillen, Liberia; Prof. doba Ada Torres de Flores, Nicoya; don Luis Murillo Herrera, Tilaran; don José Bonilla, Carrillo y don Francisco Caravaca Gutiérrez Bagaces. No estuvieron presen tes, aunque si mandaron representantes, los presidentes municipales de Santa Cruz Ca fias y Abangares.
Luego de un breve discurso pronunciado por el señor Gobernador y en el cual declaró Inaugurado el Congreso de Mu nicipalidades, se entro de inmediato la discusión de la Agenda compuesta por 12 puntos La Agenda señalaba en su punto tercero la integración de un Comité de Estudio Histori co Juridico, de los limites de la Provincia de Guanacaste. Es.
te punto fue objeto de bastante discusión y luego de recibir gran número de mociones se llegó a aprobar la que designa dicho Comité integrado por los siguientes personas: Lic. don Francisco Faerrón Suárez Lic.
don Manuel Rodriguez Caracas, Lic. don Guido Loria Lic.
don Juan Lopez Bonilla, Lic.
don Julio Jaén, Prof. don Saúl Cárdenas don Luis Marin Profesor don José Briceño Prof. don Medar Guido y Lic. Martha Gar nier. cargo de esta comisión estará todo lo relacionado al estudio histórico y juridico de los limites.
EL PUNTO MAS DISCUTIDO FUE EL SETINO: UN GRAN PLAN PARO GENERAL DE ACTIVIDADES EN CASO NECESARIO Este punto, el 12, aunque fue discutido bastante, y en el cual el diputado Rojas Tenorio en contro inconveniente, al ser sometido a votación fue aproba do por gran mayoria, quedan do en tal forma una disposición determinada de ir a un paro general de actividades en toda la Provincia, en caso que la necesidad así lo obligue.
RESPETO ABSOLUTO LOS SIMBOLOS NACIONALES DIPUTADOS MUNICIPES INTEGRAN COMITE COORDINADOR Este fue el segundo punto de la Agenda el cual una vez discutido fue aprobado por unanimidad, designándose una comisión redactora que preparará un manifiesto que será publicado en la Prensa Nacional y el cual se hará constar, de parte de todos los Comités, Mu nicipalidades y demás instituciones guanacastecas relacionadas directamente con el movimiento de conservar la integración de la Provincia, el respeto absoluto que se tendrá a la nacionalidad costarricense, sus simbolos e instituciones democráticas. Este paso trascendental se acordo para demostrar en forma pública que amamos a Costa Rica y que to do guanacasteco se siente orgulloso de ser costarricense.
El punto sétimo de la Agenda contenia diez apartes, de la hasta la En estos puntos habia uno que era el de par.
tida y que en forma lamentable no fue aprobado habiéndosele dado otra orientación, al dejar en manos de la diputación guanacasteca el asunto en el cual se pide que a cargo de ellos quede conseguir el mayor número de partidas posi.
bles tendientes abrir caminos de penetración que unan los pueblos de la Peninsula con el resto de la Provincia; los otros puntos contenian aspec tos vitales que por falta de espacio daremos a conocer en nuestra próxima edición.
El Comité Central Coordinador Pro Defensa Integridad Te.
rritorial, que aparece comprendido en el punto cuarto la Agenda se formó, de acuerdo con moción presentada por toda la diputación guanacasteca y Presidentes Municipales. Al discutirse este punto hubo una corta y violenta discusión en la cual fueron censurados dura mente los diputados que no se hicieron presentes en esta tras.
cendental Asamblea. El Diputa To Rojas Tenorio supo justificar la ausencia de sus compañeros y quedó en definitiva el Comité, integrado por estos señores.
Los puntos y de la AgenUSO PERMANENTE DE UN SELLO EN CORRESPONDENCIA SOLICITAR AYUDA CAMARA GANADEROS GUANACASTE Los siguientes puntos fueron todos aprobados: el que habla de usar en forma permanente un sello en toda corres.
pondencia postal que entre y salga de Guanacaste y que con tenga el siguiente slogan: Este primer punto se conoció y siendo discutido se aprobó, INTEGRACION COMITE DE ESTUDIO ENCENDIDAS INTERVENCIONES DE ROGELIO FERNANDEZ En el transcurso de esta tras cendental Asamblea se pudo es cuchar durante varias oportu dades, la palabra encendida de Don Rogelio Fernánde que con ardor pronunciaba a cada momento por la solucion defini tiva de este asunto.
