Guardar

fur LA REPUBLICA Umingo 10 de Marzo de 196 20 Plataforma política del br.
Presidente Electo de la PARA COMENZAR La personalidad del Dr. René Schick Gutiérrez. Presidenta Electo de Nicaragua y quien asistirá a la Conferencia de Mandatarios de Centro América y Panamá con el Presidente Kennedy, no es lo suficientemente conocida en Costa Rica, no obstante que es un hombre de excepcional relevancia, tanto por su talento, como por su amplia cultura, los cargos elevados que ha ocupado, su don de gentes notable y su admirable labor en el campo diplomático.
Creemos. pues, conveniente que los costarricenses conozcan esta figura insigne de nuestra vecina del Norte y quien, sin duda alguna, imprimirá a su Gobierno una orientación que procurará grandes beneficios para su pueblo, tan hermanado al nuestro por muchos vinculos y acontecimientos a lo largo de nuestras respectivas his.
torjas. No seré un hombre de zacate. Se equivocon los que insinúan aviesamente que me convertiré en tal, manejado por ocultos poderes. Una vez más reafirmo que sólo motivarán mis acciones de gobernante los intereses permanentes de Nicaragua, el bienestar de mi pueblo y los principios e ideales del Partido Liberal Nacionalista.
Instrumento para conocer la personalidad del Dr. Sch cky Bu programa de gobierno, es el mensaje o manifiesto que dirigió al pueblo nicaragüense, con ocasión de clausurarse la campaña política última en la hermana república, y la cual le ha llevado a la Primera Magistratura de su patria por un triunfo abrumador de 400. 000 votos, MADUREZ CIVICA DEL PUEBLO NICARAGUENSE No me limitare durante mi Gobierno a producir más, sino también a distribuir mejor. Anhelo que las masas laboriosas, la clase obrera, campesina y media, participen equitativamente de la mayor riqueza nacional. Lucharé por todos los medios para salvar las desigualdades sociales y evitar que los ricos se hagan más ricos y los pos bres más pobres. Sólo de este modo estoy seguro podremos mantener la paz social y conquistar la democracia liberal humanista, a que aspiramos.
El Dr. Schick ha manifestado una convicción profunda en la madurez cívica de su pueblo. El largo periodo de paz que hem venido disfrutando los nicaragüenses dijo se traduce ya en una voluntad colectiva de progreso, en una irreductible vocación do servicio a Nicaragua. Una nueva filosofia prevalece ahora en nuestro panorama político. El pueblo nicaragüense ha adquirida madurez cívica. el prolongado ejercicio de los derechos ciudada.
nos, impone el diálago de las ideas y el camino civilizado y patriotico de las urnas. Por ello, la ciudadanía ha opuesto una insobornable actitud pacifica a los llamados de los revolucionarios profesionales, que han intentado e intentan quebrantar la estabilidad de nuestras instituciones democráticas. Por ello, los agitadores irresponsables no han encontrado brazos para las almas fatricidas, ni oidos para la violencia, ni pechos para el odio. Esta es la mejor cosecha de nuestra siembra. Durante mi gestión administrativa apoyaré con decisión y firmeza las iniciativas del Instituto Agrario, a fin de que el latifundismo abra paso a la producción y se convierta en hermosa realidad LA SOLUCION HISTORICA LA DA EL LIBERALISMO Dr. RENE SCHICK GU Presidente electo de la Repút Fiel convencido y practicante del más ascendrado liberalismo, el Dr. Schick imprimió calor a sus conceptos en el mensaje que parafraseamos, al proclamar que la solucón para los problemas de Nicaragua la da únicamente esta escuela politica y su represen. NI TIERRAS SIN HOMBRES, NI HOMBRES tante en la hermana república: el Partido Liberal Nac onalista.
Oigámosle: SIN TIERRAS Yo no dudo que otros tengan aptitudes para gobernar, pero Factor Indispensable para que una democracia sea perfecta creo que el Partido Liberal es el único partido que actualmente es resolver el problema agrario. Esta no pasará de ser una cariestá en condiciones de servir a Nicaragua con devoción, con eficien catura de democracia, mientras subsista el latifundio, porque la cia y con lealtad. La historia nos acredita y nos respalda. Casi todo tierra es fuente de todos los bienes para el hombre y si este no cuanto se ha hecho en este país es obra liberal. Los caminog la posee será un esclavo. Comprendiéndolo así el Dr. Schick, ha que transitamos, las escuelas en donde se enseña a nuestros hijos, puesto especial énfasis en este capítulo dentro de su programa de los hospitales donde encuentran salud nuestros enfermos, se deben Gob erno. Veámoslo si no: al esfuerzo liberal. El incremento de la agricultura y de la industria, la legislación social y las viviendas populares, constituyen Durante mi gestión administrativa apoyaré con decisión y firprueba concluyente de la labor cumplida por el liberalismo en la meza las iniciativas del Instituto Agrario a fin de que el latifundisvida económica, cultural y política de la nación.
