Guardar

Domingo e As LA REPUBLICA 13 Lecturas Dominicales dos en un subibaja Está entrando ya en su cuarta semana de representaciones en el Arlequin, la comedia de William Gibson Dos en un Subibaja. que Interpretan Clemencis Martinez y Jean Moulnert. El montaje e Inter pretación de esta comedia, es un buen Indielo de lo mucho que ha xantado el arte dramático entre nosotros Realmente, cabe estar orgullosos de lo que en materia de tea tro hemos estado haciendo, desde los dias, hace cuatro o cinco años, en que el viejo grupo del Teatro Universitario recogid aplausos en Panamá y en Guatemala Dos en un Subbala. es una comedia que obtuvo un éxito fenomenal en Broadway hace dos años. Una obra de grandes méritos literarios y de muy dificil montaje, cuyas dificultades han sido siroBamente superadas por el elenco del Arlequin.
Clemencia Martinez y Jean Moulart en Dos en un Subibaja.
actividad teatral reciente versitarios, aunque en menor escala, no cejan. En directo.
res como Ranuccl, Moulaerty Tasles. En actrices como KItino Arguedas, Ana PoltronieTi, Isa Oropesa, Clemenca Mar tinez, Virginia de Fernandez, Annabel Garrido, Sagrarlo rez Soto y Lucrecia Lelva; en actores como el proplo Mouleart, Guido Saenz, fost TreJos, Roberto Fernández, Luis Chocano Fernando del Casti.
llo José Tasies, Daniel Gallegos y Kenneth McCormick, Pero. Lexiste un verdadero teatro nacional al día de hoy?
En todos estos años, sólo tres obras costarricenses se han presentado: dos de Cañas y una de Castro. Es que no hay másSe habla continua.
mente de más obras de estos autores, y de otras de Daniel Gallegos, de Guido Fernández, salir un verdadero, un autén.
de Brunello Vincenal, de Ma. tico teatro costarricense. Aho.
nuel Escalante Durán, de Car Ta, tenemos una estupenda Itlos Salazar Herrera, José Ta. bor cultural hacia afuera, co.
sles, o de la resurrección (elmo lo podrá apreciar el viattérmino es exacto) de la labor tante que asista a las repredramática de José Marin Ca. sentaciones del Arlequin. Es fias, José Fablo Garnier, RI de esperarse que dentro da cardo Jiménez Alpizar, Raul poco tiempo, tengamos esa la.
Salazar, Carlos Gaglnl y Er. bor proyectándose bacia adennesto Martin tro, hacia nuestra propia alma De alll es de donde puedo costarricense.
canto inaugural del hombre Old el mundo en marcha hacia el olvido.
OM las voces jóvenes Lrguiéndose, estorandose, y cayendo en silencio.
Ved la torre admirable desplomarse como en base do suchos sustentada, Ved la oscurs centra con que el tiempo su nombre escribe sobre el aire, El local del Arlequin fue abierto por la Universidad de Costa Rica en 1955, como un salon de cámara del Teatro Universitario, que durante dos años habia venido actuando en el Teatro Nacional. Mientras estuvo bajo la égida de la Universidad, presentaba pro.
gramas de obras cortas, y tenia un amable servicio de cafe. Alll se vieron obras bra ves de Eugene Neill, Susan Glaspell, los hermanos Alvarez Quintero, Noel Coward, y dos obras costarricense de Al fredo Castro y Alberto Ca.
fas.
Hace aproximadamente es tro años, el local pasó a ma.
nos de un grupo privado en tuslasta, convertido en Aso clación Cultural. desde e tonces, el Arlequin ha sido un centro de cultura principalisk mo en el ambiente Josefino. En ese tiempo, ha logrado un mag nifico equipo de actores y actrices, ha desarrollado en Jean Moulaert un director intell.
gente y sensitivo, y ha pretentado obras de gran calibre.
Eugene Neill, Ugo Bettl, Eu gene Ionesco, Ibsen, Terence Rattigan, Jan de Hartog Pedro Bloch, Anton Chejov, Jean Tardieu, han sido entre tros autores de cuyas obras han pasado por el escenario del pequeno teatro, sitio obilgado de asistencia y reunion de los aficionados Josefinos.
Pero no es el Arlequin el único teatro activo. Tamblea esta Las Máscaras, antiguo teatro de la Prensa, más jo.
ven y de vida mis aceldentada.
Fundado originalmente por Lu celo Ranucci, pertenece hoy a Roberto Fernández, y su prin cipal director es Jose Tastes, de la Universidad de Chile. Por el escenario de Las Máscaras han desfilado obras de Jean Anouilh, Patrick Hamilton An dre Roussin y Jacques Deval. se anuncia como inminente el estreno de Esquina Pelle grosa. la intrigante y famosa obra de Priestley.
La labor comenzada por el Teatro Universitario en 1951, ha florecido ya en tres grupos permanentes (porque los Uni Canto para celebrar el significado de la vida, de Joaquín Garcia Monge.
su perfume, y el pájaro se rompe fuera ensucian los esclavos la soledad del cielo con sus Impuras voces y los gritos del amo asesinan el Angel en su lecho.
Ah, carvana elega!
Ah, la ignorante tribal Ah, La horda salvaje! Donde el libertador, en donde el héroe su espada de Justicia, su vos libre?
Vedle llegar. No truena su vor. No ello espada famigera. No sabren las ventanas no florecen los arcos a su paso.
Quién detendrá la muerte. Quién salvard La rosa de la rifagat la estrella fuga de su naufragiot Qalen al amor su llama?
Quién sobre polvo y ceniza, sobre muerte y silencio Vedle. Llega El hombre llega Ved al poeta agitar la rosa florecida definitivamente. al filosofo como un simple habitante familiar Instalarse en el ser. Ved al maestro sobre el humus ferviente de su sangre.
sobre su arra y su impulso, hacer crecer espigas y ternura.
Poned oldo atento a esta lucha.
En la casa del hombre hay clen funestos angeles Hay máltiples serplentes enroscándose sllbando. las lenguas del miedo como espadas muss. Llamas en acecho. la sangre escapándose en silencio por la herida a tralelon cada hors.
Fuera, sobre la vieja tierra, donde el aire y la luz el Atomo y onda dirigen la cadencia de las cosechas y de las estaciones: donde Bobre las cosas el color deter su Hlasoris virtud donde la rosa de ceniza rega Una humildad descalra abre el hilo Bereno de su voz y su resto.
Como vintendo desde la humanidad comienza, Habla de cosas viejas. do objetos Indtiles como la flor y el cielo y de los que murieron como frutas maduras en la crue en el fuego.
o con flores de sangre y pólvora sobre el pecho para que en el camino Innumerable el hombre ponga pros hacia al mismo Oh, Victoria sin cantos, esa que sobre el intimo demonto el Angel hecho hombre ha establecido.
Su Indice pastor rige el tumulto y ahora hay deber donde antes Latigos.
Ahora, el hombre marcha libre bajo el canto de sus poetas La mano del maestro lo bautis Porque entonces el hombre nace a dar muerte la muerte.
Sabed, que su presente vot a mano lenta que han trabajado y han veneldo, se extienden, nos rodean. nos levantan con la divina fueres vel diffelt saber de ser amiga documentos propiedad de la Nacional Miquel Obreponema Nacional de blocs del Ministerio de Cultura y ventud Costa Rica

    Joaquín García Monge
    Notas

    Este documento no posee notas.