Guardar

6 LA REPUBLICA EDITORIALDomingo de Noviembre de 2000 Minh EL MENSAJE DEL CANCILLER Radar El Ministro de Relaciones Exteriores, don nido que vivir en un subibaja entre dictaDaniel Oduber, fue el miércoles a la Tele duras.
visión, a explicar a los costarricenses su ges Lo que Costa Rica quiere, es que la detión reciente durante las últimas consultas mocracia actúe contra la dictadura, donde de cancilleres americanos celebradas en quiera que esté; de tal manera que cuando Washington.
el triunfo se produzca, sea un triunfo exEl caso es insólito, pero el precedente os clusivo de la democracia, bueno. El Canciller informó discretamente, Es de celebrar la posición destacada y pero explicó el pueblo su gestión. de primera línea que Costa Rica va csuLa impresión que nos deja el mensaje del miendo en estos importantísimos cónclaves Licenciado Oduber, es de que durante las úl del Hemisferio. Su prestigio democrático no timas crisis, el Ministro de Relaciones Exte huy duda que le vale a nuestro país. Pero riores de Costa Rica ha conducido la políti no es suficiente, si el país no tiene hombres ca internacional de su país con sagacidad capaces y sagaces que hablen por él.
y sentido democrático. Con conciencia cla Dichosamente, en las últimas reuniorisima de que las cosas contra las cuales mes los tuvo. El Canciller Oduber y el EmbaCosta Rica debe estar, pero con conciencia jador Facio pertenecen precisamente al gruno menos clara de aquellas cosas en favor po de hombres que pueden hablar capaz y de los cuales Costa Rica está.
sagazmente por Costa Rica, y darle la poLa amenaza imperialista de los soviéti sición de liderato que ella puede tener.
ces nos parece que así puede resumirse No ha habido dudas, no ha habido tila actitud de Costa Rica al través del señor tubeos en la actitud assumida por Costa RiOduber debe ser enfrentada valientemen ca en la crisis de estos días.
te por las democracias, pero la actitud que Pero no sólo eso. Sino que esa actitud se tome debe estar basada en principios de Firme y serena, ha sido manifestada y exmocráticos y en acciones democráticas. puesta en forma ponderada e inteligente, lo En realidad, al mundo le ha ido muy mal cual teanbién vale mucho.
on fas últimas décados, con esa politica conterior de unirse con las dictaduras de un Nos complace reconocer la acertadísima extremo cuando hay que combatir a las del actuación del Ministro Oduber y de sus al.
otro. Así, los países democráticos han te los colaboradores inmediatos.
Atalaya de la Libertad. Con mucho tacto deberá actuar el Gobernador de la Provincia, don Fernande Figuls, en este espinoso caso de los vendedores ambulantes en San José.
Hay una serie de factores que complican el problema, y la solución debe contemplar todos los ángulos.
Es cierto que hay motivos de ornato público y de facilidad de circulación. que están contra la presencia, ya casi masiva, de los vendedores ambulantes en nuestras calles.
Es muy atendible la protesta de los comerciantes, a cuyas puertas se ubican los vendedores ambulantes, bloqueando en muchos casos al posible cliente. Debemos recordar que los comerciantes establecidos, pagan patentes, alquiler de locales, empleados, servicio eléc trico, etc. Lo más perjudicial de todo esto, es que muchos vendedores ambulantes, se sitúan ante estableci.
mientos a los cuales hacen competencia desleal e ilegal, pues venden hasta prodcetos similares.
Por otra parte, hay un punto de vista, en favor de los vendedores ambulantes, de mucho peso en la balanza: la mayoría son padres de familia que necesitan librar el sustento de sus hijos. ese derecho supremo no se puede negar a nadie!
Veamos, pues, como es de agudo el conflicto.
También es cierto que los vendedores al obtener sus licencias, se comprometen a cumplir el reglamento vigente, cosa que prácticamente no se hace, pues casi ninguno lo cumple. y eso si está mal.
Hay algo curioso. Mientras las barriadas capitalinas esperan en vano el paso de algún vendedor ambulante, para evitarse el viaje al centro en busca del artículo necesario, sobre todo alimentos, verduras, fru.
tas, estos se hacen una piña frente al mismo Mercado, y en las calles más céntricas, como la Avenida Central.
Claro que es más fácil la venta en el centro, pero aqui no se trata de la facilidad, sino del cumplimiento de reglamentos que garantizan el derecho de todos, y el evitar conflictos tan desagradables.
El Gobernador Figuls ha estado acertado, cuando señaló que una aplicación drástica e inmediata de le.
yes y reglamentos sobre los vendedores ambulantes apa rejaria un conflicto social, y su fórmula de interven.
ción moderada y progresiva. nos parece buena, si se aplica de inmediato.
Aunque en todo esto tiene que haber mucho de buena voluntad, y la menor dosis posible de intransigencia.
ROLDAN REVESES DE LA UNION SOVIETICA Per Enrique Limosner (836. 245, 95 para Ciudadela Hatillo NO avangar en terreno de la India sino para contener las aguerri.
das y bien per rehadas tropas de Nekre, Los resultados demuestran que todos los frentes comunis.
tas ban sufrido definitivas de rrolas. Esperamos que Moscú hable nuevamente de la paz, al o haber logrado planteamien to de a guerra sui generis con la sangre de sus aliados, ou banos, chinos y alemanes, ofreciendo interyenk en favor de la pas si correran el riesgo de ser derrotados. Hacen mención de la paz haciendo erbestir a sus satélites. En Cuba habrjan sa.
crificado hasta el último cuba.
