Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Miércoles 21 de Febrero de 1962. LA REPUBLICA EDITORIALAtalaya de la Libertad.¿Qué hacer con las instituciones autónomas?
ALEJANDRO CARRION ESCRITOR POLITICO Por ENRIQUE LIMOSNER Nuestro buen amigo Alejandro Carrión ha publicado un artículo interesantísimo refiriéndose a la cri sis política del Ecuador con un titulo que encaja admira blemente para interesar a los lectores lo que en realidad ocurrió. El artículo en cuestión lo encabeza LA REVOLUCION CONSTITUCIONALISTA ECUATORIANA.
Hasta 1958, la política estuvo aparta política se introdujera en ellas. tocó a da de las Instituciones Autónomas. par esos mismos ciudadanos agoreros el introtir de ese año, la Administración del señor ducirla cuando tuvieron oportunidad para Echandi decidió lanzarse sobre ellas, en un ello.
afán de apoderarse de ellas para hacer senLa Administración del señor Orlich va a fir alli su influencia.
recibir (salvo algunas contadas excepcioSe comenzó con la separación de direc. nes. un conjunto de entes autónomos totalmente politizados por la Administración fores, hecho totalmente sin precedentes en Echandi.
la historia del país. Se adujeron pretextos de toda clase buenos y malos, fuertes y Las directivas están integradas salvo débiles, pero pretextos en todo caso. pa honrosísimos casos, por personas conocira justificar o racionalizar la arbitrariedad das por su adhesión política al actual goejecutiva. Pero lo cierto es que el país no bierno, y no por su capacidad, experiencia había visto nunca mayor deseo de arrasar o preparación para llegar a ellas. Las Gecon los organismos descentralizados, ni marencias mismas se han llenado prescindienyor irrespeto hacia su autonomía. do de todo escalafón, y se ha visto el caso de que se nombrara Gerente de una instituTras el huracán sobre las directivas, vi ción bancaria a un político en plena activino el huracán sobre las gerencias. Hostilidad, que no había logrado la diputación que dad manifiesta de los nuevos directores ha apetecía, a pesar de haber peleado por ella cia los Gerentes (algunos hasta con treinta abiertamente en una convención (a la cual años de servicios. con el fin de obtener re asistió contraviniendo la neutralidad absonuncias por bien; cuando esto fracasaba, luta a que le obligaba su posición de miemla no reelección al terminar el período; y bro de la directiva de otro Banco. cuando éste no estaba próximo a terminar, entonces la destitución, para la cual se prePero aún la actividad político electoral paraba el terreno mediante publicaciones abierta, ha sido tolerada por la Administraperiodísticas cuidadosamente plantadas, in ción, cuando el culpable es un amigo políformes convenidos con algún funcionario, tico.
u otro recurso semejante.
Triste panorama se le ofrece al nuevo Gobierno en materia de instituciones autóTras el cambio de Gerentes, la reorga nomas.
nización. dulce eufemismo para lo que el lenguaje y el sentido común llaman des Por eso, la primera preocupación que depido en masa. como acto final, el ingre be asistir al señor Orlich, en relación con so tempestuoso y apretujado de los amigos esas instituciones, es la de buscar la manepolíticos a ocupar las posiciones.
ra de despolitizarlas, y de hacer imposible en el futuro, otro intento tan desafortunado Limitados en extremo los poderes del y destructor como el del Presidenie Echandi, Presidente de la República en cuanto a los Urge que se tomen medidas administraservidores del Poder Central por la Ley de tivas, legislativas o de la clase que sean, Servicio Civil y la Constitución, el Gobierno para que no vuelva a ocurrir, en organismos del señor Echandi decidió entonces buscar expresamente sacados de la política por la subterfugios legales, extralegales o ilega Constitución y la ley, el vendaval político les, para ejercer su criterio de botín, en or que los ha azotado durante el mandato del ganismos donde no sólo la ley sino también Presidente Echandi.
la tradición, la costumbre y la conveniencia pública, habían decretado veda.
Hay que desinfectar, y luego vacunar.
Esperamos que los cuadros de trabajo Ultimamente, ya en los periódicos se ha del Gobierno en mayo, estén ya abocados al bla sin ambages de que el Presidente nom estudio de ese problema, de tanta trascenbró a don Fulano Gerente de determinada dencia institucional, y que constituye un institución.
precedente funesto para el futuro.
Es curioso y aquí en esta columna lo Hay que volver a sanear las Instituciohemos dicho muchas veces: mientras las nes Autónomas.
Instituciones Autónomas estaban Ilesas de Un poco de cirugía de emergencia, y política, había en el país ciudadanos ago otro de medicina preventiva, es lo que se reros que hablaban del peligro de que la impone.