mo abra paso a la producción y se convierta en hermosa realidad el lema que he venido sosteniendo: Ni terras sin hombres, ni Nuestros adversarios nos combaten movidos por la pasión po hombres sin tierras. Ancho y allatado es el territorio generoso de lítica y por el obstinado empeño de mantener sus privilegios de Nicaragua. Creo que en el hay cabida para todos los hijos de este casta o de fortuna. Pero tendrán que reconocer que la idea libe pueblo y que ningún hombre con sensibilidad social se opondrá a ral, la doctrina liberal, la fe liberal, han operado cambios posi que nuestros campesinos entren en posesión de los terrenos que letivos a lo largo de nuestra historia.
galmente les sean otorgados. Una adecuada política de crédito y de asesoramiento técnico agrícola complementará el acto revolucionario de entregar la tierra al que la trabaja, a fin de que la LA LIBERTAD DESCANSA EN EL BIENESTAR reforma agraria se convierta en un estímulo que aumente la productividad de nuestros campos y no en factor de desorden y de DEL PUEBLO retraso económico.
No es un enamorado platónico de la libertad el Dr. Schick. APOYARE EL SINDICALISMO Su pasión por ella es activa, dinámica, inteligente y certera, Saba que no puede haber libertad política para un pueblo mientras éste El ahora Presidente Electo de Nicaragua mantiene un programa tenga hambre. en este aspecto las palabras de el mensaje que político de avanzada. No de avanzada relacionada con ismos que comentamos, aunque resumido, son elocuentes: trastornan el orden social, sino de acuerdo con los postulados más genuinos de la politica social cristiana. Ha previsto la sindicaliza El más sólido fundamento de la libertad y de la democracia ción de los trabajadores nicaragüenses en una forma intensiva, pero dice es el bienestar del pueblo. Necesitamos humanizar la li como factor de progreso y de armonía de la colectividad.
bertad, que ha conquistado para Nicaragua nuestro Partido Liberal, emancipando a las grandes masas de la miseria, de la enfermedad, Los trabajadores por medio de sus sindicatos. dice en su mende la ignorncia y de la desocupación.
saje programa, encontrarán eco favorable en mi Gobierno para sus peticiones justas, y representantes de las organizaciones obreras Para ello prosigue será preocupación primordial de mi Goocuparán altos cargos en los Ministerios de Trabajo, Educación, bierno asegurar el ascenso gradual y efectivo de las condiciones baSalubridad y Agricultura, a fin de que tengan una voz permasicas de la vida de todos los nicaragüenses. Forjaremos una Patria nente en estas importantes dependencias del Estado. Defendere la mejor a través de la salud, de la educación, de la vivienda y del libertad sindical, estableceré en toda su integridad el fuero laboral trabajo abundante y bien remunerado.
y fortaleceré las organizaciones obreras asesorándolas en lo que sea posible, a fin de que tecnifiguen su administración interna. No me limitare durante mi Gobierno a producir más, sino tam.
inviertan adecuadamento sus fondos y se conviertan dentro do blen a distribuir mejor. Anhelo que las masas laboriosas, las clases nuestro sistema social en efectiva escuela de democracia y de forobrera, campesina y media, participen equitativamente de la mayor mación ciudadana.
riqueza nacional. Lucharé por todos los medios para salvar las desigualdades sociales y evitar que los ricos se hagan más ricos y Jos pobres más pobres. Sólo de este modo, estoy seguro, podremos SALUD POPULAR: LA MAYOR RIQUEZA mantener la paz social y conquistar la democracia liberal humanista, a que aspiramos.
En riguroso orden lógico ha confeccionado Dr. Schick su Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
programa de gobierno. Ya hemos visto pasa a dar mayor amplitud a las org pero luego se refiere a un tema trascend to de un pueblo: la salud de sus habi Dice a este respecto el Presidente graré los servicios de medicación curate mente existen en el pais. Modern zare establecere centros de salud en toda y crearé el servicio sanitario ambulat queñas poblaciones y a los habitantes Consciente de que la salud de la más preciado, procuraré ampiar los ternidad y estud aré una legislación ad peración con la iniciativa privada esta triales y agrícolas salas cunas y guarde Pero el Dr. Schick comprende que grado de salud en una colectividad, confortables e higiénicas para la clase te, así como también agua potable pa este respecto dice: Increment tuto Nacional de la Vivienda, a fin Estado para resolver la crisis habitaci Dotaré de sistemas de abastecimi llas comunidades que lo requeran co VASTOS PLANES EDUCAT LOS NIÑOS, UNICOS PRIV La educación popular proporciona los más sólidos fundamentos de la comprende así el Dr. Schick. Es bue mensaje, aunque resumida. Pasión de mi vida ha sido la y considero que una educación eficien todo progreso económico social blerno serán los niños. Por ellos ago He dicho slempre que lo unicus Enseñanza Primaria gratuita y obliget los nicaragüenses. Dupllcanume nuevos edificios escolares y reglamente derecho de la infancia a um eloxer Procurare diversificarea Escuelas Técnicns a fin de lemn Licado que exige puestre deantalla to

    DemocracyLiberalismSyndicalismViolenceWorking Class
    Notas

    Este documento no posee notas.