Sus palabras fueron vibran.
tes y arrancó repetidos aplau sos de toda la concurrencia.
También pronunciaron poco sos discursos el diputado Rojas Tenorio; la Prof. Ada Torres y otros asistentes más.
El discurso de saludo estuvo a cargo del Prof. don José Joaquin Muñoz Bustos, Direc tor de la Escuela Normal. quien con frases elocuentes dio la más cordial bienvenida a to das las delegaciones. Antes la Banda Militar habla ejecutado el Himno Nacional y el Himno de Guanacaste.
La Sesión que se inicida las diez de la mañana, luego de trabajarse intensa y conti nuamente, finalizó a las cuatro de la tarde.
El éxito obtenido en esta Sesión fue extraordinaria y sus frutos se verán a corto plazo, ya que este paso de reu nirse en forma conjunta era Indispensable para determinar la forma de defender los dere chos que legitimamente perte necen a Guanacaste.
GUANACASTE ES UNA PENINSULA INDIVISIBLE. Desde Sapos hasta Cabo Blanco de Santa Elena hasta Lagarto Guanacaste mantendrá su integridad territorial.
El punto noveno que habla de colocación de carteles en todas las carreteras los cuales consignarán la siguiente Inscripción. La Peninsula de Nicoya per tenece toda a Guanacaste.
punto décimo que hablaba de solicitar de los planteles de enseñanza de toda la Provin cia Ignorar la Linea Divisoria trazada en forma antojadiza ESTUDIANTES DE GUANACASTE, UN MODELO DE CIVISMO Creo sinceramente, apartando porteños que esa zona sea canel civismo que está muy lejos de ton guanacasteco, pues pierden sentir Canessa, que lo qu se en lo fiscal un gran renglón y quiere es transformar completaen lo politico unos votos para mente la fisonomia de la prollenar sus ambiciones. Yo al mevincia de Guanacaste, en forma nos jamás he aspirado a puesto muy visible y extraordinariamen alguno ostensivo ni a cual que te antojadiza, para proteger so manche falsas promesas y que lo intereses de region y quejas salpiquen engaños desdorosos. Es muy personales, Puntarenas cierto que los pueblos por su des be que su subsistencia radica earrollo incontenible se unen casencialmente en el aspecto vital da dia más. la civilización los de los pueblos allende al Golfo, impulsa a acortar distancias. Pe y los guanacastecos nunca le heTo si Nicoya no ha acortado Ir mos percibido utilidades adminis janias con modernas carreteras, trativas, económicas ni pingües tampoco Puntarenas ha hecho na entradas fiscales por impuestos da, pues la única via que tienen y cabotajes que perciba como pro es el mar, y es camino solo Dios ducto de esos territorios guanapudo ponerlo. Como hubiera yo castecos. Lo que si no estamos querido dejar de lado estas rendispuestos a soportar es que cocillas locales y buscar en cambio mo el mal administrador, no sóla orientación esencial, a través lo se explote la parcela y la code un Impuesto progresista, pero secha, sino que al fin y a la pos surgió hoy como ayer el apóstol tre se quede con el patrimonio años más tarde, con campanillas de la redención que al igual que Quiénes serán los que según y dislates, Iba tras una espurea Judas, sólo acompañó al Ideal el peso de sus mismos ex abrup opinion, pretender coartar los Nazareno, no porque crevera en tos, dan rienda suelta a sus pa actos de celebración en el Liceo El, sino porque esperaba buscar slones bastardas y a intereses de Martí de Puntarenas, que con intensa y farisalcamente, cuan.
mala ley?
memoran esa gesta feliz del año do fuera en realidad un Rey de Soy guanacasteco genuino y de 1824.
