Guardar

LA REPUBLICA Jueves 14 de Novembre de 194 Editorial El señor Ministro no ha dicho nada.
RADAR STA mañana es fria y es gris.
Por el camino hemos mirado fijamente a todos los transeúntes que bajo la fina garúita esconden las manos y calan el sombrero hasta las cejast ni una sonrisa hemos podido encontrar en ellos.
Es que la mañana oscura, la lluvia fria, las aceras mojadas, el trajin de los viandantes, no son un panorama como para sonrisas.
Es fácil sonreir cuando brilla el sol: cuando el cielo parece de un suave azul de porcelana, y hasta la brlsa parece que silbara una eterna y bella melodia.
Cuando sonríe la naturaleza, es fácil sonreír.
Cuando ella muestra el rostro grave, triste, adusto, no hay ánimo para las sonrisas.
En fin de cuentas como hijos de ella y su tristeza y su alegría nos influyen como un poder aplastante y atávico.
Hay una extraña concordancia entre la naturale.
za y los seres sensibles que dentro de su esfera se mueven.
Sin embargo, hay almas que gustan de estas mañanitas grises, como estáticas, que parece no pasan, bajo la garuíta fina, leve, fría.
XXX La Cámara de Comercio de Costa se sin embargo con empleados meRica inserto en nuestras páginas y nos.
en las de los restantes colegas, una La correspondencia marítima que especie de apelación al Sr. Ministro viene de Europa y los Estados Unide Gobernación, instándolo a que dos, se sabe que va de la Aduana a diera solución al pavoroso problema Correo y viceversa, esperando que de Correos.
alguien la reciba porque no hay esSumaba así su voz responsable la pacio, ni personal. Los que transCámara de Comercio, a los clamores portan estos sacos, no están obligaconstantes de la prensa nacional, re dos a custodiarlos sino a transporflejo fiel de la opinión pública, que tarlos. quién exigir responsaclama por urgente atención a estabilidades por pérdidas de bultos?
importante dependencia, Los sacos de correspondencia se a la de los funcionarios postales, almacenan formando enormes piráque aportaron muchas veces serenos mides. según nos acerquemos a razonamientos sobre los problemas las Navidades, mayor será el movique afectan este servicio esencial. miento y más alta la pirámide de Los datos aportados por la Cáma sacos que aguardan por su despacho.
ra de Comercio nos parecieron con En fin: sumando a las fallas que tundentes, y esperábamos que el Sr. actualmente padece Correos por Ministro de Gobernación se dignaría falta de personal y medios de trabaatender el emplazamiento. Pero has jo, la invasión de correspondencia de ta ahora, no ha sido así, pese a la fin de año, ya tendremos los ingreurgencia del caso.
dientes juntos para un cocido de diNo creemos que debe darse la ca ficultades, estancamiento, protestas llada por respuesta a la exposición del público y quejas que nadie oye.
continua de la Prensa y a la muy ro Por eso creemos que el Sr. Miniszonada de la Cámara de Comercio, tro de Gobernación, al cual ha sido que incluye cosas tan claras como referido el problema, debe hacer luz cifras del aumento del volumen de sobre esta situación.
correspondencia, que es ahora diez Porque hasta ahora, el Sr. Minisveces mayor que en 1955, contándo tro no ha dicho nada. AY algunos que sin humor para aceptar una alusión, o sin templanza para aguantar una critica, se desbordan en insidia contra los que creen tan suaves que pueden ser fácilmente aplastados.
Son almas conectadas, a través del tiempo, con las remotas eras del señor feudal. Del conde bravucón que ordenaba sonrisas; del señor poderoso que tenla bufones para hacerle reír.
No señor. Cuando hay que buscar en la vida privada de los contendientes, o en su nacionalidad, o en sus gustos, la sinrazón para contestar una alusión o el argumento de una polémica, lo que se está proclamando en alta voz, es cuanto vive oculto en el corazón roposo: una falta de caballerosidad y de hidalguía, que tiene que apelar a la zancadilla para salir del paso.
Nosotros no creemos en la buena calidad de un periodista que para medir sus armas intelectuales, tenga que echar mano a la procacidad.
No creemos en las plumas que se mueven al compas de la intriguilla para enlodar reputaciones.
No consideramos capaz al periodista de medias frases. buenas para dejar en suspenso la suspicacia.
Creemos en los que no se arredran, aunque vean como se confabulan los que temen acercarse solos.
Rendimos culto al talento: sobre todo, al que a golpes de nobleza arrincona al burlón, aplasta al mentiroso, desarma al engreído.
Pero eso sí: amamos la pelea, porque es simbolo punjante de vida y de acción!