20. En el frente de la India el último chino y en Berlin hasta constatar que los alemanes en la gar de peleir habrían dado el edificante espectáculo de abra zarse.
La Unión Soviétiea ha perdi.
do todos los maquiavélicos com bates, disponiéndose emprender nuevas láctions una vez rehe.
chos de sus fracasos. Les adver timos que rectificando el aforis mo, que las desgraciag unen en ellos concurre que sus des gracias los har desunido y es tán presenciando que los éxi.
tos han unido a sus adversarios Sigamos las conquistas.
La Junta Directiva del Instituto Nacional de la Vivienda y Urbanismo en su última sesión odjudicó la licitación No. 315 por valor de 936. 24545 colones para la construcción de obras de urbanización de la chudade la No. en el distrito de Hati Do, La financiación de taes pro yectos lo es con fondos propios del Instituto de Vivienda y fondos del Banco Interamerica no de Desarrollo Se habilitaron 670 lotes en Jos cuales se construirán en próximo año doscientas vivien das.
También la urbanización abar ca la zona destinada a plaza de deportes, escuela de servicio comunales y comerciales y Ja misma dară albergue acerca de siete mil familias.
La compania encargada de tales trabajos iniciara los miemos tan pronto el Banco Inte.
ramericano de Desarrollo pruebe la licitación para a pro vechar la época del verano.
Los preparativos que había planteado la Uniin Soviética se están desmoronando. Los pre yetlles trasladados a Cuba con la debida instalación para po.
der ser disparados. El frente de Asa contra la India de momen to manejado por los chinos y la Intensificación del frente de Berlin, constituían las intencio.
nes morbosas para alterar JA par, acusando a los demás pain es de ser los causantes. Seña.
laban a los Estados Unidos, ja India y Alemania Occidental Se demostró que la actitud de Norteamerica estableciendo el bloqueo para establecer el verdadero control sovietico, dio al traste con el presunto frente de América. El apresurado en vio de armas a la Inala neutraVicó el avance de los ejércitos de Mio y la vallente presencia de los alemanes occidentales dio por routado la intensificación de sus hermanos del Este, La prensa mucoviia trato le disimular a donde se dirigia la jorarquia soviét ca, pero ante los descubrimientos de Occiden te han perdido los estribos y ha comenzado la acusación mu.
tua; movilizando a Mikoyan Cu ba. Llamando al gobernador.
alemán, que vive con destino en la Alemania Oriental. Ulbricht Tur a recibir instrucciones acom pañadas de enérgicas reprimen das por no haber podido conte.
ner el oxodo de Berlin. los chinos de Mao leg ha ofrecido ayuda bastantánea, no Ya para VATICINIOS ELECTORALES EN LOS ESTADOS UNIDOS NUEVA YORK, AP), Es posible que de les eleccio.
nes nacionales del próximo mar tes surja el candidato que lance el Partido Republicano a la Pre sidencia en 1964 para hacer frente al Presidente John Kennedy El resultado de las elecciones para Gobernador en los gran.
des Estados de California, MI.
chigan y Nueva York podria te ner mucho que ver con el can.
didato republicano en perspec tiva, El ex Vicepresidente Richard Nixon, que perdió por poco mar gen ante el Presidente Kennedy en 1964, está tratando de conseguir una recuperación politi.
ca en Colifornia en donde se en frenta al candidato democrata, Gobernador Edmund Brown.
Si Nixon gana en California, nueyamente se convertirá en fuerte figura política. Si pier.
de, sus probabilidades de vol.
ver a ser nominado candidata republicano a la presidencia se Tán muy escasas.
La cres cubana acaso haya ayudado a Brown en sus esfuer zos de reelección. Un cálculo que se ha hecho es que Brown ganará por 200, 000 votos, mun.
que la lucha no esté ni mucho menos decidida En Michigan, el republicane George Romney, ex Presidente de la American Motors Corpo ration, partce tener buenas pro babilidades de derrotar al Go.
bernador John Swainson, de mócrata que busca le reeleceión Algunos consideran que Rom ney liene actualmente una lige ra ventaja, pero se espera que la contienda sea pareja. Mu.
choy republicanos quisieran ver surgir a Romney como posibili dad presidencial. Realizó impre sionante labor en el negocio de la fabricación de automóviles.
En Nueva York, el Goberna.
dor Nelson A, Rockefeller, Re.
publicano, es considerado seguro ganador de la reelección sobre el demócrata Robert Mor.
genthau, posiblemente por una mayoria que se aproxime al margen que logro en 1958, de 573, 000 votos Los observadores políticos di.
cen que las probabilidades de que Rockefeller consiga la nominación presidencial republica na en 1964 depende del tama.
ño de su victoria en las elec.
ciones para Gobernador. Si vuelve a tener margen como el de 1958, aumentarán sus posib lidades. Pero si el margen es menor esta vez, se la disminui. las probabilidades.
Rockefeller tiene gran canti.
dad de partidarios en el alu 11.
beral de Partido Republicano, pero no es popular con el als conservadora.
En las elecciones del martes los votantes elegiran 39 senadores y 435 diputados.
Puede que los republicanos logren ganancias en la Cámara, que ahora tiene 203 demócratas y 174 republicanos.
No se cree probable que los demócratas tengan pérdidas significativas en el Senado y a caso ganen uno dos escafios.
El Senado tiene 64 demócratas y 36 republicanos, Treinta y cinco de los 50 Es tados de la Unión elegiran Go.
bernadores. Actualmente hay 36 gobernacles demócratas y 16 republicanos Extraoficialmente se calcula que 54 millones de personas irán a las luchas el martes, de un total de 83 millones que tie nen derecho al voto, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismDemocracyGermanyImperialismSovietURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.