Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
A RPBBLIOA Domingo de Noviembre de 1982 INFORMACION CABLEGRAFICA INTERNACIONAL ACUERDOS SOBRE PLAN DE INSPECCION Se une Carlos Prío Progreso del Mariner Quatro bases en Cuba. dog cer Da de San Cristóbal y dos der ea de Sagua la Grande.
Las fotos, que revelaron el re tiro de elevadores de proyectiles, y otros dispositivos, fueron comparadas con otras de fines de octubre mostrando la diferen cia Fue a estas fotos que anoche we refirió el Presidente. La Ca Blanca también reveló que Adlat Stevenson embajador an te la ONU y John McCloy, su Rsesor sobre la cuestión cubana, fueron llamados a Washington para Informar a Kennedy y al comité ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad sobre las negociaciones con funcionarios de la Organización Mundial 50 bre la cuestión de Cuba. La reu alón tendrá lugar a las 16.
COMENTARIOS a Miró Cardona EL DISCURSO DE KENNEDY WASHINGTON, AP siguiente Informe del Progreso del Mariner lanzado al espacio el 27 de agosto que se espera pasará a unas 20. 000 millas del planeta Venus el 14 de diciembre, fue dado hoy por la Administración de Aeronauthen espacial Mariner las 700 de hoy: Por John Hightower WASHINGTON, (AP. Se informó hoy que los Estados Unidos, Rusia y el Comité de la Cruz Roja Internacional están llegando a un acuerdo sobre un plon de inspección según el cual lo Cruz Roja fiscalizará el retiro de proyectiles nucleares rusos de Cuba.
ΕΙ Presidente Kennedy dijo anoche al país que las bases es tán siendo desmanteladas, pero un vocero de la ONU en Nue va York estimó que llevaria 10 dias a los barcos rusos llegar a Cuba para llevarse los cohetes, Dos tipos de inspección es.
tán siendo dismutidos, uno de alta mar y el otro en territo rio cubano. Se espera que el primer ministro Fidel Castro dis cuta este último asunto con el primer viceprimer ministro so viético, Anastas Mikoya, quien llegó a Cuba nyer para hablar con Castro.
Evidentemente el acuerdo ru 30 norteamericano seria suficien te para la inspección de la Cruz Roja en alta mar. Kennedy anunció anoche que consideraba que esta era une apro.
piado para verificar que los barcos en ruta a Cuba no lleven armas ofensivas sugerencia de origen soylético Los rusos ne oponen a una inspección norteamericana de sus barcos que van Cuba Hoy en Ginebra, el comité de la Cruz Roja formaimente dio su acuerdo a una propuesta de que inspeccione el desmantelainiento de las bases, Bajo la expresa condleión de que las tres partes den su consentimien MIAMI, FLORIDA, (AP)
El ex presidente cubano Carlos Prio Socarrás, derrocado por Fulgencio Batista en 1952, tal vez se una al Consejo Revolucionario cubano anticastrista, se informó un asistente a una con ferencia entre el mismo y el je fe de la Allanza anticastrista, José Miro Cardons.
Durante la entrevista, Prio So carràs ofreció a Cardona su apo yo contra el régimen de Castro, Distancia de Venns: 15. 569, 347 millas Distancia de Venus: 16. 659. 347 millas Seftal de Radio: Buena.
Café Repercusión de crisis cubana en el Soviet ¿Abandonan a Cuba? pregunta Ydigoras to NUEVA ORLEANS, AP.
Un destacado dirigente de la in dustria cifetera de los Estados Unidos Instó anoche a los miem bros de la Asociación Sureña del care a adaptar sus negoclos a los cambios que han a.
fectado el comercio bretero Interno e internacional.
En un dibeurso ante la con.
vención de la Asoclación Sureha John MsKiernan, presidente de la Asociación Naciona del Café dijo que al nuevo con venio Cafetero Internacional a largo plazo debe el principal cambio de la situación, Mekiernan reafirmó la creen ela de que cualquier intervención innecesaria del goblerno en comercio cafetero no debe ser aceptada, sin embargo, en el momento presente cuando el caos económico y político ame Dazana muchas naciones productoras, creemog que los gobiernos de los países más esta bles, como la nuestra, obligados a indicar el camino De 1958 1961, indicó Mc.