Rastro de los Hechos. NO TODO ES FRUSTRACION EN LA ALIANZA Por ROBERTO GARCIA PEÑA Roldan Con estas palabras, no proplamente pesimista pero si menos optimistas que otras que tradujeron su entusiasmo por la idea, el Presidente Kennedy se refirió dias pasados al difícil y laborioso proceso de la Alianza para el Progreso, que con ocasión do haber cumplido dos años de promulgada en Punta del Este ha sido tema de exámenes, críticas, alabanzas y consideraciones do toda índole. La sentencia transcrita, de quien fue iniciador y es vigia fervoroso del plan, se hala muy objetivamente como no resultaba tarea fácil la de romper una dura tradición de errores y una enrevesada red de urraigadas costumbres viciadas. La Alianza que pareció con tar en su nacimiento con la Jubilosa bienvenida de gobiernos y pueblos, al empezar a andar, al cumplirse en la práctica, ha tropezado con realidades superiores a la voluntad de vencerlas, no siempre muy dara ni muy vigorosa en quienes más directa responsalsidad han tenido en su rectoria. Desde luego, el fenómeno es explicable porque la Alianza empezó por no ser comprendida muy exactamente en su sentido más hondo, ni aceptada cabalmente en las implicaciones determinadas ror su finalidad. Hubo una des.
figuración de conceptos, que acaso haya contribuid oa las dificultades originales del programa, Mas no obstante la evidencia de la lentitud y la existencia de obstáculos y malentendidos, la iniciativa avanza, y va des brozando ella misma su propio camino. Tampoco era cosa de que empresa tan audaz encontra ra de pronto abiertos todos los Horizontes. Lo ocurrido casi puepriecirse que era inevitable, y po, en ciertos aspectos, haya Aldo conveniente; porque todo ello al producirse inevitables rectificaciones conduce a la madurez de la tarea propuesta. esto es tan cierto, que hay muchas cosas que la Alianza ha 1do creando y estableciendo, casl sin que los países se hayan percatado de lo conseguido. Bas taría tomar al azar algunas estadísticas, que en estos días se han hecho públicas, para apreclar los beneficios ya logrados 140. 000 nuevas casas; 200 aulas; 000. 000 de textos escolares distribuidos; 160. 000 prés tamos agrícolas facilitadosi 700 acueductos construídos: 900 hos pitales edificados.
contro en núcleos retardatarios, en sectores francamente reacios a todo esfuerzo transformador que pudiera alterar la estabili.
dad de egoístas intereses creados y estancados. Son pocas ya las naciones que no han tomado la bandera reformista lo mismo en cuestiones agrarias que tri.
butarias, o en las sociales. Hay y esta acaso sea la grande ha zaña de la Alianza una auténtica nueva conciencia latino americana, respecto a la revolución que se necesita e impone, así haya quienes le teman a esa ta palabra que suelen equivocar con la de revuelta anárquica, modo convencional de nuestras supuestas revoluciones america.
nas. De ahí que el expresiden te colombiano Alberto Lleras tenga mucha razón cuando dice. Aun con todas las deficiencias que se han anotado, la Alian.
za para el Progreso ha hecho una huella extraordinaria en la corteza dura y antigua de la so ciedad latinoamericana, no me noe notable que la que se obses va en la actitud del pueblo nor teamericano ante los problemas y situaciones de los demás palses del Hemisferio.
Porque este es otro aspecto dmportante de la cuestión: el impacto obtenido en la menta.
lidad reaccionaria y todavía als lacionista de grandes masas en los Estados Unidos.
PARECEN HABERSELE ESCAPADO DE LAS MANOS AL HOM.
BRE estas gigantescas piezas metálicas. pesar de lo cual el hombre las domina sin dificultad. Aqui se les están dando log altimos toques. Han sido fabricadas en la Borsing de Berlín Occldental. En 1837 fundó August Borsing la Lokomotiv und Maschinenfabrik Borsigº. que por entonces fabricaba sobre todo locomotoras. Esta empresa fue una de las que contribuyeron a haoer de Berlin ung cludad de la Industria metalúrgica. En 1950 fundo de nuevo la compañía Borsig Se dedica desde entonces principalmente a la construcción de máquinas, enlderas y aparatos. Las fábricns Borsig están en Tegel, uno de los más lindos baTrios de Berlín. En la Villa Borse la casa solarlega de la famllia, tienen hoy lugar los cursillos or wizados por la Fundación Almans para los países en desarrollo (IN Bud)
Esto en cuanto se refiere a los aspectos concretos y que pu.
diéramos lamar materiales del ambicioso prospecto de accion cooperativa. Pero la Alianza tenía y buscaba otros empeños que también han ido alcanzán.
dose, en el orden de reformas esenciales de las estructuras arcaicas de nuestras naciones. En este aspecto es mucho, muchl.
simo, lo que se ha conquista.
do. La tesis esencial, expuesta por Kennedy en su discurso del 13 de marzo de 1961, referente enmiendas primordiales como requisito básico del desarrollo, hallo ancho camino, pesar de la oposición que ena las Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    AnarchismInvasion
    Notas

    Este documento no posee notas.