Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LEA EN ESTA EDICION: La República Audaz plan para embellecimiento de Escazú, Pág. 18 Remate de vehículos para Economía, Pág. 14 Cámara de Agricultura tiene otro proyecto, Pág. 27. Distrito de Carrillos se independiza de Poás, Pág. 11 Líneas telefónicas hasta la residencia de Kennedy, Pág. 27. 50 Srtas.
en el comité de recepción, Pág. 32. Asegurados en delicada situación, Pág. 11. Reforma para favorecer Cooperativas, Pág. 14.
ARO XII. SAN JOSE, COSTA RICA Diriget Consejo de Redacción. Gerente: Jullo Forero Precio del Ejemplar 80. Edición do hoy 40 páginas. Domingo 10 de Marzo de 1963. N2433 San José, Capital de Centro América PDTE. SOMOZA RESIDIRA EN COSTA RICA El Presidente Ydigoras Fuentes considerando la próxima reunión de los señores Presidentes de Centro América, Panamá y los Estados Unidos y como consecuencia del pasado Congreso da Congresos efectuados en Guatemala, ha propuesto a la Cámara de Diputados de su pais, que se declare como Capital de Centro América, la Ciudad de San José, durante los días 18, 13, 20 y 21 de este mes.
El Presidente don Francisco Orlich al interrogarlo al respecto manifestó profunda complacencia por el gesto del Manadtario guatemalteco, agregando que era un honor muy grande el que se le haría a Costa Rica, con esta designación de la Ciudad de San José, como Capital Centroamericana, durante esos días.
REPLICA DE LA RERUM LA NACION. TEXTO EN PAGINA 7)
Fuentes bien informadas y allegadas a la familia, informaron que el Presidente Luis Somoza Debayle ha manifestado su deseo de residir en Costa Rica, una vez que haya hecho entrega del Poder al Presidente Electo Dr. Shick Variar términos del contrato significaría su improbación Nuevamente el diario La Nación asume gustosa las funciones de órgano de relaclones públicas y de propaganda de la United Fruit Co. En la lucha por defender la politica del citado consorcio bananero y en contra de los intereses de los trabajadores, La Nación tiene un campeonato indiscutible. Dice un comunlcado de la Rerum, enviado para su publicación. No solo los marxistas. lenllistas mienten y tratan de confundir a la opinión pública. Tamblén lo hacen los derechistas recalcitrantes, cuando tienen que abogar por intereses creados.
El Presidente Somoza Debayle es casado con una dama costarricense, la señora Isabel Rodriguez Villarreal, que desde temprana edad ha residido en la vecina República, manteniendo su 3fecto por su tierra natal. TEXTO EN PAGINA La Asamblea Legislativa, al conocer, tramitar y aprobar ley 2465 de 10 de noviembre de 1959, significa undamentalmetne dos cosas: Que Se aceptó el pr ncipio constitucional, tradicional y doctrinaro, de que es al Poder Ejecutivo al que corresponde suscribir los contratos.
La segunda, que consecuentemente con lo anterior, la propia Cámara, aceptando como aplicable al caso el derecho contractual, sólo se reservo las potestades para decir a su respecto la última palabra, aprobando o improbando el contrato suscrito ya.
Es el pronunciamiento que sobre el contrato para la Fábrica de Cemento, un caso similar al de la Refinería de Petróleo, hiciera en su oportunidad el Procurador General de entonces, Lic, Otto Rojas Vargas, en el que claramente afirma que la Asamblea no tiene facultades para modificar, variar o reformar un contrato suscrito por el Poder Ejecutivo. TEXTO EN PAG4. TEXTO EN PAGINA 88)
NUEVA LEY REFORMARA LOS CODIGOS NACIONALES LA IGLESIA SE OPONE SUPRESION DE FERIADOS La Ley Orgánica de la Jurisdic.
ción Tutelar de Menores modlficará o derogará diferentes Brticulos de la Ley Orgánica del Poder Judicial, del Código de Procedimientos Penales, Código Penal, Código Fiscal, y Código de Policia. TEXTO EN PAGINA 87) La Iglesia Católica Costarri.
cense se muestra poco entusias.