Kiernan, las importaciones mun diales de café Verde subieron en volumen en casi un 19 por clento mientras bajaron en valor en un 12 y medio por cien to. Añadió que si las economiss de los naciones productoras no son estabilizadas, ol desorden resultante tendrá serias reper cusiones en los Estadog Unidos y otros paises consumidores.
MOSCU. AP Los diplomaticos destacados agul, considerant que habrá un gran debate sobre las repercusiones de la crisis cubana sobre la economia soviétat en la sesión pleTaria el Comité Central del Partido Comunista que tendrá lugar este mus.
Se espera que comience el 19 de noviembre, y ya hay Signos de que puede marcar un camblo en la política económica so viética. Aun antes de la crisis cubana los directores de fábrioa soviéticos han señalado que las operaciones industriales del pas necesitan un profunda revisión Se necesita más capital para mantener el ritmo de crecimien to industrial, y el primer mi.
nistro Khrushchev y su gobier no enfrentan la disyuntiva de proseguir dedicando gran par te del mismo a la fabricación de armamentos, o por el contrario estimular a la industria soviética para que pueda reall zar su sueño de sobrepasar In nortetimericana.
Desde el verano de 1961 se dedion cada vez más capital so viético a la producción de ar mamentos. El resultado de es to ha sido Inversiones cada vez menores en la industrin general, Además, los economistas y di de obreros deben ser estimulados con incentivos monetarios a pro ducir más y mejores productos, así como en forma mág eco nómica.
están El vocero dijo que Paul Rue.
gger, ex presidente de la Orga nización, partiría la semana pro xima hacia Nueva York a fiu de conferenciar con el Secreta vio General de la ONU, Thant El Departamento de Defensa por su parte dio a conocer fo.
tografías de reconocimientos aé Presidente YDIGORAS FUENTES reos a baja altura, que según. onunció que se retiraria de dijo muestran la remoción re.
Ja ODECA.
ciente de las instalaciones de lanzamiento y otros equipos de WASHINGTON, APEI Presicente Miguel Ydigoras Puentes de Guatemala, se unió hoy a una petición de los diri.
gentes de la Campana Electo.
ral Republicana para represen tantes y senadores al Presiden te Kennedy para que aclare su acuerdo sobre Cubs con el Pri.
Por William Outls mer Ministro Nikita Khrushchev.
NACIONES UNIDAS, Los paise Latinoamerica (AP. El Secretario Genera)
nos, especialmente la América Thaut declaró hoy de que las Central, y en particular Guate.
posibilidades de una solución mala, estan Arsiosos de saber de la crisis cubana que diera si se nos va a abandonar o a satisfacciones a todos eran bue. proteger. oljo Ydágoras.
nas, pero no dijo cómo podria Las opinjones del Presidente llegarse a ello, guatemalteco están contenidas Thant manifestó a la prensa on un cable al Comité congue que los Estados Unidos habian sional del Partido Republicano, aceptado una proposición de la y en el mismo dio a conocer Unión Soviética para que un su preocupación no sólo de su Comité Internacional de la Cruz pais sino de todo el Hemisfo.
Roja inspeccionara los barcos rlo. Los Republicanos han es.
rusos destinados a Cuba para tado preguntando públicamente si la promesa de Kennedy comprobar que no llevan ar.
de no invadir a Cuba, consti.
mias.
toia un abandono de Cuba a Despachos de Ginebra habia los comunistas. También le pi dicho poco antes que el Comité dieron al Presidente Kennedy estaba dispuesto a hacer la ins que explicara si el acuerdo con pecelón Sipmore que los Esta.
Khrushchey significó que los dos Unidos, la Unión Soviética aviones rusos de bombardeo en y Cuba aceptaran el procedi. viadog a Cuba por la Unión So.
miento.
viética, permanecerán en la Thant dijo que el Primer Mi Is así como el personal mili.
nistro Castro no estaba vincula tar soviético y los Migs rusos do al asunto porque la inspec. atômicos y no atómicos. Tamclón no seria on territorio eu. bien Ydigoras Insistió en tales buno, sino en alta mar.
cosas en su mensaje.
