Guardar

A KERO BLICA Domingo de Noviembre de 1989 Unas lecciones del bloqueo a Cuba LIC. FRANCISCO URBINA AL MINISTERIO DE GOBERNACION Como la situación del Sr. Goi coechea no se clarificó porque no se pudo establecer corres.
pondin al Tribunal Supremo de Elecciones o a la Asamblea Le gislativa decidir, este señor de jo al Presidente Orlich en liber tad de actuar El Lic. don Francisco Urbina González fue nombrado Miniz rto de Gobernación y Policia Justicia y Gracia.
El nombramiento se produjo en la sesión ayer realizada por el Consejo de Gobierno.
Viene el Lic. Urbina ausTituir a don Francisco Goicoechea Quirós, quien se separa del cargo mientras se investigaba una denuncia en su contra pre antada por el Partido Republic cano, quien aseguraba que este caballero no habia renunciado a su cargo de Tesorero del Libe.
ración Nacional para aceptar el puesto de Ministro.
El nuevo Ministro, señor Urbina González estaba desempefiando el cargo de Procurador General de la República y para sustituirle será nombrado uno de los otros Procuradores, SA gún se rumoro, sin embargo no nos fue dable confirmits eso no ticia, Cuando el Gobierno de Washington anunció un bloqueo to.
tal a la Cuba de Fidel Castro, e) Mundo entero se estremeció nte el temor de una Tercera Guerra Mundial. Ls latinonme ricanog temen al exterminio que significa una guerra con armas atómicas, pero Igualmente de sean una solución al problema plantecido por un territorio den tro del Hemisferio Occidental, sometido a los designios de una potencia extracontinental, por añadidura imperialista y totalitaria, No creemos que el problema significado por un Fidel Castro titere del comunismo Inter nacional, se haya resuelto con la promesa hecha por Nikita Khrushchey en el sentido de serán retiradas las armas ofen sivas de Cuba. Sin embargo, las dramáticas horas que se han vivido hasta el momento, permiter obtener algunas lecciones y conclusiones, vallosas para la lucha democrática lati.
noamericana Los latinoamericanos anhelan la solución del problema que plantea Castro Pero no innto porque el dictaor haya expropiado compañías norteame ricanas. Tampoco en esa ac.
titud pesa mucho el hecho de que la reforma agraria haya si do mala o violenta. Es. cuanto a los centenares de victims sacrificados en el paredón, los latinoamericanos repudian esa politica de crimen, pero no pue de decirse que los haya tomado de sorpresa. Mucha sangre de víctimas inocentes también han derramado los trujillo, los batista, los somoza, los pérez Jiménez, log stroessner, ete.
As os que los crímenes del ti delisimo, contrarian el alma in doamericana, pero ni más ni me nos. que los de las otras tiranius LUIS ALBERTO MONGE ¿Qué es entonces lo que cada hacen hombres de lengua ibé da gravita màs contra el dic. o de lengua eslava, es asun Tudor diz que marxista leninis to que no cambiara la activta. Un sentimiento a veces dad anticolonial latinoamerica confuso que se ha incorpora na. Si se quiere dominar y ex do a la conciencia indoamerica plotar a nuestros pueblos con na: su sentimiento anti imperia dobres, libras esterlinas ou Tista y anticolonial. Las luchas blos, es asunto secundario pade independench contra el colo ra la definición antiimperialisnialismo europeo. dejaron hue. ta del latinoamercano lla profunda en el ser latino Sencillamente no se desea americano. En nuestro tiem la condición de coonia para po, la actitud energica y una. nuestras patrias, ni la baja ca nime en contra de la pretensión tegórica de paises miserables, de mantener colonias de este la tributarios de los poderosos do del Atlántico, ha hecho im Eso es todo. Castro, por ser pecto en los Gobiernos de Fran poco latinoamericano, o por de cia, Inglaterra y Ho anda, sajustes emotivos o por desverEl combate de nuestros pue guenza, o por lo que sea, pisoblos contra el Imperialismo eco teó aquel sentimiento y ulirajo nómico occidental, lleva ya tres esta tradición, al entregar a Cu cuartos de siglo. Sandino, en ba a una nueva versión de co Nicaragua. fue unes de sus tan lonialismo y a une nueva y tas víctimas. No podemos decir brutal manifestación del impeque ese combate haya alcanzarialismo do sus ansiados objetivos. Pero La crisis ocasionada por e ha ganado Importantes baralas bloqueo a Cuba, ha dado a esta entre otras, cambios positivos lección marco tingl cómico en la política exterior del Go. Khrushchey exhibió a a Cuba, bierno de los Estados Unidos de Fide, como a una miserade Norteamérica, en otras épo ble colonia, en categoría inte cus definido cómplice de ese rior a la de los paises satélites imperialismo. Sin que todavia de la Europa Oriental. El dic.
nos satisfaga plenamente la po tador cubano y su colo gri.
litica de la mencionada poten totes, no contaron para nada cia, injusto seria negar que he durant la crisis. ET 114 ogo mos avanzado hacia una actitud para buscar arreglo fue entie más comprensiva y que hoy Kennedy y Khrushchey. Este los grupos que allá son amigos hecho no sólo fue humillante de nuestras demandas, han au para el bravucón de Fidel, simentado su fuerza. Muy distin no que también por qué no ta era la situación antes de reconocerlo deprimente para Franklin Delaro Roosevelty los atinoamericanos. esa pe inuy diversa también antes de nosa situación llevó Fidel a la John Kennedy.
noble patria del Apóstol Marti.