mada por el proyecto del Ministerio de Trabajo, para eliminar ciertos feriados de tipo religioso. Por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se ha estado tramitando el con.
sentimiento de la Iglesia para la supresión de varios feriados, como el dia de San José. TEXTO EN PAGINA 39)
SEMINARIO SOBRE EXTENSION AGRICOLA SECRETO EN REUNIONES CON KENNEDY Mañana a las hs. en el Auditorio de la Facultad de Educa.
ción de la Universidad de Costa Rica, se inaugura el Seminario de Extensión Agricola, patroc nado por el Ministerio de Agricultura y Ganaderia, la AID, la Universidad, Instituto Interamericano de Ciencias Agríco.
las, Banco Nacional de Costa Rica y otras instituciones nacionales. TEXTO EN PAGINA 80) El Canciller Roberto Perdomo, de Honduras, manifestó que también su país hará plantes mientos exclusivos al Presiden, te Kennedy en la reunión recta del Presidente Villeda Morales, pero que se mantendrá en secreto el tema de esa reunión. TEXTO EN PAGINA 18)
CONVERSACIONES PARA PRESTAMO Concentración de Municipalidades Muy avanzadas se encuentran las negociaciones para gue la Caja Costarricense del Seguro Social empreste al Instituto Naclonal de Vivienda y Urbanismo, treinta y cinco millones de colones para construcclón de casas para asegurados de pocos recursos TYTO EN PAGINA 87) La gráfica de nuestro fotógrafo presenta el grupo de ministros y expertos economistas que han estado trabajando durante dos días en la redacción de la agenda definitiva, y la documentación que los Presidentes Centroamericanos plantearán al Presidente Kennedy. En un aparte especial para LA REPUBLICA están los canchleres Solis, de Panamá; Ortega, de Nicaragua; Murillo de Guatemala; Oduber de Costa Rica; Escobar de El Salvador y Perdomo de Honduras. Luego los Ministros de Economia, Hess, de Costa Rica, Guerrero, de Nicaragua y Jauregui de El Salvador, José Luis Cardona, del Protocolo, Julio Prado, Enrique Delgado y Pedro Delgado, del Banco Centroamericano. Ayer efectuaron dos extensas reuniones para concluir un vital documento do sels páginas, cuidado con grandes reservas, que se pondrá en conocimiento de cada uno de los presidentes centroamericanos. Solanov)
Por iniciativa de la Municialldad de Puriscal, han sido conyo.
cadas todas las Corporaciones del pais. Se trata de que en vez de poner en funcionamiento el Plan Vial, se dé impulso de una vez a la ayuda para la construcción de caminos vecinales. TEXTO EN PAGA 28) Mis actuaciones han sido públicas y publicadas Programa religioso para el Presidente Kennedy Las acusaciones del Sub contralorestán siendo estudiadas por una comisión de la Asamblea: el prestigio o el desprestiglo de la Entidad no depende de 18 calificación que a las actuaciones mías les do el Subcontralor, sino que de la efectividad de lo que aquí Bę haga. Dice el Contralor General de la República, Agrega Yo no he de tratar de defenderme de las apreclaciones subjetivas del Sub contralor, nl mucho menos intentaría hacerlo camblar de criterio. Tampoco voy a estar explicando, cada vez que hay una divergencia interna, porque yo ordeno una cosa y porque el Sub Jete se slente disgustado por ello. TEXTO EN PAGINA 15)El martes 19 de marzo, al día siguiente de la llegada del Presidente de los Estados Unidos, habrá una misa en horas de la mañana con motivo de celebrarse la Festividad de San José, Patrono de Costa Rica, a la que será Invitado el Mandatario Norteamericano. Habrá una alocución del Arzobispo de San José, Monseñor Dr. Carlos Humberto Rodri.
guez Quirós. La misa será breve, a fin de no interferir el programa del Sr. Kennedy.
Monseñor Rodríguez prepara una visita al Presidente de los EE. UU. que se efectuará si ello no interfiere su programa de trabajo en la reunión de Presldentes TEXTO EN PAGINA 10) DIAS FALTAN PARA LA VISITA DE KENNEDY Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.