La lectura cuidadosa del discurso del Presidente Ken nedy el día 22 de octubre nos da clave para afirmar que la crisis en que se vio envuelto el mundo entero, por la presencia en Cuba de los cohetes nucleares so viéticos, no está nl con mu cho terminada. Está en una fase distinta a la bicial, pe to su resolución tendrá que pasar por nuevas fases, to day peligrosas, que no tie.
ne mas final, que la elimi nación total de la tirania comunista que desde Cuba inficiona al Continente. La decisión que muestra Kennedy en sus palabras es definitiva. la peligrosidad de dia rlo trabajo comuniste irra diado desde Cuba, con sus medios, sus hombres y su dinero, es ahora más fuer te que nunca La posibilidad de armar nuevas bases; de fondeau en sus puertos barcos que son bases movibles; subma rinos atómicos; y en sus ciudades y campos lo ubica clón de bases terrestres también movibles, no se ha descartado: está vigente.
Los Estados Unidos sa.
ben que Rusia mintió cini On y descaradamente, que volverá a mentir una y otra vez Saben también que Cas.
tro, titere sin prestigio, te de significa ya para las ma sås latinoamericanas, a las cuales se habló de revolu ción social y nacionalismo.
Pero comprenden y tienen do tog suficientes para afir.
mar que seguirá sirviendo para las operaciones subversivas del comunismo.
LA EXPERIENCIA RECIENTE La reciente experiencia ha puesto en claro muchas cons. Descubrió que las da nuncias de los sectores del clandestina je cubano, en cuanto a los empluzamien.
tos de bases de Cohetes, y la presencia de oficiales ru 303 ere absoluta y total mente cierta Puso de relieve que sin empacho, Castro ordenaba sabotajes desde La Habana y sobre todo en Venezuela ja dinamita viene haciendo estragos, en nombre de Cas tro y sus amos comunistas Afirmó la creencia gene.
ralizada en muchos medios que América Latina entra responderia presente ante la voz serena y decidida de los Estados Unidos encara dose al peligro. que la OEA puede ser Guil en la defensa del Continente, cuando hay quién se dispo ne a ocupar el puesto de li der, que le sfiala su desti.
Do histórico partir del discurso de Kennedy, todas estas casas se han puesto en claro, Fal tan algunas comprobacio nes. Pero, en cuanto a Cube, no hay dudas que sus palabras no son humo de pajas. el tiempo en muy corto plazo lo dirá!
No inspeccionarán on Cuba tanto los dirigentes como los Se retira Ydigoras de la ODECA Además, a pesar de las jactan clas de la prensa soviética, mu choy dirigentes rusos confiesan que su país ha perdido conside rable prestigio con su retroceso en Cuba.
El Presidium del partido or.
gano supremo del gobierno so.
viético tendrá que dar explica ciones y sugerir soluciones cuan do el plenario se reúna. Este ultimo cuerpo está integrado No sólo por líderes locales, si.
no por representantes de los grupos intelectuales, culturales Industriales de la Unión Sovié GUATEMALA AP) Presidente Miguel digoras de.
claro que Guatemala se conside.
raría retirada de la Organiza ción de Estados Centroamerica.
nos (ODECA) el 11 de diciem.
bre debido a que nuevamente se ha retrasado la firma de la nueva carta constitutiva de la organización Los cancilleres centroamerica nos se reunirian en Panamá el 11 de diciembre para firmar la oarta. Sin embargo, Panamá sugirió que la reunión se cele.
bre en enero on vista de dift.
cultades Internas y la presente situación internacional tica.
AUNQUE UD. NO LO CREA La fecha del plenario fue fi jada mucho antes de la crisis cubana, y los empresarios ya exigian no sólo autonomia en Slls fábricas, sino una mayor aflujo de capital para moderni zar las mismas.
El problema es saber ahora si chiushchev, consciente del estancamiento industrial, volve rá a su viejo lema de superar a los Estados Unidos, o presionado por los militares segul Tá aumentando el podevio mallitar soviético.
TAIPEI, AP La esposa de un maestro chino ayer dio luz a un nifio que pesaba 176 Mbrns (8 kilos) de acuerdo a los diarios locales.
La Identificaron corno Chien Ching Ping, de Ohuohst, widea proxima la ciudad de Hulion, Be Informó que tanto in madre como el niño estan blen de salud.
Guatemala Be reintegrará a la ODECA euando se firme la nueva carta, dijo Ydigoras.
Andio que, preelsamente, la pre sente situación hace aconseja.
ble in firma curnto antes por.
que ello permitiría presentar un frente común ante la situa ción continental. digoras manifestó que mien tras no se firme la nueva carin 18 ODECA mogura sfondo algs inoperante OBSERVADOR Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.