Guardar

ernes do Sottembro de 1964 LA REPUBLICA REPRODUCCION SOLICITADA. TRABAJADORES FERROVIARIOS se oponen al proyecto de traspaso del Seguro de Riesgos Profesionales LA CAJA DEL SEGURO SOCIAL El Sindicato de Trabajadores de la Northern Railway Cº. hace un llamamiento a todas las agrupaciones sindicales del país para que se pronuncien contra el proyecto presentado a la Asamblea Legislativa, por considerarlo perjudicial y lesivo a los intereses de los trabajadores.
El traspaso y la transformación de los Seguros de Riesgos Profesionales impondrán al trabajador el pago de su cuota en la contribución tripartita típica del sistema de los Seguros Sociales, pago que ahora no hace, ni tiene por qué hacer.
Nosotros, directores y miembros del Sindicato de Trabajadores de la Northern Railyway Company, con sede en Limón, nos diriglmos a todos ustedes, participes en nuestras propias metas de mejoramiento del trabajador, de su salud y su progreso material y espiritual, para instarlos vehementemente a que se opongan al proyecto inusitado de traspasar a la Caja Costarricense de Seguro Social la organización y la administración de los riesgos profesionales, actualmente en manos del Instituto Nacional de Seguros.
El seguro de riesgos profesionales debe darmitir la libre elección médica del doctor de cabecera o especialista que esté a mano cuando ocurra el accidente, aunque cueste muy caro y sea muy bueno, porque es un seguro de infortunios graves e imprevistos, que requieren inmediata atención sin tiempo para contemplaciones económicas.
b) Impondrá el aseguramiento obligatorio pero por razones libremente escogidas por la Caja, y excluirá de la protección contra riesgos profesionales a muchos trabajadores que ahora la tienen, y que eventualmente habitarán en zonas excluidas de aseguramiento por la Caja.
c) Privará al trabajador de la libre elección del médcio que ahora le brinda el Instituto de Seguros y someterá a la atención exclusiva sea buena o mala del médico que indique la Caja.
El seguro de riesgos profesionales, por todo eso, es un seguro que debe gestionarlo una institución que pueda actuar con la rapidez, la adaptabilidad y la ambición de satisfacer al cliente, propias de un empresario mercantil, y a la vez, con la generosidad, el espiritu de servicio y de inversión no lucrativa, propias de un ente público.
d) Impedirá al trabajador asegurarse directamente por sí mismo si quiere, en los casos en que el patrono no obligado a hacerlo no haya querido hacerlo.
Lanzamos a ustedes, está urgente instancia, trabajadores como somos, primeramente en nombre de nuestro común interés como tales porque estamos seguros de que ese traspaso como está planeado, será un golpe gravisimo contra la protección a la salud del trabajador y la asistencia social que el Estado le brinda. hacemos este alarmado llamamiento también como costarricenses, porque el cambio propuesto habrá de dañar seriamente los intereses de muchas pequeñas empresas, daño que comprendemos con nuestro sano entendimiento de las cosas, que tarde o temprano repercutirá en otro igual para nuestros propios intereses, e) Aumentará los costos de muchas em presas pequeñas que no pueden tomar el seguro por falta de medios, porque los obligará a hacerlo si radican en la zona escogida por la Caja, y, con ello obligará a la empresa a reducir personal y fomentar la desocupación.
Se pretende trasladar el sistema de riesgos profesionales a la Caja, que es una institución especializada por ley y por la Constitución en la gestión de seguros sociales.