Reyes. defiende su tesis el dis amo a mi provincia, desde pretende apabullarme sin ra pretende apabullarme sin ra tinguido educador Sr. Canessa bahia de Salinas hasta el To zón, con datos ulteriores de. Murillo. Con esta frase conquisLagarto y quizás le he cantado cuerdos y ordenanzas municipa ta: Hernán Ponce de León y y ensalzado con más amor en les cuando la historia está pri Juan de Castañeda fueron los mis versos, que el señor Canessa mero y ante sus fechas aperga primeros en descubrir los golfos a la suya, con sus incoloros cau minadas hay que doblegar la al de nuestro litoral al Pacifico y dillajes de pega. Escribo cuando taneria y el concepto mordaz de al Golfo de Nicoya le dieron el se ataca ml terruho, y no provoco audax politiquero.
nombre de Golfo San Lucas, y discursos y ditirambos hasta las Bien sabido es que a Lepanto ese nombre se quedó sólo en la timar el dejoro ajeno.
y Paquera no arribaron porteños Isla de San Lucas, dad de mi provincia de Guanacas los del llano. Si ellos se huble ciudadanos y que se olvidan de Sostengo, pues, que la integrisino cartagos como decimos de estan y debe lurar en te digna de respeto y que según ran fusionado de manera inte nuestras leyes y que intencional la Constitución Politica, en su gral con el nicoyano, de seguro mente provocan el desorden.
articulo 168, la creación de nue que nunca se hubiera conocido el Por favor, Sr. Canessa, cuando vos cantones requiere ser apronombre del sehor Raúl Ca se tiene tejado de vidrio no se bada por la Asamblea Legislati nessa. Son los intereses comer puede impunemente tirar piedras va, mediante una votación no me ciales. Es el patriotismo local y y aunque lejos de estar en dunor de los dos tercios de votos es el civismo de gaveta y de im da de su augusta probidad. solo del total de sus miembros puestos lo que hace pelear a los quiere recordarle un adagio laAnte este honorable cuerpo es portefos esta zona. Todos estos pidano: En la Isla de San Lu.
que recurrimos los guanacaste foráneos fueron bienvenidos a escas, no son todos los que están cos para que erijan un nuevo ta zona al calor del denuncio, ni estan todos los que son. canton los territorios del sur de de la posesión de la milla marl Hace en verdad siete años le sa Nicoya, con el nombre limpio de tima y otros como parásitos. Es al paso de sus desmanes coCupertino Briceño, que en una tan establecidos en la uberrima y mo ahora y no ful yo quien profecha memorable dijo: De la fertil peninsula de Nicoya y el vocara esta polémica sin razón, Patria por nuestra voluntad que ellos salgan con su sal, con sino que fueron sus mordacidaQue lejos estaba este procer sus maderos y sus granos a Pun des las que hincaron mi espiriIlustre, a quien nunca se le hizo tarenas, a Nicoya no les morti verdadera Justicia, que un señor fica y en cambio si le duele a los posa a la página siguiente Viernes de Agosto de 1960. EL SABANERO Con motivo de los recientes acontecimientos promovidos por el impulso de mantener un Guanacaste integro que por preceptos históricos y geografi cos no poderá ser nunca cer: cenado, los estudiantes levantaron el estandarte del civis.
mo y se aprestaron a manifes.
tar, en forma ordenada, pero terminante, que en esta lucha ellos están en pie. Desfiles numerosos se hicieron en Nicoya, Santa Cruz, Tilaran, Bagaces y Liberia, en todos los cuales se portaron cartelones con leyendas diversas pero todas Indicativas del propósito firrge de defender los derechos que Gun nacaste tiene sobre toda la Pel ninsula de Nicoya.
dos los estudiantes del Instituto, el profesorado, la Escuela Normal, y toda la Escuela Primaria, cuyo Personal Docente llegó hasta sacrificar gastos que había hecho para realizar los lucidos y acostumbrados desfiles. Sin embargo todos aplazaron las diferentes act vidades festivas y se entrega ron a desfilar en una forma monótona, portando carteles y precedidos por un tambor que con sus golpes en seco borraba toda idea de fiesta.
El orden y respeto absoluto que existieron en todas estas manifestaciones indican que el estudiantado guanacastecos un modelo de civismo y cultura; un núcleo numeroso de 16venes que sintiendo un amor profundo por su terruño, se aprestan a defenderlo no con Insultos, ni con armas, ni con tremolinas sino con un eleva do espiritu chs. co.
En Liberia todo el estudiantado se unió para demostrar su deseo vehemente de que se mantenga Integra In Provincia. En este gesto vimos a to Página

    Notas

    Este documento no posee notas.