El Dr. Carrión, literato de acreditados quilates. Kun dador alma de la Casa de la Cultura de Quito, perio dista de estirpe y político de profundas apreciaciones.
Sus ideas guardan estrecha relación con la marcha del tiempo. Un conversador finísimo con cintas culturales que deja admirables recuerdos a los amigos que consi guien acercarse a él.
Empieza diciendo el insigne escritor: Los cambios políticos del Ecuador deben haber caído sobre el Depar tamento de Estado como una bomba de sesenta y cinco megatones. dijo Fidel Castro al conocer la caída de su amigo Velasco Ibarra y el ascenso de Carlos Julio Aro semena. Había mucha satisfacción en su voz. Pero esta satisfacción no estaba destinada a durar: mal informado, el dictador de Cuba había hablado prematuramente. Los cambios políticos del Ecuador pueden ser una bomba de sesenta y cinco megatones, no para el Departamento de Estado, sino para Fidel Castro.
Velasco Ibarra. añade al llegar a Cali, en viaje in voluntario a la Argentina, declaró que fueron los comunistas quienes lo echaron del poder. Esa declaración na da tenía que ver con la realidad: era, apenas, una inten tona de pintar falsamente el gobierno de Arosemena. En realidad Velasco Ibarra ba sido más amigo de Castro que el propio Janio Quadros. Sus diplomáticos han actuado de guardaespaldas y mensajeros de Fidel. Dentro del país, la Embajada Cubana ha tenido via libre para ade lantar sus planes. Cómo iban los comunistas a derro car un gobierno que tan bien los servia?
Es verdad que Carlos Julio Arosemena visitó Mos cú, invitado por Nikita. Esta circunstancia que acentúa las similitudes de la crisis ecuatoriana con la brasileña, ha dado motivo a sospechas y rumores. Pero un viaje de esta clase a Moscú no comporta necesariamente una profesión de fe comunista. Arosemena había venido sosteniendo la tesis de que, a causa de la contienda limi trofe que sostiene con el Perú, el Ecuador debía ampliar sus relaciones diplomáticas a todos los miembros de la ONU, por si alguna vez debe llevarse a la organización mundial el viejo pleito. Fue una función de esta tesis que Arosemena viajó a la URSS. Nada más lejos de una profesión de fe comunista.
SENSITIVO AUDITORIO INTELIGENTE El primer acto del nuevo Presidente fue designar Ministro de Relaciones Exteriores al diputado Francis co Acosta Yépez, social cristiano, ardiente opositor, co mo su partido, de Fidel Castro y del conrunismo. Esta designación vale más que toda declaración: es todo un programa. Seguramente no se producirá la ruptura de relaciones (esto ya ocurrió. pero éstas irán languidecien do basta volverse teóricas. ya no habrá dentro del pais la via ancha que antes encontraba la Embajada Cubana.
Velasco Ibarra no fue derribado por los comenistas, si no por sus propios errores.
El documentado articulo del Dr. Carrión es convin cente. Es precisamente lo que tiene su pluma. Exactitud y conocimientos. Tengo qile declarar que me equivoqué cuando puse la etiqueta de comunistoide a Carlos Julio Arosemena. Lo conocí muy joven, siendo el político de la familia su padre, muy buen amigo mio, quien ocupó el poder el año mil novecientos cuarenta y siete. Tenga mos presente el nombramiento que hizo Arosemena (Li jo) de Galo Plaza como su colaborador en los asuntos de Washington. El amigo Plaza no es comunista.
BERLIN Occ. ACN. El 25 tre ambos sectores de Berlin. Luego, cuando durante el se de noviembre, el corresponsal en Durante el primer acto de la gundo acto so alzó el arla de Flo Berlin del perlódico austríaco Die ópera, cuando el coro de presos restán, proclamando AudazmonPresse daba cuenta de que una canta las palabras Oh, qué aie te, yo me atrevi a decir la verreclente representación del Fide gria respirar al aire libre! On, dad, y las cadenas son mi recom llo de Beethoven, en el Teatro que alegria; sólo aquí hay vida, pensa los oyentes, arrebatados, de la Opera de Unter den Lin la prisión es una tumbal. el pu se pusieron en pie, y sus clamo len. en el Berlin oriental fue bllco. decia el corresponsal rosos aplausos subieron a un ta: libertad. Tal representación de rompió a plaudir tempestuosamen crescendo, que la orquesta se vio Tldelio era la primera puesta te. La vista de los presos tendi precisada a dejar de tocar. Sólo en escena con posteriorldad al cle dos sobre el escenario y encade. pasados varios minutos de calu.
rre, en agosto de la Puerta de nados tras, un muro artifámjal, rosa ovasión pudo reanudarse la Brandenburgo, y la subsiguiente emocionó visiblemente al audito música y proseguir la representa erección del muro divisorlo en rio.
cion.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.