Por eso, el seguro de riesgos profesionales es abolutamente incompatible con un sistema de seguro social, que se basa en una contribución de patrono. Estado y trabajador, legal y rígidamente tarifada e invariable. Con un sistema de administración que se basa en el aseguramiento obligatorio de todos los que habitan una zona, en razón inversa de la frecuencia de riesgos e infortunios de la misma, y no en razón directa de los riesgos particulares que ofrece cada empresa o tipo de empresa para los trabajadores. Por eso el seguro de riesgos profesionales es incompatible con un sistema de administración en que sólo se puede asegurar el trabajador a través del patrono aunque aquél quiera asegurarse voluntariamente por si mismo, y en que si el patrono no está en la zona asegurada escogida, patrono y trabaja dor quedan inexorablemente excluidos de toda protección social. Por eso es incompatible con un sistema de administración que prohibe la libre elección médica por razones de costo de servicio, hecho grave y rápida fatalidad. por eso, finalmente, para enfermedades que no son accidentes de el seguro de riesgos profesionales es incompatible con una institución diseñada para mandar y no para vender seguros, acostumbrada a planear y no a satisfacer los gastos del asegurado.
f) Finalmente, privará al trabajador de la experiencia y agilidad en el trato, propios del Instituto Nacional de Seguros, que gestiona el de riesgos profesionales a la par de otros srguros comerciales y de algunos servicios públicos y lo pondrá en contacto con una institución típicamente autoritaria y planificadora, que por naturaleza ve un deudor y no un cliente en el asegurado, y un plan nacional y no una necesidad humana a la base de sus servi.
cios.
De nuevo en la lucha, pero ahora con ustedes todos, sindicatos de trabajadores, El seguro de riesgos profesionales es un se.
guro social, pero no como los que gestiona la Caja. El riesgo que cubre se produce en el acto del trabajo, cuando damos nuestras fuerzas a la empresa en beneficio de la comunidad. se produce por los peligros creados por esa empresa, aunque sea después de tomadas todas las precauciones necesarias. Por eso el seguro de riesgo debe pagarlo sólo el patrono y estar adaptado en su costo a los peligros propios de cada empresa o tipo de empresa. por eso también, por su alta función, que es compensar al trabajador por un sacrificio hecho cuando servia a la comunidad, la protección que brinda debe ser la más alta y generosa posible, y también la más abierta y adaptable a toda clase de personas y lugares, de empresas y actividades.
El seguro de riesgos profesionales tiene que venderse lo más barato posible, adaptando y variando su prima de modo que todos los patronos lo tomen en beneficio del trabajador, aunque no estén obligados a hacerlo. El seguro de rlesgos profesionales debe darse a todos los que quieren tomarlo mientras sean trabajadores, por el solo hecho de serlo aunque no sean tamblen empresarios.
El seguro de riesgos profeſsonales debe darse a todo el que lo plda, aunque hablte en una zona distante y peligrosa, plagada de accldertes y enfermedades laborales.
Nosotros nos permitimos hoy iniciar pública y decididamente la campaña de agrupación nacional de los sindicatos y demás fuerzas económicas para quienes el camblo propuesto se rá perjudicial, y reiterar firmemente la peti ción de que se unan a nuestra voz y nuestra acción, y todos en conjunto, más fuerte y fervorosamente si es necesario, pidamos a la Asamblea Legislativa hasta lograrlo, que mantenga a toda costa las cosas como están y que rechace el proyecto de ley presentado para el traspaso de los riesgos profesionales.
En consecuencia de todo ello, el traspaso, sl se hace, acarreará una transformación deformada del seguro de riesgos profesionales en un seguro social como los de la Caja y habra de producir al trabajador los siguientes daños inmediatos: Quedamos en espera de su acción y de su voz de apoyo.
RAFAEL AGUILAR Presidente. SALAZAR, Vocal A) EL TRASPASO LA TRANSFORMACION DE LOS SEGUROS DE RIESGOS PROFESIONALES IMPONDRAN AL TRABAJADOR EL PAGO DE SU CUOTA EN LA CONTRIBUCION TRIPARTITA TIPICA DEL SISTEMA DE LOS SEGUROS SOCIALES, PAGO QUE AHORA NO HACE NI TIENE POR QUE HACER CASTILLO Vicepresidente FONSECA Vocal FIRMAS Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Minister

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.