Castro ha pretendido descono Fue Nikita Khrushchey el cer esa tradición de lucha anti que aljo y desdijo, hizo y dos colonial y anti imperialista: hizo, sobre asuntos que en otras eso no se lo pueden Dordonar circunstancias habrian sido del los latinoamericanos que quie resorte exclusivo de Cuba.
ren convertir sus patrias en Algunos de buena fe han que democracias auténticas, respe rido ver en Fidel un campeón tadas en su dignidad y en su de la soberanía rubana. Desde soberania. Si la colonización la (PASA Pák. 19)
Impuesto a la mercadería procedente de Centroamérica Con el cuidado que el asunto requiere, la Dirección General de Economía está considerando un proyecto de ley del Institu.
to Costarricense de Turismo que estableceria un impuesto de diez colones por pasajero y cinco cén timos por kilo de mercaderia que se importe de Centro Amé.
rica, to de ley puede producir efectos serios en los países centroame.
ricanos, precisamente cuando están definiéndose términog del Tratado de Libre Comercio, pues Nicaragua que es práctica.
mente la puerta de acceso a los demás países, podria establecer un impuesto superior a toda mercadería que traspose su fron tera.
El ICT desea este impuesto en toda la faja de terreno comprendida entre Quebrada Cabal ceta y la frontera, con el pro.
posito según alega de tregalos turisticos. En esta faja de terreno están comprendidas las instalaciones de la Aduana.
La Dirección estudiará detemidamente la gestión de ICT y a la vez determinar claramente si se pretende una tasa impuesto. pues si fuera es.
to último, no afectada la mer caderia incluida en la lista de intercambio; pero si es una ta sa pagaria todo sin excepción Además, se dijo, este proyec OBLIGACION ESTATAL ES EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PENSIONES DEL MAGISTERIO de Noviembre de 1962. Señores Secretarios de la Asamblea Legislativa Muy distinguidos señores Secretarios: Los suscritos, muy respetuosamente y en nombre de nues.
tros representados, venimos a exponer por el digno medio de ustedes, a la honorable Asamblea Legislativa: La Asociación Nacional de Educadores (ANDE. la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y la Aso.
ciación de Educadores Pensionados han convenido en asumir en forma conjunta la defensa de todo lo que se refiere al régimen de Pensiones de los Educadores y al efecto han constituido una Comisión mixta de la cual nos honramos en ser miembros; II. Para el funcionamiento del Sistema de Pensiones del Magisterio creado por ley 2248, la ley de Presupuesto vigente consignó una subvención por algo más de noventa mil colones con la cual se vienen cumpliendo estrechamente las funciones princinales; administración de la partida global de pensiones, estudio de las solicitudes de pensión, y toda la serie de tareas propias de un sistema descentralizado, que funciona con el aporte mixto del Estado y los educadores, La partida, asignada representa apenas el de las sumas que se administran anualmente; y con ella se cubren todos los costos del régimen, incluyendo adquileres, servicios, dietas, sueldos y gastos generales.
III En el proyecto de Presupuesto para 1963, en forma impremeditada, se suprimió la subvención dicha, sin considerar en inado alguno, la suerte que pueda correr una entidad por cuyo meito se están pagando alrededor de doce millones de colones en el presente año, por concepto de aporte del Estado; y otros seis mi.
llones que allegan los educadores. Un organismo de tal importancia no puede dejarse a merced de Dios, si se pretende administrar con el criterio y el buen juicio debidos; IV fin de remediar tan insólita omisión, la Sub Comisión Permanente de asuntos Económicos ha propuesto en el dictamen sobre Presupuesto Fiscal para 1963, una solución igualmen.
te insólita y peregrina: que el sostenimiento de la dicha Junta de Pensiones esté a cargo de los moins Pensinne, mediante la nmposiciones de una cuota mensual sobre sus pensionados.
Miembros de la Sub Comisión han expresado que si los pensionados son beneficiarios del régimen, deben cubrir el gasto que ocasiona su administración. Algo así como pretender que el gasto de los hospitales lo paguen los enfermos o que la educación pública sea costeada por estudiantes y escolares. Para estos señores diputados, el Estado vendría a ser simplemente un pulpero vendedor de servicios. Sentimos profundamente discrepar en este punto, con la Sub Comisión Permanente, Los regimenes de Pensiones son un importante aspecto de las garantias sociales, las cuales se ofrecen en el Estado moderno, como una protección obligada para los trabajados, bien lo sean de la empresa privada o del propio Estado. Las garantias sociales no son un servicio público que se vende ni una dádiva que se arroja.
Nuestra Carta Magna las tiene enmarcadas en toda la propiedad y la dignidad que han alcanzado a estas alturas del siglo XX. Conviene recordarlo asi.
VI. Por lo anterior; y porque la deducción obligatoria de una cuota en las pensiones equivale a un gravamen impositivo es.
pecial, casuístico y arbitrario, contrario al articulo 18 de la ley 2248, con el debido respeto venimos a presentar nuestra vehemente oposición al dictamen de la Sub Comisión Permanente, en este punto; y VII. El artículo 19 de la Ley 2248 dispone que el sostenimiento de la Junta de Pensiones del Magisterio deberá hacerse con cargo al Fondo de Pensiones establecido en el artículo 17 de la misma ley. En consecuencia, lo procedente es actuar dentro de las previsiones legales y señalar la subvención correspondiente, to mada de los recursos previstos en el mismo articulo 17.
De ustedes muy atentos servidores, ASOCIACION DE EDUCADORES PENSIONADOS Olympia Trejos Remberto Briceño ASOCIACION DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSEÑANZA Johnny Vega Abdulio Cordero ASOCIACION NACIONAL DE EDUCADORES Everardo Chaves Soto Olman Soto Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismDemocracyEnglandFidel CastroGarantías SocialesImperialismLeninismMarxismSandinoTotalitarismWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.